Etiqueta: Campo

  • Delfina Gómez visita Mexicaltzingo y Chupaultec donde refrenda compromiso con las mujeres

    Delfina Gómez visita Mexicaltzingo y Chupaultec donde refrenda compromiso con las mujeres

    La candidata a la gubernatura del Estado de México por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez Álvarez, continua de gira por los municipios de la entidad para dar a conocer sus propuestas por lo que este sábado visitó Mexicaltzingo.

    En este municipio presentó una serie de propuestas para el sector salud, entre las que se encuentra el retomar la construcción de los ocho hospitales inconclusos ubicados en distintos municipios de la entidad, entre los que se encuentra el Oncológico de Ecatepec, además de los hospitales municipales de Aculco y Zinacantepec, entre otros.

    Asimismo, destacó que una de las grandes preocupaciones de esta zona mexiquense es el desabasto de agua por lo que propuso dar mantenimiento a las redes de distribución, las cuales han sido abandonadas por años por el gobierno priista.

    Visita Chapultepec

    En su visita a Chapultepec, en el valle de Toluca, destacó que de llegar al gobierno estatal su gabinete estará compuesto en un 50% por mujeres, con el objetivo de que el sector femenino también participe en la toma de decisiones en la entidad.

    En este contexto, Delfina Gómez destacó que en materia de seguridad prevé el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, pues con ayuda de estas figuras se puede mejorar y garantizar la seguridad de las mujeres y el combate de la violencia de género.

    Aunado a que impulsará la creación de nuevos empleos en los que las mujeres sean las beneficiarias, lo que les permita ser proveedoras en sus hogares y contar con una fuente de ingresos digna y segura.

    Durante la exposición de las propuestas que forman parte de su Plan de Gobierno, Delfina Gómez subrayó que también buscará incentivar la adhesión a la fuerza laboral de las y los egresados de educación superior, a quienes regularmente, dijo, no se les brinda la oportunidad debido a su inexperiencia en el campo laboral. “En lo que se refiere a la tarjeta del apoyo que se está dando, yo les digo, como lo he dicho en los 50 municipios que ya llevamos, que es mentira, que la maestra no va a quitar nada, al contrario, vamos a ampliarla y vamos a fortalecerla, porque es necesario apoyar a nuestras mujeres, pero sin condicionamiento, que no exista ese miedo que le están infundiendo a nuestras mujeres, no se vale”, aseguró la aspirante a la gubernatura mexiquense.

    Otra de las propuestas subrayadas por la candidata a gobernadora en el Estado de México fue el apoyo al campo mexiquense.

    No te pierdas:

  • La maestra Delfina Gómez se compromete a devolver la productividad al campo mexiquense

    La maestra Delfina Gómez se compromete a devolver la productividad al campo mexiquense

    La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, se reunió con varias organizaciones campesinas del Valle de Los Volcanes, ante quienes se comprometió a instalar una mesa de trabajo para sus demandas para devolverle la productividad al campo mexiquense.

    “Los campesinos me han robado el corazón porque, a pesar de la gran necesidad y desatención padecen, siguen siendo generosos. Propongo que se haga una mesa de trabajo para darle seguimiento a todas sus demandas”, apuntó la maestra Delfina Gómez, ante los agricultores.

    Los campesinos de Amecameca vitorearon los proyectos de la maestra Delfina Gómez, quien indicó que promoverá el mercado regional para comercializar los productos que se producen en el Estado, pero dejó en claro, sin intermediarios y asegurando precios justos.

    En la reunión con dirigentes y líderes del sector campesino de esta región al oriente de la entidad, la candidata morenista, la maestra Delfina Gómez aseguró que en su gobierno se le hará justicia al campo, resolviendo problemas como la grave necesidad de agua y fertilizantes.

    “Solicitaremos más presupuesto al Congreso para dárselo al campo. También impulsaremos la producción con fertilizantes y capacitación, y realizaremos acompañamiento jurídico para establecer de manera formal la tenencia de sus tierras”, señaló al recordar su trabajo como Diputada y Senadora de la República.

    Así también, la maestra Delfina Gómez, candidata de MORENA, PT y PVEM a gobernadora por el Estado de México, puntualizó que el “Programa de Conciliación y Regularización Agraria”, como propuesta de su gobierno es para que todos los campesinos mexiquenses puedan regularizar la tenencia de sus tierras con el fin de atender el rezago en el campo e impulsar el desarrollo económico de la región.

    Durante el uso de la palabra, Beatriz Rivera Ríos, representante del sector, denunció que “somos testigos de la corrupción y la impunidad que extinguen nuestros cultivos ancestrales, violando nuestros derechos y los de nuestra madre Tierra”.

    En su oportunidad, el también líder campesino Rutilio Ruiz Morales, aseveró que en el Estado de México es la entidad donde existe mayor desigualdad económica porque el campesino vive en una situación de pobreza y denunció la corrupción que existe en las instituciones estatales de atención al campo.

    “Hemos sido objeto de un botín político, y de chantaje electoral, porque el campesino conoce solo tres apoyos: los tardados, los malos y los que se pierden en el camino”, apuntó.

    Los representantes del sector campesino solicitaron velar por los bosques y enfrentar la deforestación y la degradación que han sufrido por la tala clandestina, así como el cuidado de los mantos acuíferos.

    Finalmente, la candidata morenista Delfina Gómez agregó que “tenemos la responsabilidad histórica de hacer este cambio en el campo. No se puede quedar en una buena intención, que se escuche nuestra voz, porque el que manda es el pueblo, ya basta de que no nos escuchen o que nos hagan menos”.

  • Adán Augusto se reúne con trabajadores petroleros y productores agropecuarios en Veracruz

    Adán Augusto se reúne con trabajadores petroleros y productores agropecuarios en Veracruz

    Este sábado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Veracruz donde se reunió con trabajadores petroleros y productores agropecuarios del sur de la entidad.

    A través de sus redes sociales, Adán Augusto compartió un video en donde se puede observador que el titular de las relaciones interiores de México fue muy bien recibido por el pueblo.

    Con música, una multitud y alegría, López Hernández dio un discurso a los productores agropecuarios de Acayucan, donde refrendo su compromiso con el sector por el bien de la gente del campo.

    En cuanto a su reunión con integrantes de la sección 10 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, reconoció el trabajo del Secretario general del STPRM, Ricardo Aldana por el trabajo que ha realizado a nivel nacional el cual representa lealtad, institucionalidad y compromiso.

  • AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    El periodista Amir Ibrahim expuso este miércoles durante la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las peticiones de algunos campesinos de la partes altas de Veracruz, quienes piden que el Gobierno de México pueda ayudarles con la creación de combustible mediante bambú.

    “Ellos están buscando la apertura para poder mostrar su proyecto, para que puedan cultivar más bambú y saber si este proyecto es viable para el Estado Mexicano y poder hacer alternativas de combustible más ecológicas, más baratas y que ayuden al campo”, expuso Ibrahim.

    Sobre el segundo caso, el periodista mencionó que a fuera de Palacio Nacional se encontró con un campesino, que en varias ocasiones ha entregado sus solicitudes en Atención Ciudadana.

    “Su nombre es Bernabé Valdez Trujillo, viene de Minatitlán, Veracruz, del ejido Monte Oscuro. Básicamente ellos traen un proyecto de cultivo de arroz, no tienen certeza en su tierra, tienen 20 años ocupando sus hectáreas y están buscando esa seguridad jurídica, la certeza de su tierra porque es la única manera en que ellos pudieran acceder a que algunos inversionistas les ayuden o inviertan en una despulpadora de arroz”, detalló Amir Ibrahim.

    Agregó que sería buena oportunidad para que familias de la mencionada zona de ejidos comiencen con los cultivos de arroz. “Si uno recorre realmente el campo o las sierras, se encuentra con que son muy ingeniosos, que tienen proyectos como cualquier empresario de alto nivel, pero que no han tenido la oportunidad de estas inversiones”, se explicó.

    Por su parte AMLO comentó que sobre los dos proyectos de siembra que serán revisados junto a Carlos Torres, Secretario Técnico de Presidencia, aunque por el momento no aundó en más detalles.

    No te pierdas:

  • 4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado en meses recientes los programas para el auto consumo, esto como una medida que busca reducir los efectos de la inflación generados por el conflicto que se vive en Europa del Este entre Rusia y Ucrania.

    Este viernes, AMLO dio a conocer que se rehabilitarán y modernizarán las plantas productoras de fertilizantes, las cuales son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que con ello incrementen su producción en hasta un 50 por ciento y poder entregar más fertilizantes de manera gratuita a campesinos de escasos recursos, logrando avanzar con la auto suficiencia alimentaria.

    “La importancia de que se reactive la producción de fertilizantes es porque necesitamos los alimentos, producir en México lo que consumimos. Lo tenemos que hacer para no importarlos, no depender del exterior, producir aquí el maíz, el frijol, el arroz, el trigo”.

    Explicó López Obrador.

    El líder del Ejecutivo Federal explicó que México tiene la posibilidad de ser autosuficiente, esto debido a que se cuenta con gas, clave en la generación de fertilizantes para el campo y la estimulación de los cultivos.

    Agregó que se impulsará que empresas privadas puedan invertir en México para aumentar la producción de gas y recordó la reciente consulta que se realizó en la zona de Topolobampo, Sinaloa, para que se establezca una empresa alemana.

    “Se terminó la semana pasada; de 13 comunidades, 12 aprobaron y una no participó, pero ya está resuelta la cuestión legal y queremos hacer lo mismo en el Golfo, promover cuando menos dos plantas grandes para producir fertilizantes”

    Precisó AMLO.

    López Obrador mencionó que se requiere de más empresas además de Pemex, que además, en sexenios pasados, adquirió varias plantas a sobrecostos, las cuales generaron deuda a la nación y son obsoletas para los requerimientos actuales.

    Hasta ahora las entidades que más se benefician con la entrega gratuita de fertilizantes son Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit, y este fin de semana, el mandatario supervisará personalmente la entrega de material en Baja California, Michoacán y Veracruz.

    Fue el pasado 13 de mayo cuando el Presidente presentó las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, el cual contará con 14 mil agrónomos que apoyarán a los campesinos con los procesos y técnicas de siembra.

    “Nosotros vamos a acercarles los apoyos, los que están trabajando en Sembrando Vida, si están sembrando árboles maderables, ahora ahí en medio intercalado maíz si se puede, el maíz es una planta bendita que se da en todos lados, se da en lo alto, abajo, con frío, se da con calor, es una planta repito bendita y sin maíz no hay país”

    Aclaró el mandatario.

    No te pierdas:

  • Falta agua en el pueblo pero no en el juego

    Falta agua en el pueblo pero no en el juego

    En cinco de los 13 municipios que integran la zona metropolitana de Monterrey existen campos de golf, públicos y privados, que son regados con agua potable.

    En los espacios privados destacan, por el alto nivel económico de su membresía, el de Las Misiones Club Campestre, en Santiago; Valle Alto, en Monterrey y el Club Campestre de Monterrey AC, en San Pedro Garza García, el segundo municipio más rico de México.

    Vecinos del club de golf Las Misiones Club Campestre denunciaron a través de redes sociales el dispendio del recurso que hace este club privado, al regar a diario las 60 hectáreas que tiene, con agua potable proveniente de 11 pozos de su propiedad.

    Víctor Martínez, del organismo no gubernamental Plan San Pedro, y vecino del Club Campestre de Monterrey AC, situado en San Pedro Garza García, señaló que la mayoría de los clubes de golf son privados y su pasto se riega con líquido obtenido del subsuelo proveniente de los veneros que poseen.

    Se  expuso que los pozos son concesionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el caso de este club, tiene conocimiento de que una de ellas está vencida y la otra vigente y de ahí obtienen el agua de riego.

    Por lo que se solicitó indagar en la Conagua cuántos de los 20 campos de golf cuentan con concesiones para la explotación de acuíferos subterráneos y cuáles operan sin permiso.

    En el caso de Las Misiones Club Campestre, rodeado de residencias de lujo, el pasto es regado dos veces al día, así lo denunciaron vecinos de ese fraccionamiento en las redes sociales y a través de un video se observan grandes chorros de agua para regar el césped.

    Quienes reiteraron que el líquido que se utiliza para regar este campo proviene de la extracción clandestina de pozos, aunque se desconoce la cantidad de litros empleados en esta actividad.

  • Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Este lunes el Presidente López Obrador dio detalles sobre las Jornadas de Producción para el Autoconsumo que presentó el fin de semana en Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Puebla y CDMX.

    Destacó que tal plan ayudará a contener la inflación de los alimentos y pidió la ayuda de la población para impulsar la reactivación del campo, el cual, lamentó, se dejó en el abandono con el periodo neoliberal. 

    El abandono del campo ha generado que se dé preferencia a la exportación de alimentos abaratados en vez de impulsar la producción interna, señala  Blanca Aurora Rubio Vega, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. 

    Tal realidad genera que el precio de las semillas caigan y no sea rentable su producción, convirtiendo a México de un país exportador a importador de granos básicos.

    “Actualmente, importamos alrededor del 84 por ciento del arroz, 31 por ciento del maíz, 64 por ciento del trigo y 98 por ciento de la soya, cuando en los años 60 fuimos un país exportador de granos básicos”, señaló la académica. 

    A esta crisis se suma la inacción de gobiernos anteriores, que generó grandes afectaciones a los pequeños campesinos.

     “En el campo no contamos con dos recursos fundamentales: la fuerza de trabajo porque está emigrando a Estados Unidos, y los recursos naturales que desgraciadamente se están entregando bajo pretexto de desarrollo tecnológico y apertura mundial”, explica Argelia Salinas adscrita a la Unidad de Investigación de Economía Agrícola del Instituto de Investigaciones Económicas del UNAM. 

    Ante esto, el Gobierno de la Cuarta Transformación ya ha comenzado el despliegue de una estrategia que contará con la ayuda de 14 mil agrónomos que ayudarán a reactivar el campo, enfocándose primero en los productores más humildes.

  • Presenta AMLO Jornadas de Producción para el Autoconsumo; participarán 14 mil agrónomos

    Presenta AMLO Jornadas de Producción para el Autoconsumo; participarán 14 mil agrónomos

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó en Guadalupe, Nuevo León, las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, en el cual participarán activamente 14 mil agrónomos especialistas que ayudarán a que se desarrolle una agricultura productiva y sustentable.

    El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la labor que realizarán los especialistas con el fin de de rescatar al campo, procurar el bienestar de las familias rurales y garantizar la seguridad alimentaria.

    “Debemos recuperar el espíritu del extensionismo, ese espíritu que resulta tan familiar a los agrónomos de mi generación y que, lamentablemente, se fue perdiendo como resultado de las malas políticas, esas que en las últimas décadas propiciaron el abandono del campo, la dependencia, la pobreza y la exclusión de millones de familias”, declaró.

    AMLO señaló que está primer reunión se extenderá con otras a realizarse en Jalisco, Puebla, Veracruz y Ciudad de México, donde se convocará a más expertos, y recalcó que desde el comienzo de su sexenio se ha impulsado el campo, pero cobra mayor importancia debido a los fenómenos externos.

    El líder del ejecutivo explicó que los conflictos entre algunas naciones, la pandemia, afectaciones en las cadenas de producción y el aumento en los precios de los alimentos, energía y transporte, generan consecuencias en la economía de México.

    “¿Cuál es la lección que nos deja todo esto? Debemos procurar producir lo que consumimos, no depender del extranjero”, mencionó.

    Los campesinos más humildes serán los que se beneficien primero de este programa, expuso el mandatario: “Vamos primero abajo, vamos a que coman los que nos dan de comer, vamos primero a ayudar a que produzcan los campesinos más humildes, más pobres”.

    En presencia de aproximadamente mil 500 agrónomos, AMLO declaró que se debe recuperar el espíritu de la obra “El Extensionista”, de Felipe Santander, apoyando a los productores más vulnerables.

    “Nosotros vamos a acercarles los apoyos, los que están trabajando en Sembrando Vida, si están sembrando árboles maderables, ahora ahí en medio intercalado maíz si se puede, el maíz es una planta bendita que se da en todos lados, se da en lo alto, abajo, con frío, se da con calor, es una planta repito bendita y sin maíz no hay país”.

    López Obrador recordó a los presentes que estas medidas se aplican ante la inflación provocada por diversos factores externos y uso la soberanía energética para explicar los alcances que debe tener este nuevo programa clave.

    “Tenemos que enfrentar el desafío, así como nos propusimos la autosuficiencia energética, producir en México las gasolinas para no comprarlas, así tenemos que hacerlo con los alimentos, producir en México lo que consumimos, sobre todo los básicos”, señaló.