Etiqueta: Canadá

  • Carney reitera que Canadá buscará el mejor acuerdo ante amenazas de EE.UU

    Carney reitera que Canadá buscará el mejor acuerdo ante amenazas de EE.UU

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó que su gobierno no cederá a las presiones de Estados Unidos. Solo aceptarán “el mejor acuerdo” arancelario en medio de la amenaza de gravámenes del 35% a las importaciones canadienses a partir del 1 de agosto.

    Carney hizo estas declaraciones al inicio de una reunión con líderes regionales para analizar el contexto comercial y la respuesta de Ottawa a las tensiones con Washington. “Estamos buscando el mejor acuerdo para Canadá. Solo aceptaremos el mejor”, subrayó.

    La advertencia de Estados Unidos fue emitida el 11 de julio por el presidente Donald Trump. El mandatario de EE.UU. condicionó la reconsideración de los aranceles a la colaboración de Canadá para frenar el flujo de fentanilo hacia EE.UU. También exigió la eliminación de barreras comerciales que considera injustas.

    Durante el encuentro, Carney destacó la importancia de fortalecer relaciones comerciales con socios confiables. Agradeció las iniciativas de Canadá para buscar acuerdos con Europa y otros países. Reconoció que el panorama global está cambiando, con algunos países restringiendo el acceso a sus mercados.

    El ministro canadiense de Relaciones Comerciales con EE.UU., Dominic LeBlanc, viajará a Washington para continuar las negociaciones comerciales. Carney no especificó la fecha de este viaje.

  • EE.UU. presiona a Canadá: amenaza con aranceles del 35% si no abre su mercado

    EE.UU. presiona a Canadá: amenaza con aranceles del 35% si no abre su mercado

    Estados Unidos advirtió a Canadá que impondrá aranceles del 35% a sus productos a partir del 1 de agosto, si no permite mayor acceso a bienes estadounidenses. La medida fue confirmada por Howard Lutnick, secretario de Comercio, en una entrevista con CBS, alineándose con la política proteccionista del presidente Donald Trump.

    Aunque algunos productos canadienses podrían quedar exentos por el T-MEC, Washington ya aplicó aranceles del 50% al acero y aluminio, lo que Ottawa calificó como una acción injustificada. El gobierno canadiense, encabezado por Mark Carney, extendió hasta agosto su respuesta, aunque no descartó represalias comerciales.

    Lutnick defendió la postura como parte de un esfuerzo por corregir un desbalance comercial de décadas. Aseguró que la medida podría generar hasta 400 mil millones de dólares en oportunidades para empresas de EE.UU. y un aumento del PIB de 1.5%.

  • Sólo 515 trasnacionales concentran la mayor parte de las exportaciones bajo el T-MEC

    Sólo 515 trasnacionales concentran la mayor parte de las exportaciones bajo el T-MEC

    Las principales beneficiarias del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) son 515 grandes trasnacionales, principalmente estadounidenses, que concentran el 75% de las exportaciones mexicanas, gracias a costos de manufactura bajos y salarios precarios, señala Óscar León, catedrático de la UNAM en una entrevista realizada por La Jornada.

    México se ha integrado a cadenas globales de valor donde predominan estas corporaciones, que aprovechan la especialización productiva y la inversión extranjera, sobre todo en sectores como el automotriz, electrónico y agroalimentario. En este último, grandes empresas controlan exportaciones de productos clave como tequila, aguacate y jitomate, que generan alrededor de 50 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con León.

    El especialista advierte que la relación comercial con Estados Unidos —que recibe más del 85% de las exportaciones mexicanas— hace al país vulnerable a presiones políticas y comerciales, especialmente ante la política proteccionista del gobierno de Donald Trump.

    Por último, el académico señala la necesidad de diversificar mercados y cuestiona si México debe seguir bajo esta dependencia, dado que la revisión del T-MEC implica nuevas negociaciones con fuerte presión estadounidense durante los próximos años.

  • Nuevos aranceles de Trump aumentarán tarifas a importaciones, impactando a México y Canadá

    Nuevos aranceles de Trump aumentarán tarifas a importaciones, impactando a México y Canadá

    El gobierno de Estados Unidos se prepara para implementar nuevos aranceles a las importaciones a partir del 1° de agosto de 2025. Esta medida incluirá tarifas recíprocas más altas y un impuesto del 50% a las importaciones de cobre.

    Según Fitch Ratings, la tasa efectiva de aranceles (ETR) en EE. UU. podría aumentar del 14,1% actual al 19,4%. Este valor podría llegar hasta el 23,7% si se aplican aranceles del 25% a semiconductores y productos electrónicos.

    Para Canadá y México, la ETR pasará del 7,5% al 11,7% y del 9,5% al 13,1%, respectivamente. Estas cifras reflejan que muchas importaciones anteriormente libres de aranceles ahora se reclasificarán bajo el acuerdo USMCA (T-MEC).

    En la Unión Europea, los aranceles recíprocos aumentarán del 20% al 30%. Esto generará tasas efectivas que podrían superar el 30% según el país y el producto.

    Bangladés será el país más afectado, con una ETR cercana al 50% debido a un nuevo arancel del 35% y otro del 15% que ya estaba en vigor. Contrariamente, China no verá cambios en su ETR, que se mantiene en 41,4%.

    La nueva política comercial se alinea con el enfoque proteccionista del gobierno de Trump, que busca fomentar la producción nacional. Sin embargo, estas medidas podrían aumentar los costos de importación y generar tensiones con aliados estratégicos. Con información Bloomberg.

  • Sheinbaum y Carney refrendan alianza comercial y cooperación rumbo al Mundial 2026

    Sheinbaum y Carney refrendan alianza comercial y cooperación rumbo al Mundial 2026

    En una llamada telefónica, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en fortalecer los lazos entre ambos países, con énfasis en el respeto al T-MEC y la organización conjunta del Mundial de la FIFA 2026.

    Durante la conversación, ambos mandatarios abordaron las recientes amenazas arancelarias de Donald Trump —35% a Canadá y 30% a México—, así como las estrategias compartidas para afrontarlas. Sheinbaum reiteró que el tratado comercial debe respetarse y destacó la coordinación trinacional frente a estos desafíos.

    La mandataria también subrayó el interés común en impulsar la cooperación en sectores clave como la transición energética, ciencia, tecnología y desarrollo sustentable, temas que —según dijo— se comenzaron a delinear en la Cumbre del G7, donde ambos coincidieron en junio pasado.

    Además, celebraron la cooperación bilateral en temas como el combate a incendios forestales, con más de 200 brigadistas mexicanos apoyando en Canadá, y reafirmaron su compromiso con el éxito del Mundial. Carney recordó el balón wixárika que Sheinbaum le obsequió en el G7 y anunció que visitará México próximamente.

  • México y Canadá: unidos por la solidaridad y el fútbol

    México y Canadá: unidos por la solidaridad y el fútbol

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en sus redes sociales que habló con el primer ministro canadiense, Mark Carney. Durante la llamada, ambos líderes destacaron la importancia de fortalecer la amistad entre sus países.

    Sheinbaum agradeció a Carney por reconocer la valiente labor de más de 200 combatientes mexicanos de incendios. Estos valientes ayudan al pueblo canadiense en momentos críticos.

    Por su parte, Carney expresó su satisfacción por la conversación. Mencionó que lleva el balón de fútbol que Sheinbaum le regaló en el G7 para recordar su encuentro.

    El primer ministro también anticipó el trabajo conjunto que realizarán, incluyendo la coorganización de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Esta colaboración resalta el compromiso entre México y Canadá en el ámbito deportivo y humanitario.

  • Claudia Sheinbaum y Mark Carney fortalecen la relación México-Canadá

    Claudia Sheinbaum y Mark Carney fortalecen la relación México-Canadá

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló por teléfono con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Esta conversación siguió al encuentro de Kananaskis durante el G7. Ambos líderes discutieron cómo fortalecer la relación bilateral entre sus países.

    Sheinbaum expresó la solidaridad de México ante los incendios forestales que afectan a Canadá. El primer ministro Carney agradeció la valiente labor de más de 200 combatientes mexicanos que apoyan en la extinción de los incendios. Esta colaboración destaca la generosidad y el compromiso del pueblo mexicano.

    La conversación refleja el interés de México y Canadá por mantener una comunicación constante. Ambos países buscan trabajar juntos en temas de interés mutuo y en momentos de crisis. La unión entre México y Canadá se basa en valores compartidos y apoyo en situaciones difíciles.

  • La Unión Europea evalúa represalias comerciales ante nuevas amenazas arancelarias de Trump

    La Unión Europea evalúa represalias comerciales ante nuevas amenazas arancelarias de Trump

    La Unión Europea busca contener el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, que entrarían en vigor el 1 de agosto con un incremento del 30% a productos europeos. Mientras continúa la negociación con Washington, Bruselas se alista con un paquete de represalias que podrían alcanzar hasta 100 mil millones de euros.

    El portal MPR21 destacó que entre las opciones sobre la mesa está conformar un frente común con socios estratégicos como Canadá y Japón, también afectados por las medidas proteccionistas. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, advirtió que no dejarán las cosas así: “Debemos prepararnos para cualquier eventualidad, incluidas contramedidas proporcionadas”.

    A pesar de la tensión, Ursula von der Leyen apuesta por una salida negociada y descartó represalias inmediatas, mientras países como Alemania —el más expuesto comercialmente— piden prudencia. No obstante, Francia, Dinamarca e Italia presionan para responder con firmeza. “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”, advirtió el canciller danés, Lars Lokke Rasmussen.

    Bruselas, sin tabúes, endurece el discurso y se prepara para defender sus exportaciones con todo el bloque detrás. La cuenta regresiva hacia el 1 de agosto ya empezó.

  • Trump no aplicará aranceles del 35% a bienes canadienses del T-MEC

    Trump no aplicará aranceles del 35% a bienes canadienses del T-MEC

    El Gobierno de Estados Unidos no planea aplicar un arancel del 35% a los bienes canadienses incluidos en el acuerdo T-MEC. Esta información proviene de la canadiense CBC, que cita a un funcionario de la Casa Blanca.

    El funcionario, que pidió mantener su anonimato, explicó que el impuesto del 35% solo se impondrá a productos fuera del pacto. Estos productos ya enfrentan un arancel del 25% desde marzo, debido a lo que Trump considera esfuerzos insuficientes de Canadá para combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal.

    La noticia llega después de que Trump amenazara a Canadá con un arancel del 35% a partir del 1 de agosto. El presidente argumentó que podría considerar un ajuste si Canadá elimina barreras comerciales y ayuda a detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

    A pesar de las amenazas, las cantidades de fentanilo decomisadas en la frontera son mínimas. Esta situación revela las estrategias que Trump está trazando con sus socios del T-MEC.

    Mientras tanto, México busca negociar un acuerdo global con Estados Unidos. Este acuerdo, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluiría temas de seguridad, migración y comercio, sin afectar el T-MEC, que será revisado este año. Una delegación mexicana viajará a EE.UU. para discutir la propuesta.

  • Trump no aplicaría aranceles del 35% a productos canadienses del T-MEC, según funcionario de EE.UU.

    Trump no aplicaría aranceles del 35% a productos canadienses del T-MEC, según funcionario de EE.UU.

    Pese a las amenazas del presidente Donald Trump, el Gobierno de Estados Unidos no contempla aplicar aranceles del 35% a los productos canadienses que estén amparados por el T-MEC, de acuerdo con información obtenida por la cadena CBC.

    Un funcionario de la Casa Blanca, bajo condición de anonimato, afirmó que la medida afectaría únicamente a bienes fuera del acuerdo trilateral con México y Canadá, los cuales ya enfrentan un arancel del 25% desde marzo. Esta sanción ha sido justificada por Trump como respuesta a lo que considera un bajo esfuerzo de Ottawa en frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

    Aunque Trump reiteró ayer su amenaza mediante una carta enviada a Canadá, el funcionario señaló que aún no hay una decisión definitiva.

    Este posicionamiento se da en paralelo a los esfuerzos diplomáticos de México, que busca con EE.UU. un nuevo acuerdo de cooperación en seguridad, migración y comercio, sin modificar el T-MEC. Una delegación mexicana viajará esta semana a Washington para discutir la propuesta planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el G-7.