Etiqueta: Canadá

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en el Palacio Nacional a empresarios mexicanos y de Canadá, uno de nuestros socios en el tratado trilateral T-MEC, que también incluye a los EEUU.

    Al terminar la reunión Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que entre los acuerdos logrados están reforzar la relación comercial y preparar un plan conjunto para negociar los aranceles que ha planteado Donald Trump, que iniciará su segundo periodo presidencial el próximo lunes 20 de enero.

    Los principales empresarios canadienses se fueron con la encomienda de hablar con su Gobierno, para que expongan la necesidad de actuar unidos en una posible negociación arancelaría con EEUU.

    Estamos trabajando juntos para un plan para el tema de aranceles con Estados Unidos, ayer instalamos en el CCE una mesa de trabajo de oportunidades para los repatriados y para los migrantes; tenemos grupos de trabajo en el Senado; nos estamos preparando para negociar”, indicó Cervantes.

    Tanto los empresarios mexicanos, como los canadienses, destacaron los enormes beneficios que representa el T-MEC para toda la región de América del Norte, según explicó Cervantes, calificando el evento como una buena reunión.

    Estamos reforzando y armonizando la relación del acuerdo comercial que tenemos, como dice Marcelo Ebrard: ‘el mejor negocio para los tres países ha sido el T- MEC’, y bueno seguimos todavía reforzando para que la integración crezca”, puntualizo el representante de los empresarios mexicanos.

    A la reunión de hoy con la Presidenta de México, acudieron los mexicanos Carlos Slim Domit, Álvaro Fernández Garza, presidente de Grupo Alfa, Claudio X González Laporte, fundador de Kimberly Clark México. Por Canadá estuvieron presentes Scott Thomson, CEO de Scotiabank; Linda Hasenfratz Newton, CEO de Linamar; Rob Wildeboer, CEO de Martinrea International Inc; Peter Tielmann, CEO de Paliser Furniture; François Poirier de CEO de TC Energy; Jonathan Price CEO de Teck Resources; Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines; Ken Seitz CEO de Nutrien. También estuvo presente Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, insiste con sus amenazas y ahora anunció que a partir del 20 de enero, cuando llegue al poder por segunda ocasión, instalará la nueva dependencia denominada “Servicio de Impuestos Externos”, a través de la cual se cobrarán aranceles a todas las importaciones que lleguen al territorio estadounidense.

    En este contexto es que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, realizó una gira por el estado de Arizona, en donde entabló reuniones con la gobernadora Katie Hobbs, los liderazgos legislativos bipartidistas, y también con el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

    El canciller reveló que durante estos encuentros escucho opiniones sobre las medidas arancelarias propuestas por Trump, señalando que en su mayoría coinciden con los efectos negativos que podrían tener.

    En realidad, platicamos, de la posibilidad de que se apliquen aranceles en un momento dado, y las reacciones que yo escuché, fundamentalmente por parte de la gobernadora, pero también de algunos legisladores es que cualquier tipo de arancel sería muy perjudicial para la economía de Arizona también, para los empleos que se generan aquí”, abundó el canciller Juan Ramón de la Fuente.

    Tan solo en el estado de Arizona, la relación comercial con México genera más de 20 mil millones de pesos anuales y 100 mil empleos.

    La contrapropuesta es fortalecer el T-MEC ya firmado entre EEUU, Canadá y México, pues dijo que de lo contrario se pasaría a un modelo proteccionista estadounidense que de hecho no favorecería a ninguna de las 3 economías de América del Norte.

    Nosotros pensamos que, más que la salida arancelaria, lo que necesitamos es fortalecer la alianza de libre comercio que tenemos que ha dado buenos resultados, prepararnos para una revisión del Tratado (T-MEC ) en 2026, y fortalecer lo que ya tenemos, que no es poca cosa, es el mercado más fuerte y más dinámico del mundo”, indicó.

    De la Fuente también adelantó que ya se ha puesto en contacto con integrantes del gabinete del presidente electo Donald Trump, con quienes han empezado a plantear las posibles negociaciones para evitar que se apliquen las medidas arancelarias contra México, sin embargo las pláticas todavía no tienen carácter de oficiales pues los funcionarios estadounidenses aún no han sido ratificados, aclaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Por supuesto, estamos interactuando con algunos de ellos de manera informal porque, de hecho, algunos ni siquiera han sido ratificados todavía. Pero sí, hay comunicación y seguiremos comunicándonos. Es decir, tenemos que sentarnos a hablar y llegar a algunos acuerdos en algún momento”, puntualizó.

    En el tema migratorio, otra de las preocupaciones de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, y que temen a las deportaciones masivas que planea realizar Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México está preparado para recibir con los brazos abiertos a todas las mexicanas y todos los mexicanos.

  • Tras renuncia de Trudeau, insiste Trump en anexar Canadá a los EEUU

    Tras renuncia de Trudeau, insiste Trump en anexar Canadá a los EEUU

    Esta mañana el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que renunciará al cargo y también lo hará como líder del Partido Liberal. La noticia ha suscitado toda clase de comentarios y análisis, entre los que se puede contar las más recientes declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump.

    Tras enterarse de la renuncia de su homologo canadiense, y sabiendo que los conservadores retoman puntos en las encuestas en su vecino del norte, Trump sugirió que “muchas personas en Canadá amarían convertirse en el estado 51” de la Unión Americana.

    Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean. ¡Qué gran nación seríamos juntos!”, escribió Trump en una publicación de la red Truth Social.

    Fue en noviembre del 2024, cuando Trump realizó la primera burla contra la soberanía canadiense. Lo hizo frente al primer ministro Trudeau, quien acudió de emergencia a una cena en el club de Mar-a-Lago propiedad de Trump, en el estado de Florida. Ahí, ante la mirada atónita de todo tipo de personalidades, el republicano propuso, a manera de chiste, que Canadá se anexara a los EEUU.

    Pero al parecer lo que inició como una “broma de mal gusto”, se podría convertir en un objetivo serio por parte de Trump, quien tomará posesión por segunda vez al frente del Gobierno de EEUU, el próximo 20 de enero.

    Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, continúa el comentario de Trump en redes.

  • Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser  elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    La reciente renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá y líder del Partido Liberal ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Pero lo que realmente encendió la conversación fue el resurgimiento de un video de la analista Denise Dresser, donde mencionaba a Trudeau como ejemplo de lo que debería ser un líder político moderno.

    En el clip, Dresser señala: Quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, destacando características asociadas a una imagen fresca y culturalmente conectada. Incluso lo comparó con Barack Obama, asegurando: Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed.

    Reacciones cargadas de ironía y críticas

    La combinación de la renuncia de Trudeau y las declaraciones de Dresser desató una ola de comentarios sarcásticos en redes. Muchos cuestionaron la importancia que algunos le dan a lo “cool” en la política y señalaron la falta de sustancia detrás de esa cualidad.

    Un usuario escribió: “De nada le sirvió al ídolo de Dresser, Justin Trudeau, ser ‘cool’ y ver Gilmore Girls. Su popularidad está por los suelos y terminó renunciando”.

    Otro comentó: “Con la renuncia de @JustinTrudeau como líder del Partido Liberal y Primer Ministro de Canadá, ¿alguien quiere pensar en la pobre Denise Dresser?”.

    También hubo bromas sobre cómo la analista habría recibido la noticia: “Oigan, ¿ya le checaron la presión y el azúcar a la señora Dresser? No vaya a ser que esté a medio soponcio y nosotros risa y risa”.

    Y no faltó el humor ácido: “¿Cómo que renunció Justin Trudeau? Pero si es un político very cool! – Denise Dresser (léase con acento de facha aspirante a gringa)”, por su parte, otra usuaria mencionó “debe de estar derrumbada con la salida del primer ministro (el cool)”.

    Sigue leyendo…

  • Tras rebeliones en su gabinete, el rechazo de su propio pueblo y tensiones con Trump, Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    Tras rebeliones en su gabinete, el rechazo de su propio pueblo y tensiones con Trump, Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su dimisión como líder del Partido Liberal de Canadá y su intención de dejar el cargo de primer ministro una vez que se elija a un nuevo líder para el partido gobernante. 

    Trudeau, quien ha dirigido el partido durante 11 años y ha sido primer ministro desde 2015, realizó este anuncio en medio de una significativa caída en su popularidad. Recientes encuestas indican que su aprobación ha descendido a aproximadamente un 22%, con un 74% de desaprobación, incluyendo un 52% que expresa una fuerte desaprobación. Además, cerca del 46% de los canadienses abogan por su renuncia inmediata. 

    La presión para su dimisión se intensificó tras la renuncia, el 16 de diciembre, de la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, quien señaló desacuerdos con Trudeau sobre la dirección económica del país.

    En el ámbito internacional, Trudeau ha enfrentado desafíos en la relación con Estados Unidos, especialmente tras la elección de Donald Trump como presidente. En noviembre de 2024, Trudeau se reunió con Trump en Mar-a-Lago para discutir amenazas de imposición de aranceles del 25% a productos canadienses. Cabe mencionar que en esa misma reunión, trascendió que el mandatario electo se burló del canadiense, mencionando que se anexen como un nuevo estado de la nación americana.

    Se espera que la Comisión de Cuentas Públicas del Parlamento canadiense se reúna el 7 de enero para considerar una moción de censura contra el gobierno de Trudeau, lo que podría precipitar elecciones anticipadas y un cambio en el liderazgo político del país. 

    Debes leer:

  • Justin Trudeau sigue “desaparecido” tras las duras críticas contra su gobierno

    Justin Trudeau sigue “desaparecido” tras las duras críticas contra su gobierno

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no ha tenido apariciones públicas ni eventos oficiales durante estos días. Su “desaparición” de la agenda pública se dio después del 16 de diciembre del 2024, tras las críticas emitidas por la que fuera su secretaria de Finanzas, Chrystia Freeland, una de los personajes centrales de su gabinete que le renunció recientemente.

    Bloomberg, medio especializado en economía y finanzas, advierte que mientras Trudeau mantiene a su país en suspenso, las voces que exigen su renuncia intensifican su fuerza.

    “¿Cuándo se sabrá de Trudeau?”, se pregunta la clase política. Mientras tanto se sabe que el primer ministro canadiense paso la temporada de fin de año en un centro de esquiar en su país. Aunque circulan algunos videos virales en los que se le ha visto confrontado a civiles que le reclaman por su mal desempeño, no hay comunicación oficial en los últimos días.

    Las legisladoras y los legisladores del Partido Liberal, del que proviene Trudeau, empiezan a hartarse no solo por la “desaparición” de Trudeau, sino porque sus acciones les han afectado directamente en las encuestas, en las que se refleja una caída en los niveles de aprobación por parte del pueblo canadiense. La encuestadora Nanos Research, además de reportar la estrepitosa caída de popularidad de los liberales, informa sobre una creciente ventaja del Partido Conservador, opositores al actual gobierno.

    Representantes liberales de las provincias del Atlántico dijeron que el inminente regreso de Donald Trump al poder en Washington hace más urgente que Trudeau tome una decisión”, indican fuentes de Bloomberg.

    Por ejemplo, Kody Blois, líder de los liberales en las cuatro provincias orientales, advirtió que Canadá podría enfrentar inestabilidad económica, política y social, si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento.

    En pocas palabras, el tiempo es esencial… (la situación) no es sostenible”, declaró Blois, sugiriendo que es momento de que Justin Trudeau presente su renuncia.

    Por su parte,  Nik Nanos, fundador de Nanos Research, analizó la situación e indicó que entre más tiempo espere Trudeau para dirigirse a su partido y en general hacia el pueblo canadiense, el escenario de una “rebelión liberal” se torna cada vez más viable. Algo que además de tener consecuencias negativas para los liberales, sumiría a Canadá en una de sus peores crisis políticas de los últimos años.

    Hasta ahora, lo que se ha visto dañado ha sido principalmente la marca personal de Justin Trudeau. Creo que ahora la gran cuestión es cuánto daño infligirá a la marca del partido porque está alargando lo que parece que será su dimisión en un momento u otro”, indicó Nanos.

    Para la prensa internacional y la opinión pública de su país, es evidente que Trudeau está debilitado y un primer ministro debilitado no puede presentarse a negociar ante un liderazgo renovado como el de Donald Trump, quien llegará a la Casa Blanca el 20 de enero próximo.

  • Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, advierte que continuará defensa de semillas nativas contra el maíz transgénico

    Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, advierte que continuará defensa de semillas nativas contra el maíz transgénico

    En entrevista para Canal Once con Luisa Cantú, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reiteró que el principal objetivo de prohibir el maíz transgénico en México, es proteger las semillas nativas y la diversidad nutrimental, pues el maíz originario representa un elemento central de la dieta nacional y se trata también de una cuestión de identidad cultural.

    No sólo estamos protegiendo y cuidando nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra alimentación nacional, sino la base central de diversidad genética para todos los pueblos del mundo que se alimentan con maíz”, destacó el secretario Julio Berdegué Sacristán.

    Sobre el fallo emitido por Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) contra del decreto que en su momento publicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Berdegué Sacristán indicó que la prohibición al maíz transgénico ya había sido contemplada antes de la firma de dicho tratado trilateral.

    Los maíces nativos de México representan la gran fuente de diversidad genética del maíz en el planeta. El maíz es una de las tres bases de la alimentación mundial junto con el arroz y el trigo”, sentenció el secretario Berdegué Sacristán. 

    Aclaró que el maíz blanco que se produce en nuestro país, con todas sus variantes, se destina a consumo humano para el Pueblo de México, mientras que el maíz amarillo se produce con fines de exportación para alimentar a ganado, en EEUU, por ejemplo. A nivel mundial, México se mantiene entre el séptimo y el décimo productor de alimentos.

    … nuestra agricultura es muy potente y el grueso de nuestra  producción es para alimentarnos aquí en el país”, detalló el secretario. 

    En lo que sí existe un déficit general es en la producción de frijol y de arroz, en comparación con otros granos, admitió Berdegué Sacristán. De ahí que se busque con el Plan de Soberanía Alimentaria, garantizar el derecho constitucional a la alimentación suficiente, segura y nutritiva.

    Políticas que se implementarán a través del Plan de Soberanía Alimentaria:

    1. La incorporación de la “Productora de Semillas del Bienestar”, institución que producirá granos de calidad en el territorio para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, 
    2. Darle continuidad a los 5 programas del Bienestar que se implementó en la administración, los cuales destinarán 86 mil 800 millones de pesos a aproximadamente 2 millones 750 mil campesinos, pequeños productores, y pescadores de pequeña escala en 2025,
    3. La implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el cual tecnificará cientos de miles de hectáreas en entidades como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, entre otras, y será histórico en su magnitud e inversión,
    4. La creación de nuevos programas, tales como Cosechando Soberanía, abarcará mil 150 municipios del país y brindará asistencia técnica, crédito y apoyo para la comercialización a pequeños y medianos productores de alimentos para consumo nacional. 
  • Ante amenazas arancelarias de Trump y una crisis política al interior de Canadá, Trudeau hace cambios en su gabinete

    Ante amenazas arancelarias de Trump y una crisis política al interior de Canadá, Trudeau hace cambios en su gabinete

    Será cambiada una tercera parte del gabinete del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así lo informó este viernes, después de una agitada semana en la que debió enfrentar la renuncia de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, y la unión de los gobernadores en su contra. Pero sobre todo ante la escalada de tensiones con Donald Trump, presidente electo de los EEUU.

    Trudeau ha enfrentado duras críticas por parte de la oposición, pero también dentro de su propio partido, el Nuevo Partido Democrático, e incluso el pueblo canadiense se empezó a expresar públicamente tras su débil postura ante las amenazas de Trump de subir los aranceles a una tasa del 25 por ciento. El estadounidense incluso llegó al grado de burlarse proponiendo a Trudeau que aceptara anexar Canadá a la Unión Americana.

    Nuestro equipo se concentrará en lo que cuenta más para los canadienses: hacer la vida más asequible, hacer crecer la economía y crear buenos empleos para la clase media”, argumentó Trudeau en un comunicado difundido el día de hoy.

    El primer ministro canadiense fue muy cuidadoso, eso sí, de no hacer ninguna mención sobre las tensiones con EEUU, tampoco hizo referencia a los problemas con la oposición y mucho menos reconoció su caída en los niveles de aceptación entre las canadienses y los canadienses.

    De los 35 miembros del gabinete que no seguirán, 8 fueron nombrados en reemplazo, también para relevar a quienes tenían dobles o triples funciones. De hecho 4 ministros tendrán nuevas responsabilidades tras la reestructura.

    Las ministras y los ministros designados, juraron el día de hoy y expresaron su confianza hacia la estrategia política de Justin Trudeau.

    Este es un momento en el que debemos permanecer unidos”, advirtió Anita Anand, nueva ministra de Transporte.


  • Este es el peor día de Justin Trudeau como primer ministro

    Este es el peor día de Justin Trudeau como primer ministro

    Tras los últimos acontecimientos en los que se le observó “tibio” ante las amenazas de Donald Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ahora enfrenta la unión de premiers de todos los partidos, incluido el suyo. 

    Los líderes de la oposición en todos los estados de Canadá han exigido la dimisión de Trudeau, y aunque los líderes del partido liberal al que pertenece el primer ministro no se ha expresado en ese mismo tono, sí parece coincidir con replantear la postura de Canadá ante las amenazas de Trump. 

    La periodista Susan Delacourt escribió: “This is Justin Trudeau’s worst day as prime minister”, algo así como: Este es el peor día de Justin Trudeau como primer ministro. 

    Y no es para menos, los políticos y el pueblo canadiense están pensando en exigir un redireccionamiento de la política exterior. Principalmente después de que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, haya informado sus intenciones de imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá, y de que en una cena en Florida, le haya dicho en la cara a Trudeau que lo mejor sería que su país se anexara a la Unión Americana. 

    La reunión de hoy celebrada en Toronto, con premiers de todas las fuerzas políticas, se dio al mismo tiempo de la renuncia de Chrystia Freeland al gabinete de Trudeau. 

    Más que nunca, los premiers ven la necesidad de brindar el tipo de liderazgo estable que Canadá necesita en este momento frente a una grave amenaza para los canadienses, sus empleos, nuestra economía y nuestro bienestar”, alertó Susan Holt, premiere de New Brunswick.

    El Consejo Federal está apostando por la unión para responder a ataques políticos y económicos del exterior, pero también cavilando la posibilidad de impulsar la dimisión de Justin Trudeau.