Etiqueta: Canadá

  • La 4T genera confianza: Luis Méndez, presidente de la CMIC, aseguró que las inversiones en México no se han detenido por la discusión de la reforma al Poder Judicial y su alcance al sistema de justicia

    La 4T genera confianza: Luis Méndez, presidente de la CMIC, aseguró que las inversiones en México no se han detenido por la discusión de la reforma al Poder Judicial y su alcance al sistema de justicia

    El presidente de la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, desestima que por la discusión de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, se esté afectando las inversiones en el sector de la construcción.    

    Al respecto, Méndez Jaled sostuvo que todavía existen altas expectativas de que el sexenido de Claudia Shaiinbuam inicie y concluya con buenos resultados, aunque expresó su preocupación que la “pausa” con las embajadas de Estados Unidos y Canadá tensione las inversiones en el país.

    No tenemos ahora un caso [ de la cancelación de alguna inversión]. Aún existen buenas expectativas de que se arranque un sexenio y se concluye un sexenio con muy buenos resultados, por lo bien que se ha hecho en el tema.

    Indicó Luis Méndez.

    También, señaló que tienen una incertidumbre sobre las repercusiones que tendrá el anunció del presidente Andrés Manuel López Obrador, derivado de las constantes declaraciones injerencistas de los embajadores de Canadá y Estados Unidos, sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

    En ese sentido, aseguró que está de acuerdo con que el Poder Judicial sea transformado, para que se pueda garantizar un acceso a la justicia expedito, así como una reestructuración integral al sistema de justicia en el país. Sin embargo expresó su preocupación sobre la mayoría calificada de Morena y sus aliados.

     Asimismo, llamó a actuar con mucha madurez y responsabilidad en los próximos días, para que no se profundicen las diferencias con los representantes de Estados Unidos y Canadá, con respecto a la reforma al Poder Judicial.

           Te puede interesar:

  • A México se le respeta: AMLO anuncia pausa con el embajador Ken Salazar y con la embajada de Canadá; “hay que leerles la Constitución”, sentenció el Presidente

    A México se le respeta: AMLO anuncia pausa con el embajador Ken Salazar y con la embajada de Canadá; “hay que leerles la Constitución”, sentenció el Presidente

    Este martes el Presidente López Obrador dio a conocer que se pausaron las relaciones con el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, al igual que con la representación diplomática de Canadá en nuestro país, esto luego de las declaraciones emitidas en torno a la Reforma del Poder Judicial y que solo compete a los mexicanos.

    “¿Cómo le vamos a permitir al embajador, con todo respeto, cómo le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo? Ahora si que no vamos a decirle: ‘abandona el país’ Eso no, pero sí le tenemos que leer la Constitución, que es como leerle la cartilla”.

    AMLO agregó que la relación con los Estados Unidos sigue siendo buena, pero que es necesaria la pausa, misma que aplicará también con el departamento de Estado de la nación americana.

    En el mismo sentido, el tabasqueño aclaró que las mismas medidas serán tomadas con la misión diplomática de Canadá en territorio mexicano, calificando como de “pena ajena” las declaraciones que emitieron en un claro intento de interferir en la soberanía del pueblo mexicano.

    “Que casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la embajada, lo hacen los canadienses que también es de pena ajena con todo respeto al gobierno de Canadá, o sea, parece estado asociado”.

    Debes leer:

  • Mientras Estados Unidos insiste con sus pretensiones injerencistas con México; China reafirma al presidente López Obrador sus intenciones de seguir invirtiendo en territorio mexicano 

    Mientras Estados Unidos insiste con sus pretensiones injerencistas con México; China reafirma al presidente López Obrador sus intenciones de seguir invirtiendo en territorio mexicano 

    Ante las acciones injerencistas de funcionarios de Estados Unidos sobre los asuntos internos de México, especialmente sobre la reforma al Poder Judicial que ha generado tensiones diplomáticas entre ambas naciones, China refrenda sus intenciones de invertir en tierras aztecas.

    De acuerdo con La Política Online, el mandatario mexicano sostuvo un diálogo con funcionarios del país asiatico, en donde abordaron temas comerciales entre ambos países y el refrendamiento de China de invertir en México como parte de la relocalización que realizan diversas empresas.

    En ese sentido, los funcionarios comentaron al mandatario mexicano que su país no tiene interés en la coyuntura política que vive el país, en torno a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, ya que el gigante asiatico ha invertido en distintos países con diversos regímenes de gobierno.

    Cabe mencionar que, en los últimos días, el gobierno del presidente López Obrador ha tenido algunos desencuentros con los embajadores de Estados Unidos y Canadá, quienes han expresado su preocupación con la reforma al Poder Judicial y han abogado por un diálogo, aunque ha sido bateados el por el tabasqueños quien ha sostenido que la discusión es exclusivamente de los mexicanos y mexicanas.

           Te puede interesar:

  • Gringos, go home!: El pueblo de México responde a los embajadores de Estados Unidos y Canadá por quitarse las máscaras y apoyar al PRIAN y su modelo neoliberal

    Gringos, go home!: El pueblo de México responde a los embajadores de Estados Unidos y Canadá por quitarse las máscaras y apoyar al PRIAN y su modelo neoliberal

    El día de ayer tanto el embajador de Estados Unidos como el de Canadá, se pronunciaron en contra de la Reforma al Poder Judicial, amagando que la democrática propuesta de elegir a los impartidores de justicia por voto popular, puede alejar las inversiones de ambas naciones norteamericanas de México.

    Ante este descarado intento de injerencismo en las decisiones internas de México y su pueblo, en redes sociales no han tardado en salir respuestas hacia los estadounidenses y canadienses, a quienes les recuerdan que México no es un protectorado de nadie.

    Usuarias como “Jimenita”, mencionan que tanto ella como otros 35 millones no votaron para darle gusto a EE.UU. y Canadá, por lo que decidió desestimar los comunicados, cerrando con la icónica frase anti imperialista, “Gringos, go home!”.

    Por su parte, Artemisa López, incluso se tomó el tiempo para explicar cual es el trasfondo de la Reforma, que busca terminar con la impunidad que hay tras décadas de corrupción al interior del Poder Judicial de la Federación.

    “Es curioso que tanto Estados Unidos como Canadá y España, países que han sido refugio de expresidentes corruptos, cárteles financieros y capos del narcotráfico disfrazados de empresarios, levanten la voz en defensa de la “legalidad”. La verdad, como siempre, es otra: estos países están protegiendo sus propios intereses, esos que durante años han saqueado a México bajo la complacencia de gobiernos neoliberales que vendieron la soberanía a precio de ganga”.

    El periodista Jorge Gómez Naredo, también deja en claro que en México se hará lo que quiera el pueblo, ya que éste es el que manda, y no gobiernos extranjeros acostumbrados a intervenir en los asuntos internos de otras naciones soberanas.

    El analista Juan Carlos Rocha expuso como es que a Ken Salazar se le abrieron las puertas de Palacio Nacional, se le recibió fraternalmente y se le ofreció la mejor relación binacional, para que ahora se quite la máscara a favor del PRIAN y su modelo neoliberal.

    Debes leer:

  • Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark señaló que los inversionistas canadiense han expresado su preocupación por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen ya se encuentra en la Cámara de Diputados.

    En unas declaraciones ofrecidas a la agencia EFE, el diplomático canadiense aseguró que, ante la posible elección de los  jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mexicanos, los empresarios de su país le ha externado su “preocupación” y que puede afectar la “confianza”, entre los inversionistas y el Gobierno de México.

    He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen  nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación.

    Indicó Graeme C. Clark.

    Asimismo, reiteró que sólo transmite las preocupaciones de los empresarios canadienses, sin ninguna intención de interferir en los asuntos internos de México. Aunque señaló que sigue de cerca el proceso de la reforma al Poder Judicial, mencionando que es una de las principales actividades de una embajada.

    Cabe mencionar que, horas antes el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, expresó su rechazó la iniciativa de transformar el Poder Judicial, ya que, según el diplomático, se pondría en riesgo la democracia mexicana y la integración del Norteamérica como bloque económico.

            Te puede interesar:

  • Por la autosuficiencia de importaciones en América del Norte: AMLO explica los beneficios de acuerdo con Estados Unidos contra aluminio y acero chinos

    Por la autosuficiencia de importaciones en América del Norte: AMLO explica los beneficios de acuerdo con Estados Unidos contra aluminio y acero chinos

    En su conferencia matutina de este jueves 11 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), subrayó la importancia de mantener la sociedad comercial con Canadá y Estados Unidos. Destacó que México tiene la capacidad de exportar acero y otros bienes a estos países, aunque señaló que los estadounidenses no desean abrir por completo sus fronteras y solo quieren importar aluminio desde México.

    El presidente explicó que, aunque se aceptó esta condición, se establecieron dos términos: Que en la resolución no se hablara de países y que Brasil tendría un trato especial en la importación de acero.

    AMLO enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la economía y el comercio en América del Norte, con la meta de integrar el Continente Americano como la principal región económico-comercial del mundo.

    En relación con la nueva política del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio de China, López Obrador detalló que se están estableciendo condiciones para que solo se pueda importar acero y aluminio producidos en México, evitando que lleguen de otras partes. Además, reveló que Brasil recibirá un trato especial en la importación de acero hacia México.

    El mandatario aseguró que se está avanzando hacia la autosuficiencia y la sustitución de importaciones en América del Norte, lo cual beneficia a Canadá, Estados Unidos y México.

    Al ser cuestionado sobre los aranceles recientemente aplicados por el Gobierno de Estados Unidos a China, los cuales son del 25 por ciento para el acero y del 10 por ciento para el aluminio, López Obrador insistió en que el principal objetivo de su administración es mantener la sociedad comercial con Estados Unidos, gobernado por Joe Biden, y con Canadá, a pesar de estos desafíos.

    Sigue leyendo…

  • Continúa la histórica recuperación del patrimonio cultural de nuestro país que fue saqueado:  Canadá devuelve 257 piezas arqueológicas a México

    Continúa la histórica recuperación del patrimonio cultural de nuestro país que fue saqueado: Canadá devuelve 257 piezas arqueológicas a México

    En un gesto significativo de preservación cultural, el Gobierno de México ha recibido 257 piezas arqueológicas restituidas por Canadá. El Consulado General de México en Montreal fue el encargado de recibir estas piezas, entregadas voluntariamente por Susana Zarco Carón, una ciudadana mexicana que ha residido en Canadá desde 1968.

    La ceremonia de restitución se llevó a cabo el lunes 8 de julio y fue encabezada por el cónsul general de México en Montreal, Víctor Treviño Escudero. Durante el evento, Treviño Escudero expresó su agradecimiento a Zarco Carón por su compromiso con la conservación del patrimonio cultural mexicano.

    Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), bajo la Secretaría de Cultura federal, realizaron un dictamen que confirmó la autenticidad y el valor de las piezas. Según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, estos bienes son propiedad de la nación mexicana.

    El conjunto incluye 256 objetos prehispánicos, algunos con una antigüedad de hasta 1,000 años, y una pieza histórica. Las piezas provienen de diversas civilizaciones mesoamericanas, abarcando periodos desde el Clásico (200-900 d.C.) hasta el Posclásico (1200-1521 d.C.).

    México ha implementado diversas estrategias jurídicas y acciones internacionales para recuperar su patrimonio cultural expoliado. Estas 257 piezas se suman a las más de 13,500 que han sido recuperadas gracias a la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, reafirmando el compromiso del Gobierno de México de proteger y difundir su patrimonio cultural.

    Esta restitución es un claro ejemplo de cooperación internacional y del esfuerzo continuo de México por salvaguardar su rica herencia cultural para las generaciones futuras.

    Sigue leyendo…

  • El México de la 4T se vuelve pieza clave para abastecer mercados internacionales: Nuestro país se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá  y a China

    El México de la 4T se vuelve pieza clave para abastecer mercados internacionales: Nuestro país se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y a China

    La Secretaría de Hacienda de México ha anunciado que nuestro país se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China. Según datos del Census Bureau, México exportó un total de 800 mil millones de dólares, mientras que Canadá alcanzó los 700 mil millones y China descendió a 500 mil millones en 2024.

    En enero de 2024, México inició el año como el principal proveedor y socio comercial de Estados Unidos. El intercambio comercial entre ambas naciones sumó 64,500 millones de dólares, representando el 15.6% de los 414,400 millones de dólares que Estados Unidos intercambió globalmente. Canadá se ubicó en segundo lugar con 59,700 millones de dólares (14.4%) y China en tercero con 47,900 millones de dólares (11.6%).

    En 2023, México desplazó a China como el principal vendedor de mercancías a Estados Unidos con un valor de 476,600 millones de dólares. Este avance permitió cerrar el año como el mayor socio comercial de la principal potencia económica del mundo. En enero de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ascendieron a 38,000 millones de dólares, un récord para un solo mes, creciendo un 3% en comparación con los 36,900 millones de enero del año pasado.

    Estos datos reflejan un aumento sostenido de las exportaciones mexicanas, indicando una mayor confianza en la capacidad de México para abastecer mercados internacionales y fortalecer su economía a través del comercio exterior.

    Sigue leyendo…

  • El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    El Gobierno Federal une esfuerzos con el INE para ampliar la participación de mexicanos en el extranjero durante las elecciones: Anuncia la cánciller Alicia Bárcena diversos medios accesibles para emitir el voto en el extranjero

    Durante la conferencia matutina de hoy, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que un total de 227,112 mexicanos residentes en el extranjero están habilitados para votar en las elecciones de 2024, buscando un significativo aumento en comparación con los 181,873 votantes de 2028.

    La funcionaria detalló que las modalidades de voto para los mexicanos en el extranjero han sido diversificadas para facilitar su participación en el proceso electoral. En 2024, el 23% de los votos se esperan por correo postal, mientras que un notable 70% se realizará de manera electrónica, y el 7% de manera presencial.

    En la información presentada, se observa que el 97% de los votantes están registrados en Estados Unidos, por lo que podrán emitir su voto en 23 de las entidades estadounidenses, incluyendo Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Destacó que el INE y la SRE han estado facilitando la credencialización y los registros de los mexicanos residentes en el extranjero. Aclaró que los mexicanos que presentan irrugularidades en sus registros y no quieran solicitar ninguna aclaración, podrán acudir de manera prrsencial a una de las 23 sedes dispuestas.

    Para aquellos que prefieren votar presencialmente, se han establecido 22 sedes en diversos consulados en Estados Unidos, facilitando así el acceso al voto en uno de los países con mayor número de mexicanos residentes. Además, se han dispuesto tres sedes adicionales en Montreal, Canadá; Madrid, España; y París, Francia, para cubrir las necesidades de los mexicanos residentes en otras partes del mundo.

    Este aumento en la cantidad de votantes y las opciones de voto subraya el compromiso del Gobierno Federal por asegurar la participación democrática de los mexicanos no importa dónde se encuentren, destacando el interés y la importancia del voto en el extranjero en las políticas democráticas de México.

    Sigue leyendo…

  • AMLO agradece que Canadá haya rectificado su postura tras invasión a la Embajada de México en Ecuador

    AMLO agradece que Canadá haya rectificado su postura tras invasión a la Embajada de México en Ecuador

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobierno de Canadá que endureciera su postura sobre la invasión a la Embajada de México en Ecuador, ocurrida la noche del pasado 5 de abril. 

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño criticó que en el primer comunicado de Canadá se haya usado el término “aparente” en la violación de la soberanía nacional y el derecho internacional.  

    “Qué bueno que modificó su postura el Gobierno de Canadá, porque inicialmente, igual que el Gobierno de EE.UU., nada más que todavía estuvo peor el primer comunicado de Canadá que el de EE.UU., por que en el caso del primer comunicado de Canadá hablaba de  ‘aparente’, cuando se metieron a la Embajada, cuando allanaron la Embajada, ellos dijeron la ‘aparente’ violación al derecho internacional”.

    “En el caso de EE.UU. lo hicieron bien luego de que enviamos un fragmento de los videos que suponemos no había visto el presidente Biden y ya cuando vieron lo que había sucedido en la Casa Blanca, el señor Sullivan, asesor en seguridad, pues sale con una postura de condena, muy distinta al primer comunicado, que fue muy ambiguo”.

    Puntualizó

    “En el caso de Canadá lo mismo, ayer ya hay un comunicado más enérgico, apegado a lo que sucedió”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, el gobierno de la nación de extremo norte, condenó la entrada de las fuerzas policiales a la Embajada de México en Quito, además de solicitar a las naciones que dialoguen para resolver el conflicto.  

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá mencionó que ha podido “revisar en detalle los videos de la entrada no autorizada de las autoridades ecuatorianas en la embajada de México en Quito el 5 de abril” y concluyó que “fue una clara violación de la Convención de Viena”, que establece que las embajadas son inviolables.

    No te pierdas: