Etiqueta: Canadá

  • México y Canadá acuerdan visión migratoria conjunta

    México y Canadá acuerdan visión migratoria conjunta

    Este martes se llevó a cabo en la Cancillería mexicana la sexta Reunión Anual del Diálogo de Alto Nivel sobre Movilidad de Personas México-Canadá (Danmov), donde se contó con la participación de autoridades de la secretarías de Gobernación, así como de Relaciones Exteriores (SRE), Trabajo y Previsión Social (STPS) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

    En la reunión se dialogó sobre mecanismos de movilidad laboral, al igual que políticas de protección para personas migrantes. De igual manera se conversó sobre métodos para intercambiar información estadística, además de campañas de difusión y divulgación de información para mantener una migración ordenada, segura y regular.

    La reunión fue encabezada por el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, quien dio la bienvenida a la delegación canadiense liderada por la viceministra adjunta de Política Estratégica y de Programas del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), Marian Campbelln Jarvis; la vicepresidenta de Política Estratégica en la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), Kelly Acton; y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.

    Tanto México como Canadá coincidieron que la movilidad laboral es prioridad para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como para el primer ministro Justin Pierre James Trudeau, por lo que se acordó impulsar políticas bilaterales, trilaterales y regionales para ampliar las vías de trabajo para personas extranjeras en Norteamérica y el hemisferio occidental, así como la cooperación para la protección de migrantes en la región y el intercambio de lecciones aprendidas en la gestión de flujos migratorios.

    Además, la delegación mexicana dio a conocer los avances de la Cancillería con respecto a la seguridad de los nuevos pasaportes electrónicos. Ambas representaciones reiteraron el compromiso de colaborar para detener el tráfico y uso de documentos migratorios fraudulentos. Con este fin, acordaron formar un grupo de trabajo técnico para promocionar la colaboración con expertos en materia de documentación y privacidad de datos.

    Finalmente, las autoridades de ambos países reiteraron la voluntad de trabajo conjunto para hacer frente a las solicitudes de asilo no fundamentadas. Destacan, entre otras medidas, combatir la desinformación entre empleadores potenciales; trabajar conjuntamente para detectar y procesar documentos fraudulentos; así como compartir mejores prácticas para hacer frente a los traficantes de personas en México, Canadá y la región. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    Gracias a las negociaciones de AMLO con Trudeau, Canadá cede gasoducto a México, beneficiando a ambas naciones

    La empresa canadiense ATCO acordó transferir a México los derechos de propiedad del gasoducto Ramal Tula en Hidalgo, el cual estaba en medio de una disputa legal con la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

    Cabe recordar que la CFE tuvo que pagar en 2021 a al empresa canadiense la cantidad de 100 millones de dólares por conceptos de daños, intereses y honorarios legales por el gasoducto no terminado.

    Ahora el acuerdo dará la oportunidad al Gobierno de México de de terminar el proyecto paralizado que en su momento se diseñó para surtir a una central eléctrica al norte de la Ciudad de México.

    Fuentes señalan que el acuerdo se logró gracias a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en donde aprovechó para plantear sus preocupaciones respecto a las empresas energéticas canadienses en México.

    Tras la Cumbre de los Líderes de América del Norte, el primer mandatario de México, se reunió con representantes de las empresas canadienses, incluida ATCO, para cerrar a finales de febrero la transferencia, en la cual no hubo ningún tipo de pago por ambas partes.

    Este acuerdo da ejemplo de las negociaciones entre el Presidente mexicano y su equivalente canadiense y como se logró un beneficio para ambas partes, en momentos donde algunas empresas de Estados Unidos se quejan de que la Cuarta Transformación implementa medidas que “les afectan”, cuando en realidad se busca terminar con los abusos de las empresas.

    No te pierdas:

  • Embajada de México en Canadá le da la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

    Embajada de México en Canadá le da la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

    El equipo de la Embajada de México en Canadá le dio la bienvenida al Embajador Carlos Joaquín González.

    El embajador Carlos Joaquín viajó este lunes a Canadá para gestionar su nombramiento en ese país. Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente López Obrador mencionó que considera que no haya problema para que Canadá de su visto bueno ante la propuesta de Carlos Joaquín González y que tras eso, será el Senado de la República quien se encargue de aprobar el nombramiento.

    El pasado jueves, el Senado de la República ratificó, con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, que Carlos Joaquín González, como nuevo Embajador de México en Canadá, para posteriormente rendir protesta ante el pleno, presidido por el diputado Santiago Creel Miranda.

    Asimismo, el también ex gobernador de Quintana Roo, fue propuesto para representar a México ante Canadá por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que González tiene la experiencia necesaria, sobre todo porque Cancún es visitado por muchos turistas canadienses.

    “En Canadá hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo, yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan, después de Estados Unidos. Entonces Carlos tiene mucha experiencia en esta materia y va a ayudarnos mucho a seguir promoviendo el turismo”, expresó AMLO el pasado 19 de septiembre.

    Desde hace uno meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador había adelantado sus intenciones de integrar al mandatario local a las filas de la Cuarta Transformación, generando especulaciones sobre a que área sería enviado, hasta que el propio Andrés Manuel reveló donde planeaba sumarlo.

    No te pierdas:

  • Aprueban fusión de ferroviarias que conectará México, Canadá y Estados Unidos

    Aprueban fusión de ferroviarias que conectará México, Canadá y Estados Unidos

    Gracias a la Junta de Transporte Terrestre de Estados Unidos se aprobó la fusión de Kansas City Southern (KCS) y Canadian Pacific Railway Limited (CP) para crear la primera empresa ferroviaria que conectará a los tres países de América del Norte.

    A partir del 14 de abril, CP ejercerá control sobre KSC, siendo así, desde ese momento quedará concreta la operación de la nueva empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

    “Esta decisión reconoce los muchos beneficios de esta combinación histórica (…) Estimulará una nueva competencia, creará puestos de trabajo, dará lugar a nuevas inversiones en nuestra red ferroviaria e impulsará el crecimiento económico”, dijo Keith Creel, CEO de CP.

    Se calculan cerca de 32 mil kilómetros de vías que unirán a México, Estados Unidos y Canadá, que además tendrán impacto en la generación de empleos que se calcula beneficiará al menos a 20 mil personas.

    En diciembre de 2021, KSC dio a conocer su compra de CP por 31 mil millones de dólares. Por lo que, el proceso de creación de la mayor ferroviaria de la regón comenzó en marzo del mismo año, cuando CP lanzó la primera oferta para comprar a la ferroviaria estadounidense.

    Un mes después, su connacional Canadian National Railway realizó una propuesta mayor para la compra de KCS, lo que comenzó una guerra de ofertas por uno de los mayores acuerdos de la industria ferroviaria en las últimas décadas.

    Finamente, KCS se decidió por CP ante el temor de que las autoridades regulatorias no autorizaran la transacción.

    Entonces, las compañías dijeron que la nueva firma ferroviaria se convertirá en la “columna vertebral” que conectará nuevos mercados y mejorará la competencia en la red ferroviaria de Estados Unidos, al mismo tiempo que impulsará el crecimiento económico en América del Norte y brindará beneficios ambientales a la región.

    “Estos beneficios son inmejorables para nuestros empleados, clientes ferroviarios y la economía norteamericana en un momento en que las cadenas de suministro de estas tres grandes naciones nunca lo han necesitado más”, añadió Creel.

    De acuerdo con el directivo, estos beneficios son inmejorables para los empleados de la empresa, clientes ferroviarios y la economía norteamericana en un momento en que las cadenas de suministro de la región lo necesitan más.

    No te pierdas:

  • López Obrador informó que las diferencias en sector eléctrico con empresas de Canadá fueron resueltas tras reunión

    López Obrador informó que las diferencias en sector eléctrico con empresas de Canadá fueron resueltas tras reunión

    Este jueves 19 de enero de 2023, desde su tradicional conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se logró llegar a un acuerdo con las cuatro empresas de Canadá que recibió ayer en Palacio Nacional, las cuales tenían inconformidades con la política energética de su gobierno.

    “Ayer estuve con empresarios de Canadá que tenían algunas inconformidades. (…) Personalmente, con el gabinete económico, atendimos a cuatro empresas canadienses y resolvimos los cuatro problemas, sin ningún obstáculo, que tenían que ver con asuntos del sector eléctrico”, dijo López Obrador.

    En este contexto, el Jefe del Ejecutivo federal, recordó que en México hay 125 empresas mineras y de ellas sólo dos han presentado quejas porque son víctimas de extorsión por parte del crimen organizado “ya lo estamos atendiendo pero solamente dos”.

    En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, presidente López Obrador reconoció, frente al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, que existen diferencias con empresas canadienses por la política energética nacional y, por tanto, se comprometió a tener diálogo con ellas para resolver cualquier inconformidad.

    En el mensaje inicial de la reunión bilateral México-Canadá, el mandatario de México explicó que este tipo de diferencias se presentan por la intensa relación comercial que existe, pero también debido a la creciente inversión canadiense en el país.

    No te pierdas:

  • México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    A través de un comunicado en redes sociales, la Secretaría de Economía dio a conocer el informe final del panel del Tratado entre los Estados Unidos Mexicano, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) en relación con las reglas de origen del sector automotriz.

    En el Panel Final el T-MEC determinó que permitirá a los fabricantes de vehículos considerar las parte esenciales de un vehículo terminado como originarias, una vez que dichas partes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%).

    Cabe decir que hace un año, Canadá y México presentaron una queja contra Estados Unidos, sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz en virtud del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, TMEC, que entró en vigor en 2020.

    En un comunicado, la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng, dijo que:

    “Se alegra de ver que los mecanismos de solución de diferencias en vigor apoyan nuestros derechos y obligaciones negociados en el T-MEC”.

    Después del fallo del Panel a favor de México y Canadá, EEUU deberá acordar con estos países cómo aplicar decisión del panel o enfrentarse a posibles aranceles de represalía.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto revisa programa de visas temporales para mexicanos que quieren trabajar en Canadá

    Adán Augusto revisa programa de visas temporales para mexicanos que quieren trabajar en Canadá

    En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte y la reunión bilateral entre México y Canadá, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se encargó de revisar el programa migratorio de visas temporales para las y los trabajadores mexicanos que desean laborar en la nación del extremo norte del continente.

    López Hernández estuvo presente en las reuniones que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador con sus pares de la región, Joe Biden de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

    El tema migratorio ha sido clave en esta décima reunión de líderes norteamericanos, y Adán Augusto, desde su llegada a Gobernación se ha caracterizado por poner especial atención al tema.

    La tarde del martes 10 de enero, el titular de la Secretaría de Gobernación fue captado por la prensa bajando las escalinatas que conducen al patio central de Palacio Nacional, llamando la atención de los comunicadores, ya que el semanas recientes el funcionario federal se ha colocado como uno de los más “fuertes” representar a Morena en las elecciones del 2024.

    Mismo fue el caso en la reunión bilateral que López Obrador y Joe Biden sostuvieron el martes 10, en donde López Hernández destacó que México y Estados Unidos tienen el reto de construir y garantizar el Bienestar en la región.

  • Economía, energía e inversiones: AMLO explica principales temas que se trataron en reunión bilateral México-Canadá

    Economía, energía e inversiones: AMLO explica principales temas que se trataron en reunión bilateral México-Canadá

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, recibieron en el patio central del Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa, la primera dama, Sophie Grégoire, en el último día de la visita de estado que realiza el líder del país norteamericano. 

    Posterior a esto, se tomó la “foto familiar” con los presidentes y sus esposas, para luego dar inicio a una junta privada que dará paso a la reunión bilateral entre los presidentes y sus respectivos funcionarios federales. 

    Por su parte el Presidente López Obrador explicó que trataron puntos como son las inversiones que empresas canadienses hacen en México, poniendo de ejemplo a Trans-Canadá, que construye un gasoducto en el Golfo de México, representando una inversión cuantiosa y muy importante, ya que abastecerá de gas al sureste de México. 

    “También hablando de empresas que están operando en el sector eléctrico, estamos buscando también resolver problemas, diferencias, que lógicamente enfrentan cuando se trata de éstas relaciones económicas”, detalló Andrés Manuel. 

    Agregó que la inversión canadiense en México está creciendo como nunca, por lo que obviamente hay algunos temas que se deberán tratar, además se comprometió a seguir atendiendo industrias que tengan inconformidades, reiterando que el Gobierno de México siempre está abierto al diálogo. 

    Somos países progresistas que respetan la igualdad: Trudeau 

    Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, explicó que su nación y México se caracterizan por ser países progresistas que respetan la justicia e igualdad para todos, y celebró la creación de empleos para las clases bajas y medias. 

    “Vimos en los últimos años una verdadera profundización y ampliación de nuestras conexiones y nuestros lazos económicos y empresariales, pero también de compromisos”, aseguró Trudeau. 

    El líder canadiense calificó a México como un socio “sólido” y aseguró que se continuará con la ampliación de alianzas económicas y los lazos para generar prosperidad en América del Norte. 

    “Fue un enorme placer poder hablar de todos estos problemas con usted y de poder seguir trabajando mano a mano sobre los problemas económicos, ambientales, internacionales, democráticos a nivel de las mujeres y pueblos indígenas; todavía queda mucho por hacer, pero cuando lo hacemos entre amigos, el trabajo se hace bien y es lo que estamos viendo ahora”, señaló Justin Trudeau. 

    Te puede interesar:

  • Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau dan mensaje desde Palacio Nacional

    Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau dan mensaje desde Palacio Nacional

    En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá ofrecieron un mensaje este martes 10 de enero.

    El primero en dar su discurso fue el presidente de EEUU, Joe Biden, el cual agradeció la hospitalidad de Andrés Manuel López Obrador y confió en que la reunión sentó las bases de trabajo conjunto para impulsar el crecimiento de la región ante el mundo.

    Asimismo, enfatizó en que la construcción de una economía sólida será la base para solucionar otras problemáticas en la región.

    Después de la intervención de Biden, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tomó la palabra e hizo énfasis en la necesidad de que los gobiernos de los tres países caminen hacia un objetivo común.

    También habló sobre la necesidad y compromiso por una alianza económica, así como en la necesidad de fomentar economías limpias a través de las energías renovables.

    “Esta cumbre ha sido productiva en reiterar nuestra visión compartida y el vigor de nuestra alianza. Sé que avanzaremos mucho más en el próximo año y espero con interés recibirlos a ambos en Canadá para la próxima cumbre de líderes de América del Norte”, mencionó.

    El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador fue el último en intervenir y habló sobre diversos temas, entre los que destacó la migración, donde el mandatario agradeció la postura que han tomado los presidentes de EEUU. y Canadá ante las personas migrantes mexicanas presentes en sus territorios.

    “He solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista, y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo, ante el congreso de Estados Unidos para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años trabajando allá”, dijo.

    En otra parte de su discurso, el mandatario mexicano reconoció las posturas que tomaron sus homólogos ante el intento de golpe de estado en Brasil y refrendó su apoyo al presidente Lula Da Silva.

    No te pierdas:

  • Presidentes de México y Estados Unidos y primer ministro de Canadá se reúnen previo a la X Cumbre de Líderes de América del Norte

    Presidentes de México y Estados Unidos y primer ministro de Canadá se reúnen previo a la X Cumbre de Líderes de América del Norte

    Este martes 10 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto con la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, recibieron en el Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa, la primera dama Sophie Grégoire.

    Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, llegaron al Palacio Nacional tras desplazarse desde su hotel, ubicado en el acomodado barrio de Polanco de la capital mexicana, hasta la residencia oficial, donde también el Presidente López Obrador y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, les ofrecieron un recorrido por el museo del recinto,

    De manera similar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió en Palacio Nacional a su homólogo estadounidense, Joe Biden, quienes junto con el Primer Ministro Justin Trudeau, mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, se toman foto de familia y dieron inicio a la Cumbre de los Líderes de América del Norte.

    Se espera que en dicha Cumbre de Líderes de América del Norte, también conocida como de los “Tres Amigos“, se traten temas relacionados con migración, seguridad, la economía y asuntos internacionales.

    Previamente, el Canciller de México, destacó que entre los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    Cabe destacar que la última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en noviembre de 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los “Tres Amigos”.

    No te pierdas: