Etiqueta: Canadá

  • El apoyo global es unánime: Canadá condena el asalto por policías ecuatorianos a la embajada de México en Quito; aseguró que viola la Convención de Viena y el derecho internacional 

    El apoyo global es unánime: Canadá condena el asalto por policías ecuatorianos a la embajada de México en Quito; aseguró que viola la Convención de Viena y el derecho internacional 

    El gobierno canadiense que encabeza Justin Trudeau, condenó el ingreso, sin autorización, de las fuerzas de seguridad pública ecuatorianas a la sede diplomática de México en Quito, para sustraer al ex vicepresidente Jorge Glas, que se encontraba en calidad de “alisado político”.

    A través de un comunicado la cancillería canadiense señaló que la irrupción de las autoridades ecuatorianas, el pasado 5 de abril, es “una clara violación a la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas de 1961”. 

    Canadá condena todas las violaciones de la Convención de Viena y del derecho internacional y reafirma su profunda decepción por el hecho de que Ecuador lo haya hecho en este caso.

    Se lee en el comunicado.

    Esto, luego de que funcionarios canadienses han revisado detalladamente las imágenes que se han difundido por medios y por el Gobierno de México, razón por la cual durante la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), “Canadá se unió a sus socios regionales para condenar las acciones emprendidas por Ecuador”.

    Las obligaciones de la Convención de Viena son fundamentales para llevar a cabo las relaciones internacionales y garantizar que los diplomáticos puedan desempeñar sus funciones […] El gobierno anfitrión también está obligado a respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

    Indica el comunicado.

    Asimismo, lanzó un llamado a México y Ecuador a entablar un diálogo para resolver sus diferencias con el espíritu de coexistencia pacífica propio de nuestros estrechos socios regionales.

    Te puede interesar:

  • Tras la imposición de visas por parte de Canadá, el pueblo mexicano responde y exige que las mineras canadienses se larguen de México porque solo vienen a saquear al país

    Tras la imposición de visas por parte de Canadá, el pueblo mexicano responde y exige que las mineras canadienses se larguen de México porque solo vienen a saquear al país

    A través del Ministro de Migración, Mac Miller, el gobierno candiense informó que pasadas las 23 horas de este jueves 29 de febrero se exigirá visa a los mexicanos y mexicanas que quieran ingresar al país.

    Tras el anuncio de dicha medida, internautas han expresado su rechazo y ha comenzado a exigir la cancelación de contratos y la salida de la empresa de minería canadiense de territorio mexicano, como una respuesta a la acción impuesta por Canadá.

    Uno de los internautas destacó las medidas tomadas por el gobierno que encabeza Justin Truedeu, pone en riesgo la reunión de Líderes de América del Norte prevista a realizarse en Quebec. Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pusiera en duda su asistencia si no había un trato respetuoso.

    En ese sentido, el usuario de X planteó que las “mineras canadienses” deberían irse de México, ya que “sólo vienen a saquear al país a cambio de centavos”.

    Por su parte, Ingrid Urgelles, señaló contundentemente que está a favor de que se le cancelaran las convenciones mineras a las empresas canadienses.

    Asimismo, el usuario identificado como Alex Páez, mencionó que México debería de hacer lo mismo e imponer visas a los ciudadanos canadienses, además de dar 72 horas como máximo para que las empresas abandonen el país. 

    Te puede interesar:

  • “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    “Podían haber buscado otras opciones”: AMLO expresa su descontento con Trudeau tras la solicitud de visa a mexicanos que quieran ir a Canadá

    Desde la ciudad de Cancún en Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en expresar su descontento con el gobierno de Canadá a cargo de Justin Trudeau, luego de que la nación del extremo norte decidiera pedir visado a los mexicanos que quieran entrar a su país.

    Antes estas nuevas medidas, el tabasqueño mencionó que el gobierno canadiense pudo haber explorado otras opciones, ya que la política fue eliminada durante el 2016.

    Sin embargo, AMLO descartó que se vayan a afectar las relaciones entre México y Canadá, destacando la importancia del intercambio económico entre las dos naciones.

    Cabe mencionar que la nueva medida afectará hasta un 40 por ciento de los viajeros mexicanos que quieran ingresar a Canadá, por lo que el mandatario optó por lo que llamó un “reproche fraterno” hacia su par canadiense, al que le recordó que fue México quién negoció con Donald Trump que su país entrara en el ahora conocido cómo T-MEC.


    “Si acaso un reproche fraterno, respetuoso, al Primer Ministro (Justin Trudeau), porque
    nosotros les ayudamos y él lo sabe, para que se aceptara que Canadá sea aceptado en el Tratado de Libre Comercio, porque el presidente Trump no quería por diferencias”.

    Sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse en marzo, López Obrador descartó asistir, esto debido a los procesos electorales que se desarrollan tanto en México como en los Estados Unidos, sumado a que en 7 meses termina su sexenio y no planea dejar nada inconcluso.

  • “Vamos a esperar”: AMLO pedirá más información a Canadá sobre la imposición de visa para los mexicanos

    “Vamos a esperar”: AMLO pedirá más información a Canadá sobre la imposición de visa para los mexicanos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que solicitará más información al gobierno de Canadá sobre la imposición de visas para mexicanos.

    “No nos adelantemos”, mañana hablamos”, indicó López Obrador en Chichén Itzá, Yucatán, al ser cuestionado por reporteros, al término de la ceremonia de inauguración del Gran Museo de Chichén Itza.

    -¿Qué opina de la imposición de visas por parte del gobierno de Canadá? -se preguntó esta noche al presidente.

    -No sé todavía, pero me voy a informar. Mañana hablamos -respondió.

    -Ya es oficial que se van a pedir visas otra vez para mexicanos -se le dijo.

    -Mañana, mañana hablamos -insistió.

    Por la mañana se dio a conocer que Canadá impuso el requisito de visas a los mexicanos que quieran ingresar a ese país. Argumentando que el incremento de solicitudes de refugio podría estar vinculado con el crimen organizado.

    En este contexto, durante su conferencia matutina desde Chiapas, López Obrador criticó que el gobierno de Justin Trudeau haya tomado dicha decisión de manera unilateral.

  • AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las medidas que Canadá y Estados Unidos pretenden imponer a las exportaciones de acero de México.

    Dijo que hay que esperar a que terminen las negociaciones, además, pidió al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de EUA, Joe Biden, que “se entienda la circunstancia que se vive en México, en donde se está llevando a cabo una transformación y hay un grupo reaccionario de los corruptos, que se sentían dueños de México, que quieren regresar por sus fueros”.

    Dijo que le gustaría que esos mandatarios conocieran la campaña de #NarcoPresidenteAMLO para “que no participen en favor de esta guerra sucia se abstengan departicipar ayudando a la mafia del poder económico y del poder político de nuestro país”.

    “Si no hay un trato respetuoso, no participo”.

    Aseguró

    Así refirió el presidente López Obrador sobre la Cumbre de mandatarios de los países que conforman el T-MEC.

    Dijo que “hay mucho acecho” para alterar la relación que tiene el Gobierno de México con los Gobiernos de EUA y Canadá, además, informó que la canciller Alicia Bárcena está a cargo de las negociaciones con esos países.

  • México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    México, Estados Unidos y Canadá acuerdan mejorar regulación y normas para combatir el tráfico de drogas y armas 

    Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron mejorar las medidas de regulación para combatir el tráfico de armas y  drogas, en especial, el fentanilo, en Norteamérica.

    En el marco del tercer encuentro del Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Tráfico de Armas, delegación de alto nivel de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron para avanzar en los trabajos sobre la materia.

    Al concluir la titular de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez indicó que entre los acuerdos a los que se llegaron fue la de compartir entre las tres naciones la información sobre las redes de traficantes de drogas y de armas.

    Además de igualar o mejorar las normas regulatorias que existen en los tres países y en su caso proponer nuevas normas. En ese sentido se destacó el trabajo que tienen los gobiernos para trabajar con la iniciativa privada, con el objetivo de evitar que sean utilizadas por la delincuencia.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, destacó que México realizó dos propuestas a sus contrapartes, la primera es crear una coalición trilateral para vigilar la entrada y salida de las sustancias y precursores químicos. 

    El segundo punto es poner en práctica el sistema diseñado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el seguimiento de las drogas.

    Asimismo, mencionó que las propuestas serán analizadas por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, además de que se espera que para la próxima reunión Trilateral del Jefes de Estado, que se realizará en abril próximo, tener resultados concretos derivados de esta reunión.

    Te puede interesar:

  • AMLO se consolida como el segundo presidente con mayor popularidad a nivel mundial

    AMLO se consolida como el segundo presidente con mayor popularidad a nivel mundial

    Hace unos días, Stream Charts reveló que el presidente Andrés Manuel López Obrador se posicionó con el número en Youtube con el canal más visto a nivel nacional y en Latinoamérica, ahora se informó que es el segundo mandatario a nivel mundial con mayor aprobación.

    De acuerdo con la consultora Morning Consult, quien lleva el seguimiento semanas de la aprobación de los presidentes y primeros ministros de 22 países, el primer lugar se lo llevó el primer ministro de IndiaNareda Modi con 77% de aprobación, seguido por AMLO con el 64% y en tercer lugar el mandatario de Suiza, Alain Berset, con 57%.

    El cuarto lugar fue para Donald Tusk de Polonia con 50%; siguiente de Lula da Silva de Brasil con 47%; después Anthony Albanese de Australia con 45%; Giorgia Meloni de Italia con 44%; Alexander de Croo de Bélgica con 41%; Leo Varadkar de Irlanda con 40%.

    Por su parte, los mandatario de Estados Unidos y Canadá, obtuvieron el 37% y 35%, respectivamente. Mientras que el último lugar en el ranking fue para el Fumio Kishida de Japón con 13%.

    Canal de AMLO, más visto del 2023

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador ya es todo un streamer y es que su canal de YouTube registró grandes niveles de audiencia en este año, por lo que se posicionó como el número uno tanto a nivel nacional como en Latinoamérica.

    De acuerdo con el sitio “Stream Charts”, el canal del mandatario sumó un total de 49.08 millones de horas vistas en Youtube.

    Además de transmitirse las conferencias matutinas, también emitieron otros eventos e inauguraciones de distintos proyectos de la 4T. Con todos estos sucesos, los datos de Stream dieron a conocer que AMLO registró cerca de 724 horas con 40 minutos de transmisión en vivo.

    Por lo anterior, el presidente superó a streamers como El Mariana, Rivers GG, Spreen, JuanSGuarnizo, WestCol, Roier y Davo Xeneize. Además, cabe recordar que en algunos momentos del año, el canal de AMLO se posicionó como el canal más visto de toda la comunidad de habla hispana.

    En México, el presidente dejó en segundo lugar a ElMariana, quien solo contó con 28.89 millones. en tercer lugar se posiciono Rivers GG.

    No te pierdas:

  • Peso mexicano, moneda más revaluada a nivel mundial en 2023; registra una apreciación del 12.8%

    Peso mexicano, moneda más revaluada a nivel mundial en 2023; registra una apreciación del 12.8%

    El 2023 fue un excelente año para la economía de México, incluido el superpeso que cada cierto tiempo rompía su récord frente dólar estadounidense. Por ello, fue la moneda más revaluada a nivel mundial.

    De acuerdo con The Spectator Index, el peso mexicano tuvo una apreciación del 12.8 por ciento quedando en primer lugar, dejando a Brasil en segundo lugar con 8.2 por ciento e Inglaterra en tercero con 5.2 por ciento.

    Por su parte, el dólar canadiense solo se aprecio 2.2 por ciento, casi 10 por ciento por debajo de México.

    En el caso de otras monedas como la de India, Corea del Sur, China, Japón, Sudáfrica, Rusia, Pakistán y Turquía, en lugar de registrarse una apreciación, su moneda se depreció, siendo la de Turquía que tuvo un retroceso en su valor del 57 por ciento.

    El hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló en X que los resultados de esto son un reflejo del gran trabajo en política económica realizado por el gobierno de México. Asimismo añadió que bajo el liderazgo de Obrador “se ha logrado una combinación de estabilidad y confianza que ha impulsado la economía del país, marcando un hito que no se había visto en décadas”.

    No te pierdas:

  • Fondos canadienses pausan proceso contra México por política energética para llegar a un acuerdo

    Fondos canadienses pausan proceso contra México por política energética para llegar a un acuerdo

    Caisse de dépôt et placement du Québec y CDP Groupe Infrastructure, empresas canadienses, iniciaron un proceso de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), perteneciente al Banco Mundial, en contra de la política energética de México.

    No obstante, los fondos decidieron suspender de manera temporal el procedimiento arbitral para intentar llegar a a un acuerdo con el gobierno de México.

    El 27 de noviembre, las empresas que tienen inversiones en parques solares y eólicos en Enel Green, presentaron una solicitud ante el CIADI del Banco Mundial, pero el caso se registró en diciembre pasado.

    Estos dos fondos de inversión canadiense aseguraron que las políticas mexicanas van en contra de los acuerdos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT también llamado TPP-11), por lo que utilizaron el mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado que está dentro del TIPAT para llevar a cabo el caso.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que, “reitera su compromiso con el diálogo entre las empresas para encontrar una solución dentro de lo establecido en el Tratado”.

    No te pierdas:

  • Aumenta 6.2% llegada área de turistas extranjeros a México; más de 17 millones de enero a octubre 2023

    Aumenta 6.2% llegada área de turistas extranjeros a México; más de 17 millones de enero a octubre 2023

    México tiene registro de la llegada de 17 millones 664 mil turistas internacionales por vía aérea, durante el periodo de enero a octubre de 2023, lo que representa un incremento de 6.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

    Asimismo, la Secretaría de Turismo (Sectur) reveló que la llegada de turistas internacionales por la vía aérea también registró un incremento del 13.8%, en comparación con los 15 millones 517 mil turistas que arribaron a tierras aztecas en los primeros 10 meses de 2019, antes de la pandemia. 

    En ese sentido, los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a octubre de 2023, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 13 millones 460 mil turistas, un 7% más respecto a los primeros diez meses del 2022, y superando también en un 23.8% los 10 millones 871 mil turistas de enero-octubre de 2019.

    Además, el número de viajeros que provienen de estos tres países representan el 76% de las llegadas totales de manera aérea. El número de estadounidenses que llegaron a suelo mexicano fueron 11 millones 21 mil, un 3.4% más alta comparada con los primeros 10 meses del año pasado, y 27.9% mayor con respecto a 2019.

    Por su parte, los turistas canadienses fueron un millón 835 mil, un 51.6% superior a lo reportado en 2022 y 3.8% más alto si se compara con 2019. Y del resto de nacionalidades, se contabilizaron 4 millones 204 mil turistas, un incremento del 3.7% respecto a 2022.

    La dependencia federal informó que de enero a octubre de este año, el aeropuerto de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Los Cabos, fueron los aeródromos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 13 millones 541 mil turistas.

    Lo que representa 4.4% superior con respecto a los primeros 10 meses de 2022 y 12.4% mayor si se compara con las llegadas del mismo periodo de 2019, cuando arribaron 12 millones 46 mil turistas.

    En el AICM llegaron 3 millones 501 mil turistas, el aeropuerto de Cancún arribaron 8 millones 157 mil, el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 884 mil y en el resto de los aeródromos se recibieron 4 millones 122 mil turistas extranjeros.

    Te puede interesar: