Etiqueta: carlos loret de mola

  • Reaparece Lorenzo Córdova con plaza en la UNAM y con trabajo en Latinus

    Reaparece Lorenzo Córdova con plaza en la UNAM y con trabajo en Latinus

    Este martes 4 de abril el ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reapareció y dio tremenda revelación, al dar a conocer que volverá a la UNAM, además de declarar que colaborará con el medio Latinus, perteneciente a Carlos Loret de Mola.

    Luego de su salida del INE, Córdova Vianello ofreció un discurso de despedida en su última sesión, donde le dio la bienvenida al cargo de la institución a Guadalupe Taddei, quien será la nueva Consejera Presidenta.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención de su discurso fue el anuncio de su regreso a la UNAM, donde ejercía en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

    Asimismo, dio a conocer que trabajará semanalmente en el portal Latinus, del comunicador, Carlos Loret de Mola, de acuerdo a su videocolumna.

    Por su parte, la Máxima Casa de Estudios no se ha pronunciado al respecto sobre el regreso de Lorenzo Córdova, ni ha revelado el puesto que ejercerá actualmente.

    Congelaron su plaza en la UNAM

    Después de concluir su periodo como Consejero Presidente del INE el próximo 4 de abril del 2023, Lorenzo Córdova Vianello regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, sin embargo, la plaza de investigador la preservó con violaciones a la legislación universitaria y al amiguismo de las autoridades, como consta en numerosos documentos, reveló SinEmbargo.

    El Estatuto de Personal Académico (EPA) de la UNAM sólo autoriza una licencia académica sin goce de sueldo de seis años como máximo y así se lo hizo saber a Córdova Vianello el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM, en 2014, y él mismo lo reconoce en una carta, pero este mismo órgano y el Consejo Interno del IIJ, que ocupan sus amigos, decidió ampliarla, en dos ocasiones, hasta 2023, violando esa disposición jurídica.

    También, el Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Jurídicas, que es el principal centro de investigación jurídica de México, y el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM violaron el principio de legalidad, porque no fundaron ni motivaron sus resoluciones para las dos prórrogas de la licencia académica de Córdova Vianello y hasta invocaron disposiciones no aplicables al caso concreto.

    Asimismo, los directivos de los órganos de la UNAM autorizaron en dos ocasiones, en 2020 y en 2021, la licencia de Córdova Vianello para que, el próximo año, retome la plaza de investigador, titular “B”, de tiempo completo, definitivo, justo a un año de la elección de Rector que hará la Junta de Gobierno.

    Crean petición para que Lorenzo Córdova sea dado de baja de la UNAM

    En la plataforma Change.org, se ha creado una nueva petición en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y que es ampliamente rechazado por grandes sectores de la sociedad mexicana.

    Códova Vianello es señalado de ser parcial hacía los partidos de la derecha, como lo son el PRI, PAN y PRD, mientras trata de sancionar cualquier actividad de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus cuadros y referentes.

    Del mismo modo ha sido acusado de violar la legislación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que tras terminar su periodo en el INE, regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios, en donde gracias a “amiguismos”, logró conservar su plaza, contrario a lo que establecen las normas de la universidad.

    Ante este nuevo atropello de Códova Vianello, se creó la nueva petición, en donde se exige que la UNAM no solo le retire la plaza como investigador, sino que aplique correctamente el reglamento interno y sea dado de baja de la comunidad universitaria.

    Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • LA POLÉMICA “S”

    LA POLÉMICA “S”

    En días pasados Carlos Loret de Mola hizo pública una página del libro de texto de Español para primaria, en la que dice que a los verbos se les puede agregar una “s” al final, pero sólo de manera oral, pues escritos no deben llevarla. Lo tundieron por clasista.

    Aunque en su tweet no se ve el número de página, el periodista asegura que es en el libro de primero de primaria en el que se da esa información. Lo primero que se me ocurrió fue ir a la página de la Conaliteg a revisar el libro de primero de primaria, sin embargo, tiene todavía el libro anterior. Por ello, no pude cotejar la información.

    En la imagen que el periodista subió a redes puede leerse, en efecto: “Añadir una s en verbos que indican acciones pasadas” y da los ejemplos “dijistes” e “hicistes”. Asimismo, hay un recuadro en el que se da la información de por qué algunas personas colocan esa “s” al final de los verbos en pretérito simple: “…las personas buscan regularizar la forma del pretérito perfecto simple al del resto de los verbos en segunda persona”.

    Esa explicación del por qué se coloca la “s” en los verbos conjugados en pasado simple no se encuentra en ninguna gramática de la lengua española, pero algo que no vio Carlos Loret es que en el ejemplo previo al de estos verbos y la famosa “s”, habla de pleonasmos, y dice “A veces, en una misma expresión, se usan palabras que buscan reforzar o aclarar lo que se dice: Sal para afuera”.

    Como lingüista mucho se puede decir al respecto.  

    Primero: la lección parece ser más de Vicios de la lengua, los cuales hay que evitar.

    Segundo: la argumentación del por qué se coloca la “s” en los verbos conjugados en pretérito simple no aparece en ninguna gramática, pero sí como un arcaísmo de la lengua, esto es, palabras que ya dejaron de usarse hace mucho tiempo. Y la explicación de por qué se generó esa conjugación incorrecta es por el uso en el español de España, con la terminación “eis”: dijisteis, hicisteis, que son correctas. En cualquier caso, gramaticalmente es incorrecto el uso de la “s” al final de los verbos en pasado.

    Tercero: decir “subiste para arriba” o “sal para afuera” es un pleonasmo común. Y aunque se quiera normalizar su uso en la Nueva Escuela Mexicana, es un error. Y ese se le fue a Loret.

    Cuarto: lo que pretende la SEP en esa página de un libro de texto es evitar el clasismo lingüístico, lo cual es viable y hasta loable, sin embargo, no es clara la intención. Bien podría explicar que es un arcaísmo, que desaparecerá pronto del español de México (en dos o tres generación más), igual que los pleonasmos o la reiteración del “pero” como en la mal usada fórmula “más sin embargo”.  

    Conclusión: valdría más crear conciencia en que no debemos hacer burla de quienes así se expresan, sino más bien de crítica a la mala formación de profesores de todo el país en las  administraciones anteriores.

  • No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    Carlos Loret de Mola, el millonario comunicador que forjó su carrera en Noticieros Televisa y ahora se declara abiertamente opositor a la Cuarta Transformación, ha protagonizado un peculiar episodio en redes sociales, ya que asegura que la cadena de cines, Cinemex, está regalando boletos para funciones familiares el mismo día y hora que se realizará la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El tuit, que pese a la sorpresa de muchos, no es sátira ni parodia, ya ha sido desmentido por la misma empresa, la cual señala que los boletos familiares son cortesía de una empresa enfocada a la impartición de clases de inglés de la cual no dieron más detalles y especificaron que no tienen vínculo ni políticos ni gubernamental.

    Poncho Gutiérrez mostró que igualmente se están regalando entradas para otras funciones, mostrando un impreso que señala que la función será el sábado 25 de febrero a las 10:20 de la mañana, un día antes de la marcha conservadora.

    También se ha criticado que la oposición ya esté buscando pretextos para acusar que su movilización fue “saboteada” cuando es probable que no se logre la gran convocatoria que tanto desean.

    https://twitter.com/venceslav/status/1629148508769878017?s=20

    La movilización será una “narco marcha”, acusan en redes

    Desde hace algunas horas, usuarios de redes sociales han acusado que la movilización programada para el domingo en realidad se trata de una narco marcha en defensa de Genaro García Luna, declarado culpable de 5 cargos el pasado martes por el jurado de la corte de Nueva York, Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • CARLOS LORET DE MOLA O EL VENDEDOR DE MENTIRAS

    CARLOS LORET DE MOLA O EL VENDEDOR DE MENTIRAS

    Te rola Borolas la nota atonal. Sal o roba, Loret

    Si Julio Scherer García se expresaba de Carlos Denegri como “el mejor y el más vil de los reporteros” de mediados del siglo XX, Carlos Loret ha demostrado ser el peor y el más vil en las primeras décadas del XXI. Si Carlos Denegri vendía su silencio en beneficio de políticos priistas corruptos acrecentando así sus bienes, Carlos Loret prostituye igual su silencio, pero más sus mentiras, y con ello ha hecho crecer su riqueza, quiero decir su dinero, porque este nieto de un exgobernador de Yucatán del mismo nombre, y producto del ITAM, es en realidad un tipo muy pobre…

    Para Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Loret de Mola “no es un periodista, es un gestor de guerras de lodo y de odio al servicio de los grupos más corruptos y nefastos del país… Su resentimiento es el tamaño de su deshonestidad”.

    Carlos, ni bien comenzó este sexenio, anunciaste tu nueva plataforma Latinus y señalaste que tu trabajo “periodístico” lo tenías que hacer fuera de México porque habías hecho enojar “a alguien”, pero seguido se te ve por acá…

    ¿Dije eso? No me di cuenta…

     “No me di cuenta” es la frase indisociable de Carlos Loret. Eso ha dicho siempre que lo descubren como productor de montajes, como inventor de mentiras. 

    ¿Por qué razón todos tus “reportajes” se caen a las primeras de cambio? Te pongo ejemplos y me rebates si no…

    En 2001, en Afganistán, le pagaste a los “dueños” de un tanque de guerra ruso, que los estadounidenses habían colocado como parte de la escenografía, para que dispararan un cañonazo y la audiencia creyera que estabas en peligro. Jaime Hernández, periodista de La Jornada, te delató. 

    Si fue así, no me di cuenta.

    Esa cobertura “consagró” a Loret como corresponsal de guerra. “Hemos llegado aquí arriesgando nuestra vida…”, presumía. Años después daba conferencias y decía: “Llegué donde ningún reportero…”.

    En 2005, fuiste estelar en un montaje televisivo que organizaste junto con Genaro García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación y hoy detenido en Estados Unidos por narcotráfico –y vecino tuyo en Miami–, en el que se simuló la detención en flagrancia de tres presuntos secuestradores, entre ellos Florence Cassez e Israel Vallarta, y la liberación de tres víctimas. Se torturó y se violaron derechos humanos en vivo. 

    No me di cuenta que era un montaje.

    ***

    Instrucciones: escriba “No me di cuenta” en todas las respuestas de Loret de Mola.

    2011. Fuiste guionista, narrador y protagonista en “De panzazo”, un documental en el que se denuesta a los maestros acusándolos del estancamiento de la educación en México, financiado por Claudio X González.

    2012. Entrevistaste a modo a Javier Duarte y transmitiste un montaje televisivo que le sirvió como distractor al propio exgobernador de Veracruz, quien preparaba su fuga.

    2016. Dijiste que AMLO propuso a Agustín Carstens para Hacienda y que respaldaba un incremento al IVA en medicamentos y alimentos, impuesto que de hecho bajó en algunas zonas.

    2017. Convertiste el terremoto en otro show mediático: la invención de Frida Sofía, una niña atrapada bajo los escombros del Colegio Rébsamen, a la que tú y Televisa dieron cobertura de 24 horas, no tuvo otro propósito que generar más rating.

    2021. Afirmaste, como la mayoría de los medios corporativos, que el abasto de medicinas con López Obrador se “acrecentó”, y que sólo en el IMSS 10 millones de personas no tienen ninguna medicina, pero todos los martes en la Mañanera el Dr. Jorge Alcocer, secretario de Salud, informa cómo se distribuyen los millones de medicamentos hasta en las zonas más alejadas del país.

    2022. El reportaje de Latinus sobre José Ramón, el hijo mayor del presidente no tenía sustento. La dichosa Casa gris había sido rentada, y ya no vivía en ella. El supuesto conflicto de interés, en el que supuestamente se influyó para que Baker Hughes obtuviera un contrato con Pemex fue desmentido por autoridades estadounidenses. 

    Acusaste de corrupción a Jenaro Villamil, pero el “reportaje” sobre las torres de transmisión del SPR miente, pues omite que las tres empresas que menciona están siendo demandadas precisamente por incumplimiento. 

    Ahora aseguras que reporteros de Latinus han sufrido ataques de un directivo de una de las sucursales del Banco del Bienestar (lo cual, viniendo de ti, apodado Lord Montajes, es difícil de creer). Entonces culpas de eso a “los ataques permanentes del presidente al periodismo crítico”. 

    ***

    Carlos Loret, el vendedor de mentiras, cree que evidenciarlo en las Mañaneras es atacarlo. Se siente importante porque aparece allí. Un amigo me dijo que el presidente es tan sagaz que agarra a Loret de punching back porque es tan insignificante, tan translúcido, que le sirve muy bien para ejemplificar el sucio resplandor de las alcantarillas de la derecha más corrupta. No me lo dijo así, pero eso entendí.

    Lo cierto es que alguien que se dice periodista y no se da cuenta de nada miente u oculta la información, porque el verdadero periodismo es ajeno a todos esos personajes que viven de la plataforma mafiosa llamada Latinus  –incluidos la hija del gran Julio Scherer y la bola de opinadores, como el payaso Loretito y Brozo, su patiño– que saben perfectamente que no son sino guaruras enfundados para proteger a sus verdaderos dueños: Roberto Madrazo Pintado, el exgobernador de Tabasco en cuya campaña gastó más que Bill Clinton; Silvano Aureoles, el ridículo exgobernador de Michoacán del banquito verde; Patricia Olamendi, la subsecretaria en Relaciones Exteriores en la época de Fox, entre otros políticos y empresarios, es decir traficantes de influencias.

    Carlos Loret, ¿has leído a Ryszard Kapuscinski? Dice que el oficio del periodista no puede ser ejercido correctamente por nadie que sea un cínico. Que el que sueña con ser periodista no puede ignorar a los pobres, que son el 80 por ciento de la población del planeta. ¿Qué opinas?

    No me di cuenta…

  • Hackers que robaron información de la Sedena desmienten a LatinUS y a Loret de Mola

    Hackers que robaron información de la Sedena desmienten a LatinUS y a Loret de Mola

    El pasado jueves 29 de septiembre, Carlos Loret de Mola, ex presentador de noticieros Televisa, aseguró que tenía en su poder 6 Terabytes de información que un grupo de hacker denominadas “Guacamaya”, lograron sustraer de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelando algunos documentos donde se detallan los padecimientos de salud que tiene el Presidente Andrés Manuel, datos sobre el operativo en donde se trató de aprehender a Ovidio Guzmán y presuntos roces entre los titulares de las Fuerza Armadas mexicanas.

    Loret de Mola declaró desde su programa de YouTube, que los 6 mil gigas de información le fueron entregados a él y LatinUS, sin embargo el propio grupo de hackers ya ha desmentido ésta versión, señalando en primer lugar que la información solo se entregó a unos cuantos periodistas de investigación, debido a que hay datos que en poder del crimen organizado, pondrían en riesgo la seguridad de la población.

    Agregan que la entrega de la información a comunicadores se debe a que ellas como hacker no tienen la capacidad de analizar una cantidad de información tan masiva, y Carlos Loret de Mola solo fue el primero en presentar algunos fragmentos debido a que él y su equipo encontraron en pocos días algunos reportes sobre la salud del Presidente y algunos hechos referentes a las Fuerzas Armadas y sus operativos.

    Del mismo modo, explicaron que los datos entregados a contados elementos de la prensa, no significa que estén de acuerdo o no con sus reportajes o con la línea política que manejan.

    “Unos cuantos periodistas ya tenían la filtración, lo que pasa es que hacer una investigación de calidad se demora meses, Loret solo tardó unos días en encontrar algunos informes médicos de AMLO. Nos gustaría que todas tuvieran acceso a la filtración, pero en este caso no es posible, ya que hay información que en manos de narcos podría poner en riesgo a mucha gente. Sin embargo se compartió con varios periodistas de investigación, que escribieron a DDoSecrets o Enlace Hacktivista, nos guste su política y sus reportajes o no”, explican.

    AMLO desestima el hackeo y señala que no se reveló nada nuevo.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desestimó los hackeos a la Sedena y la “revelación” sobre su estado de salud, reiterando que lo que se expuso por Loret, en realidad ya era información del dominio publico, como las veces que él mismo ha mencionado sus padecimientos en las “mañaneras” o como es que el operativo contra el Cártel de Sinaloa, donde se pretendía aprehender a Ovidio Guzmán, no salió como se esperaba y se optó por tomar la mejor decisión para evitar una escalada de violencia contra la población.

    “Todo lo que se dice ahí, es cierto y se ha expresado, si acaso lo de la ambulancia que fue a Palenque a principios de enero porque había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, me dijeron que había que hacerlo, les pedí unos días y en eso me dio Covid y tuve que esperar a que pasara, en eso fui al hospital y me hicieron el cateterismo”, detalló AMLO el pasado 30 de septiembre.

    No te pierdas:

  • A Loret “le salió el tiro por la culata” y aumentó más la popularidad del presidente

    A Loret “le salió el tiro por la culata” y aumentó más la popularidad del presidente

    Hace ya muchos años, el actual presidente de la república, se convertía en una nueva “industria sin chimeneas”, que fuera creciendo poco a poco hasta lograr sus actuales dimensiones. 

    Uno de sus pioneros, que pensó sería utilizado fugazmente, fue el inédito reportero de nada, Ricardo Alemán, cuyo nombre era hasta entonces desconocido. En su paso por el “Universal”, a fines de 2005, yo le preguntaría públicamente ¿porque sólo escribía denostando a López Obrador? me contestaría con desparpajo: “por raiting” Después se harían públicas las nóminas de estos textoservidores fieles a los gobiernos prianistas y en especial al dinero. Alemán justificaba porqué hacía esos textos incendiarios descalificando todos los días a quien llegaría a ser el presidente de México más respetado por sus actos y su propia historia.

    En virtud del éxito económico alcanzado, pronto se le unirían a éste indigno sujeto toda una “marabunta” de mercenarios: articulistas, analistas políticos, lectores de noticias, conductores de radio, y demás especies, qué, bajo el liderazgo de un par de intelectuales mediocres, repetirían al unísono consignas y actos para ellos preparados. Un pool de empresarios apátridas, desplazados en sus privilegios por el actual gobierno de la cuarta transformación, recogería la estafeta prianista para financiar con recursos multimillonarios propios su proyecto de ataques sistemáticos.   

    Así, en la inmundicia, nace y se desarrolla, un feroz “reportero” con ambiciones desmedidas, su nombre, Carlos Loret de Mola, individuo que mostrara sus “talentos y virtudes” en Televisa. Esta empresa, cómplice  sustancial en los fraudes y adoctrinamiento de vegetación política para nuestro pueblo, permitió y alentó los montajes loretistas por todos conocidos: La renta del tanque de guerra, la inexistente niña Frida Sofía, la falsa recreación en la detención de Israel Vallarta y múltiples engaños que por pequeños que fueran ya no serían aceptados por la racionalidad de los videntes. 

    Una y otra vez nos preguntamos en este país, sin obtener respuesta del SAT todavía, ¿Cuál es el origen del inmenso patrimonio de Carlos Loret de Mola que no coincide con sus actividades “lícitas” que todos conocemos? Pues centuplica las posibilidades de una persona con puesto semejante. 

    El pasado jueves 29 de septiembre, en su programa de “Latinus”, el economista Loret de Mola comunicaba con una emoción muy particular, que un grupo de hackers, autodenominados “Guacamaya” había logrado penetrar en archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y que el habría de difundir miles de documentos comprometedores para el gobierno. 

    Destacaba con alegría las enfermedades del presidente López Obrador a quien consideraba prácticamente en agonía, el “Culiacanazo” y sus procesos, así como diferencias entre la SEDENA y la SEMAR en protección a los aeropuertos. 

    Al día siguiente, en la “mañanera”, el presidente López Obrador diría que todo era verdad y se congratulaba por su recomendación: “La vida pública, cada día debe ser más pública”. También aceptaba -como siempre lo hizo- que era hipertenso y contaba con enfermedades menores. Lo sucedido en Culiacán y la decisión de salvar a cientos de personas de una potencial ejecución todos sabemos fue tomada y difundida por el mismo presidente. 

    La ingenua interpretación del novel “reportero” había quedado en entredicho, pensaba le habían dado diamantes y lo chamaquearon con pedazos de carbón.

    Lo que también es cierto, es que ahora Latinus está obligado a difundir la relación de García Luna y el propio Loret de Mola por archivos de la SEDENA. Todos tenemos derecho e interés por conocer esa relación “tóxica”, esperemos noticias al respecto.

    Comparar el hackeo de Julián Assange con los “Guacamaya” tiene alguna diferencia, Assange contribuyó con la verdad histórica sobre los excesos de los Estados Unidos: Falsas motivaciones para invadir Kuwait, Iraq, Afganistán, etc., asesinatos de lideres de otros países, cientos de miles de correos de corrupción, colusión con organizaciones terroristas, etc. 

    El hackeo contra expedientes del ejercito mexicano puede agudizar la inseguridad en México. Sin embargo, también puede darnos luz. 

    Una vez publicitadas las enfermedades del presidente López Obrador (hipertensión, hipotiroidismo y gota) que son tratadas con fármacos específicos probados, que le permiten llevar una vida normal y no afectan sus capacidades mentales, es el momento de contrastarlas con las que han tenido los expresidentes panistas que destruyeron sus capacidades cognitivas e inteligencia poniendo en riesgo al país de manera escandalosa.

    Hay que recordar los mexicanos en su momento pedimos una exhaustiva investigación al respecto que fue grotescamente acallada.

    Vicente Fox Quezada (2000-2006) vivía entre la locuacidad y la estupidez. Era hipomaniaco, con trastorno bipolar y conductas de riesgo (Dr. Rafael Salin) Su depresión constante lo llevó a consumir altas dosis de fármacos. Esta circunstancia le impedía trabajar y se convirtió en títere de Martha Sahagún, su esposa, que era una sociópata (Esta mujer trabajó 8 años con Marcial Maciel, el pederasta).  Fox nunca mereció el respeto de nadie: “el bufón de la casa presidencial” y “el alto vacío”. 

    En pocas palabras Fox no estaba capacitado para ser presidente.

    Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) ¿Como pudo un presidente iniciar una guerra -selectiva- contra el narcotráfico sabiendo se tendrían miles de muertes inocentes? Bueno, entendía era una forma de legitimarse en una presidencia inmerecida. Pero, había otro factor determinante en sus decisiones, el individuo de marras era alcohólico. 

    En 2011, Noroña y Jaime Cárdenas sacaron una manta en la cámara de diputados preguntando: ¿tu dejarías que un borracho manejara tu auto? ¿verdad que no? ¿Por qué dejas que maneje tu país? A un lado de la frase estaba una fotografía de Felipe Calderón, en estado de ebriedad. 

    En septiembre de 2015, el prestigiado Julio Scherer G. presentaba su libro “Calderón de cuerpo entero”, ahí narraba al detalle, los excesos etílicos de aquel que fuera impuesto como presidente de la república.  Manuel Espino, quien por su parte presidiera al PAN en la fase de campaña, aceptaría la existencia de los bochornosos episodios alcohólicos ante su presencia y de todos los compañeros del partido. La periodista Olga Wornat, lo confirmaría en su obra “Felipe el oscuro”. Así fue Calderón durante toda su presidencia.

    Este peligroso sujeto tampoco estaba capacitado para gobernar.

    A raíz del intento de golpeteo por parte de Loret y sus patrocinadores, mucha gente se pregunta ¿Cómo es posible que López Obrador, a pesar de sus enfermedades, trabaje toda la semana en un horario autoimpuesto de 16 horas diarias? La respuesta está en la actitud y honestidad de un personaje que entendió el nivel de compromiso que tenía ante un pueblo que lo había elegido democráticamente con la ilusión y la esperanza de lograr el cambio prometido. 

    La simpatía que despiertan los esfuerzos del actual  presidente de México (incluso en enfermedad) se agudiza ante los ataques infundados, haciendo crecer su respaldo y popularidad.

    “La prensa libre debe abogar siempre por el progreso y las reformas. Nunca tolerar la injusticia ni la corrupción. Luchar contra los demagogos de todos los signos. No pertenecer a ningún partido. Oponerse a los privilegios de clases y al pillaje público. Ofrecer su simpatía a los pobres y mantenerse siempre devota al bien público” (Joseph Pulitzer)

  • Gilberto Lozano filtra audio de Rafael y Carlos Loret de Mola, en donde se escucha como la derecha sirve a Claudio X. González y planean golpeteos contra AMLO

    Gilberto Lozano filtra audio de Rafael y Carlos Loret de Mola, en donde se escucha como la derecha sirve a Claudio X. González y planean golpeteos contra AMLO

    Gilberto Lozano, líder del Frente Nacional anti AMLO, ha filtrado un presunto audio atribuido al comunicador Rafael Loret de Mola, en donde claramente molesto, le reclama a su hijo, Carlos Loret de Mola, el no haber apoyado abiertamente votar a favor de la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada el pasado mes de abril del presente año.

    En el clip, se escucha como Rafael Loret, le recuerda a su hijo, que le pidió encarecidamente la realización de un debate previo a la Consulta Popular de Revocación de Mandato, en donde se escucharan las opiniones tanto a favor como en contra, exigiendo la presencia de personajes como Gilberto Lozano, el senador panista, Damián Zepeda, y del empresario Claudio X. González.

    “Y por otro lado, Claudio X. González, que está a favor de la no revocación, estúpidamente, porque nada más se puede ser estúpido, sí está uno todo el tiempo cuestionando a López Obrador y luego decir que mejor no se revoque el mandato”.

    Criticó Rafael Loret.

    Pese a los reclamos entre padre e hijo, llama la atención como es que confirman el operar de la derecha, quedando expuesto como Carlos Loret de Mola, tiene claros intereses con el magnate X. González, y sus constantes golpeteos en contra del Presidente Andrés Manuel.

    Además de los claros conflictos entre Rafael y su hijo, que competen al ámbito personal, se le escucha afirmar que buscan “golpear” a AMLO todo el tiempo, tal y como el mandatario lo ha denunciado en sus conferencias matutinas, provocando siempre una respuesta negativa de los comunicadores de la derecha, que hoy quedan expuestos gracias a sus fracturas internas.

    Loret de Mola también revela que pertenece a na nomina de LatinUS, medio de comunicación cuya insignia es Carlos Loret y que ha sido señalado de ser financiado con dinero público desvaído por personajes como Silvano Aureoles, ex gobernador perredista de Michoacán y Roberto Madrazo, ex candidato a la presidencia en 2006 y miembro activo del PRI.

    Hace apenas algunas semanas. Gilberto Lozano comenzó a arremeter en contra de algunos de sus ex aliados “opositores”, señalando que deberían presentarse en las marchas del FRENAAA, llegando a lanzar insultos machistas contra la senadora Lilly Téllez y contra Pedro Ferriz de Con.

    No te pierdas:

  • Ken Salazar exhibe a Carlos Loret de Mola tras polémicas preguntas de  sobre AMLO

    Ken Salazar exhibe a Carlos Loret de Mola tras polémicas preguntas de sobre AMLO

    “Muy diplómatico”, así fue descrito el embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar, luego de una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, quien habría lanzado diversas preguntas “incendiarias” sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Pati González, editora en Desde la Izquierda, realizó un hilo en Twitter en donde exhibió como el periodista pregunta con la intención de conocer el punto de vista del embajador sobre la  política en México, así como la seguridad y las declaraciones del presidente AMLO.

    Luego de darle la bienvenida, Loret preguntó al embajador cómo lidiaba con la “personalidad cambiante” de Obrador, refiriéndose a que éste es “un presidente que un día dice que quiere tumbar la Estatua de la Libertad”, pero luego “dice que siempre no”.

    Ken Salazar, por su parte, se limitó a reiterar que él se enfoca en la relación económica y en hacer su trabajo.

    “Estoy seguro que la relación económica de Estados Unidos, México y Canadá es la más grande del mundo […] Yo hago mi trabajo todos los días, y no me distraigo en las cosas que dicen algunos y otros”, dijo el oriundo de Texas.

    Asimismo, Loret de Mola cuestionó a Ken Salazar “se lleva bien” con el presidente de México, a lo que éste respondió que se lleva muy bien con él.

    Le tengo respeto. Porque la gente de México lo eligió. Yo no soy partidista, no tengo partido en Méxio. El papel mío es ser embajador de los Estados Unidos en México. Me llevo bien con el presidente, pero también con otros, con la oposición”, aseveró, recordando su visita a los 32 estados de México donde conoció a sus diversos gobernadores.

    “Sea un gobernador del PRI, del PAN o del Ciudadano, ahí estoy con ellos”, dijo. “El diálogo mío trasciende la política en México y eso lo hago todos los días”.

    Mientras, Loret de Mola insistió en si, en Estados Unidos, los políticos “tienen mal diagnosticado o no entienden quién es López Obrador”.

    “Lo conocen y no lo conocen, conocen algunos de los datos, la popularidad que tiene en México; lo que ha pasado con la política de México con el partido anterior que controló hace muchos años. Y como aquí, hay gente que apoya lo que hace, hay gente que no apoya lo que hace. Pero yo no me meto en eso, Me meto en la relación, que avance los intereses de Estados Unidos”, afirmó el embajador.

    Sobre las posibles tensiones entre ambos países, Ken Salazar aseveró que dichos desacuerdos siempre han existido y, aunque él esperaba que Obrador asistiera a la Cumbre de las Américas, Obrador “está en todo su derecho de decidir no ir”.

    “Él es el presidente de México, yo soy el embajador de los Estados Unidos, el trabajo mío es levantar los intereses de nosotros y eso se tiene qué hacer con México. Por eso yo trabajo con todos, trabajo con los del partido del presidente, con su gabinete, pero también con los de la oposición”, reviró.

    “Estos desafíos requieren solución de todos. No se puede lograr una segurar para el pueblo, nada más un nivel del gobierno”.

    Sin embargo, Loret de Mola arremetió preguntando si la seguridad de México y en cooperación con Estados Unidos “estaba en su peor momento”. Salazar, por su parte, lo negó. “No. El entendimiento entre México y los Estados Unidos es que vamos a trabajar en lo de la seguridad juntos”, señaló.

    Finalmente, tras varias declaraciones sobre las posibles diferencias entre los países, así como la política de Andrés Manuel López Obrador, Ken Salazar reiteró que “hay muchísimo más que nos une a Estados Unidos y México, que las que nos hacen problema. Esto te lo digo a ti, Carlos, la manera que yo veo la relación de ambos trasciende la política”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Carlos Loret pasó de ser una mariposa a un triste gusano”: detalla Laura Barranco, excoordinadora de Televisa

    “Carlos Loret pasó de ser una mariposa a un triste gusano”: detalla Laura Barranco, excoordinadora de Televisa

    “Pasó por el fenómeno de la metamorfosis al revés, de mariposa: bella, reluciente, prometedora en el periodismo, a un triste gusano, eso es lo que ha vivido Carlos Loret de Mola”, fueron las palabras de la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco Pérez, en una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, en donde se tocaron temas sobre el caso de Cassez-Vallarta, y como el periodista sabía del montaje y es cómplice de este.

    Asimismo, Barranco Pérez reiteró que Israel Vallarta es inocente, luego de ser acusado hace 16 años de ser secuestrador y de liderar la banda Los Zodiaco, cuya existencia nunca se demostró.

    Cabe destacar, que Israel Vallarta sostuvo una breve entrevista con Proceso el pasado 20 de diciembre del 2021, desde el penal federal del Altiplano, donde se encuentra desde hace 16 años, e indicó que buscar: “agotar todas las pruebas y demostrar que soy inocente”.

    “He sido yo, el supuesto delincuente, el supuesto secuestrador, la bazofia de la sociedad, quien en todos estos años ha estado impugnando este proceso lleno de irregularidades. Soy yo quien ofrece testigos, quien pide careos y quien lejos de evadir mi responsabilidad busco la verdad y lo que realmente sucedió.”

    Carlos Loret sabía del montaje

    “Yo cometí un error periodístico. No me di cuenta que aquello era un montaje”, dijo Carlos Loret de Mola al hablar sobre el caso Florence Cassez, la falsa detención de la ciudadana francesa y su pareja Israel Vallarta, transmitida en vivo en 2005 en el noticiario Primero Noticias, de Televisa, que entonces conducía el comunicador. 

    Sin embargo, durante una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco, reitera que el periodista Carlos Loret de Mola si sabía sobre el montaje del caso Florence Cassez.

    Barranco Pérez detalla como el caso fue asignado como una primicia al noticiero dirigido por Loret de Mola, y como fue que se montaron desde armas hasta identificaciones oficiales a los medios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Carlos Loret si sabía acerca del montaje del caso Florence Cassez, revela excoordinadora de Televisa

    Carlos Loret si sabía acerca del montaje del caso Florence Cassez, revela excoordinadora de Televisa

    “Yo cometí un error periodístico. No me di cuenta que aquello era un montaje”, dijo Carlos Loret de Mola al hablar sobre el caso Florence Cassez, la falsa detención de la ciudadana francesa y su pareja Israel Vallarta, transmitida en vivo en 2005 en el noticiario Primero Noticias, de Televisa, que entonces conducía el comunicador. 

    Sin embargo, durante una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco, reitera que el periodista Carlos Loret de Mola si sabía sobre el montaje del caso Florence Cassez.

    Barranco Pérez detalla como el caso fue asignado como una primicia al noticiero dirigido por Loret de Mola, y como fue que se montaron desde armas hasta identificaciones oficiales a los medios.

    “Carlos estuvo de acuerdo en participar en una cosa indebida, violatoria de derechos humanos, desde antes de que iniciara el noticiero, fue precisamente que cubrieran la identidad de Luis Cárdenas Palomino (exfuncionario público mexicano y antiguo colaborador de la Secretaría de Seguridad Pública federal de México)”, indicó la excoordinadora de la televisora.

    ¿Qué dijo Carlos Loret?

    En un video difundido en sus redes sociales, Loret de Mola dijo que el martes 27 de octubre compareció ante las autoridades por presuntamente haber participado en el montaje protagonizado por la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), a cargo de Genaro García Luna, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos acusado de nexos con el Cártel de Sinaloa.

    Carlos Loret también rechazó haber participado en dicho montaje, reconoció que es el más grande error que ha cometido y se disculpó por ello.  

    “Rechazo tajantemente haber organizado, colaborado, solicitado o haber sido cómplice de una escenificación ajena a la realidad (…) sin duda este fue el más grande de los errores que cometí y me disculpo por ello”, afirmó. 

    Tras asegurar que cometió un “error periodístico”, Loret dijo ser víctima de ataques sistemáticos por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de sus “personeros”, pues señala que cada que presenta un reportaje “bien documentando”, le recuerdan el caso Cassez, el cual sucedió hace 15 años.