Etiqueta: Candidatos

  • Palabras y emociones

    Palabras y emociones

    “Hay palabras
    rescoldo de emociones
    rastrojo donde una vaca revuelca su sorpresa.”

    Jaime G. Velázquez A.

    Las palabras pueden llenar espacios insospechados y alturas inalcanzables, pero en la discusión, que parece casi política, se han convertido en desperdicio constante que proviene de alientos a sarro y cloaca. Provienen de entrañas llenas de ingratitud y mentira, son ejemplo de la vieja costumbre de quienes ensucian la actividad pública y quieren llamarla política; hacer política tiene que ser como la poesía y la poesía es veraz y siempre lúcida.

    Escuché hablar a la tal Xóchitl, que con ignorancia fingida proveniente del desprecio que siente por quienes dedican y entregan su vida por el amor que tienen a su pueblo y a la lucha libertaria, no fue capaz de decir correctamente el nombre del Jefe de Estado Cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Todo su discurso está plagado de errores producto de su ignorancia, pero también del fingimiento constante tratando de crear un personaje que sea, pretendidamente parecido a lo que ella y sus asesores y diseñadores de imagen, tienen del verdadero Pueblo. Solo refleja su carencia de sentido y capacidad de análisis y su certeza de derrota en el proceso de 2024, pero su enriquecimiento personal.

    También pude escuchar a su contrincante, la tal Beatriz Paredes. BP puede darle lecciones de calidad en el discurso, que no en la acción, pues también es una figura creada por la oligarquía, que además imita, con poco éxito, el discurso de la 4T hablando de ética política y transformación al debatir con la tal X. 

    Una quiere desaparecer los programas sociales del Bienestar y la otra pretende imitarlos, pero al viejo estilo del régimen priísta de la peor factura, entregando recursos a clientela electoral y líderes vendidos, pero no directamente a los beneficiados y a eso pretende llamarle retomar los principios de la Revolución Mexicana. 

    Ella, que estuvo de acuerdo y respaldó la entrega en manos privadas y extranjeras del ejido, el petróleo, la aviación comercial, los aeropuertos, los puertos, los minerales preciosos, el agua, los ferrocarriles, las carreteras, los derechos laborales, las telecomunicaciones, la generación y distribución de la energía eléctrica, la edición de los materiales educativos para los niños y un larguísimo etcétera durante todo el periodo del saqueo neoporfirista que solo atendía a la oligarquía a quien BP sigue sirviendo pensando que es posible continuar con el engaño.

    En otro lado, aparecen negociando mejores posiciones los anaranjados que muy probablemente estén asociados con criminales armados y de cuello blanco, que responsabilizan de los crímenes que ocurren bajo su gobierno al gobierno federal, pero que rechazaron su apoyo y vociferaron que ellos podían hacerse responsables de la seguridad de sus gobernados y hoy son los que más pérdida de vidas y bienes sufren y padecen. Son impresentables.

    De este lado tenemos solamente tres posibles, pero algunos parecen haber degradado el discurso y la acción para judicializar el proceso y así evitar su derrota. Todo a sabiendas de que los jueces de esa rama están esperando tener pretexto para golpearnos hasta evitar que la victoria vuelva a ser nuestra, muy mal cálculo de la parte más derechista de nuestro movimiento porque lo debilita y a ellos no los fortalece. 

    Dos discursos me parecen aceptables y congruentes, aunque a veces sus acciones son, sorpresivamente desalentadores. Aludo aquí a Claudia Sheinbaum, cuyo discurso tiene altura de miras, pero que ha aparecido asociada con personajes de raíz neoporfirista descarada y enemigos de la Transformación, lobos viejos con piel de oveja que todos pudimos reconocer. También aludo al paisano Adán Augusto, que justifica codazos y derribos con la conducta de la gente en tumultos y tropiezos, sin embargo, su discurso es siempre congruente, aunque no olvido el impulso que dio a la “Ley Garrote” que finalmente fue invalidada parcialmente por la SCJN de manera incomprensible.  Ojalá que ninguno se olvide de los trabajadores, su presente y su futuro.

    La encuesta está en curso y pronto sabremos qué opinan las bases. Personalmente me habría gustado más el voto directo y secreto en urnas especiales para militantes y simpatizantes registrados, así como para los miembros de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. 

    La esperanza y la conciencia que despertaron en México y empezaron a hacerse realidad en el proceso electoral de 2018, sigue viva y cada vez más despierta. Lo deseable es que las palabras de la discusión política no se conviertan en rastrojo, sino que sean llamado permanente a la conciencia, por el bien de todos.

  • La hora de la verdad

    La hora de la verdad

    Este domingo se cumplirán 70 días de recorridos dentro el país por parte de Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

    Los 6 tuvieron el tiempo para crear un discurso, una narrativa, una imagen y una proyección de cara a la encuesta que se levantará a partir del próximo lunes, cuyo resultado se dará conocer el 6 de septiembre.

    Los acuerdos firmados fueron violados en menor o mayor medida por la gran mayoría de los competidores; en mi visión personal sólo dos se salvan y están dentro del ánimo presidencial: Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum. Ambos tienen la mayor cantidad de asambleas informativas, Sheinbaum realizó más de 100 eventos, mientras que Adán Augusto terminará en caso 200 asambleas.

    Ambos respetaron el acuerdo de no ir a medios conservadores, y reaccionarios para difundir su perfil e imagen.

    Ambos han llevado el mensaje que el presidente López Obrador transmite todos los días desde la conferencia matutina: La revolución de las conciencias.

    Ambos han hecho mutis sobre ataques recibidos por otros aspirantes y se han rehusado de atacarse mutuamente de manera pública.

    Ahora la gran preocupación no es quién puede consolidar la Cuarta Transformación, sino quién puede asegurar la unidad; una unidad urgente e ineludible si se quiere garantizar el movimiento fundado por López Obrador.

    ¿Quién de los dos podrá asegurar unidad entre las estructuras y fuerzas políticas de los otros 5? En un mundo ideal se hubiera esperado compañerismo y virtudes, pero la izquierda de manera histórica y sistemática ha demostrado que cuando detenta el poder, sus pugnas internas terminan por implosionar cualquier proyecto. 

    Todos cargan con toneladas de dinamita, pero eso no es lo peligroso; habrá que preocuparse cuando alguien encuentre el primer fósforo. El momento de la verdad ha llegado y es hora de que el país decida de una vez por todas si quiere transformación o regresión.

  • La ambiciosa vulgaridad

    La ambiciosa vulgaridad

    En otros tiempos, ser candidato de la izquierda a algún cargo público equivalía a que le cayera al señalado una desventura personal. Ni el pintor de brocha gorda, ni el maestro de primaria, ni los obreros del calzado, ni el empleado bancario, ni el vendedor de colchas a plazo y a domicilio, ni el irremediable subempleado, ni el trabajador del departamento de Limpia municipal, ni el sindicalista que militaban en el partido se animaban a entrarle. La candidatura implicaba para el arriesgado desentenderse un tanto del trabajo diario o ponerse a tiro de piedra del desempleo. Políticos profesionales no había.

    Comenzaba la campaña y, con los propios y escasos recursos, había que comprar la pintura y las brochas para pintar bardas con el nombre del candidato; preparar el engrudo para pegar carteles en paredes y postes de alumbrado público, y “picar” el stencil marca Gestetner para imprimirlo en el mimeógrafo (sólo los muy muy veteranos sabrán en qué consistía esta tarea, hoy paleolítica). Comprar el papel revolución donde se imprimirían los volantes; preguntarle al director de la primaria “Martín Muñoz” si siempre sí daría chance de usar el mimeógrafo escolar el sábado, si no para pedir su apoyo al FAT. Llevar a los periódicos locales los boletines de prensa que nunca se publicarían; entregar en la Presidencia Municipal la solicitud para el uso de un jardín o plaza pública. Finalmente, realizar la asamblea popular en la que a veces había más gente arriba de la tarima que abajo entre los asistentes.

    Aquello cambió. Hoy, una candidatura de la izquierda morenista es casi como pasar a ventanilla a cobrar una factura autorizada por el gerente de compras: es un triunfo seguro, aunque no gracias a Morena sino a pesar de Morena, un movimiento que no ha articulado una organización de base que apoye en los hechos el impresionante trabajo diario del presidente López Obrador para enfrentar los desquiciados esfuerzos de la reacción por regresar al poder.

    Pero esa seguridad electoral parece operar en su contra, porque se suman a ella “vulgares ambiciosos” como Germán Martínez, Lily Téllez, Ricardo Mejía Berdeja o el procurador del consumidor Ricardo Sheffield1 que se suponen a sí mismos como poseedores de un irresistible carisma popular cuando en realidad son apenas políticos minúsculos que se nutren parasitariamente del trabajo de López Obrador. Y como ellos, muchos más.

    Muchos más como Marcelo Ebrard, cuya ambiciosa vulgaridad provoca hoy el desbordamiento de pasiones, no sólo en Morena sino también en grupúsculos, como el partido MC, que se encuentran al acecho de lo que les caiga porque por sí mismos no tienen nada que ofrecer.

    El suyo, como todo desbordamiento que lo sea de verdad, es ciego y arrasa y se lleva por delante lo que se le ponga enfrente, trátese del equilibrio mental, la decencia política o la visión de futuro de país. Al grito de “después de mí el diluvio”, amarga como fue esta expresión desesperada atribuida a Luis XV, Ebrard vaticina una catástrofe para millones de mexicanos si no es él el próximo presidente del país. Que sea menos, don Marcelo.

    Lástima. Porque un equipo de unidad integrado por Sheinbaum, Noroña, Adán Augusto y Marcelo aseguraría una continuidad tersa de la 4T para el próximo sexenio frente a una reacción derechista obnubilada y absolutamente carente de cuadros políticos como los mencionados. Xóchitl, Creel, Paredes y la muchedumbre de periodistas, intelectuales y jueces que los apoyan palidecen y se empequeñecen hasta la miniatura si se los coloca al lado de estos cuatro verdaderos maestros de la política.

    Pero Marcelo no quiere que sea así. Prefiere romper, seccionar, acusar, minimizar, desdeñar, soslayar, burlar, bocabajear, amenazar, separar, destruir, sospechar, excluir. Como los “ambiciosos vulgares” enlistados líneas arriba, piensa que sus ambiciones personales se encuentran por encima del pueblo y del presidente que encabeza a ese pueblo. La realidad le está demostrando no es así.

    1 “Ricardo Sheffield Padilla es el candidato morenista que proviene de la ultraderecha. Fue alcalde de León de 2009 a 2012, como militante del Partido Acción Nacional (PAN). Antes fue conductor en Televisa del Bajío, subdirector jurídico del grupo Industrial Fox y socio de dos firmas de abogados.”
    ELECCIONES EN LEÓN: UN EX INTEGRANTE DEL YUNQUE VS. EL PRIMER CANDIDATO ABIERTAMENTE GAY
    Jennifer Olvera, estudiante, y Dulce Soto, reportera / Corriente Alterna | publicado el 02-06-2021 en https://corrientealterna.unam.mx/justicia-e-impunidad/elecciones-en-leon-un-ex-integrante-del-yunque-vs-el-primer-candidato-abiertamente-gay/

  • Claudia y Adán, genuinos representantes de la 4T, podrían ir “juntos” en 2024

    Claudia y Adán, genuinos representantes de la 4T, podrían ir “juntos” en 2024

    Muchos, una abrumadora mayoría de la población mexicana, percibimos al presidente de la República como un político excepcional, que por lo mismo se torna irrepetible. Su aportación a la inédita transformación con justicia que vivimos tiene una dimensión histórica. Nunca, nadie, se interesó por los más desposeídos que conforman el grueso de la población pues eran concebidos como simples objetos electorales cuyas promesas huecas ofrecidas, siempre olvidarían. TODAS las propuestas de campaña hechas por Andrés Manuel López Obrador, que para algunos eran ambiciosas, habrían de cumplirse rigurosamente de manera anticipada. 

    La pandemia, la guerra Rusia-Ucrania y demás vicisitudes, serían desafiadas y superadas por este gobierno, positivamente atípico. 

    La apocalipsis deseada para el gobierno progresista no se hizo esperar, los medios de comunicación tradicionales, sojuzgados por prebendas y dinero, aseguraban López Obrador nos llevaría al fracaso: Saldrían los capitales nacionales, se ahuyentaría la inversión extranjera, habría caos y desabasto de bienes y servicios, serían saqueadas las tiendas de autoservicio y departamentales. Las casas grandes serían “inundadas” con familias desconocidas, el peso se devaluaría ante el dólar y otras monedas. El desempleo y desabasto sería la constante y el país “desaparecería”.

    Hoy México es una nación ejemplar ante el mundo, lidera muchos índices de bienestar y su gobierno es ejemplo recurrente en casi todos los departamentos, destacándose el abatimiento gradual de la pobreza. 

    Reitero, esto no habría sido posible sin la participación de un hombre, cuya honestidad, inteligencia, generosidad y esfuerzo, se hiciera evidente a cada momento. 

    Lo anterior, justifica nuestro optimismo en el futuro, y obliga a quienes vayan a sucederlo, en la continuidad de las políticas públicas que favorezcan al pueblo y la nación en su conjunto. 

    Como podemos intuir, el presidente López Obrador ha sido incomparable y está dejando una “vara tan alta” que difícilmente alguien podría “saltar”. La vida sigue y el país habrá de avanzar políticamente de forma inexorable.

    Son Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, quienes se destacan, en mi concepto, por su gran cercanía política con el movimiento, los objetivos, y las realidades de esta revolución pacífica, y alguno de ellos, deberá encabezar esta sustitución formal.

    Sin embargo, en congruencia con nuestra Constitución vigente de 1917, y habiendo sido elegido el presidencialismo como forma de gobierno, sólo una persona puede optar por la presidencia de la República, recordando en México, fue desechada la vicepresidencia por su antagonismo “natural” en contra de la primera magistratura. 

    Dicho en otras palabras, no se puede cogobernar en nuestro país. El titular del ejecutivo es de acuerdo con el artículo 80,  Presidente del poder ejecutivo, jefe de estado, jefe de gobierno y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. 

    Si en este momento tuviéramos que elegir entre las opciones citadas (Claudia y Adán Augusto) sería necesario ponderar variables que son difíciles en su medición. La única alternativa cuantificable por su repetición histórica son las encuestas, que se han venido publicando desde hace mucho tiempo y en la mayoría de las cuales Claudia Sheinbaum lidera, cada día, con mayor holgura.  Adán Augusto López compite en este momento por un lejano tercer lugar. 

    Claudia y Adán Augusto, insisto, son quienes tienen mayor afinidad ideológica con la 4T, y es necesario lo ratifiquen, considerando la posible alianza PREVIA entre ambos, para asegurar una candidatura fuerte y representativa que satisfaga las expectativas de continuidad en los simpatizantes y  militancia de un antiguo movimiento que ha estimulado la incesante lucha durante décadas pasadas. 

    La importancia del pragmatismo en política no está en duda, menos aún, en temas de carácter electoral. El recurso del “voto útil” siempre será determinante cuando se está en armonía con la generosidad. 

    Sugiero, sin pudor alguno, la renuncia oportuna de Adán Augusto a la candidatura haciendo un llamado a todos sus seguidores para que en las encuestas que se realizarán entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, haga un llamado para que se vote por Claudia Sheinbaum, evitando dilapidar un capital político apreciable. 

    No quisiera se interpretara esta propuesta como un desprecio hacia quienes no menciono, no sería justo. Todos tienen un notable recorrido por nuestros caminos, que justificaría ampliamente la obtención de la candidatura. 

    “Nada más elocuente que la elección”

    (William Shakespeare)
  • Venta de ‘amlitos’ serán considerados ingresos de Morena: INE

    Venta de ‘amlitos’ serán considerados ingresos de Morena: INE

    El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que los “amlitos” serán considerados como parte de los ingresos de Morena hasta que el partido no se deslinde de su comercialización.

    El proyecto aprobado, parte de una respuesta a una consulta de Mario Llergo, representante propietario del partido Morena ante el consejo, formulada en abril pasado.

    El representante preguntó a la Unidad de Fiscalización del INE a través de un escrito, lo siguiente:

    “La venta entre particulares de artículos utilitarios que puedan incluir emblemas, signos o rasgos identificables de MORENA, sus representantes, candidatos o militantes ¿genera un beneficio a favor de MORENA, incluso sin que MORENA, sus representantes o candidatos reciban el fruto de la venta?”.

    Planteó además: “considerando las facultades legales, reglamentarias o estatutarias que aplican a los partidos políticos, ¿qué acción o acciones específicas debe realizar mi representado para acreditar el elemento de eficacia en los deslindes que exige el Reglamento de Fiscalización?“.

    Al responder los planteamientos, la Unidad Técnica de Fiscalización sostuvo que aun cuando el partido no obtuviera un ganancia económica derivado de esos hechos, se presumía un beneficio indirecto con la exposición y divulgación de sus emblemas, signos, representantes, personas candidatas y militantes, en virtud de la caracterización y conexión que se generaba con su plataforma política.

    La Sala Superior ordenó que se ordene a la Comisión de Fiscalización del INE se pronunciara respecto a la consulta de Morena y si así lo determina, que lo haga el consejo general, asunto que ocurrió este jueves.

    Por tanto, Morena deberá proporcionar la autoridad fiscalizadora la documentación que estime pertinente para acreditar que realizó alguna acción para el cese de la conducta, pues como se ha señalado que ni el INE ni los partidos políticos cuentan con facultades para limitar el libre comercio.

    No te pierdas:

  • La derecha es la nueva izquierda y la izquierda es la derecha de siempre

    La derecha es la nueva izquierda y la izquierda es la derecha de siempre

    El discurso político de los precandidatos a las precandidaturas para dirigir los destinos de los dos principales bloques políticos que habrán de disputarse la dirección del destino de la nación está dominado por un lado, por un barniz de izquierda, progresismo, buena ondismo y preocupación por el otro. Escuchándolo, no es difícil pensar que la ventana política mexicana se ha deslizado significativamente a la izquierda. Y, sin embargo, a pesar de las aparentes apariencias, las preocupaciones de la gente de bien por un futuro trotskista, cuasi comunista, de una izquierda que verdaderamente amenace con socializar los medios de producción, o cuando menos con redistribuir la riqueza, son –Dios bendito– absolutamente infundadas.

    La virtud de un discurso que casi de manera homogénea se inclina a la izquierda, radica en que se trata de un discurso cuyo trasfondo garantiza que nada cambie, que todo se mantenga en su sitio y –si es posible– se desplace un poco, un poquito más de lo que se encontraba antes de la salvaje irrupción de las salvajes huestes que salvajemente votaron por Andrés Manuel López Obrador, a la derecha. Un discurso que sostiene que la derecha, sin dejar de ser la derecha, es la nueva izquierda para que surja una izquierda sea la derecha de siempre.

    Por un lado, quienes encabezan las preferencias de quienes nadie prefiere –los precandidatos del Frente Amplio por México– y ese pequeño gran ser humano que es Claudio X, defensor de la defensa de los privilegios de los privilegiados y baluarte del progresismo conservador incluyente de la exclusión como derecho fundamental de quienes asignan valor tanto a las cosas como a las personas, se han declarado como la izquierda más izquierdista de la derecha más recalcitrante –signifique ello lo que signifique. Una izquierda que pugna por que la gente que vive por debajo de la línea de pobreza haga lo que tenga que hacer para ganar su comida, porque nada es más izquierdista que brindar al otro la libertad de morir de hambre; una izquierda que reconozca la dignidad del sujeto si, y solo si, el sujeto es un sujeto asalariado; una izquierda echaleganista y meritocrática; tan de izquierda que no le preocupe la división entre derecha e izquierda ¿Qué cosa tan fea es esa de dividir cuando en un caldo homogéneo podemos diluir mejor a la ciudadanía?; una izquierda que deje la responsabilidad del aumento del salario mínimo a la mano invisible del mercado. Una izquierda ideal y al servicio de las clases privilegiadas.

    La derecha de izquierda de los Creel, Gálvez, PRIistas, PANistas, PRDistas, y todo aquel que entre bajo la noble sombrilla de Va por México, es tan de izquierda que finca sus reales políticos en la inmutable naturaleza humana que necesariamente necesita un orden y una jerarquía social; tan de izquierda que propone la competencia entre los individuos y la propiedad privada como camino a la fraternidad universal donde todos seamos uno mismo a partir de las diferencias que permiten a unos oprimir a otros; tan de izquierda que sostiene que la resistencia al cambio político y social es la principal forma de garantizar la renovación del orden político y social a través de la preservación de orden político y social; tan de izquierda que permita que lo que pasa en el mercado trascienda a la sociedad sin que nadie regule al mercado. En pocas palabras, la derecha de izquierda sabe que sólo a través de la concentración de la riqueza los sujetos serán capaces de emanciparse del yugo de pensar que pueden pensar por si mismos. Estamos hablando de la izquierda de la COPARMEX, el CCE, CANACINTRA, los Legionarios de Cristo, provida y –por supuesto– los marxistas del Yunque.

    Por otro lado, en pos de un sano equilibrio político camaleónico chabacano y maniqueísta, desde la izquierda se proyectan tintes de derecha que aniquilan la esperanza de que sigua en pie el proceso transformador, una izquierda inclinada tanto a la derecha que resulta completamente de derecha y pugna por una serie de avanzadas normas de geolocalización y seguridad que aprovechando la escasa inteligencia de la inteligencia artificial, imponga una vigilancia masiva de la cual nadie escape, que sea capaz de vigilar a propios y extraños, a víctimas y victimarios, a quienes cometen un crimen y quienes podrían estar pensando en la posibilidad de pensar en que quisa podrían cometer un crimen. Un mundo izquierdistamente feliz en el Plan ANGEL de Marcelo Ebrard, un mundo en el que los cuerpos de seguridad tengan la capacidad de declarar un crimen y juzgar a un delincuente por su forma de caminar –el debate decimonónico desempolvado por la habilidad de la inteligencia artificial para condenar a los sujetos a partir de sesgos raciales. Una izquierda de derecha que permita al gobierno identificar a todos en la vía publica, tener un seguimiento de los movimientos de la ciudadanía y revictimizar a los grupos sociales menos favorecidos con prejuicios “tecnológicamente” justificados. Una izquierda tecnocrática que cuide a los sujetos de los sujetos mismos, y sepa –anques que nosotros– cuando nos hemos convertido en criminales.

    Entrados en gastos

    Superadas las diferencias entre derecha e izquierda, permitiendo que como se dice una cosa se diga otra en los discursos políticos, el futuro mexicano se antoja abierto a un abanico de posibilidades tan amplias como reducidas, donde potenciando la posibilidad de todo, se reduzca la realidad a su mínima expresión. De tal suerte que nadie pierda, al menos nadie de entre quienes tienen algo que perder. Los demás, los demás no importan, nunca han importado y sólo son necesarios en la medida en el que salir a votar sea un acto legitimador y no uno fundacional. Afortunadamente, las clases privilegiadas cuentan con representantes en ambos polos del espectro político mexicano que jugando a la polarización se acerca al círculo hermenéutico, representantes en la derecha de izquierda y en la izquierda de derecha y en cualquier otra contradicción estructural de las estructuras liquidas de ideologías que deliberadamente se venden como laxas para ocultamente preservar la posibilidad de cimentar una ideología tan profunda como invisible que permita a los ciudadanos conservar la fantasía de no ser súbditos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Escoger al definitivo o definitiva

    Escoger al definitivo o definitiva

    La victoria de las propuestas de MORENA a los diferentes encargos de elección popular, está basada en la capacidad que el candidato (por decirlo de esta forma) tenga para levantar de nueva cuenta al movimiento. Esto quiere decir, que el carisma pero sobre todo los valores y principios apegados al movimiento de la cuarta transformación jugarán un papel importantísimo en el proceso electivo para definir candidatos, pues MORENA no solo debe buscar al candidato que gane la encuesta sino, a aquel que genere entre sus vecinos, compañeros de partido y en la ciudadanía en general las simpatías suficientes por ser una persona de palabra, honesta, apegada a los principios y de compromiso.  

    El juego esta marcado con una posición totalmente distinta a la vieja usanza de la tradicional política, en donde prevalecía el favor político la pantomima y el acuerdo, hoy el principal elemento que garantizaría el triunfo del candidato de MORENA en la presidencia y la Ciudad de México se llama legitimidad. 

    Para ello, es importante remontarse al origen de las luchas democráticas de la izquierda, entender la constitución de nuestro partido movimiento y comprender los tiempos y procesos históricos que se vivirán posterior al gobierno de Andrés Manuel. A mi consideración existen 4 elementos esenciales que solo algunas propuestas del partido han podido aglutinar. 

    Legitimidad, movimiento, carisma e ideología y principios de la 4ta transformación, habrá muchos que buscaran imitar o hacerse pasar como grandes dirigentes del movimiento, pero bien dice nuestro Presidente, el pueblo no es tonto.

    A continuación, describiré los cuatro puntos que considero básicos, para que ahí alegremente insertemos y evaluemos a cada una de las propuestas que pensemos o consideremos desde la presidencia de la república hasta las municipalidades y concejalías, tomando en cuenta que su participación no es unipersonal sino que detrás de cada uno de los abanderados hay grupos específicos de apoyo,  que bajo el popular refrán de: “Dime con quien andas y te diré quién eres” se puede comprender el arribismo de ciertos personajes y hasta donde, tienen participación directa. 

    Legitimidad

    La legitimidad hace referencia a una investidura o poder público basado en el orden jurídico y que tiene la fortaleza para determinar diversas situaciones, con base en la legalidad. Sin embargo, en lo político, ser legítimo significa estar dotado del reconocimiento popular o social para ser reconocida o reconocido como una autoridad que con base en sus características sociales, políticas, ideológicas tiene el respaldo popular para ejercer autoridad. La legitimidad representa el consenso de las mayorías. Un ejemplo de ello, fue el gobierno legítimo de Andrés Manuel, donde envestir como presidente legítimo a AMLO, permitió la consolidación de una estructura que mantuvo el movimiento popular en defensa de la lucha democrática. 

    Quien dota de reconocimiento a la propuesta, aunque sea en lo más local es el mismo pueblo el reconocimiento social general de una persona por lo que es y representa, esto es el poder legítimo. La candidata o candidato que no goza del reconocimiento popular en la esfera pública que se maneja, o que su reconocimiento es negativo al interés supremo del colectivo esta carente de legitimidad, sin embargo, entre mayores son las aspiraciones más grupos temáticos identificarán o no si hay legitimidad en la propuesta a ocupar el encargo público. 

    Movimiento

    El movimiento es el factor determinante de la construcción de una propuesta legitima que tenga mediante el respaldo popular la fuerza suficiente para aglutinar a un grupo de personas que de manera voluntariosa trabajan en torno a posicionar al candidato, sin mayor promesa que no sea el bienestar colectivo, pocos dirigentes sociales logran esta osadía, pues normalmente los grupos cercanos a quienes tienen aspiraciones legítimas están cargados de personajes que están percibiendo recursos a cambio de su actividad política y su respaldo, sin embargo el apoyo más importante se traducirá en el apoyo de los creyentes, de quienes por convicción y por compromiso lucharan para que el candidato llegue a ocupar el encargo, el personaje político que aspira y que cuenta con legitimidad, probablemente pueda encabezar un movimiento popular que respalde su propuesta.

    Carisma 

    Un líder carismático es en el que la gente se siente identificado que encuentra similitudes en su pensar, actuar o desenvolverse y que de alguna forma reconoce la el nivel de vida de los demás, el carisma no solo corresponde a si es simpático o no el candidato. Sino hace referencia sobre todo a la empatía que genera en su mensaje y en sus acciones, el carisma es natural de ciertos personajes, pero que si tiende a deteriorarse sino va de la mano de los ideales y principios.

    Ideología y principios de la 4ta transformación

    El punto principal es mantener el equilibrio de ideales y principios, no virar ni un ápice a la derecha, tener en cuenta que el pueblo es el que manda, que la construcción del movimiento social permitirá profundizar las transformaciones; mantener el contacto directo con la gente, atender las grandes necesidades y mantener con rectitud en lo que creemos permitirá que el candidato o candidata sea congruente con su pensar y su actuar, pero sobre todo que no pierda la confianza de quienes aportarán a su campaña el esfuerzo y dedicación para apuntalar la propuesta.  

    Si a cualquiera de nuestras propuestas para los procesos electivos la pusiéramos frente a estos 4 grandes elementos para definir al mejor, ¿ya sabes quién sería la propuesta ideal?

  • Después del proceso de elección de los aspirantes a la Presidencia, Morena elegirá al candidato para el Gobierno de la CDMX

    Después del proceso de elección de los aspirantes a la Presidencia, Morena elegirá al candidato para el Gobierno de la CDMX

    El Presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastian Ramírez Mendoza comentó que después del proceso de la elección de los candidatos presidenciales, se va a iniciar la encuesta de Morena para definir al nuevo aspirante de la Gubernatura de la Ciudad de México, en donde los aspirantes podrán participar.

    Sebastián Ramírez afirmó que están pensando como se va a llevar a cabo el proceso para definir al nuevo candidato para Jefe de Gobierno de la CDMX, mismo que será después de la elección de las corcholatas para la Presidencia de México en el 2024.

    Ramírez Mendoza informó que buscarán hacer la elección de los candidatos de manera escalonada. Morena ya ha comunicado acerca de los lineamientos para las corcholatas en su participación en la encuesta que definirá al Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación.

    Al ser de manera escalonada, no habrá convocatoria en la CDMX para los aspirantes a la candidatura para jefatura de gobierno de la capital del país, sino hasta el día 6 de septiembre cuando concluya el proceso de elección para los aspirantes a presidencia.

    Cabe destacar que Morena actualmente gobierna 23 estados de México, por lo que, para el siguiente año será necesario elegir de manera cuidadosa a los nuevos candidatos. El 2024 será un año trascendente para Morena y la Cuarta Transformación ya que se elegirán a 9 gobernadores más. Por este motivo, Sebastián Ramírez sostuvo que se busca que la 4T continúe en las diferentes jefaturas para la mejora del país, buscarán que los procesos de selección; para presidencia y jefatura de gobierno sean en un ambiente de fraternidad.

  • CONSEJO NACIONAL DE MORENA

    CONSEJO NACIONAL DE MORENA

    Se acercan las campañas para elegir a los Candidatos a Presidente de la República y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ha iniciado los trabajos para establecer las reglas para elegir a su candidato, por lo que el día once de junio el Consejo Nacional de Morena llevó a cabo una sesión extraordinaria e histórica dado que por unanimidad votaron en favor de la ruta de unidad para lograr el triunfo en 2024.

    En esta sesión estuvieron presentes la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de gobierno; Marcelo Ebrad Casaubon, excanciller; Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobierno, Ricardo Monreal, Senador de MORENA; Gerardo Fernández Noroña, Diputado del Partido del Trabajo y Manuel Velasco Coello, Senador del Partido Verde Ecologista de México; así también estuvieron presentes los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Mario Delgado y Citlalli Hernández.

    El acuerdo logrado en esta sesión dentro del Consejo Nacional de MORENA es que de manera imparcial, democrática, unitaria y transparente se logre profundizar y dar continuidad a la cuarta transformación de la vida pública de México Con base en el planteamiento formulado por el Líder Nacional de MORENA, el Consejo Nacional de este partido, aprobó lo siguiente:

    1.- De la coordinación de defensa de la transformación.

    • a) Se definirá el encargo interno de coordinador o coordinadora de defensa de la transformación en el cual recaerá a tarea de dirigir las acciones del partido para el cumplimiento de los objetivos de dicho acuerdo.
    • b) El Consejo Nacional de MORENA invitará para tal encargo a las cuatro personas a las que considere mejor posicionadas para ese efecto.
    • c) Adicionalmente, si las dirigencias de los Partidos del Trabajo y del Verde Ecologista de México estiman conveniente, se podrá invitar una persona por cada una de dichas organizaciones para que participen en el proceso, de modo que podrá haber un máximo de seis aspirantes al cargo referido.
    • d) El o la coordinadora de defensa de la transformación se definirá por medio de una encuesta nacional en la que se evaluará a un mínimo de cuatro y a un máximo de seis aspirantes.
    • e) Es público y notorio y así lo señalan todas las encuestas que en los últimos tiempos se han perfilado como los mejores posicionados a aspirantes a competir, en orden alfabético por apellido: Marcelo Ebrad Casaubon, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Avila y Claudia Sheinbaum Pardo.
    • f) Se pedirá a los cuatro que refrenden formalmente y por escrito su compromiso con los principios éticos fundamentales del partido de MORENA, particularmente los de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, abstenerse de diversas conductas que contravengan los valores de Morena, defender la soberanía nacional, apegarse a la austeridad y actuar siempre por la regeneración de México.
    • g) Cada participante en el proceso interno deberá comprometerse formalmente y por escrito a respetar y respaldar el resultado final del proceso y dar todo su apoyo a quien resulte coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación.

    Si las dirigencias de los Partidos del Trabajo y del Verde Ecologista de México deciden invitar a sus propios aspirantes, estos deberán asumir en los mismos términos los compromisos mencionados en los párrafos anteriores.

    Los aspirantes tienen hasta el 16 de junio para renunciar a sus cargos y poder competir en las campañas que se llevarán a cabo del 19 de junio al 27 de agosto. El levantamiento de encuestas será del 28 de agosto al 03 de septiembre y el Resultado final de las encuestas se dará a conocer el miércoles 06 de septiembre.

    El segundo y tercer lugar podrán ocupar espacios relevantes tanto en la coordinación de la defensa como en la representación popular. Este proceso de lo que trata es evitar fracturas y mantener la unidad en el Partido de MORENA. Aunado esto cabe mencionar que la favorita y mi favorita #EsClaudia.

  • VAN UNA MUJER Y 5 HOMBRES POR LA CANDIDATURA DE MORENA RUMBO AL 2024

    VAN UNA MUJER Y 5 HOMBRES POR LA CANDIDATURA DE MORENA RUMBO AL 2024

    El pasado domingo 11 de junio se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena, para definir la ruta interna de dicho instituto político para elegir su candidata o candidato presidencial de 2024.

    Morena llega a este encuentro gobernando 21 entidades y dos más junto con sus partidos aliados, lo que hace que tenga el respaldo en 23 entidades federativas, gobernando con ello a más de 91 millones de mexicanos, lo que es un poco más del 70 por ciento de la población del país. 

    Las gubernaturas que encabeza Morena y sus partidos políticos aliados son: Estado de México, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Además, junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) gobierna en San Luis Potosí y junto al Partido Encuentro Social (PES) gobierna el estado de Morelos.

    Sin duda alguna el crecimiento político de Morena que fue creado el 2 de octubre de 2011 como un movimiento político y social impulsado por Andrés Manuel López Obrador, como parte de su campaña presidencial en las elecciones federales de 2012, ha sido verdaderamente exponencial. Más tarde el movimiento se constituyó como una asociación civil el 20 de noviembre de 2012. El 9 de julio de 2014 el Instituto Nacional Electoral emitió la resolución que le otorgó su registro como partido político nacional, el cual tendría efectos constitutivos a partir del 1 de agosto de 2014, lo que significa que, en menos de una década de cero porcentajes de población a gobernar, llega con un gran aliciente rumbo a la elección de 2024, con una población gobernada de más de 91 millones de mexicanos y 23 entidades gobernando.

    En esta ruta de triunfos de Morena para ir transformando el país, el aporte de las mujeres que han ganado por Morena y sus aliados en elecciones a gubernaturas desde 2015 hasta 2023 ha venido rompiendo el techo de cristal y han logrado ser gobernadoras en varios estados de México. En 2018,  año en que se disputaron 8 gubernaturas y 1 Jefatura de Gobierno; Morena y sus partidos aliados ganaron 5 de esas posiciones. La única mujer que ganó una elección a gobernadora por Morena y sus partidos políticos aliados fue Claudia Sheinbaum, quien ganó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En las lecciones de 2021 se disputaron 15 gubernaturas. Morena y sus aliados ganaron 11 de estas elecciones, en esta ocasión fueron cinco mujeres las que ganaron el puesto a gobernadoras en las entidades federativas por Morena y sus alianzas partidistas; fueron: Marina del Pilar Ávila en Baja California, Layda Sansores en Campeche, Indira Vizcaíno Silva en Colima, Evelyn Salgado Pineda en Guerrero, y Lorena Cuellar Cisneros en Tlaxcala. En el año 2022 se disputaron 6 gubernaturas. Morena y sus aliados ganaron 4 de estas elecciones. La única mujer que ganó una elección a gobernadora por Morena y sus aliados en ese año fue María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, quien ganó la gubernatura de Quintana Roo, ahora en 2023 se disputaron 2 gubernaturas, el espacio ganado por Morena, lo ganó una mujer: Delfina Gómez Álvarez, quien ganó la gubernatura del Estado de México; con el triunfo de ocho mujeres Gobernadoras llegará Morena a la elección de 2024. 

    De esta manera se presentó  Morena de cara  a su Consejo Nacional, para definir la ruta interna de dicho instituto político hacia la elección de su candidato o candidata presidencial de 2024, junto con sus aliados llega a este encuentro con seis políticos que han levantado la mano para buscar la candidatura presidencial de las elecciones del próximo año, una mujer y cinco hombres: (Mujer) Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores (Hombre); Adán Augusto López, secretario de Gobernación (Hombre); Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado (Hombre); Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del Partido del Trabajo (Hombre); y, Manuel Velasco, senador del Partido Verde (Hombre).

    En esta ruta de medidas que reflejan un compromiso firme del país por avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, donde hombres y mujeres puedan participar y contribuir de manera igualitaria en la vida democrática y el desarrollo de la nación, sin duda alguna Morena va marcando la pauta al contar ya con una mujer de entre sus candidatos al 2024.

    La ruta en pasos que ha establecido Morena para elegir a su candidato presidencial para las elecciones de 2024, comienza dela siguiente manera:

    El 12 de junio de 2023, Morena abrirá el registro para los aspirantes a la candidatura presidencial. Del 19 de junio al 27 de agosto, los aspirantes podrán recorrer el país para buscar posicionarse. Del 28 de agosto al 3 de septiembre, se levantarán las encuestas por Morena y cuatro casas encuestadoras más. 

    Finalmente, el 6 de septiembre, Morena dará a conocer los resultados de las encuestas y eventualmente, el coordinador nacional de la defensa de la transformación, para posteriormente ser la candidata o el candidato presidencial. 

    Adicionalmente se estableció en su reunión de consejo nacional, como requisito para participar en el proceso del partido, que los aspirantes a la candidatura de Morena deberán renunciar o pedir una licencia a su cargo. Que serán 5 encuestas, 4 a propuesta de los aspirantes y 1 a propuesta de Morena. El Presidente, Gobernadores, Diputados Federales, Locales y Presidentes Municipales no pueden pronunciarse a favor de algún aspirante ni atacarlo. El ganador de la encuesta deberá invitar a los demás participantes a cargos públicos o coordinar del Senado o la Cámara de Diputados, asegurando así espacios para todos. 

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira