Ricardo Salinas Pliego enfrenta críticas por utilizar una red de bots en redes sociales. Estas tácticas engañosas buscan alteran la conversación pública y generan desconfianza.
Ricardo Salinas Pliego, un controversial empresario conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha sido señalado por prácticas cuestionables en redes sociales. Recientemente, el doctor Carlos AugustoJiménez reveló que más del 60% de sus retuits provienen de cuentas automatizadas. Esta estrategia no solo es engañosa, sino que también distorsiona la conversación pública.
La comunidad digital es merecedora de un debate auténtico. Sin embargo, Salinas Pliego elige manipular la opinión pública en lugar de participar de manera honesta. Al usar bots, crea una falsa impresión de apoyo que puede influir en la percepción de los ciudadanos.
Es vital que la sociedad esté alerta ante estas tácticas. La transparencia y la autenticidad son fundamentales para fortalecer el diálogo. En un momento donde la desconfianza crece, los ciudadanos deben exigir más de quienes buscan influir en sus opiniones.
En los últimos días ha trascendido una polémica en redes sociales por la presunta propagación del Metapneumovirus (HMPV) desde China al resto del planeta. En redes sociales pululan los mensajes alarmistas de quienes pretenden infundir el miedo entre el Pueblo ante una posible emergencia sanitaria como la suscitada por el Covid-19.
Esto a pesar de que ya varios expertos han informado que primero China no es el culpable de una propagación masiva, y luego, la mayoría de los casos registrados son leves y tienden a una recuperación muy pronta. Por lo tanto hay que mantener la calma y verificar la información que recibimos al respecto.
En ese sentido, el doctor Carlos Augusto Jiménez, identificó el origen de una campaña mediática contra China. A través de una investigación de datos en redes, el doctor en Ingeniería concluyó que es en EEUU de donde han sido esparcido miles de mensajes maliciosos con la intención de alarmar a los usuarios de redes sociales y responsabilizar a China tras una posible nueva “pandemia”.
El experto indicó que las noticias difundidas por ciertos portales y cuentas de redes sociales, en los que se pueden observar fotos de hospitales abarrotados en China, asegurando además que el país asiático ya declaró una “emergencia sanitaria”, son noticias falsas.
Fake news sobre Metapneumovirus (#HMPV) Durante los últimos dias se ha difundido diversas fake news sobre el HMPV, fotos y videos de salas de hospitales en China abarrotados, asegurando además que ese país ha declarado emergencia sanitaria (1/3). pic.twitter.com/rCnf8BpVlQ
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 5, 2025
Jiménez Zarate explica que identificó a usuarios de EEUU con más de 117 mil interacciones en el tema del HMPV, como los principales propagadores de fake news del tema, lo que ha tenido un efecto domino en las redes en países como India, en dónde encontró 60 mil interacciones maliciosas al respecto, y en México los efectos de la infodemia ya se hizo notar con 11 mil interacciones alarmistas.
Con un análisis geográficode data ofrecido por el experto, es fácilmente perceptible que se trata de una campaña orquestada con dos objetivos, el primero es alarmar a los sectores más vulnerables de la sociedad, y dos, golpear políticamente a China para favorecer en la narrativa mediática a los EEUU.
Al estar México tan cerca de los EEUU, su influencia negativa siempre nos afecta. Sin embargo a diferencia de otras ocasiones, ahora el Pueblo es más consciente y está más entrenado para no creerse toda la información que reciben a través de las redes. Es por ello que aunque ya se registra una actividad infodémica, sus efectos no han sido tan rápidos.
Finalmente, se identificó a dos principales cuentas que están maquinando la difusión de este tema. Se trata de @BRICSinfo y @COVID19_disease. Hay que mantenerse alertas en la información recibida por ambas cuentas que por cierto no son oficiales, es decir sus fuentes no son 100 por ciento verídicas ni objetivas.
Es claro que hay una intención de culpar a China en los EUA de algo que no ha sucedido”, sentenció el doctor Carlos Augusto Jiménez.
En su último análisis, el Dr. Carlos Augusto Jiménez demuestra que el fentanilo, una crisis de salud pública que se cobra más de 100 mil vidas cada año en Estados Unidos, parece no generar la atención esperada en redes sociales dentro de ese país. Según el especialista en redes sociales, la conversación digital en torno a este opioide muestra una tendencia a la baja en Estados Unidos. En contraste, en México, un reportaje del New York Times, respaldado por lo que se describe como una campaña artificial, ha puesto el tema en el centro de las discusiones tanto en redes como en medios de comunicación.
Por el fentanilo pierden la vida más de 100 mil personas por año en los EUA, pero allá no es tendencia, incluso el tema va a la baja. Mientras en México un reportaje desinformativo del New York Times impulsado por una campaña artificial posicionó el tema en redes y medios(1/3). pic.twitter.com/xJLlnEeZuN
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 2, 2025
Durante los últimos siete días, el término “Fentanyl” originó cerca de 75 mil publicaciones y republicaciones en plataformas digitales de Estados Unidos. Mientras tanto, en México, se registraron más de 200 mil menciones, acompañadas de un nivel de interacción que superó el millón de participaciones. Esta diferencia pone de manifiesto un fenómeno peculiar: el mismo problema resuena de maneras muy distintas en ambos países. En México, hay un auge evidente de interés mediático que contrasta con la relativa indiferencia en el entorno digital estadounidense.
Durante los últimos 7 dias el tema “Fentanyl” generó poco más de 75 mil posts-repost en los EUA, mientras que en México ha superado los 200 mil con un engagement de más de un millón (2/3). pic.twitter.com/mMUcO98NWP
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 2, 2025
Un análisis sociodemográfico de las interacciones revela también diferencias significativas. En Estados Unidos, las conversaciones sobre el tema se concentran mayormente entre usuarios con interés en valores familiares, mientras que en México predominan perfiles interesados en asuntos políticos.
El análisis sociodemográfico de las interacciones por el tema nos revela que los usuarios de los EUA tienen un mayor interés por la familia, mientras que por ocupación en México los que más hablan del tema son o tienen intereses políticos (3/3). pic.twitter.com/bXZw8eWz15
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 2, 2025
Este contraste refleja no solo las prioridades de cada país, sino también la influencia de las narrativas mediáticas y las estrategias de posicionamiento. Así, mientras el tema continúa siendo un punto de tensión en la relación entre los gobiernos, el análisis del Dr. Carlos Jiménez refleja la importancia de la circulación y el encuadre del tema en redes sociales.
En el primer mes de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron más de un millón de interacciones directas con su nombre en la red social X, según un estudio presentado por el investigador Carlos Augusto Jiménez. Este análisis, enfocado en la actividad en redes sociales, reveló una polarización notable entre las expresiones de apoyo y los ataques hacia la presidenta, destacando la influencia de cuentas automatizadas en el discurso en línea.
Jiménez señaló que el apoyo a Sheinbaum se centró especialmente en temas relacionados con la reforma al Poder Judicial, mientras que el grupo “Anti-4T” enfocó su actividad en comentarios negativos, incluyendo referencias peyorativas al expresidente López Obrador. Durante el mes de octubre, este sector generó más de 825 mil ataques dirigidos a Sheinbaum, muchos de ellos impulsados por cuentas “troll-bots” que repostearon contenidos en picos de hasta 20 mil veces, reflejando una actividad artificial y sistemática.
Durante el mes de octubre la red Anti_4T generó más de 825,000 ataques contra @ClaudiaShein. Dentro de esa red hay un grupo de usuarios que emiten constantemente contenidos altamente negativos, lo cual va en contras de las reglas de uso de https://t.co/6pnCu2gyNT (3/6). pic.twitter.com/UiuMfYNDdK
En contraste, las interacciones en la red de apoyo a la presidenta mostraron un patrón de participación genuina, con un promedio de 3,500 reposts y máximos de 6,000. Esto, según el investigador, se considera evidencia de una interacción orgánica en la que los seguidores de Sheinbaum generan y distribuyen contenido de manera natural y sin una coordinación sospechosa.
Por último, la dinámica de los usuarios más activos por zona nos revela grandes diferencias. En la zona de apoyo la presidenta @ClaudiaShein se observa una dinámica orgánica, mientras que en la zona de ataque se observa un grupo de troll-bots coordinados sistemáticamente (6/6). pic.twitter.com/b18LxRjcaj
Para Jiménez, esta diferencia en el tipo de interacción sugiere que mientras el apoyo a Sheinbaum responde a una dinámica auténtica de respaldo ciudadano, el bloque opositor recurre a métodos automatizados de difusión que buscan amplificar los mensajes negativos de manera no orgánica, intensificando así la polarización en torno a su figura en redes sociales.
El investigador en interacción social, Carlos Augusto Jiménez, revela una “red de noticias falsas y desinformación en contra de AMLO”, en el que muestra una lista de medios y periodistas que durante años ha promovido una “guerra sucia” para perjudicar al tabasqueño.
A través de su cuenta X, antes Twitter, el académico señaló que esta “red” la componen medios de comunicación, políticos, periodistas, así como personas afines al antiguo régimen neoliberal, como lo son Adela Micha, Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Dolia Estevez, entre otros personajes.
Los ataques contra el presidente #AMLO se apoyan en una red compuesta por medios, periodistas, políticos y personajes afines al anterior régimen neoliberal, además de grupos masivos de trolls-bots (2/6). pic.twitter.com/1upaHJyl8R
Además, indicó que esta red ataca al presidente con noticias falsas y campañas de desinformación, es magnificada por “grupos masivos de trolls-bots”. A la vez que los voceros del conservadurismo “se victimizan alegando censura y dictadura”.
En ese sentido, explicó que la conversación en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, genera dos bandos una que apoya y otras en contra, aunque destacó “la zona AntiAMLO tiene una estructura organizada en comunidades de retuiteo masivo”.
La zona Anti-#AMLO tiene años emitiendo ataques, desinformación y contenido muy negativo contra el primer gobierno de la cuarta transformación, pero su estrategia no tuvo efecto en el electorado que votó mayoritariamente por la #4T en las pasadas elecciones (4/6). pic.twitter.com/A2SkRpN6B1
También, señaló que durante el periodo de análisis, que fue del 3 al 17 de septiembre, la derecha y sus voceros emitieron “ataques, desinformación y contenido muy negativo” en contra del presidente López Obrador y su gobierno.
La gráfica por Carlos Augusto Jiménez revela que “la zona AntiAMLO” repitió masivamente la palabra “judicial” y que el 67.79 por ciento de los comentarios fueron negativos. Además de que señaló que esta estratégia busca “manipular la opinión pública”, para afectar al tabasqueño.
Esta maquinaria de noticias falsas contra @LopezObrador_ supera en activad a la zona Pro_4T, pero el día del grito de independencia fueron más los tuits de apoyo al presidente, la derecha no entiende que hay un apoyo social mayoritario en favor de la continuidad de la #4T (6/6). pic.twitter.com/LhmeyBHXTY
Asimismo, destacó que, el pasado 15 de septiembre, la red en contra del presidente López Obrador sucumbió al respaldo popular, puesto que las redes se desbordaron de comentarios en apoyo y despedida al mandatario, que está a días de concluir su mandato.
El investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, ha exhibido nuevamente la campaña de desinformación que los integrantes de la derecha han hecho en torno a la confirmación de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Jiménez Zarate compartió un análisis sobre la interacciones, tras la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de los espacios de representación proporcional y destacó que la derecha difundió noticias falsas sobre el tema.
El tema de la asignación oficial de la mayoría calificada en la cámara de diputados generó dos zonas de interacción en la red https://t.co/m51EGFrSmO. La cuenta del @INEMexico fue objeto de múltiples ataques por parte del grupo conservador (2/3). pic.twitter.com/HpkL4i7xFs
En ese sentido, el académico señaló que la cuenta del INE fue objeto de muchos ataques por parte de políticos y cuentas relacionadas a organizaciones de la derecha. Incluso mostró que la reacción de las cuentas “anti-4T” fue mayor a las cuentas que simpatizan con el movimiento del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Los conservadores querían ganar a base de tuits-retuits algo que no pudieron ganar en las urnas: diputados. Es notable el contraste de sentimiento generado entre ambas zonas, mientras la zona Pro_#4T es positiva, los Anti_4T se consumen en la negatividad y el odio (3/3). pic.twitter.com/W4LbNOL1Q3
“Los conservadores querían ganar a base de tuits-retuits algo que no pudieron ganar en las urnas: diputados”, indicó Carlos Augusto que destacó que el sentimiento que detonaron las cuentas de la derecha en la red social X, tenía mucha carga negativa, incluidas expresiones de odio, mientras que los simpatizantes de la 4T expresaron sentimientos positivos.
A pesar de que a la derecha no le funcionó la guerra digital en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los grupos conservadores siguen difundiendo noticias falsas, odio y clasismo en contra de la Cuarta Transformación.
En un reciente análisis el investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, reveló que la “ciberguerra” en contra del presidente López Obrador no se detiene y que siguen utilizando cuentas de trolls-bots para tratar de aparentar una “masa social” descontenta en las acciones del gobierno de la 4T.
Esta #Ciberguerra se sustenta en dos dinámicas: la primera es un núcleo de cuentas troll-bots que tratan de crear la apariencia de una masa social orgánica que esta enojada contra las acciones del presidente @LopezObrador_ (2/5). pic.twitter.com/nMbHZb5HVm
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) August 2, 2024
Misma que es impulsada por otros grupo de cuentas, que se encargan de retuitear las publicación “anti-AMLO”, con el objetivo de incrementar los alcances y hacer creer que hay un gran número de personas o internautas molestos con el tabasqueño.
El sentimiento de las publicaciones de la red Anti-#AMLO es muy negativo, pero el tema de #Venezuela hizo que incrementaran su negatividad, tratan de manipular la conversación al llamar dictador al presidente @LopezObrador_ (5/5). pic.twitter.com/JAirmRlVdC
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) August 2, 2024
Además, el investigador explicó que en los recientes días los conservadores tratan de utilizar el tema de Venezuela y el caso de la detención del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, para crear una narrativa de que los gobiernos progresistas deben caer.
Asimismo, Carlos Augusto Jiménez señaló que el tema de la elección presidencial en Venezuela hizo que incrementara la negatividad de las publicaciones en contra del presidente López Obrador, para “manipular la conversación” y acusar al tabasqueño de “dictador”.
El Investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, mostró los resultados de un análisis realizado en X, antes Twitter, de la interacción con Claudia Sheinbaum, es decir los posts y reposts sobre el nombre de la Presidenta electa de México.
A través de su cuenta de X, el académico destacó que a pesar del contundente apoyo a la Cuarta Transformación, la derecha continúa utilizando bots para impulsar artificialmente hashtags, con las que siguen difundiendo desinformación y noticias falsas en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la 4T.
Con su red troll-bot sigue insistiendo en la #cyberguerra contra el movimiento que fundó el presidente #AMLO y que continuará la Dra. @ClaudiaShein. Esta red propaga fake news y desinformación apoyada por miles de usuarios bot y trolls(2/10). pic.twitter.com/GnVYcZ9zmk
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 21, 2024
Con su red troll-bot sigue insistiendo en la #cyberguerra contra el movimiento que fundó el presidente #AMLO y que continuará la Dra. @ClaudiaShein. Esta red propaga fake news y desinformación apoyada por miles de usuarios bot y trolls.
Indicó en X, Carlos Augusto.
Además, sostuvo que el “análisis de red sobre la Dra. Claudia Sheinbaum”, mismo que fue realizada en el periodo del 11 al 19 de junio del 2024, muestra que la dinámica de los usuarios que apoyan a la 4T es de manera orgánica, mientras que los que están en contra la dinámica es más intensa y dirigida a usuarios como “Carlos Loret de Mola”.
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 21, 2024
También, destacó que la derecha insiste en posicionar hashtags como tendencias en contra del presidente López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como noticias falsas en contra de los líderes de la 4T, como la creación de Guardia Nacional para “abrazar al crimen organizado”.
La mayoría de estos ataques tienen su origen en el extranjero, el 51% de las interacciones Anti-#AMLO proviene de Argentina, España. Colombia y los EUA.
Señala Carlos Augusto.
En la zona de apoyo a la #4T, las publicaciones más relevantes denuncian las noticias falsas y desinformación contra la Dra. Sheinbaum. Además de celebrar la #VictoriaDelPueblo por el histórico triunfo el pasado 2 de junio (8/10). pic.twitter.com/1QK09N0dqL
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) June 21, 2024
Asimismo, el investigador mostró que los usuarios a favor de la 4T son más positivos resaltando la importancia de la reforma al Poder Judicial, con la denuncia constante de las campañas de desinformación de la derecha, mientras que los anti 4T solo se dedican a denostar la iniciativa del presidente.
La guerra sucia digital en contra del Gobierno de México y algunos políticos de Morena ha incrementado con el objetivo de desinformar a los millones de mexicanos y mexicanas, frente a la jornada electoral del próximo domingo.
A través de su cuenta de X, antes Twtter, el investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, sostuvo que los conservadores están apostando a generar un ambiente de “desestabilización social”, asegurando que este viernes los conservadores trataron de difundir un “un falso golpe de estado mediante las redes”.
La #Ciberguerra vs la #4T Los conservadores de México le están apostando a la desestabilización social, hoy intentaron propagar un falso golpe de estado mediante las redes. Es claro que intentan frenar la continuidad del proyecto de la cuarta transformación #4T (1/3). pic.twitter.com/VQDQfD82RF
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 31, 2024
Esto, luego que desde una cuenta falsa se suplantara la identidad del General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), en la que se pronunciaba por unas “elecciones libres, transparentes y sin la intervención del señor presidente”.
Carlos Augusto Jimenez mostró una gráfica en la que se observa como, tras las falsas declaraciones, el tema “Crecencio Sandoval” tuvo una gran interacción en la plataforma digital de X, antes Twitter.
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 31, 2024
Además, compartió que esta nueva campaña de desinformación tiene un alto porcentaje de haberse originado en países como “Argentina, España y Colombia”.
Asimismo, el investigador destacó que estos nuevos ataques tienen el mismo origen que las anteriores campañas en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador y contra Claudia Sheinbaum.
La oligarquía mexicana quiere detener a la 4T: El investigador Carlos Augusto expone cómo ha incrementado la guerra sucia digital en contra de Claudia Sheinbaum, para tratar de evitar su inminente victoria
El investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, reveló que ante su inminente derrota la derecha mexicana ha intensificado su “Ciberguerra” con trolls-bots en contra de la virtual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
A través de su cuenta de X,antes Twitter, el académico explicó que en el periodo del 25 al 28 de mayo el PRIAN hainflado artificialmente con bots y trolls hashtags, como #UnaAsesinaNoSeraPresidenta, para tratar de la dañar políticamente a la abanderada morenistas
En los últimos dias han instrumentado diversos hashtags contra la candidata presidencial de #MORENA, con un patrón de activación diaria en punto de las 2 p.m. Este tipo de comportamiento es típico de los trolls-centers (2/9). pic.twitter.com/W6oyAGrTo8
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 29, 2024
Además, indicó que las tendencias tienen un patrón que delata que son impulsada por bots y que el origen de la red de ataques en contra de Claudia Sheinbaum y la 4T, es la cuenta de X de Sociedad Civil México, uno de las organizaciones que utiliza Claudio X.González, para disfrazar su activismo político en favor del PRIAN.
El nodo principal de esta red de ataque es la cuenta de “Sociedad Civil Mexicana” (@SocCivilMX) quienes abiertamente apoyan a la candidata del #PRIAN y son furibundos propagandistas Anti-#AMLO.
Señala Augusto Jiménez.
Los ataques de esta red anti-#ClaudiaSheinbaum tienen una alta negatividad, tal como lo muestra el análisis de sentimiento de las publicaciones contra la candidata presidencial de #MORENA (4/9). pic.twitter.com/GLH9vGzNet
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 29, 2024
En ese sentido, explicó que la activación de los hashtags siempre es alrededor de las 14:00 horas y que tratan de impulsar la narrativa de “narcoviolencia, comunismo, expropiación, anti religión y por el accidente de la línea 12 del metro de la #CDMX”.
El nodo principal de esta red de ataque es la cuenta de “Sociedad Civil Mexicana” (@SocCivilMX) quienes abiertamente apoyan a la candidata del #PRIAN y son furibundos propagandistas Anti-#AMLO (6/9). pic.twitter.com/UgUSWVne3t
— Carlos Augusto Jimenez (@carlosaugustojz) May 29, 2024
Los hashtags son impulsados por cuentas que tienen una baja interacción y que son asignados a grupo de retuiteo masivo de manera indirecta y otro grupo de retuiteo de manera directa.
Asimismo, destacó que las tendencia #UnaAsesinaNoSeraPresidenta ha sido impulsada desde cuentas en el extranjero, con trolls-centers que principalmente provienen de Argentina.