Etiqueta: Campo

  • Alejandro Armenta impulsa el futuro del campo poblano con tecnología y apoyo a productores locales

    Alejandro Armenta impulsa el futuro del campo poblano con tecnología y apoyo a productores locales

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, informó que el programa “Transformemos el Campo Poblano”, busca diversificar los procesos de agricultura en el estado, a través del uso de la tecnología, con el fin de mejorar las técnicas en el campo y la agricultura urbana.

    Este programa se alinea con el Programa Nacional de la Soberanía Alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, fomentando el apoyo de los pequeños y medianos productores.

    “Las acciones plasmadas en el Plan Estatal 2024-2030 en materia del campo, están alienadas con las propuestas de la doctora Claudia Sheinbaum presidenta de México, que implementará políticas y programas en apoyo al campo y la agricultura urbana”, aseguró Alejandro Armenta, al recordar que esta propuesta fue presentada en el mes de mayo del 2024 a las y los productores poblanos.

    Algunas de las propuestas que incluyen el Programa que impulsará el gobernador electo son:

    • Apoyo a productores locales
    • Inversión en infraestructura
    • Reducción de costos de producción en el uso de energía
    • Uso de paneles solares
    • Cosecha de agua y tecnificación del riego
    • Programas de apoyo financiero y técnico, incluyendo créditos
    • Capacitación y acceso a la tecnología agrícola

    Además con el programa busca fortalecer los procesos de producción y la soberanía alimentaria para impulsar las capacidades de producción de semillas y fomentar la producción agroecológica.

    Armenta informó que la construcción de los 10 agro-parques en Puebla, se llevará a cabo en coordinación con la Productora de Semillas del Bienestar que se construirá en Zacatecas y que, en una primera etapa, considera una cobertura de producción en los estados de Durango y Nayarit. Posteriormente cubrirá Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero, con una proyección de 300 mil toneladas anuales y con opción de crecer a corto plazo a un millón de toneladas, cultivadas en 763 mil hectáreas de frijol de alta calidad.

  • Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Este martes el Secretario de Agriculura, Diego Berdegué Sancristán, presentó el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum para re impulsar al campo mexicano no solo para la producción de alimentos para su comercialización, sino también para alcanzar la soberanía alimentaria que ayudará a las familias mexicanas.

    Julio Berdegué Sacristán: Impulsando la Soberanía Alimentaria en México a través de la Secretaría de Agricultura

    Berdegué Sacristán explicó los principios que sustentan el concepto de soberanía alimentaria en México. Según Berdegué, esta implica que “el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, lo que incluye asegurar el bienestar de las personas que producen estos alimentos, cuidar los recursos naturales como suelos y agua, y fortalecer la ciencia para mejorar la producción agroalimentaria.

    La Secretaría de Agricultura ha establecido cuatro ejes fundamentales que guían su labor:

    1. Bienestar: Reducir las desigualdades que afectan a campesinos, pequeños productores y jornaleros, contribuyendo así a la erradicación de la extrema pobreza.
    2. Producción: Aumentar la participación de la producción nacional en el abasto de alimentos, con especial enfoque en lograr la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol, manteniendo al mismo tiempo el superávit comercial.
    3. Agua: Elevar la eficiencia en el uso del agua para riego y adaptar la agricultura temporal ante la escasez hídrica.
    4. Sostenibilidad: Acelerar la transición ecológica en todo el sistema agroalimentario.

    Entre los programas clave del Bienestar para el campo, destacan Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca. Además, se está llevando a cabo una revisión de los padrones de estos programas con el fin de aumentar el número de mujeres derechohabientes.

    En el ámbito de nuevas políticas, Berdegué también anunció un “acuerdo nacional por el maíz y la tortilla”, cuyo objetivo es reducir el precio de la tortilla en un 10% en términos reales durante el actual sexenio.

    Nuevos programas para el campo

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, ha implementado una serie de nuevos programas para fortalecer al campo mexicano:

    • Sostenibilidad Hídrica de la Agricultura: Fomentar el uso eficiente y sostenible del agua en distritos de riego no tecnificados.
    • Cosechando Soberanía: Aumentar la producción de productos esenciales como maíz, frijol, arroz, leche, cebolla, jitomate y chile. Este programa beneficiará a 600 mil pequeños productores en 1,200 municipios con altos niveles de pobreza, proporcionándoles créditos y apoyo a la comercialización.
    • Autosuficiencia de Frijol: El objetivo es dejar de importar 300 mil toneladas de frijol al año y producirlas en México. Para ello, se creará la Productora de Semillas para el Bienestar en Zacatecas, beneficiando inicialmente a los estados de Zacatecas, Nayarit y Durango.
    • Apoyo a la pequeña y mediana ganadería sustentable: Este programa comenzará en Chiapas, Tabasco y Campeche, y beneficiará a 60 mil pequeños ganaderos.
    • Plan Campeche: Aumentar la producción de arroz y leche en Campeche sin deforestación, impulsando la sustentabilidad en esta región.

    Con estas iniciativas, la Secretaría de Agricultura busca no solo fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país, sino también garantizar el bienestar de quienes trabajan la tierra, contribuyendo al desarrollo integral de las zonas rurales de México.

    Debes leer:

  • Se honrará el legado del general Emiliano Zapata: Ante productores de Ayala, la gobernadora electa Margarita González Saravia aseguró que siempre trabajará por las tierras del pueblo de Morelos

    Se honrará el legado del general Emiliano Zapata: Ante productores de Ayala, la gobernadora electa Margarita González Saravia aseguró que siempre trabajará por las tierras del pueblo de Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, volvió a la comunidad de Jaloxtoc, en el municipio de Ayala, para reunirse con productores y productoras, en donde agradeció el apoyo a su proyecto y se comprometió a seguir trabajando de la mano con la gente para fortalecer el campo.

    A través de su cuenta de X, González Saravia sostuvo que el general Emiliano Zapata dejó un legado que debe de ser honrado y es el de “siempre luchar por nuestro pueblo”.

    Como parte de sus estrategias contenidas en el Plan de Morelos, la gobernadora electa se ha propuesto fortalecer el campo de la entidad, con apoyos para los productores, así como la tecnificación en actividades del campo, como el riego entre otras técnicas.

    Asimismo, Margarita González Saravia se reunió con el sector industrial asentado en Morelos, para impulsar un desarrollo económico integral de la mano con la recuperación de campo.

    Te puede interesar:

  • Que se sepulte por completo el modelo neoliberal: Las organizaciones campesinas entregarán a Claudia Sheinbaum una propuesta para fortalecer el campo mexicano y lograr la soberanía alimentaria

    Que se sepulte por completo el modelo neoliberal: Las organizaciones campesinas entregarán a Claudia Sheinbaum una propuesta para fortalecer el campo mexicano y lograr la soberanía alimentaria

    La organizaciones campesinas presentarán a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el documento en el que exponen sus reflexiones, preocupaciones y propuestas para fortalecer el campo mexicano y acabar con el modelo neoliberal.

    Los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y otras agrupaciones campesinas señalaron que es necesaria una profunda transformación en el campo, para ello plantean 11 propuestas para lograr la soberanía alimentaria.

    Entre los puntos que destacan son la derogación de la reforma de 1992 al artículo 27 constitucional, impulsar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, apoyo a la agricultura campesina, derechos laborales para los trabajadores del campo, así como un nuevo pacto social para el campo y el país. 

    También se manifestaron en contra de la devastación ambiental, del extractivismo y la minería, así como aseguraron que el agua debe de ser considerada como un derecho humano social y territorial.   

    Los integrantes de las organizaciones campesinas abundan que su documento lo presentarán en las oficinas de la casa de transición de la doctora Claudia Sheinbaum, en el que aprovecharán para invitar a un foro que se realizará el 8 de agosto.

    Asimismo, propusieron la separación de las funciones de desarrollo urbano de las agrarias y la creación de la secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial, y que se requiere un mayor presupuesto rural y la construcción de la banca de desarrollo agropecuario.

    Te puede interesar:

  • Se impulsará la prosperidad compartida: Claudia Sheinbaum se reúne con el Consejo Nacional Agropecuario y reafirma su compromiso de seguir apoyando el campo mexicano

    Se impulsará la prosperidad compartida: Claudia Sheinbaum se reúne con el Consejo Nacional Agropecuario y reafirma su compromiso de seguir apoyando el campo mexicano

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con el Consejo Nacional Agropecuario ante quienes reafirmó su compromiso con el sector agropecuario.

    A través de sus redes sociales, destacó el encuentro con integrantes de dicho sector productivo del país, y que estuvo acompañada de Julio Berdegué y de Juan Ramón de la Fuente.

    Además, frente a los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario la ex mandataria capitalina explicó su estrategia para apoyar a dicho sector, con la denominada “Prosperidad Compartida: República rural, justa y soberana”.

    En ese sentido, sostuvo que el campo en México es diverso por lo que las acciones deben de realizarse de manera focalizada para poder atender, desde los pequeños productores hasta los campesinos que realizan la exportación de sus productos, para que a todos les vaya bien.

    También, adelantó que impulsará la tecnificación del campo, con la utilización de fuentes de energía renovables para ayudar a disminuir los costos de producción. Así como el desarrollo de una estrategia para solucionar los problemas de agua en las zonas agrícolas de México.

    Asimismo, destacó la importancia de aumentar el financiamiento para dicho sector, con el objetivo de generar mayor producción, además de seguir impulsando la eliminación de los intermediarios para beneficiar a los agricultores con mayores ganancias.

    Te puede interesar:

  • Es una persona que entiende al pueblo: Ciudadanos campesinos expresan su respaldo a Claudia Sheinbaum y confían en que seguirá apoyando al campo y productores de México

    Es una persona que entiende al pueblo: Ciudadanos campesinos expresan su respaldo a Claudia Sheinbaum y confían en que seguirá apoyando al campo y productores de México

    Ciudadanas y ciudadanos campesinos expresaron su confianza en la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, en que siga apoyando al campo mexicana y mantenga los programas sociales impulsados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de sus redes sociales, la ex mandataria capitalina compartió un video en el que se recogen algunos testimonios de campesinas y campesinos que son beneficiarios de los programas como “Sembrando Vida” y “Producción para el Bienestar”, narran cómo las acciones del gobierno de la 4T ha transformado su vida.

    “La verdad que la Doctora Claudia pues a mí me inspira mucha confianza”, sostiene una mujer de nombre María, de origen maya, que destacó que con el apoyo se ha logrado una gran reforestación que beneficia al medio ambiente y los pulmones de las personas.

    Nosotros en el campo apoyamos a la doctora Claudia porque sabemos que le va a dar continuidad a estos seis años que inició el presidente López Obrador. Es una persona que entiende al pueblo, ve al pueblo como un igual.

    Asegura un campesino. 

    Además, expresaron que el programa “Sembrando Vida” los ayudó mucho, ya que reciben mensualmente un recurso económico para poder trabajar sus tierras, además de sostener que su deseo es que se mantengan en el próximo sexenio de Claudia Sheinbuam. 

    Todo esto es el fruto de lo que plantó el presidente cuando dijo: “Vamos a tener confianza en el campo y los vamos a desarrollar”[…] por supuesto que dejamos de vender la semilla y estamos vendiendo ya un producto con valor agregado.

    Señaló un campesino.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con el campo mexicano, asegurando que los programas impulsados por el presidente López Obrador continuarán, además de que se mantendrán los precios de garantía y las entrega gratuita de fertilizantes a pequeños productores.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de Delfina Gómez apoya a 9 mil productores del campo con el subsidio de obras hidroagrícolas con la inversión de 33 millones de pesos 

    Gobierno de Delfina Gómez apoya a 9 mil productores del campo con el subsidio de obras hidroagrícolas con la inversión de 33 millones de pesos 

    El Gobierno que encabeza Delfina Gómez, ha invertido 33 millones 060 mil 782 pesos para subsidiar las aportaciones de 9 mil productores del campo en 19 obras hidroagrícolas concurrentes con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    A través de la Secretaría del Campo, el gobierno estatal adquirió el compromiso de que los agricultores y ganaderos serían apoyados con el subsidio, en beneficio de los mexiquenses.

    En los municipios de Atenco, Atlacomulco, Chiautla, Jocotitlán, Temascalcingo, Ixtlahuaca, Nextlalpan, Tecámac, Chalco, Teotihuacán y Chimalhuacán, se han entregado 19 obras hidroagrícolas, desde noviembre de 2023 a la fecha.

    Con este tipo de acciones se pretende mejorar más de 8 mil hectáreas cultivadas, como maíz que es para el autoconsumo de las familias, También granos para alimentar ganado, huertos y zonas productoras de flores.

    Cabe mencionar que, por medio del Programa de Apoyo de la Infraestructura Hidroagrícola, el gobierno de México a través de la Conagua se paga la mitad de las obras que constan en la rehabilitación de infraestructura hidroagrícola mediante la perforación de pozos, limpieza, diagnósticos y estudios geofísicos de los mismos.

    Te puede interesar:

  • Carlos Manuel Merino Campos rinde el Quinto Informe del gobierno de Tabasco

    Carlos Manuel Merino Campos rinde el Quinto Informe del gobierno de Tabasco

    Este domingo el gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, rinde el Quinto Informe de gobierno de Tabasco ante el Congreso Local de la entidad en el que destacan logros en materia de movilidad, campo, inversión, educación y salud.

    El gobierno de Merino Campos, destaca que una inversión de más de 878 millones de pesos en 228 créditos para apoyar a las medianas empresas agroalimentarias y rurales, así como más de 26 millones de pesos invertidos en la compra de maquinaria agropecuaria para beneficiar a 202 productores. 

    Asimismo, en materia de movilidad el gobierno de Tabasco ha invertido más de 19 millones de pesos para que estudiantes y adultos mayores reciban una trafica preferencial en el transporte público. En la verificación de vehículos, en especial la verificación de unidades de transporte público, se han invertido más de 7 millones de pesos.

    Y durante este año se han capacitado 9 mil 200 choferes de transporte público para que brinden un mejor servicio.

    En materia de salud, el gobierno de la 4T ha invertido 502 millones 930 mil 886 pesos para la compra de 4 mil equipos, para fortalecer a unidades médicas de segundo y tercer nivel. Así como, 9 unidades médicas de segundo nivel de atención recibieron una inversión de más 121 millones de pesos.

    También, en este Quinto Informe, destaca  los 492 millones de pesos que recibió de inversión la entidad, tanto de empresas nacionales e internacionales, que generaron mil 897 empleos formales e informales. Así como la protección de la creatividad tabasqueña al otorgar el 90% de descuento a las empresas en el registro de su marca, de la cuales se beneficiaron 446 empresas.

    En materia educativa, el gobierno que encabeza Carlos Manuel Merino Campos,  ha impulsado la educación básica de los niños y jóvenes tabasqueños, con más de 100 mil estudiantes beneficiados con proyecto de telecomunicación y conectividad de internet.

    Así como el otorgamiento de plazas de base a 960 personas,  798 a personal directivo y docente, y 162 a personal de apoyo. La inversión de más de 29 millones de pesos en la entrega de más de 56 mil paquetes de útiles.

    Te puede interesar:

  • Secretaría del Bienestar busca impulsar el campo mexicano en beneficio de las personas con menos recursos

    Secretaría del Bienestar busca impulsar el campo mexicano en beneficio de las personas con menos recursos

    Ariadna Montiel Reyes, titular de la secretaria del Bienestar, participó en el foro: “Diálogos con Sembrando Vida: Resultados y Perspectivas hacia una Política Pública de Atención al Campo Mexicano”, en donde también estuvieron presentes especialistas en materia de género, sustentabilidad, organización comunitaria, ambiental, etc. quienes buscarán fortalecer el programa impulsado por la 4T, “Sembrando Vida”.

    Montiel Reyes reconoció el trabajo del subsecretario Raúl Paulin Hernández, responsable de la coordinación y operación de Sembrando Vida. Asimismo, lo felicitó por implementar el programa, así como a todo el quipo parte de este proyecto.

    El programa es “un parteaguas en la política de Bienestar dirigida a impulsar el campo mexicano, para que coman los que nos dan de comer, ese es el sueño que nos guía”, señaló Montiel durante su intervención.

    Debido a la falta de políticas públicas y programas gubernamentales que fomenten el campo mexicano, la actividad agrícola en el país que se concentra en zonas rurales de mayor índice de rezago social, se mantiene en segundo plano. Por lo que el foro busca trabajar en beneficio de las y los sujetos agrarios que no cuentan con recursos para producir alimentos, ni los conocimientos para mejorar la calidad de vida de sus comunidades, así como el medio ambiente.

    Sembrando Vida es un programa que otorga apoyos económicos y en especie a productores mayores de edad, que viven en zonas rurales donde son propietarios de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas.

    En el foro estuvo presente María del Rocío García Pérez, Subsecretaria de Bienestar del Gobierno de México; Lina Pohl Alfaro, representante de la Food and Agriculture Organization (FAO); Pablo Enrique Yañez Rizo, Coordinador de Investigaciones de la Sede Sub-regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mónica Pérez Egüis, directora general de Ejecución de Proyectos Especiales de Cooperación Internacional de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid); Armando Bartra Vergés, filósofo, sociólogo, catedrático universitario, periodista y escritor; Víctor Manuel Toledo Manzur, investigador y ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; y Rocío Alonso Garibay, Vicepresidenta del Colegio de Abogados Egresados del ITAM.

    No te pierdas:

  • Tláhuac: Realizan actividades en la primera Escuela del Medio Ambiente de la CDMX

    Tláhuac: Realizan actividades en la primera Escuela del Medio Ambiente de la CDMX

    La alcaldía Tláhuac realizó diversas actividades en la primera Escuela del Medio Ambiente de la Ciudad de México como parte de las actividades de concientización y educación ambiental.

    Para la administración de Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, resguardar, preservar y valorar la riqueza natural que existe en la demarcación es de gran importancia.

    Por ello, con la frase “La tierra no nos fue heredada por nuestros padres, nos fue prestada por nuestros hijos”, arrancó la celebración en la Escuela del Medio Ambiente de Tláhuac.

    Informar, educar e inculcar a la población, en especial a las futuras generaciones sobre el debido cuidado del medio ambiente, es de gran ayuda para conocer el valor histórico y la importancia de las distintas áreas naturales protegidas con las que cuenta la alcaldía.

    La Escuela del Medio Ambiente abrió sus puertas hace más de un año y en ella se llevan a cabo diversas actividades como: talleres de hidroponía, reciclaje, tónicos, naturaleza viva e infusiones. Asimismo, se realizan charlas sobre concientización del medio ambiente y sustentabilidad, además de diversas actividades lúdicas para toda la familia. 

    Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Rural visitó la Escuela del Medio Ambiente, para desarrollar un programa de actividades con talleres como creación de huertos, así como diversas actividades en pro de la preservación natural, y al final fueron otorgados reconocimientos a alumnos y docentes.

    La alcaldía Tláhuac forma parte de la Zona Patrimonio de la Ciudad de México, cuenta con humedales, áreas de reserva ecológica, chinampas, ejido de producción agrícola y la Sierra de Santa Catarina, ecosistema que es de gran ayuda para la recarga de los mantos acuíferos que proveen del vital líquido a gran parte de los habitantes de la Ciudad de México, además de ser un pulmón importante para la Zona Metropolitana del Valle de México y recinto de aves migratorias.

    La riqueza natural de la nombrada “Bella provincia de la Ciudad de México”, debe ser protegida y valorada por sus habitantes, para lo cual la administración de Berenice Hernández Calderón ha instrumentado diversos programas y acciones de apoyo al campo, así como los enfocados a protección de las reservas ecológicas; limpieza de canales y senderos; impulso a los proyectos de ecoturismo en la Zona Patrimonio; rodadas en pueblos originarios; caminatas en la Sierra de Santa Catarina; programas de reforestación; remodelación del Bosque de Tláhuac y diversas actividades que fomentan el cuidado y la preservación natural.

    No te pierdas: