Etiqueta: Candidatos de la SCJN

  • Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    Ministra Yasmín Esquivel: “Juzgadores deben escuchar a la población en las calles”

    La ministra Yasmín Esquivel ha enfatizado la importancia de que los juzgadores salgan a las calles para escuchar a la población en el marco de las elecciones del Poder Judicial. Durante un encuentro con jóvenes del Conalep, Esquivel afirmó que, por primera vez, juezas, jueces, magistradas y magistrados tendrán que buscar el voto ciudadano y ganarse la confianza de la gente.

    “Queremos que la justicia deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho real para todas y todos”, destacó la ministra, quien considera que la falta de conexión entre juzgadores y la comunidad ha contribuido a la falta de justicia en México. “Debemos recuperar esa conexión y salir a ver qué piensa la gente”, añadió.

    Esquivel subrayó que el acercamiento a la población es uno de los ejes fundamentales de la elección judicial, y llamó a hacer de las próximas elecciones para jueces, magistrados y ministros un proceso ejemplar. “El mundo nos estará observando”, indicó.

    En sus declaraciones en la plataforma X, la ministra también abogó por una “justicia humanista, transparente y con paridad de género”, que esté al alcance de todos, sin privilegios ni arreglos ocultos.

    La elección judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en la que casi 100 millones de mexicanos están llamados a las urnas. Esquivel comenzó su campaña el pasado domingo con el lema: “Una justicia como derecho, no como privilegio, que escuche antes de sentenciar y esté verdaderamente al servicio de la gente”.

  • La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Iglesia Católica desiste y aclara que no se entrometerá en la histórica Elección Judicial

    La Arquidiócesis de México ha emitido un comunicado en el que destaca la importancia de la elección del Poder Judicial, subrayando que un mal juez puede tener repercusiones directas en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, la institución católica se ha retractado en su postura inicial y ha afirmado que no se entrometerá en este proceso electoral histórico.

    A pesar de su llamado a la participación ciudadana, la Arquidiócesis precisó que no buscará involucrarse en el proceso electoral ni violar disposiciones electorales. “Desde la fe no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos”, afirmaron, enfatizando que serán los ciudadanos quienes decidirán su voto.

    En otras ocasiones, la institución católica ha mostrado su intención de intervenir en el proceso judicial, haciendo preguntas ultraconservadoras para promover la imagen de los candidatos a través de sus canales de difusión.

    La reciente decisión de la Iglesia ha generado un debate sobre su rol en la política, especialmente en el contexto de la elección de nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si bien la Arquidiócesis ha abierto sus canales de comunicación para que los aspirantes expongan sus propuestas, desistió debido a que violan el estado laico en el que se establece la separación del estado y la iglesia.

    Con este panorama, la Iglesia católica hace un llamado a la responsabilidad ciudadana en un momento crucial para la democracia en México.

  • La Iglesia católica se involucra en la elección judicial: promoverá candidatos a la SCJN

    La Iglesia católica se involucra en la elección judicial: promoverá candidatos a la SCJN

    La elección de nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado gran expectativa en la sociedad mexicana, y la Iglesia católica ha decidido intervenir activamente en el proceso. La Arquidócesis Primada de México ha abierto sus canales de comunicación para que los aspirantes den a conocer sus propuestas.

    La medida busca proporcionar información sobre los perfiles de quienes podrían ocupar estos puestos clave en la impartición de justicia en el país. Sin embargo, la participación de una institución religiosa ha generado un intenso debate, dado que algunos sectores consideran que esto podría influir de manera parcial en la opinión pública.

    Como parte de esta iniciativa, la Arquidócesis invitó a los aspirantes a la SCJN a grabar un video de un minuto y medio en el que expongan aspectos relevantes de su trayectoria y la postura sobre el derecho a la vida, dejando entre ver la iglesia su lado ultra conservador al plantear este tipo de cuestionamientos. Los videos serán recibidos hasta el 1 de abril y se publicarán a partir del 10 de abril en la edición digital del semanario “Desde la Fe” y en sus redes sociales.

    Ante este panorama, la Iglesia hizo un llamado a los ciudadanos para que se informen y ejerzan su voto con responsabilidad en esta elección sin precedentes, programada para el 1 de junio.