Etiqueta: Cancún

  • Muere el empresario de origen Libanés, Jean Succar Kuri, quien cumplía una condena de 93 años por delitos de pederastia en una cárcel de Cancún, Quintana Roo

    Muere el empresario de origen Libanés, Jean Succar Kuri, quien cumplía una condena de 93 años por delitos de pederastia en una cárcel de Cancún, Quintana Roo

    Este viernes se dió a conocer la muerte de Jean Thouma Hannah Succar Kuri, quien cumplía una sentencia de 93 años de prisión por delitos por pornografía infantil y corrupción de menores.

    Los delitos del empresario de origen libanés fueron exhibidos en el libro “Los Demonios del Edén”, escrito por la periodista, Lydia Cacho, en el que se señaló a Jean Succar Kuri, junto a otros políticos como el ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, de formar parte de una red de pronografía infantil.

    El año pasado el pederasta confeso fue trasladado del penal federal de Chiapas al Cereso de Cancún, el lugar en el que dirigió una red criminal de pederastas, hecho que fue condenado por organizaciones como Artículo 19 y personas víctimas del empresario.

    El probado criminal falleció a los 79 años en una clínica privada en Cancún, víctima de problemas cardíacos. Succar Kuri, nacido en el Líbano y nacionalizado mexicano, ya enfrentaba serios problemas de salud que se habían agravado con su edad.

    Cabe mencionar que, Jean Succar Kuri recibió una condena por 112 años de prisión por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores, aunque un modificó la sentencia y otorgó una pena de 94 años y tres meses.

    Te puede interesar:

  • Los más de 800 kilómetros del tramo Palenque-Cancún están terminados: AMLO expone la importancia del Tren Maya y la consolidación del Aeropuerto de Tulum

    Los más de 800 kilómetros del tramo Palenque-Cancún están terminados: AMLO expone la importancia del Tren Maya y la consolidación del Aeropuerto de Tulum

    Este lunes el Presidente López Obrador explicó algunos de los logros y avances que hay respecto al Tren Maya y que recorre “una de las regiones más importantes en vestigios arqueológicos en el mundo [y] comunicar todas las antiguas ciudades mayas”.

    Detalló que el tramo de Palenque a Cancún, que son 850 km, “ya está terminado completamente”, mientras que Tulum – Felipe Carrillo Puerto “costó mucho trabajo” por la naturaleza del terreno.

    “Sin embargo, nosotros hemos tenido un cuidado especial al medio ambiente, al grado de que de Tulum a Cancún, que son 120 km, aquí donde hay más ríos subterráneos […] aquí no estamos haciendo el tren a ras de tierra, no es nada más un terraplén, sino es un puente, un viaducto, son 80 km de viaducto, es decir, el tren va arriba para no afectar la zona [y] se cuida que no se afecten ríos subterráneos, cenotes”.

    Aseguró

    Igualmente informó que ya se está limpiando y reparando todo el problema causado un una caverna luego de la colocación de una columna del Tren Maya cerca de Tulum, Quintana Roo y agregó detalló que “se decidió hacer un puente atirantado con un claro de 200 metros”, lo que “significa una demora”, pues el puente estará terminado a finales de agosto.

    Sobre los proyectos de conectividad, AMLO dijo que ya están arribando aviones de Europa y los Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el reciente Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, destacando que este último fue terminado en tiempo récord con ayuda de los ingenieros militares.

    Sigue leyendo:

  • AMLO realiza gira por el sureste mexicano, supervisa los avances de la construcción de la planta de ciclo combinado en Valladolid, Yucatán y viaja en el Tren Maya hacia Quintana Roo

    AMLO realiza gira por el sureste mexicano, supervisa los avances de la construcción de la planta de ciclo combinado en Valladolid, Yucatán y viaja en el Tren Maya hacia Quintana Roo

    Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira por el sureste de México, ya que acudió a Valladolid, Yucatán, para supervisar los avances de la construcción del ciclo combinado en la planta termoeléctrica, ubicada en dicho municipio.

    A través de su cuenta de X, el mandatario mexicano compartió imágenes a bordo del Tren Maya, rumbo a Cancún, Quintana Roo, después de encabezar la supervisión de la planta de ciclo combinado.

    Supervisamos la construcción de la planta de ciclo combinado de Valladolid, en Yucatán, y vamos en el Tren Maya hacia Cancún, Quintana Roo.

    Escribió López Obrador.

    En las imágenes se observa al mandatario, en uno de los vagones, posar junto a una mujer para una fotografía, mientras decenas de personas se encuentran detrás del presidente López Obrador, sonriendo y con celulares en mano.

    Por otro lado, en otra fotografía el presidente se encuentra sentado y sonriente, acompañado por Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y otros funcionarios.

    Te puede interesar:

  • La derecha detesta al pueblo: Marina del Pilar exige respeto a Xóchitl Gálvez y exhibe la ignorancia geográfica de la panista, tras los comentarios “irrespetuosos” al llamar a Tijuana fea

    La derecha detesta al pueblo: Marina del Pilar exige respeto a Xóchitl Gálvez y exhibe la ignorancia geográfica de la panista, tras los comentarios “irrespetuosos” al llamar a Tijuana fea

    La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, salió en defensa de su estado sobre los comentarios “irrespetuosos” que lanzó la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, en contra de la ciudad de Tijuana y exigió un trato justo hacia la comunidad bajacaliforniana.

    Como Gobernadora, exijo un trato justo y preciso hacia Baja California y sus comunidades, y reitero mi defensa enérgica de nuestra tierra, tradiciones y gente ante comentarios desinformados y despectivos.

    Sostuvo Marina del Pilar.

    A través de sus redes sociales, la mandataria bajacaliforniana expresó su descontento y señaló que “es inaceptable que un aspirante al cargo más importante de la República se exprese de tal forma y desprecie a una comunidad con tanto potencial y belleza“.

    En ese sentido, dijo que la ciudad de Tijuana merece ser respetada y reconocida por su espíritu emprendedor, su gente que es trabajadora y que cuenta con una vitalidad única en México.

    Asimismo, la mandataria morenista le dió una clase de geografía a la panista, y le aclaró que la “ruta del vino en Mexicali” no existe y que la mundialmente conocida ruta del vino de Baja California es en el municipio de Ensenada. Además destacó que no es la primera vez que Xóchitl Gálvez muestra su desconocimiento sobre el país.

    La ruta del Vino es parte de un legado histórico de los Ensenadenses que lamentablemente desconoce la aspirante. Este error evidencia una falta de preparación y compromiso por entender la diversidad y particularidades de nuestro estado antes de hacer declaraciones públicas.

    Indicó Marina del Pilar.

    Cabe recordar que, en un mitin celebrado este fin de semana en Cancún, Quintana Roo, la panista Gálvez Ruíz hizo referencia a su visita a Tijuana, señalando que “no es nada bonito, como Cancún. O sea, la verdad”. Aunque está creciendo turísticamente. 

    Te puede interesar:

  • El sureste mexicano muestra su respaldo a la 4T: Claudia Sheinbaum, encabezó un mitin ante más de 15 mil personas en el Malecón de Tajamar en Cancún, Quintana Roo (VIDEO)

    El sureste mexicano muestra su respaldo a la 4T: Claudia Sheinbaum, encabezó un mitin ante más de 15 mil personas en el Malecón de Tajamar en Cancún, Quintana Roo (VIDEO)

    Este miércoles, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, concluyó su gira por el estado de Quintana Roo con un mitin en Cancún donde presentó sus compromisos de campaña para iniciar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Ante más de 15 mil simpatizantes en el Malecón de Tajamar, Sheinbaum Pardo destacó que la continuidad que ella plantea es seguirá gobernando con bajo los mismos principios del Humanismo Mexicano, que significan el combate a la corrupción, la autoridad y gobernar con honestidad.

    Así como, la consolidación del Tren Maya y convertirlo en una tren de carga para que se vean beneficiados otros sectores en el sureste mexicano.

    También, hizo un repaso de los logros alcanzados en el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la política social, en la que se han visto beneficiados millones de adultos mayores con una presión, las becas a los jóvenes y el apoyo a personas con discapacidad.  

    Planteó que las mujeres reciban un apoyo de a partir de los 60 a 64 años, como un reconocimiento a su labor de cuidados para sus familias. Además del otorgamiento de una beca a todos los niños y niñas que van a una escuela pública, preescolar, primaria y secundaria.

    Claudia Sheinbaum, dijo que impulsará la educación media superior y la educación superior, con la construcción de más instituciones para que los jóvenes puedan acceder a la educación y con ello evitar el rechazo.

    Asimismo, sobre la consolidación del IMSS-Bienestar, se comprometió a la construcción de al menos 500 mil viviendas sociales y la regularización de presidios. Finalizó que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se impulsará el bienestar, la justicia y la democracia en México.

    Te puede interesar:

  • Se amplía la vía de la Transformación en Quintana Roo: AMLO y Mara Lezama celebran inauguración del Tramo Cancún – Playa de Carmen del Tren Maya (VIDEO)

    Se amplía la vía de la Transformación en Quintana Roo: AMLO y Mara Lezama celebran inauguración del Tramo Cancún – Playa de Carmen del Tren Maya (VIDEO)

    Este jueves, desde la ciudad de Cancún, en Quintana Roo, el Presidente López Obrador se congratuló al informar que en unos minutos será inaugurado el tramo Cancún a Playa del Carmen del Tren Maya, el cual propiciará “que se conozcan las grandes ciudades mayas” y que el turismo se interne “y conozca las maravillas del sur de Quintana Roo, de Campeche, de Chiapas, de Tabasco y Yucatán”.

    AMLO también agregó que el día de ayer se trasladó de Palenque a Chichen Itzá a bordo del Tren Maya y agregó que el convoy se llegó a trasladar a más de 140 kilómetros por hora.

    Por su parte Mara Lezama espinosa, gobernadora de la entidad explicó que el Tren Maya generó otros proyectos con una inversión pública federal que modernizó Quintana Roo y mejoró la calidad de vida de su población.

    Igualmente destacó algunas de las inversiones en obras de infraestructura que el Gobierno de México ha realizado en beneficio del pueblo de Quintana Roo, entre las que destacan:

    • El Boulevard Colosio
    • Prolongación de la avenida Chac Mool
    • Puente lagunar Nichupté
    • El Aeropuerto Internacional de Tulum
    • Parque ecológico El Jaguar

    La mandataria informó que en 2022 Quintana Roo recibió 456 mdd de inversión extranjera directa, mientras que de enero a septiembre de 2023 esa inversión creció a 736 mdd, 61% más que en todo el año anterior, además, dijo que en 2023 en la ruta del Tren Maya en esa entidad se abrieron 11 nuevos hoteles, lo que ha generado nuevos empleos, “prosperidad y desarrollo”.

    Prosperidad y desarrollo en Quintana Roo gracias al Tren Maya

    Lezama Espinosa destacó que se facilitará la movilidad de las personas que habitan en esa región y son la fuerza laboral que sostiene el sector turístico de la entidad, y detalló que la estación de Cancún es la estación más grande del Tren Maya, además, dijo que sólo en la semana pasada llegaron a los 4 aeropuertos de Quintana Roo 2,119 vuelos, entre ellos más de 1,500 internacionales.

    “Tenemos muy claro que el camino más corto a la justicia social es el desarrollo económico y la equitativa distribución de la riqueza, en favor de los más necesitados, como ya lo ha demostrado en estos extraordinarios cinco años de gobierno, señor presidente”.

    Mencionó Lezama
  • ¿Por qué Tim Golden no retomó esto en su “investigación”?: Exdirector de Cárcel en Cancún acusa que Calderón le inventó delitos y lo encarceló por no declarar contra AMLO en el 2009

    ¿Por qué Tim Golden no retomó esto en su “investigación”?: Exdirector de Cárcel en Cancún acusa que Calderón le inventó delitos y lo encarceló por no declarar contra AMLO en el 2009

    Marco Antonio Mejía López, también conocido como “El Puma”, quien se desempeñó como subdirector de Seguridad y Logística de López Obrador entre el 2000 y 2005, explicó para Carmen Aristegui, que fue detenido con falsas acusaciones en 2009, cuando era el director de la cárcel municipal de Cancún en Quintana Roo.

    “Fui objeto de una injusticia. Fui preso por una situación política. Me acusaban de haber participado en el asesinato del General (Mauro Enrique Tello) y delincuencia organizada”.

    Acusó

    “El Puma” menciona que existían ocho declaraciones de dos testigos protegidos sobre el asesinato de Tello Quiñones, ocurrido en 2008, sin embargo en ninguna de estas aparece su nombre ni se le señala de manera directa.

    Agregó que una vez detenido y traslado a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en el entonces Distrito Federal, Marisela Morales Ibáñez, entonces Procuradora General de la República, e Irving Barrios Mojica, en ese momento titular de la SIEDO, lo amenazaron con que no recuperaría su libertad si no declaraba en contra del ahora Presidente de la República.

    Antonio Mejía acusó que Morales Ibañez y Barrios Mojica le mostraron una declaración de “Jennifer”, nombre clave del abogado Roberto López Nájera, quien fuera ex colaborador del conocido capo Edgar Valdez Villarreal, ‘La Barbie’, donde ‘Jennifer afirmaba que lo conocía.

    Mejía Ibáñez acusa que su detención fue por órdenes de arriba, en referencia a Felipe Calderón Hinojosa, además de que fue presionado para declarar en contra de Andrés Manuel López Obrador, de Nicolás Mollinedo y Mauricio Soto, y en caso de negarse, pasaría todo el periodo de Calderón en la cárcel.

    Poco más tarde, las amenazas se cumplieron, y Antonio Mejía fue acusado de homicidio, delincuencia organizada y delitos contra la salud en la modalidad de fomento, los tres ilícitos relacionados con el asesinato del general Tello y un presunto vínculos con el grupo delictivo “Los Zetas”.

    Por su parte, la PGR de ese entonces no judicializó nunca los señalamientos de ‘Jennifer” en su contra, en los cuales se le acusaba de estar vinculado al Cártel de los Beltrán Leyva, en ese momento rival de “Los Zetas”.

    “Es contradictorio e ilógico que pudiera estar trabajando para dos cárteles”, sostuvo. Ibañez pasó un periodo de cuatro años y seis mese en la cárcel de máxima seguridad de “El Rincón” en Tepic, Nayarit.

    Ahí mismo, lo enviaron a una zona donde estaban otros ex servidores públicos acusados de supuestos vínculos con el narcotráfico como el ex titular de Interpol, Rodolfo de la Guardia; el ex titular de SIEDO, Noé Ramírez Mandujano; y el ex coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Javier Herrera Valles. Todos fueron absueltos por jueces y magistrados de las acusaciones en su contra.

    El 13 de julio del 20013 una jueza federal lo absolvió de todos los cargos al considerar que no había pruebas en su contra, por lo que el tribunal federal confirmó la resolución tras una fallida apelación de la PGR, además de que el Ministerio Público nunca pudo acreditar ninguna de las presuntas pruebas en su contra.

    Con estas acusaciones, se genera la duda de por qué Tim Golden, creador del más reciente montaje contra AMLO, no contempló este delicado y fuerte caso en su “reportaje”, que además de no tener evidencia de ninguna acusación, se reveló el enorme despliegue de recursos de la derecha para impulsar este ataque contra el Presidente y la 4T.

    Por su parte el Gobierno de México y López Obrador ya desmintieron las mentiras, mientras la opinión pública parece no haber tomado en serio el golpe que los conservadores mexicanos crearon con evidente ayuda de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, que desean el regreso de la mafia neoliberal para saquear nuevamente a México.

    No te pierdas:

  • En sus primeros 55 días de operaciones, el Tren Maya ya ha movilizado a más de 50 mil viajeros; el 29 de febrero se inaugurará el Tramo 5 Norte de Cancún – Puerto Morelos – Playa del Carmen (VIDEO)

    En sus primeros 55 días de operaciones, el Tren Maya ya ha movilizado a más de 50 mil viajeros; el 29 de febrero se inaugurará el Tramo 5 Norte de Cancún – Puerto Morelos – Playa del Carmen (VIDEO)

    Este lunes el general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, ofreció un informe sobre los primeros 55 días de operaciones del megaproyecto ferroviario de la 4T, que al día de hoy ha completado 345 viajes con un aproximado del 84 por ciento de la ocupación de los 5 convoyes actualmente en servicio.

    Se han vendido 50 mil 976 boletos en este mismo periodo, de los cuales 46 mil 166 fueron adquiridos en las taquillas físicas del Tren Maya y 4 mil 807 vía internet. 27 mil 851 mujeres han viajado en el Tren Maya y 23 mil 125 hombres.+

    Entre los destinos actualmente disponibles, los más populares han sido Mérida-Teya (50 mil 976 pasajeros), seguidos de Cancún, Aeropuerto (12 mil 155); San Francisco Campeche (9 mil 400); Valladolid (5 mil 221 pasajeros) y Palenque, Chiapas (3 mil 755 pasajeros).

    Alistan últimos detalles para inaugurar el Tramo 5 Norte de Quintana Roo

    Lozano Águila adelantó que para el 28 de febrero se realizará un recorrido de supervisión de gran parte del circuito completo del Tren Maya, el cual partirá a las 7 de la mañana en la estación de Palenque en Chiapas y con destino a la ciudad de Cancún en Quintana Roo, lo cual comprende un recorrido de 860 kilómetros; agregó se usará la velocidad de seguridad, que inicia en 120 kilómetros por hora hasta alcanzar los 140.

    Un día después, el 29 de febrero, será inaugurada la tercera etapa del Tren Maya, que recorrerá de Cancún a Puerto Morelos y concluyendo en Playa del Carmen, alistando casi en su totalidad el circuito que conectará a todo el sureste mexicano.

    Este tramo se traduce en 50.157 kilómetros y habrá salidas de Cancún desde las 6 de la mañana, contando con más salidas a las 9 de la mañana, 12 del mediodía y 15 horas. Para Playa del Carmen, los horarios comprenden de las 7:30 horas hasta las 16:30 de la tarde.

    No te pierdas:

  • AMLO reafirma su compromiso de inaugurar el tercer tramo del Tren Maya el 29 de febrero

    AMLO reafirma su compromiso de inaugurar el tercer tramo del Tren Maya el 29 de febrero

    Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su compromiso de que será inaugurado el tramo de Cancún a Playa del Carmen el próximo 29 de febrero.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió que, desde el sábado pasado, se encuentra realizando una gira de trabajo para supervisar las obras del tercer tramo del Tren Maya. 

    El 29 de febrero inauguramos el tramo de Cancún a Playa del Carmen, en el corazón de la zona turística, pero también pensando en mejorar el transporte a los trabajadores de ese importante sector.

    Indicó el mandatario.

    En dicha publicación destacó que el tercer tramo del Tren Maya no solo beneficiará a la población con los visitantes turísticos, sino que mejorará la movilidad de las personas que son originarias por donde pasan las vías del tren y trabajadores.

    Cabe mencionar que este fin de semana el titular del Poder Ejecutivo supervisó las obras del tramo 2 en Escárcega y del tramo 3, Calkiní – Izamal. Este sábado el presidente López Obrador estuvo acompañado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, con quien sobrevoló las obras del mismo Tren Maya.

    Te puede interesar:

  • Mara Lezama suscribe convenios para fortalecer zonas turísticas de Quintana Roo

    Mara Lezama suscribe convenios para fortalecer zonas turísticas de Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama firmó cuatro convenios para el fortalecimiento de la infraestructura turística del Centro Integralmente Planeado de Cancún y el Proyecto Turístico Integral en Cozumel.

    Con la firma de este acuerdo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), transferirá al Gobierno de Quintana Roo, la operación y el mantenimiento de las zonas turísticas.

    Esta acción permitirá elevar la competitividad e implementar la estrategia de recuperación, modernización, mejora de los servicios turísticos, así como embellecer en las festividades las áreas más emblemáticas de la zona hotelera y la Marina Cozumel.

    La mandataria estatal, Mara Lezama, a través de su cuenta de X, antes Twitter, que con la firma de este acuerdo se inicia una nueva etapa en la zonas turísticas de Cancún y Cozumel, con una “gestión más eficiente, transparente y sin intermediarios de corrupción, de la mano del gobierno de México”.

    En la firma de los convenios participó como testigo la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, el subsecretario de Egresos Juan Pablo de Botton Falcón y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.

    Te puede interesar: