Etiqueta: candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México’

  • Preferencia rotunda por la 4T en la CDMX: Clara Brugada lidera con amplia ventaja simulcro universitario y encuesta de TResearch

    Preferencia rotunda por la 4T en la CDMX: Clara Brugada lidera con amplia ventaja simulcro universitario y encuesta de TResearch

    En un evento sin precedentes, la comunidad universitaria de la Ciudad de México se sumó al Simulacro Universitario 2024, donde miles de estudiantes de la UNAM emitieron su voto en un ejercicio que anticipa las elecciones del próximo 2 de junio. Clara Brugada, abanderada de la 4T, se impuso como la candidata favorita, obteniendo el 62.6% de las preferencias. Le siguió Santiago Taboada del PRIAN, con el 21.6%, y en tercer lugar, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, con el 10.1%.

    Los resultados del simulacro coinciden con una encuesta reciente de TResearch, que posiciona a Brugada al frente con el 52% de la intención de voto, mientras que Taboada y Chertorivski obtienen el 37% y 6.7% respectivamente. Este panorama refleja un creciente respaldo a Brugada, quien lidera con propuestas innovadoras para la jefatura de la Ciudad de México.

    Propuestas para todas y todos

    Entre las iniciativas más destacadas de Brugada se encuentra la creación de la “Ciudad del Bienestar” y la “Ciudad de los Cuidados”. Estos programas buscarían establecer la red de centros de cuidado infantil más grande de la ciudad, además de casas de día para mayores y centros de rehabilitación en todas las alcaldías.

    Brugada también se compromete a fomentar una ciudad honesta y segura, proponiendo políticas transparentes y la detención efectiva de generadores de violencia. Su agenda incluye la promoción de una “Ciudad Saludable” con campañas preventivas de salud y una “Ciudad con acceso universal y equitativo al agua”, mejorando la infraestructura hídrica.

    La candidata no olvida el desarrollo urbano y la vivienda, prometiendo incrementar el presupuesto destinado a este sector y regularizar propiedades. En educación, busca expandir la oferta de educación media superior y eliminar el examen Comipems, facilitando el acceso a la educación.

    Finalmente, Brugada propone mejorar el transporte público y construir nuevas ciclovías bajo el concepto de una “Ciudad en Movimiento”. Sus planes de sostenibilidad incluyen reducir las emisiones de gases efecto invernadero y promover la electromovilidad. Asimismo, busca enriquecer la vida cultural y artística de la ciudad con la creación de la Universidad de las Artes y la realización de eventos culturales en lugares emblemáticos.

    Con estas propuestas, Clara Brugada se posiciona como una candidata comprometida con la transformación integral de la Ciudad de México, apuntando a mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

    .

    Sigue leyendo….

  • Clara Brugada trabajará de la mano de transportistas para mejorar y modernizar el transporte público: “no podemos tener ningún proceso de modernización, … si no vamos de la mano de ustedes”

    Clara Brugada trabajará de la mano de transportistas para mejorar y modernizar el transporte público: “no podemos tener ningún proceso de modernización, … si no vamos de la mano de ustedes”

    Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, se comprometió a sustituir por completo los microbuses por un transporte moderno y sustentable. En una reunión con representantes de transportistas de la capital, Brugada presentó diez compromisos para avanzar en movilidad sustentable en la ciudad.

    “Vamos por un camino de modernización, pero con un gran objetivo; no podemos tener ningún proceso de modernización, de cambiar a un sistema sustentable como es la electromovilidad, si no vamos de la mano de ustedes”, afirmó Clara Brugada ante representantes de transportistas.

    Entre sus propuestas destacan combatir el robo en el transporte público, garantizar que las mujeres viajen sin violencia, y avanzar en la digitalización de trámites para eliminar la corrupción. Brugada también propuso constituir nuevos corredores de transporte, implementar paradas específicas, y renovar los vehículos sin exclusiones.

    Asimismo, planteó mantener los bonos de chatarrización para la adquisición de vehículos modernos y que prioricen la electromovilidad. Brugada se comprometió a sustituir totalmente los microbuses, brindando certeza jurídica y regularización a los operadores.

    Otros compromisos incluyen el repotenciamiento de vehículos, modernizándolos para reducir la contaminación, así como proporcionar seguridad social y vivienda a los transportistas. “En esta nueva era no podemos hablar de modernización sin derechos”, subrayó.

    Desde 2019, más de 12,800 unidades de transporte público en la CDMX cuentan con videovigilancia, GPS y botones de auxilio, y se han sustituido 1,700 microbuses. En el encuentro, transportistas como Félix Batres Guzmán, Gonzalo López Avanza, Miguel Cortés y Beatriz Obregón respaldaron la candidatura de Brugada y su visión para la modernización del transporte.

    Brugada destacó que trabajará con todos los transportistas de forma inclusiva para modernizar el transporte público. La candidata también señaló que en Iztapalapa nació la idea de instalar videocámaras en el transporte.

    Entre las rutas de transporte público concesionado que participaron en el encuentro estuvieron la Ruta 14, Ruta 37 y Ruta 71, entre otras. Brugada afirmó que trabajará con los transportistas para crear nuevos corredores en la capital y que continuará invirtiendo en movilidad y electromovilidad para un transporte digno. También propuso crear una política pública para fomentar un desarrollo inmobiliario ordenado y en beneficio de los habitantes.

    Sigue leyendo…

  • En la CDMX, la ruta es Clara: A menos de un mes de la elección, Clara Brugada se mantiene a la cabeza de la pereferencia de voto con un impresionante 62%

    En la CDMX, la ruta es Clara: A menos de un mes de la elección, Clara Brugada se mantiene a la cabeza de la pereferencia de voto con un impresionante 62%

    A menos de un mes de las elecciones en la Ciudad de México, Clara Brugada encabeza la intención de voto para la jefatura de gobierno, según una encuesta realizada por BGC Ulises Beltrán & Asociados.

    Cuando se preguntó a los capitalinos “Si el día de hoy fuera la elección de jefe de gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál partido o candidato votaría usted?”, la candidata de la 4T, Clara Brugada, obtuvo un sólido 62% de las preferencias efectivas, mientras que Santiago Taboada, del PRI-PAN, alcanzó un 32%, y Santiago Creel, de Movimiento Ciudadano, logró un 6%.

    Fuente: https://www.bgc.com.mx/a-menos-de-1-mes-de-la-eleccion-amplia-ventaja-de-brugada-en-preferencias-en-cdmx/

    En cuanto a las preferencias brutas, MORENA mantiene la confianza de los habitantes de la capital con un 49%, mientras que el PAN, en segundo lugar, se quedó con un 15%. Movimiento Ciudadano se ubicó en el tercer lugar, con un 5%.

    Fuente: https://www.bgc.com.mx/a-menos-de-1-mes-de-la-eleccion-amplia-ventaja-de-brugada-en-preferencias-en-cdmx/

    Los resultados reflejan una clara ventaja para Brugada y su partido, MORENA, de cara a las próximas elecciones.

    Sigue leyendo…

  • “Voy a estar siempre del lado de las víctimas”: Clara Brugada condena el montaje de la oposición en el supuesta fosa clandestina “; pide “que no se utilice políticamente el tema”

    “Voy a estar siempre del lado de las víctimas”: Clara Brugada condena el montaje de la oposición en el supuesta fosa clandestina “; pide “que no se utilice políticamente el tema”

    Clara Brugada Molina, aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, denunció durante un evento de campaña la manipulación política de la labor de las madres buscadoras de desaparecidos por parte de la oposición, en relación con un supuesto crematorio clandestino encontrado en la capital.

    Durante un evento en Tlalpan, Brugada expresó su solidaridad con los colectivos de búsqueda y enfatizó la sensibilidad del tema.

    “Yo respeto la búsqueda de los colectivos y me solidarizo de inmediato con, principalmente, madres que se han dedicado a buscar a sus hijos, creo que eso es un tema muy delicado y yo voy a estar siempre del lado de la víctimas en este caso”, expresó.

    La candidata criticó a partidos de oposición por utilizar políticamente un tema tan delicado sin esperar los resultados de las investigaciones pertinentes. La candidata destacó que las autoridades confirmaron la ausencia de un crematorio o fosas clandestinas, y que las personas reportadas como desaparecidas están vivas: “ahora todo eso molesta, ahora todo eso enoja (a la oposición), porque lo que quieren es otro asunto para poder estar criticando”, manifestó.

    “Queremos que se respete tanto el trabajo de las buscadoras, como el trabajo de las autoridades y que no se utilice políticamente el tema, que deja mucho que desear sobre el nivel de conciencia que están utilizando los partidos con respecto a este tema”.

    Sigue leyendo…

  • Va la 4T por una ciudad para todos y todas: Clara Brugada propone transformar la CDMX en la Ciudad Más Incluyente de México con 20 inicitaivas para la inclusión de personas discapacitadas

    Va la 4T por una ciudad para todos y todas: Clara Brugada propone transformar la CDMX en la Ciudad Más Incluyente de México con 20 inicitaivas para la inclusión de personas discapacitadas

    En un reciente evento titulado “Ciudad Incluyente y Accesible”, Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” por Morena, PT y PVEM, se comprometió a convertir a la Ciudad de México en “la ciudad más incluyente” del país. Esto lo planea lograr mediante la implementación de más de 20 propuestas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

    Durante su intervención en el Museo Interactivo de Economía (Mide) ubicado en el Centro Histórico, Brugada Molina destacó varias iniciativas clave, como garantizar una movilidad completa para todas las personas en espacios públicos y transportes, ofrecer empleo digno a través de la inclusión en todas las empresas y la construcción de una Utopía-Museo. Este museo busca concientizar a la población sobre los desafíos cotidianos de vivir con discapacidades como la ceguera, sordera o movilidad reducida.

    Además, la candidata propuso la creación de casas de día y 100 centros de rehabilitación especializados, el fomento del deporte paralímpico, y el inicio de un programa de apoyo a cuidadores y familias de personas con discapacidad. Otras medidas incluyen la ejecución de una campaña contra la discriminación, la promoción de la educación bilingüe con lenguaje de señas desde la educación básica, y la adaptación de las escuelas para garantizar la infraestructura adecuada.

    Brugada Molina también planea mejorar las viviendas existentes y las políticas de accesibilidad, crear una licenciatura en lenguas de señas mexicanas, asegurar una remuneración justa para intérpretes y desarrollar áreas de aprendizaje del lenguaje braille en espacios públicos.

    Comprometida con la afiliación de personas con discapacidad al IMSS-Bienestar, la candidata afirmó que priorizará en sus políticas de obras y compras a las empresas que empleen a personas con discapacidad. Asimismo, buscará apoyar las manifestaciones culturales y proporcionar asistencia en eventos culturales para personas con discapacidad, asegurando un entorno libre de violencia sexual contra este grupo vulnerable.

    Con estas propuestas, Clara Brugada anticipa una transformación significativa para la CDMX, buscando no solo beneficiar a los residentes sino también mejorar la experiencia de los visitantes.

    Sigue leyendo…

  • La 4T con pasos firmes en la CDMX: Clara Brugada encabeza la preferencia de voto con 13 puntos sobre el panista Taboada; Morena también lidera la preferencia, según encuesta Mitofsky

    La 4T con pasos firmes en la CDMX: Clara Brugada encabeza la preferencia de voto con 13 puntos sobre el panista Taboada; Morena también lidera la preferencia, según encuesta Mitofsky

    A menos de cinco semanas para las elecciones del 2 de junio, Clara Brugada, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, continúa liderando la carrera por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Según la más reciente encuesta de Mitofsky realizada para El Economista, Brugada aventaja por 13 puntos porcentuales a su más cercano competidor.

    Los datos del sondeo muestran que, en caso de celebrarse hoy las elecciones, el 49.7% de los votantes optaría por Clara Brugada, mientras que el 36.7% lo haría por Santiago Taboada, representante de la coalición PAN-PRI-PRD. Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, recibiría el 6.8% de los votos.

    La encuesta también revela que, a lo largo de los últimos tres meses, las posiciones de los candidatos han mostrado poca variabilidad. Clara Brugada experimentó una leve disminución de 1.2 puntos porcentuales, Santiago Taboada perdió apenas 0.1 puntos, y Salomón Chertorivski ganó 1.1 puntos porcentuales.

    En términos de preferencias partidistas, Morena sigue siendo el partido más favorecido con el 49.5% de las preferencias brutas, seguido por la alianza PAN-PRI-PRD con 31.8%, y Movimiento Ciudadano con 8.2%. Por otro lado, el 10.5% de los encuestados se muestra indiferente, no prefiriendo a ninguno de los candidatos o aún indecisos sobre su elección.

    Esta encuesta subraya la consolidación de Clara Brugada como la favorita para dirigir la capital del país, en un contexto electoral que promete ser competitivo hasta el último momento.

    Clara Brugada por el bienestar intergal de los capitlainos; estas son sus propuestas

    Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Morena-PT-PVEM, ha delineado un ambicioso plan de gobierno centrado en convertir a la capital en una “Ciudad del bienestar”. Sus propuestas abarcan una amplia gama de áreas enfocadas en la salud, la seguridad, el acceso al agua, y la transparencia gubernamental.

    Salud y bienestar: Brugada propone una campaña permanente de prevención y promoción integral de la salud, que se llevará a cabo de manera directa en los hogares. Además, planea establecer una red de Casas de Salud Preventiva y promover programas específicos como escuelas libres de caries, exámenes de la vista y dotación universal de lentes para niños que lo requieran, así como un programa de salud mental para el bienestar integral.

    Gestión del agua: En un esfuerzo por garantizar el acceso universal y equitativo al agua, Brugada tiene previsto un Programa Metropolitano que incluirá la rehabilitación de 11 fuentes de abastecimiento y la ampliación de la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia en la laguna de Zumpango para su potabilización. Además, busca mejorar la conducción de agua potable hacia la Ciudad de México y municipios aledaños del Estado de México, y sustituir el agua de riego por agua tratada de calidad en la megalópolis.

    Eficiencia y sustentabilidad: Entre otras iniciativas, se contempla la sectorización y reducción de fugas para mejorar la distribución del agua, eficientizar el Sistema Cutzamala y recuperar progresivamente los mantos acuíferos. La candidata también propone duplicar el programa de cosecha de agua de lluvia en viviendas y crear contralorías sociales del agua a lo largo de la ciudad.

    Transparencia y anticorrupción: En el ámbito de la gobernanza, Brugada se compromete a mantener un gobierno honesto, transparente y libre de corrupción. Con este objetivo, planea crear la Secretaría del Derecho y Gestión Sustentable del Agua, un organismo que enfatizará la transparencia en la gestión de recursos hídricos.

    Seguridad y paz: La candidata también promete trabajar para hacer de la Ciudad de México un lugar seguro, libre de violencia y en paz, reconociendo la seguridad como un derecho fundamental de todos sus habitantes.

    Estas propuestas reflejan la visión de Clara Brugada para una Ciudad de México más inclusiva, saludable y sostenible, donde las políticas públicas y la gestión de recursos se manejen con integridad y transparencia.

    Sigue leyendo…

  • La 4T se queda en la CDMX: Lidera Clara Brugada la preferencia de voto en la CDMX, según encuesta de Reporte Índigo

    La 4T se queda en la CDMX: Lidera Clara Brugada la preferencia de voto en la CDMX, según encuesta de Reporte Índigo

    Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que incluye a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, lidera las encuestas de intención de voto para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Según el más reciente estudio realizado por Covarrubias y Asociados, Brugada se perfila como la favorita para ganar los comicios del próximo 2 de junio.

    La encuesta reveló que Brugada cuenta con un 83% de reconocimiento entre los candidatos, lo que la coloca por delante de Santiago Taboada del Partido Acción Nacional, quien tiene un 71% de reconocimiento, y de Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, con un 43%. En cuanto a la preferencia electoral, el 49% de los encuestados manifestó su apoyo a Brugada, mientras que el 31% apoyaría a Taboada y solo un 6% se inclinaría por Chertorivski. Un 14% de los votantes aún no decide su voto.

    Fuente: https://www.reporteindigo.com/reporte/lidera-clara-brugada-la-contienda-por-la-ciudad-de-mexico/

    En temas específicos como la inseguridad, un desafío clave para la capital, el 37% de los ciudadanos considera que Brugada es la más capacitada para manejar esta problemática, seguida por Taboada con un 28%, y Chertorivski con un 5%. Un 30% de los encuestados opinó que ninguno de los candidatos está preparado para enfrentar este reto.

    La encuesta fue realizada entre el 9 y el 20 de abril de 2024, utilizando una técnica mixta que combinó entrevistas cara a cara en vivienda y telefónicas. Se entrevistó a un universo de personas mayores de 18 años, residentes de la Ciudad de México y con credencial de elector. La muestra incluyó 2 mil casos en vivienda y mil casos telefónicos, utilizando un procedimiento de muestreo probabilístico estratificado por alcaldía y comportamiento electoral.

    Con un error teórico de estimación de ±1.79% y un nivel de confianza del 95%, los resultados de esta encuesta reflejan una clara ventaja para Brugada en la contienda por la Jefatura de Gobierno, posicionándola como la principal contendiente a vencer en las próximas elecciones. La tasa de rechazo del estudio fue del 29.52%, incluyendo negativas y abandonos.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada afianza comrpomisos con Iztapalapa, “la alcaldía más obradorista”

    Clara Brugada afianza comrpomisos con Iztapalapa, “la alcaldía más obradorista”

    Ayer, la alcaldía de Iztapalapa se vistió de fiesta para recibir a Clara Brugada, su ex-alcaldesa y actual candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por la coalición Sigamos Haciendo Historia en la CDMX. Los habitantes de Iztapalapa acogieron con entusiasmo y cánticos de apoyo a Brugada, quien dirigiera la alcaldía durante nueve años. Las calles resonaron con frases como “jefa de gobierno”, “vamos a ganar” y “Clara, escucha, estamos en tu lucha”.

    Emocionada por el calor de la bienvenida, Brugada expresó su profundo vínculo con Iztapalapa.

    “De verdad que cuando veo ese letrero ‘tu barrio te respalda’, significa mucho, porque yo sé lo que es Iztapalapa, su compromiso con la Cuarta Transformación”, dijo ante una multitud que la respaldaba.

    Durante el evento, la candidata reflexionó sobre las desigualdades sociales que aún persisten en la alcaldía, destacando los avances logrados bajo su administración.

    Brugada recordó proyectos significativos como el de las Utopías, una iniciativa educativa que transformó un terreno destinado originalmente para un penal en una preparatoria. Este cambio simboliza el enfoque de su gestión hacia la educación y el bienestar juvenil, en lugar de la penalización. Destacó la importancia de que haya más escuelas en Iztapalapa, para que los jóvenes no tengan que gastar tanto en traslados y reafrimó la importancia de la gratuidad en la educación.

    Además, reafirmó su compromiso de no abandonar Iztapalapa, prometiendo fortalecer la educación y las infraestructuras locales. Brugada puso especial énfasis en la problemática del agua y en la necesidad de mejorar el drenaje para evitar las inundaciones que afectan a la alcaldía cada temporada de lluvias.

    Para cerrar, la candidata hizo un llamado a los presentes para que difundan los logros de la transformación vivida bajo su mandato, con el objetivo de consolidar y expandir estos cambios y que el 2 de junio, la gente vote por el proyecto de la Transformación a nivel nacional.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada continúa a la cabeza en la preferencia de voto para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, según Consulta Mitofsky

    Clara Brugada continúa a la cabeza en la preferencia de voto para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, según Consulta Mitofsky

    Clara Brugada, candidata de Morena, se sitúa al frente en las preferencias electorales para convertirse en la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con un 53.3% de la intención de voto. Así lo revela un reciente sondeo realizado por Consulta Mitofsky y publicado por El Economista.

    Detrás de Brugada, se encuentra Santiago Taboada, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, quien ha capturado el 39.4% de la intención de voto. En tercer lugar, con un 7.3%, se ubica Salomón Chertorivski, representando una opción menos favorecida entre los votantes de la capital.

    Fuente: El Economista

    Este panorama electoral muestra una clara ventaja para Brugada, quien ha consolidado su liderazgo en la preferencia de los votantes a medida que se acercan las elecciones. Los resultados de esta encuesta son un reflejo del apoyo que ha logrado cultivar entre los habitantes de la ciudad, en parte gracias a su plataforma y propuestas enfocadas en mejoras sociales y urbanas.

    La contienda para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sigue en desarrollo, y aunque Clara Brugada lleva la delantera, los candidatos continúan sus esfuerzos para captar el apoyo de los ciudadanos antes de que se celebren las elecciones.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada se reúne con empresarios y comerciantes en el Cardenal Reforma

    Clara Brugada se reúne con empresarios y comerciantes en el Cardenal Reforma

    En un encuentro significativo, Clara Brugada, candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mantuvo una reunión con empresarios y comerciantes en el emblemático Cardenal Reforma. Durante la sesión, el empresario Ángel Mussi expresó su agradecimiento por la buena relación entre el Gobierno de la CDMX y el Gobierno Federal.

    Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, destacó los desafíos presentes en el Centro Histórico y la importancia de esta reunión con la candidata. Subrayó la necesidad de un diálogo franco para resolver conflictos y fomentar el comercio en la zona.

    Por su parte, Clara Brugada resaltó la relevancia del Centro Histórico como epicentro comercial y cultural de la ciudad, además de ser donde convergen los Poderes del país. Se comprometió a trabajar en la recuperación de la vivienda en la zona, enfatizando la importancia de la colaboración entre su futuro gobierno y los empresarios.

    Brugada también propuso la creación de una policía exclusiva para el Centro Histórico, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona. Además, adelantó la implementación del Centrobús, un sistema de transporte que conectaría las distintas partes del Centro Histórico, facilitando la movilidad y promoviendo la actividad comercial en la zona.

    La reunión representa un paso importante en la estrategia de Clara Brugada para abordar los desafíos del Centro Histórico y revitalizar esta icónica área de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…