Etiqueta: Carlos Mendoza

  • EL BESO DE AMLO

    EL BESO DE AMLO

    Hace unos días se volvió tendencia una fotografía donde podemos observar al presidente de México dando un beso en el cachete a la presidenta electa (sucesora del movimiento además) en una reunión que sostuvieron para ir viendo entre otros temas lo referente a la transición. Sobre lo que provocó esta imagen hablamos líneas abajo.

    Comunicación no verbal

    La llamada comunicación no verbal es complementaria muchas veces de las verbalizaciones en el proceso comunicativo. Incluso llega a aportar un porcentaje alto de los actos comunicativos. Claro estamos hablando de una comunicación estándar, ya que si vemos situaciones diversas cambiaría mucho, pero no es el caso de nuestro análisis.

    En ese sentido, se han escrito ríos de tinta acerca de la comunicación no verbal, sobre todo de las posturas y gestos que hacemos, tratando de interpretarlos como reglas que se tienen. No importa si puedan significar otra cosa incluso culturalmente (siempre dejan fuera el contexto) apelando a posturas inconscientes o cayendo en una excesiva psicologización de todo creen tener la razón siempre.

    Evidentemente la comunicación no verbal no funciona tan sencilla. Pero para estos pseudo analistas y expertos de la misma ven cosas donde no las hay, incluso se ven muy forzadas sus interpretaciones como se suelen ver sus análisis y opiniones en general.

    Desquiciados 

    Se encuentran obsesionadas y obsesionados con todo lo que haga AMLO y ahora será con Claudia. Todo debe caber en sus fantasías, nada cabe afuera. Para nada raro es su pensamiento excluyente siempre y mentiroso.

    La foto de la que no hemos emitido aún nuestra opinión, se ve muy claro que es un beso efusivo y normal en la mejilla de Claudia. El presidente da muchos saludos y besos al pueblo de México que lo ama por todo lo que ha hecho y lo que representa.

    Su beso de la fotografía no representa ni un beso de poder, ni una prueba de posible Maximato así como tampoco es una conducta misógina como lo señaló la vendedora gelatinas y corrupta señora X (junto a todos sus intelectuales orgánicos y mercaderes de la información).

    La demencia de la oposición solo nos sigue demostrando que no van a cambiar sus estrategias, continúan sin saber por qué perdieron y no van a volver nunca al parecer. Lo que aquí hicimos simplemente fue reflexionar sobre lo absurda que es la oposición de derecha en México.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5   
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Las derrotas de la oposición

    Las derrotas de la oposición

    Hace una semana hablamos acerca de la gran victoria avasalladora de la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia que llevó a la primera mujer a la presidencia en nuestro país. Ahora nos centraremos en la otra cara de la moneda, las derrotas sufridas por la oposición en esta fiesta democrática.

    Las falsas narrativas

    Todo el tiempo la oposición se dedicó a construir una leyenda negra acerca del actual gobierno federal, del MORENA, y sí, de AMLO actual presidente. Todo lo que ocurría era culpa de López Obrador y debían inventar cosas para golpear políticamente, las fake news hicieron su aparición protagónica, tanto que se tuvo que contrarrestar esto con secciones especializadas en las conferencias matutinas.

    Dentro de esas fantasías opositoras, vimos que también hablaban de que iban a ganar y que los “ciudadanos de bien” eran más y podrían rescatar la democracia de una presunta destrucción, de un imaginario autoritarismo y más cosas que se inventaban.

    Creían que esos falsos relatos podrían impregnar en las conciencias colectivas de las y los mexicanos, subestimaron el poder de la revolución de las conciencias que ha transformado y politizado al pueblo mexicano.

    Nocaut

    Todas las fantasías de la derecha mexicana se vieron derrumbadas este 2 de junio con el resultado avasallador de la coalición de la 4T que vino a hundir totalmente a la oposición de chocolate.

    Perdieron el congreso federal, el senado, 27 congresos locales, 7 de 9 gubernaturas en disputas (su bastión Yucatán ya es morenista), la presidencia de la república por una diferencia de 31 puntos equivalente a más de 17 millones de votos.

    Pero no solo el PRIAN fueron los grandes perdedores, también los naranjas de MC resultaron muy golpeados. Aunque con fraude mantuvieron Jalisco, en Nuevo León (supuesto bastión fosfo) fueron derrotados. Se quedaron sin el congreso local, perdieron la capital Monterrey y en el senado también se quedaron sin nadie (sin Luis Donaldo Colosio). Por lo que el movimiento fosfo fosfo también fue gravemente golpeado.

    La oposición en vez de reflexionar autocríticamente la situación de sus derrotas, le han echado la culpa a sus fantasías, que si elección de Estado, que si autoritarismo, que si AMLO dijo o, también han sacado sus narrativas clasistas donde votaron con el estómago, son ignorantes, solo porque les regalan dinero, y un largo etc. que solo infantiliza y daña la dignidad de esos casi 36 millones de personas que votaron por el segundo piso de la transformación del país. Que así sigan, nos convienen sus derrotas.

    Redes sociales

  • Claudia Sheinbaum: la primera

    Claudia Sheinbaum: la primera

    ¡Seguimos haciendo historia! México tendrá su primera mujer presidenta en toda su historia, el cargo más alto en el gobierno será ocupado por una mujer de izquierda con un proyecto político fuerte y claro: primero las y los pobres. Sobre esta hazaña hablaremos en el siguiente texto.

    La lucha anti patriarcal

    Históricamente las mujeres han sido personas sometidas ante el poder de los hombres (claro un tipo de hombre heterosexual, blanco, europeizado, con dinero y un largo etc.) por lo cual han tenido que luchar por su emancipación, ya que en un mundo patriarcal todo es medido con la figura de los hombres como ejemplos.

    Esas luchas de las mujeres han recorrido todo el mundo con una gran diversidad de expresiones. Aquí tocamos lo referente a nuestro país, donde las luchas feministas datan con mayor fuerza al comienzo del siglo XX con Elvia Carrillo Puerto y los congresos feministas.

    Esas luchas fueron fructificando hasta que en 1953 se logró el derecho constitucional al voto femenino, es decir, las mujeres ya podían ejercer sus derechos políticos a votar y a ser votadas en cualquier elección popular.

    Desde entonces, el camino ha sido complicado en el terreno electoral, pues no bastaba con ese decreto para concretarlo, pues la cultura política machista representaba un verdadero techo de cristal.

    Sin embargo, después de varias luchas que el mismo feminismo ha cuestionado y criticado (con innumerables luchas como el derecho a decidir, contra el feminicidio y pensión alimentaria por ejemplo) se han conquistado espacios, uno de ellos se ve hoy como lo mencionamos al tener ya presidenta por primera vez. 

    El segundo piso

    En otro sentido, debemos mencionar que la presidenta de México es de izquierda y viene a continuar con la trasformación del país iniciada en 2018 con el arribo de AMLO y el MORENA al poder.

    Lo ya conseguido será continuado y mejorado. Es decir, seguiremos contando con todos los derechos constitucionales de los apoyos sociales que ya han sacado a más de 5 millones de personas de la pobreza y que van a seguir materializando la justicia social a favor del pueblo.

    También continuarán las políticas a favor de la educación y salud públicas, la defensa de la soberanía nacional, la diplomacia ejemplar, el liderazgo regional, y un largo etc. que podemos poner como cereza en el pastel las megas obras, sí, hablamos del AIFA, de los trenes del Itsmo, interurbano, refinería Olmeca y claro del Tren Maya.  

    El plan C

    Continuar e incrementar las obras y políticas públicas en beneficio de las y los pobres, pero además algo que buscada el movimiento obradorista en estas elecciones era conseguir la mayoría calificada en la cámara de diputadas y en la de senadoras, lo cual se obtuvo apenas. Esta mayoría servirá para realizar reformas constitucionales que en la anterior legislatura no se tenía y frenaban las importantes reformas de esos momentos.

    Así es, ahora se podrá reformar el sistema electoral, el sistema de pensiones, la industria eléctrica y de energías, el poder judicial y muchas más reformas que están escritas con una visión de justicia social muy clara.

    Así que el llamado Plan C se va a ejecutar con Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de nuestro país, una mujer de izquierda, obradorista, feminista y con amplia justicia social, no podría ser de otra forma, debía ser del MORENA.

    “¡No llego sola, llegamos todas!”

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5   
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • 2 de junio: la hora de la verdad

    2 de junio: la hora de la verdad

    Se llegó el momento, tantos meses o años hablando del próximo 2 de junio y por fin hemos llegado a él. En las elecciones más grandes de la historia volveremos a tener que elegir entre el pasado de corrupción o la actualidad de transformación popular. De ello, hablamos líneas abajo.

    ¿2 o 3 proyectos?

    Una de las victorias del obradorismo fue demostrar que solo existían dos proyectos de nación, no múltiples como aseguraban los del PRIAN y partidos satélites que buscaban confundir y engañar a la población mexicana para perpetuarse en el poder.

    Pero a AMLO y a todo su movimiento el tiempo nos dio la razón, siempre existió el PRIAN y se vio más claro durante el neoliberalismo donde pactaron muchas reformas estructurales que solo beneficiaban a unos cuantos y perjudicaban a la mayoría de la población.

    En otro aspecto, a esta discusión salen los naranjas de Movimiento Ciudadano que se proclaman como una tercera vía, con su retórica buscan endulzarnos los oídos con sus pírricas propuestas. Lo cierto es que en momentos de definición siempre han estado del lado del PRIAN al votar contra las reformas que buscaban beneficiar al pueblo en estos últimos años. Ni con toda su mercadotecnia caeremos en sus engaños.

    Solo existen dos proyectos entonces, el pasado de corrupción y de privilegios de unos cuantos encarnado en el PRIAN y en Movimiento Ciudadano y la actualidad y futuro de transformación materializado con la coalición Sigamos Haciendo Historia y el MORENA.

    ¿Votar sirve de algo?

    Para ir terminando este breve texto, hablamos de si sirve de algo o no votar. Mucha izquierda radical ha pugnado por querer boicotear los procesos electorales y mencionar que no sirven de nada, que se deben de buscar otras tácticas y estrategias para tomar el poder.

    Y aunque es un debate interesante, no nos detendremos en eso por ahora. Solo diremos que está demostrado que no acudir a votar es darle el poder a la derecha y a la ultra derecha, podemos votar y seguir organizándonos para continuar con las conquistas sociales y populares. Le debemos a todas las personas que han muerto por una democracia popular el que salgamos a votar y que defendamos con uñas y dientes la transformación en beneficio de las y los pobres.

    Redes sociales

  • La farsa de Máynez

    La farsa de Máynez

    Una sonrisa muy famosa que ha servido para hacer muchos memes y que nos riamos un poco, un proyecto político diferente a la 4T y a al PRIAN, o una canción pegajosa que no deja de sonar en nuestras cabezas. En el presente texto, hablaremos acerca de lo que representa Máynez y Movimiento Ciudadano en esta elección.

    Movimiento fosfo

    Con una estrategia muy buena de marketing político que les sirvió para influir de manera decidida en Nuevo León y un poco antes en Jalisco para tener la gubernaturas de esos estados y que a su vez sean sus bastiones políticos, Movimiento Ciudadano se ha posicionado como la tercera fuerza política (contando las coaliciones) en el país.

    Su impacto de repente es subestimado por sus adversarios políticos, pero estamos hablando de una opción política que ha logrado conseguir las simpatías de muchas personas, no se diga entre las juventudes que ven los contenidos generados como más propios de sus culturas actuales.

    Lo falsamente progre

    Es increíble su impacto, ya que estamos hablando de una fuerza política que se vende como progresista pero que en la práctica no lo termina haciendo. Usa normalmente de manera ventajosa la defensa de derechos humanos y los movimientos de las minorías.

    Pero detrás de esa cara –aparentemente progre- se encuentra un proyecto político que sí se parece mucho al PRIAN y que en momentos de definición se ha hecho de ese lado. Cómo olvidar que votaron en contra de la reforma eléctrica y de la soberanía energética del país, así como de la reforma electoral y la del poder judicial.

    Su aparente obsesión con las “energías limpias” y con la defensa de la “democracia” y los organismos autónomos nos demuestra en la práctica que están a favor de mantener los privilegios de unos cuantos funcionarios y de las empresas privadas nacionales y sobre todo extranjeras.

    Y qué decir del desastre hídrico de Nuevo León donde los naranjas le dan gran parte del agua a la ganadería y a las refresqueras, o de Jalisco y su crisis de seguridad donde domina un cartel de la droga. Sus supuestos logros son palpables.

    La verdadera transformación

    Y si lo aterrizamos en Máynez, qué esperar de un sujeto que estuvo en el PRI neoliberal y que defendió en asambleas públicas a Margarita Zavala y las empresas transnacionales. Por eso quienes lo conocemos de tiempo atrás no le creemos nada de lo que dice.

    Encarna muy bien a su partido, con simulaciones acerca de la Lengua de Señas Mexicana (que claramente no entiende) u opiniones acerca de los libros de texto gratuitos sin saber absolutamente nada de pedagogía.

    Desenmascaramos a los fosfo fosfo porque sabemos que la transformación en beneficio de las y los pobres es con el MORENA y con el obradorismo. Tantas décadas de lucha nos costó esta revolución de las conciencias y la victoria que le dimos al neoliberalismo en 2018.

    Intentan volver, ya como PRIAN no les da, así que ahora se disfrazan de anaranjado para engañarnos, no lo conseguirán porque el pueblo sabe bien quiénes sí los defienden y ven por sus intereses y quiénes se visten de ovejas pero son de los más feroces lobos.

    Redes sociales

  • La PRIANdilla del cártel inmobiliario

    La PRIANdilla del cártel inmobiliario

    Un tema que ha sonado mucho en los últimos meses ha sido el referente al cártel inmobiliario en la capital del país. Una especie de tráfico de influencias y corrupción que ha venido a dañar considerablemente al erario público de la alcaldía Benito Juárez y a muchas personas directamente. A continuación, abordaremos unos puntos acerca de ese proceso.

    Especulación

    El capitalismo tiende a utilizar mucho la especulación, pues la desregulación del mercado y esa temible obsesión con la mano invisible provocan que el capital financiero durante la etapa neoliberal domine en gran parte del mundo.

    Especular llegó a inundarnos con dinero ficticio proyectado a futuro, pero que como muchas ramas del sistema económico son muy endebles y proclives a desmoronarse estrepitosamente en un instante. Tan solo hay que ver la crisis financiera de 2007-2009 por las hipotecas subprime en los Estados Unidos.

    La especulación financiera puede devorar ecosistemas, acabar con la vida y dignidad de personas. Todo eso, en pro de las ganancias de unos cuantos que tienen un hambre de riqueza incontrolable.

    En el aspecto inmobiliario, se da una tendencia muy marcada hacia la especulación financiera que puede llevar a cometer grandes crímenes, desde construcciones muy malas (a precio de buenas eso sí) hasta embargar o expulsar a personas de sus hogares por fraudes en los créditos bancarios.

    El cártel

    Esto mencionado ahorita pasa en nuestro país. Un gran ejemplo sería el aeropuerto que quería construir el PRIAN en el lago de Texcoco que además de ser un verdadero ecocidio, tenía intereses de la especulación inmobiliaria muy fuertes. Eso explica su rabia de los oligarcas al reprimir a los pobladores de Atenco y al enterarse que la consulta democrática votaba por que se cancelara y así fue.

    Y quizás un ejemplo muy famoso refiere al llamado cártel inmobiliario de la Ciudad de México, propiamente de la alcaldía Benito Juárez, gobernada claramente por el Partido de Acción Nacional (PAN).Desde el 2000 se detectaron irregularidades que fueron sacadas a la luz hasta hace poco. Estamos hablando de que las constructoras y funcionarios panistas de esa alcaldía se prestaban a malos manejos de corrupción.

    Como resultados de esos moches de 150 mil pesos por operación u omisión, se tiene un daño al erario de 7 mil millones de pesos y al menos identificados 130 edificios con más de 260 pisos extra construidos. También, se encuentran más de 16 funcionarios en proceso judicial por verse involucrados.

    Evidentemente estos moches permitían que constructoras violaran las leyes de protección civil y exponían la seguridad de miles de personas con sus construcciones endebles y tendientes a caer.

    CDMX

    Hoy en día continúan las investigaciones y en ese marco es que uno de los máximos representantes de ese cártel, Santiago Taboada, que a su vez es el ex alcalde de la Benito Juárez, está compitiendo en el proceso electoral por ser el jefe de gobierno de la capital del país por parte del PRIAN.

    Aunque claramente va abajo en las encuestas y lo más seguro es que gane Clara Brugada del MORENA la jefatura de gobierno, lo cierto es que en esa contienda vemos dos proyectos de país muy bien definidos. Por un lado la minoría rapaz, opulenta y corrupta, y por el otro el trabajo territorial de base, la calle, los espacios públicos, la colectividad, las UTOPÍAS. En este 2024 recuerden, está en juego el país en todos los niveles.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Xóchitl y Ponchito en Morelia

    Xóchitl y Ponchito en Morelia

    El pasado domingo 21 de abril vino a la capital de Michoacán la candidata del supremo bloque conservador, Xóchitl Gálvez, al arranque de campaña del candidato presidencial de ese mismo grupo, Alfonso Martínez Alcázar, que quiere ser presidente por tercera vez. Lo representativo de este encuentro nos obligó a escribir las siguientes líneas.

    Orígenes “apartidistas”

    Ambas personas ya mencionadas se caracterizan por siempre decir que son “independientes” de los partidos políticos, principalmente del PAN que es al que están más vinculadas en su práctica política.

    Y es que no podemos olvidar que Xóchitl fue funcionaria del PAN en el gobierno foxista y además ya ha sido representante popular por ese mismo partido. Por su parte, Ponchito tiene sus orígenes en el partido azul y aunque “según” fue presidente de Morelia independiente en 2015, en 2021 volvió a ser candidato y después alcalde por ese mismo partido.

    Aunque intenten ambos de separarse de los partidos políticos que los impulsan, no logran hacerlo. Las personas cuando vemos a ponchito Martínez y a Xóchitl inmediatamente pensamos en el PAN y en el PRD y también en el PRI.

    Visión de país

    No solo pertenecen a los mismos partidos, también comparten una visión de nación donde se beneficia a las personas más ricas del país y de la ciudad, mientras que la mayoría del pueblo es excluida y marginada, dañando su dignidad humana.

    Así es, hablamos que a Gálvez y a Martínez les gustan los fraudes fiscales, las empresas fantasmas, los conflictos de interés, la corrupción, robar y dañar el erario público. Pero también les gusta lo whitexican y fifí, el ejemplo de Morelia donde ponchito solo invierte obra pública en zonas céntricas y bulevares fresas con una clara visión gentrificadora. 

    Lo mismo

    Su visión, su origen y sus vínculos a quiénes se deben nos habla mucho acerca de lo que representan como opciones políticas en este proceso electoral, son el pasado neoliberal que no se termina de ir y que quiere regresar.

    Se quieren presentar como opciones nuevas y no, son lo mismo, son clasistas, sexistas y racistas. Antes les bastaba para ganar con la compra de votos y con presiones respecto a apoyos sociales. Ahora, gracias a la revolución de las conciencias no vencerán en esta contienda, Claudia Sheinbaum va a ser la primera presidenta mujer de la historia y Carlos Torres Piña será quien recupere Morelia de las garras corruptas y neoliberales de Ponchito.

    Redes sociales

  • MORENA: ENTRE CHAPULINES Y FUNDADORES

    MORENA: ENTRE CHAPULINES Y FUNDADORES

    Aunque a través de la historia este tema ha estado en el corazón de la cultura política mexicana, hablar de puros e impuros, chapulines y fundadores, legítimos e ilegítimos, nos hace sentido hoy más que nunca debido a la situación que en algunos lados se desarrolla al interior del partido hegemónico en México: el MORENA. De esa invasión de chapulines hablaremos líneas abajo.

    Fundar

    El acto de crear algo en términos de la partidocracia mexicana llega a hacer alusión a formar parte de las primeras personas que iniciaron algún movimiento social o partido político. Obviamente son personas que les costó mucho lograr esos referentes colectivos y que en la mayoría de los casos gozan de algo o mucha legitimidad.

    Las personas fundadoras en el MORENA llegan a tener cierto poder e influencia, incluso se llegan a aglutinar colectivamente pues se reconocen como iguales y buscan generar contrapesos a advenedizos que vienen de otros partidos y que en muchas ocasiones es dudoso su interés por militar acá.

    Una de las quejas que hemos visto mucho en tiempos recientes es de fundadoras y fundadores del MORENA debido a que muchas personas de otros partidos y con pasado turbio han decidido…

    Chapulinear

    Y con eso ingresar a nuestro partido movimiento. Pero no solo han ingresado (cosa que los estatutos lo permiten), sino que se les ha dado poder o han obtenido espacios muy importantes en la política pública y del partido.

    Obviamente, estas quejas pueden resultar legítimas cuando descaradamente se les dan esos espacios a los que antes han sido traidores al movimiento y a la patria. Es decir, es más que entendible esa postura y sentimiento.

    Sin embargo, aquí es importante problematizar sobre qué es fundar o quiénes pueden ser considerados fundadoras y fundadores del movimiento. Estamos ante un escenario donde al MORENA se han integrado de diversos espacios políticos de derecha y de izquierda desde su fundación en el Calderonato y posteriormente.

    Las desbandadas han ocurrido en 2012, otras en 2015, muchas en 2018 y algunas más en 2021 y ahora vemos en este año una nueva camada en el proceso de elección presidencial donde tendremos la primera presidenta de la historia.

    Tiempo de definiciones

    Si bien es muy difuso y confuso el adjetivo de fundador, también lo llega a ser el de chapulín, pues muchas personas vienen de otros procesos políticos y si bien hay casos alarmantes donde se llegan a integrar personas con ideología contraria que nos puede costar caro (ver el caso de Lily Téllez) muchos otros casos se alinean al proyecto político y pueden ser parte fundamental en el proceso.

    No olvidemos que como en tiempos recientes dijo nuestra candidata a la presidencia: “los fundadores no ganan elecciones” ya que se necesita de todas las personas que bajo los principios de la 4T quieran contribuir a transformar el país en beneficio de las mayorías. Ejemplos en la historia hay muchos de personas que se pasaron de un lado a otro y que fueron determinantes, verdaderos héroes y heroínas.

    Más aún, como fundadoras y fundadores debemos seguir trabajando y construir territorio, existen casos de muchas personas que bajo esa aura dejaron de trabajar creyendo que con eso era suficiente, incluso se han creído dueños del partido y se equivocan, el MORENA es el instrumento del pueblo mexicano, para finalizar veamos que dice nuestro presidente AMLO al respecto:

    “Con este ejemplo (el caso de Ricardo Monreal pasándose al PRD en la gubernatura de Zacatecas en los 90) podemos ver qué tan importante es la postulación de candidatos externos. Cuanta mayor apertura, mejor. Cuando se lucha por hacer valer la democracia no es aceptable el maniqueísmo. Los políticos no se dividen entre buenos y malos; se distinguen, sobre todo, por su forma de actuar en determinadas circunstancias. Los fundadores del PRD no éramos, los únicos con derecho a participar. Repetía y repetia: el PRD no es de nadie, no tiene dueño, es de todos. Es un instrumento de lucha al servicio de la sociedad. Entonces, no se trata de buenos o malos o de quién llegó primero. Esto tiene que ver con la congruencia. Puede tratarse de una persona que viene del PRI, pero al momento de tomar postura y empezar a actuar en el movimiento popular, en el movimiento de izquierda, tiene una actitud distinta. No se puede cuestionar o juzgar a priori, a rajatabla. Hay que cuidar los principios, pero debe concederse el beneficio de la duda.

    En política hay que correr riesgos para avanzar. Es indispensable equilibrar principios con eficacia. Con más razón ahora, cuando existe una derecha neofacista y voraz, se requiere la unidad de todos los que nos situamos en el abanico de fuerzas progresistas. No estamos para ponernos muy exigentes, para exquisiteces, para decir <<este compañero sí; este no. Este tiene una manchita, este otro no es puro>>. Así no se puede. La política la hacen hombres y mujeres; no se hace con santos. Por eso hay que tener una visión amplia y abierta para preservar lo fundamental y no fijarse nada más en lo accesorio.”

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5   
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El debate presidencial

    El debate presidencial

    Siempre que se aproxima una elección popular se llegan a utilizar distintos mecanismos de participación para enriquecer todo ese proceso previo en el que se realizan campañas electorales de promoción del voto entre las distintas opciones. Pero el pueblo elector necesita más elementos que las simples campañas, por eso se utilizaron los debates que son confrontaciones directas de ideas y en este caso, de proyectos de nación. Este domingo habrá el primer debate presidencial, sobre eso hablamos más abajo.

    Un país de miedo

    Primero tenemos a la candidata del prianismo, Xóchitl Gálvez, que viene a proponernos cosas en las que siempre han estado en contra en sus votaciones legislativas, como las pensiones y los programas sociales. Ahora mienten al decir que los van a defender y mejorar.

    Sus mentiras continúan cuando hablan de seguridad, pues son los que sumieron al país en ríos de sangre, con la guerra de Calderón por ejemplo el clima fue de verdadero terror. La situación actual que ha mejorado un poco con la estrategia de la 4T fue provocada por ellas y por ellos del prian, que no nos engañen.

    Siguen mintiendo acerca de las medicinas y la salud, pues afirman que todas las personas tendrán acceso a la salud, si ellas y ellos fueron quienes la vieron siempre como un negocio y la quieren privatizar, pues la ven como una mercancía más.

    Fosfo fosfo

    En ese sentido, los naranjas que se hacen llamar “ciudadanos” son muy parecidos a los prianistas aunque se quieran vender como una opción diferente, vemos que terminan siendo lo mismo.

    Tan solo hay que recordar que se unieron en bloque al prianismo para echar abajo las reformas constitucionales que beneficiaban al pueblo de México, demostrando que sus intereses son muy similares.

    Es decir, sus propuestas de seguridad son muy iguales acerca de implementar mano dura y no atacar las causas de las violencias que tiene que ver con combatir las desigualdades sociales, como buenos fachos son amantes de la violencia.

    También tienen un discurso acerca de combatir el cambio climático con la implementación de energías “limpias” pero sus proyectos siempre son sin pies ni cabezas y que hacen alusión a solo los extractos sociales que realmente representan.

    Más aún, abogan por un sometimiento de la soberanía nacional hacia las empresas extranjeras transnacionales en detrimento del pueblo de México, apelando a sus falsas ideas de progreso y avance tecnológico.

    Como vemos, sus ideas novedosas no tienen nada de nuevo y se sostienen solo por ciertas estrategias de comunicación que buscan engañarnos, pero la revolución de las conciencias es mucho más fuerte que eso.

    Segundo piso de la transformación

    México cambió desde 2018, eso es algo que no han querido ver, que han buscado minimizar, que anhelan jamás hubiera existido, todo esto pensado por los conservadores tanto azules como naranjas.

    Siguen sin entender ese cambio y por ello volverán a perder este 2024, la presidencia es nuestra y también las mayorías en las cámaras de representantes. La derecha dará la batalla pero volverá a perder, nos toca a nosotras y nosotros garantizar que eso pase y sepultarlos.

    En el debate, Claudia Sheinbaum los va a barrer con argumentos sólidos que van a derrotar a todos sus ataques que lo harán desde posturas sexistas y clasistas. Veamos el debate, se pondrá bueno.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El mito de Colosio, a 30 años

    El mito de Colosio, a 30 años

    El pasado 23 de marzo se cumplieron 3 décadas del magnicidio del candidato a la presidencia de la república Luis Donaldo Colosio. Momento histórico que construyó un mártir de la política mexicana que, en las siguientes líneas buscamos desmitificar esa imagen idealizada de un candidato del PRI que no iba a cambiar absolutamente nada.

    Imagen falsa

    Luis Donaldo fue economista e hizo posgrados en el extranjero, ingresa iniciando la década de los 80 al Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde después será diputado y senador, siempre defendiendo la causa neoliberal que ya se iba construyendo ese viraje.

    Uno de los primeros mitos nos habla de un Colosio demócrata que le toca ser presidente nacional del PRI cuando gana pro primera vez el PAN el gobierno de un estado (Baja California) pero no mencionan que en ese mismo proceso electoral es garante o promotor del fraude asqueroso de la elección de gobierno del estado de Michoacán al PRD por ejemplo. ¿Acaso será que el PRIAN se comenzaba a conformar con Colosio?

    Pero más allá de esta sugerencia, debemos decir que Luis Donaldo no figuraba en ninguno de esos momentos que ya mencionamos, existían otras figuras al interior del PRI con más foco como el mismo Camacho y otros.

    Cuando Colosio se vuelve el promotor del programa asistencialista SOLIDARIDAD se comienza a hablar un poco más de su nombre y se le ve cercano al presidente Carlos Salinas De Gortari (siempre estuvo cerca de él) en espacios públicos.

    Es cuando por dedazo es elegido candidato presidencial y comienza a realizar sus recorridos donde muchas personas le mostraban simpatía por toda la maquinaria que el PRI echaba a andar, desde sus bases corporativistas de los sindicatos hasta toda la mercadotecnia de los medios de comunicación de masas y sus efectos.

    Así, con todo eso en el contexto, viene su plagio (discurso) al si demócrata Martin Luther King donde habla de las necesidades de México y de las desigualdades existentes en nuestro país. Estaba en el imaginario colectivo muy vivo el levantamiento zapatista que también había puesto un golpe de realidad al sueño idílico del salinato neoliberal.

    Aunque se habló de que ese discurso rompía públicamente con Salinas, lo cierto es que ese presidente de la república había palomeado ese texto y hasta lo había alabado. Quien crea que Salinas tenía una ruptura con Luis Donaldo solo refuerza la falsa imagen de su mito.

    Asesinato

    La consumación de ese mito llega ese 23 de marzo de 1994 en Tijuana donde es asesinado en un acto de campaña político. Camina entre la multitud, hay disparos, caos de las personas y un verdadero desastre. Se escuchan dos detonaciones y agarran al infractor, de nombre Mario Aburto Martínez.

    Este chivo expiatorio es sentenciado a 45 años de prisión y confiesa haberlo asesinado por motivos muy ambiguos. Incluso existen varios indicios de que sí planearon ese magnicidio de tal forma de no dejar rastro de quién lo había hecho.

    El expediente de investigación contó con más de 30 mil páginas para dar la facha de que había sido un proceso exhaustivo y que por ello debía de ser creíble y dar fe de que se había trabajado de buena manera para ese caso.

    Lo cierto es que según los vaivenes políticos se ha reabierto el caso y se ha descubierto (sobre todo con el gobierno federal actual) que hubo un segundo tirador de nombre Jorge Antonio Sánchez, que de manera inexplicable fue liberado y se le quitó toda responsabilidad en el acto cuando tenían todas las pruebas de que éste había participado.

    Se complejiza la situación cuando nos damos cuenta que Jorge era agente especial del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Es decir, la agencia más poderosa espionaje del país y con grandes vínculos con el FBI y con la CIA estuvo inmerso en el asesinato de Colosio y se le cubrió.

    Esto evidentemente lo vuelve muy interesante y ayuda incluso a ver que muy probablemente ni Salinas ni Camacho influyeron en la muerte de Colosio destruyendo esa parte del mito y complejizando otras cosas. Esperamos saberlo pronto.

    Saciar la sed y el hambre

    Más allá del discurso bonito de Colosio que plagió, lo que sí debemos asegurar que hacerle justicia a todas las personas que creyeron en su mito, al pueblo sabio que abraza iconos de esperanza al no cansarse de la desilusión que trae la corrupción y el capitalismo voraz, es a través de gobiernos como el actual que sí busca y está logrando saciar la sed de justicia y el hambre del pueblo de México. Recuerda, MORENA si ha cumplido, el PRI no.

    Redes sociales