Etiqueta: Cambio Climático

  • Puebla apoya a productores afectados por heladas en Chiautzingo

    Puebla apoya a productores afectados por heladas en Chiautzingo

    El Gobierno del Estado de Puebla respalda a los productores locales tras las heladas atípicas que afectaron sus cultivos. Este martes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, liderada por Ana Laura Altamirano, entregó indemnizaciones a 185 agricultores de Chiautzingo y municipios aledaños.

    Las heladas causaron estragos en hortalizas, frutales y plantas ornamentales. En total, se indemnizaron 181 hectáreas de cultivo con una inversión de más de un millón de pesos. “Estamos aquí para apoyar a quienes trabajan la tierra”, afirmó Altamirano.

    La funcionaria destacó que estos apoyos forman parte de una estrategia más amplia del gobierno para fortalecer la agricultura en Puebla. Se han destinado 1,634 millones de pesos para emergencias y se abrirán nuevas ventanillas de atención para productores. Además, lanzarán un programa de extensión agrícola con más de mil técnicos en el estado.

    Por su parte, la presidenta municipal de Chiautzingo, María del Carmen Palestino, agradeció el esfuerzo del gobierno estatal. Resaltó la importancia de proteger los recursos naturales de la región ante fenómenos climáticos.

    La diputada local Angélica Patricia Alvarado también expresó su apoyo y subrayó que el campo debe ser una prioridad. “Estos apoyos permiten que nuestras comunidades produzcan con dignidad”, dijo.

    Este esfuerzo refleja la política agropecuaria del gobernador Alejandro Armenta, centrada en el desarrollo rural sostenible y la respuesta a los efectos del cambio climático

  • México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    Honduras se prepara para recibir a los líderes de América Latina y el Caribe en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 9 de abril.

    Entre las confirmaciones destacadas figura la de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, junto al mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo, recibieron un mensaje de bienvenida anticipado por parte de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, en el marco de los preparativos de la IX Cumbre de la CELAC.

    El evento, que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, contará también con la participación confirmada de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas), Luis Arce (Bolivia), Yamandú Orsi (Uruguay), Mark Anthony Phillips (Guyana), Miguel Díaz-Canelo (Cuba) y Leslie Voltaire (Haití).

    La cumbre, un espacio clave para el diálogo regional, abordará temas como la integración económica, la cooperación ante crisis globales y la agenda social compartida. La asistencia de México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, refuerza su rol activo en los mecanismos de consenso político de la región.

    Con Honduras como anfitrión, se espera que el encuentro impulse acuerdos concretos para enfrentar desafíos comunes, desde la migración hasta el cambio climático, consolidando a la CELAC como una plataforma de unidad latinoamericana.

  • El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    En un paso significativo hacia la protección del medio ambiente, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado ha aprobado una reforma que permite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitar la intervención de la Guardia Nacional en las actividades de inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas que están bajo su competencia.

    Avance en la seguridad ambiental

    La presidenta de la comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez, destacó la importancia de esta reforma, señalando que representa un avance crucial en la consolidación de una política de seguridad ambiental.

    “La conservación de nuestros recursos naturales debe ser considerada una prioridad en el marco de la seguridad nacional”, afirmó Ortiz, enfatizando el compromiso del Senado con la protección del patrimonio natural del país.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Fortalecimiento de la vigilancia

    La reforma implica modificaciones a varios artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, lo que fortalecerá la vigilancia en las áreas naturales protegidas a través de una colaboración más estrecha entre la Guardia Nacional, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Garantía de recursos para la conservación.

    Bajo el mismo contexto, la comisión aprobó un dictamen que garantiza que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la protección y manejo de las áreas naturales protegidas no sean menores a los del ejercicio fiscal anterior.

    Ortiz subrayó que esta medida permitirá recuperar el presupuesto de la Semarnat y fortalecer el cumplimiento de compromisos tanto nacionales como internacionales en materia de conservación.

    Inclusión de comunidades en la gestión ambiental

    En otra acción legislativa, los senadores también aprobaron una minuta que reforma los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático. Esta reforma busca fortalecer los planes de protección y contingencia ambiental en zonas vulnerables, áreas naturales protegidas y corredores biológicos.

    Entre las modificaciones más relevantes, se establece que todos los planes, programas y sistemas deberán considerar las condiciones socioculturales de las comunidades locales y ser traducidos a las lenguas indígenas de cada región.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Con estas reformas, el Senado refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que incluya la participación activa de las comunidades en la gestión de los recursos naturales. La aprobación de estas medidas es un paso esperanzador hacia un futuro más sostenible.

  • La 4T defiende la riqueza cultural de México: Julio Berdegué Sacristán sostuvo que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico en el país (VIDEO)

    La 4T defiende la riqueza cultural de México: Julio Berdegué Sacristán sostuvo que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico en el país (VIDEO)

    Julio Berdegué Sacristán, recién nombrado como futuro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reafirmó que la Cuarta Transformación continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico y buscar alternativas para sustituir el glifosato.

    Ante diversos representantes de los medios de comunicación, Berdegué Sacristán expresó su gratitud a la doctora Sheinbaum Pardo por su nombramiento y aseguró que trabajará para cumplir con la esperanza que fue plasmada en la elección del 2 de junio.

    Además sostuvo que lo que el pueblo de México expresó “no solo es un mandato sino una exigencia”, en ese sentido señaló que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, continuará con la política de no permitir el cultivo del maíz transgénico en el país.

    La doctora [Claudia Sheinbaum] ha sido clarísima que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional y de que no querremos la importación de maíz transgénico para consumo humano.

    Sostuvo Berdegué Sacristán.

    También, indicó que el equipo de Claudia Sheinbaum está de acuerdo con la decisión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de posponer el decreto para prohibir el glifosato, hasta que encuentre una alternativa para sustituir el herbicida químico.

    Asimismo, afirmó que ante el cambio climático que se vive en México es necesario la transformación de la agricultura y la ganadería porque el país se ha visto afectado con la sequía y que posiblemente también será afectado por las intensas lluvias.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum se compromete a darle continuidad a los proyectos en desarrollo de infraestructura en San Luis Potosí

    Sheinbaum se compromete a darle continuidad a los proyectos en desarrollo de infraestructura en San Luis Potosí

    La precandidata a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con medios de comunicación para hablarles sobre los proyectos más importantes en infraestructura en el estado de San Luis Potosí.

    Señaló que se reunió con el gobernador de la entidad siendo Jefa de Gobierno y hace poco, por lo que mencionó que las obras más importantes son una carretera, la cual continúa en desarrollo “pero hay que terminarla”, resaltó.

    El libramiento 57, es otra obra importante que se desarrolla en San Luis Potosí, así como el tema del agua y el Tren Turístico que volverá a operar.

    Sheinbaum se reúne con agricultores

    En su visita a San Luis Potosí también se reunió con agricultoras y agricultores de distritos de riego de diferentes zonas del país en Matehuala.

    Los trabajadores expusieron ante Sheinbaum sus preocupaciones en torno al agua de la entidad, por lo que señaló que coincidió en la importancia de la tecnificación para uso eficiente del agua y en la adaptación al cambio climático.

    No te pierdas:

  • Presentan Plan Sonora de Energía Sostenible en la COP28, celebrada en Dubái

    Presentan Plan Sonora de Energía Sostenible en la COP28, celebrada en Dubái

    México presenta Plan Sonora de Energía Sostenible en el evento internacional de Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, COP28.

    Dicho plan fue presentado por Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), como una de las principales iniciativas del Gobierno de México, encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para impulsar la transición energética y atender el cambio climático. 

    A través de cuatro sectores, el Plan Sonora impulsa un ecosistema de política industrial sostenible y replicable en todo México, por un lado la generación de energías limpias de manera masiva y a gran escala, el desarrollo de infraestructura estratégica para la industria verde.

    Así como, la puesta en circulación del puerto de Guaymas a Asia y Europa, además de los minerales vinculados a la electromovilidad y semiconductores, que en esencia es el Litio y la formación de talento humano.

    Cabe mencionar que, el año pasado el Plan Sonora fue presentado en la COP27 en su etapa inicial.

    Te puede interesar:

  • Felipe Calderón sigue huyendo y ahora visita los EAU, un país que vive del petróleo, para hablar presuntamente de cambio climático

    Felipe Calderón sigue huyendo y ahora visita los EAU, un país que vive del petróleo, para hablar presuntamente de cambio climático

    El ex presidente panista, Felipe Calderón se tomó un “viajecito” a Dubai, en EAU, por “trabajo”, de acuerdo con lo informado por el ex mandatario mexicano en X (antes twitter).

    La noticia no paso desapercibida por los internautas quien no dudaron en criticarlo. Tal fue el caso de Jorge Eguía, quien dijo “El Narco si deja, para pasearse por todo el mundo!!!”.

    Un usuario más de nombre El Nigromante, lo juzgó por visitar un país que vive del petróleo y decir que hablará en una conferencia sobre “cambio climático”: “Bien consecuente del que tenía al #narco Genaro García Luna como Secretario de Seguridad“, expresó.

    Asimismo, los internautas señalaron que el panista continúa huyendo para evadir la justicia y que mejor visitará México o Estados Unidos.

    NO TE PIERDAS:

  • Presentan nuevos autobuses para llegar al AIFA desde el AICM

    Presentan nuevos autobuses para llegar al AIFA desde el AICM

    Para facilitar el transporte entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, a partir del próximo 21 de noviembre, con el trabajo conjunto y coordinado de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, (SICT) se pone en marcha un nuevo servicio de transporte.

    Con corridas a lo largo del día entre estas terminales aéreas, esta nueva ruta de enlace terrestre operada por ASA representa una oportunidad única para nuestros usuarios y para la región. Con la creciente demanda de servicios de transporte entre ambos aeropuertos, se establece una conexión directa, confiable y eficiente que permita a las personas moverse de una manera oportuna entre ambas terminales.

    Autobuses de nueva generación y operadores altamente capacitados, ASA brindará una opción de transporte público conveniente con el que se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles, ayudando con esto a disminuir la emisión de gases contaminantes y contribuir a la mejora de la calidad del aire, lo que refuerza nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

    No te pierdas:

  • Primero lo admite y después dice que fue un “error”: Xóchitl Gálvez habla sobre su plagio para su trabajo de titulación de la UNAM

    Primero lo admite y después dice que fue un “error”: Xóchitl Gálvez habla sobre su plagio para su trabajo de titulación de la UNAM

    Tras revelarse que la empresaria panista Xóchitl Gálvez copió fragmentos íntegros del informe especial de Cambio Climático para su trabajo de titulación de ingeniera de la UNAM, medios la cuestionaron al respecto.

    La opositora admitió esto con descaro y molestia. Primero se excusa asegurando que la mayoría de los temas son técnicos y describen el equipo, para después decir “pues sí la pendejíe porque debí haber puesto de donde era”.

    Después dice que fue un “error”

    Tras haber admitido el plagio, la empresaria Gálvez en otro encuentro con medios de comunicación dijo que “a lo mejor fue error”

    “Hay un par de referencias mínimas, pero lo que yo digo es que mi titulación fue por experiencia profesional”, se excusó la panista, después el reportero la cuestiona sobre los párrafos y le dice si considera que fue una mala citación o un error. A lo que Gálvez responde que el del gobierno “está muy claro” que corresponde al gobierno, sin embargo, la panista no citó el párrafo por lo que lo hizo pasar como suyo.

    A lo mejor fue un error”, dijo, después acusó que querían hacer del tema algo “grande”, cuando fue Gálvez quien estaba al tanto del tema de la ministra Yasmín Esquivel, quien pasó por un caso similar.

    No te pierdas:

  • Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    El Grupo de los 77 + China (G77+China) aprobó por aclamación el reingreso de México al foro, ya que aunque fue uno de los fundadores, se salió de este en 1994 para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El gobierno de Cuba, quien fue anfitrión del foro los días 15 y 16 de septiembre, hizo el anuncio en las últimas horas de la cumbre, luego de una declaración de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, diciendo que México estaba evaluando su reincorporación como miembro del G77+ China.

    El G77+China se ha convertido en uno de los foros más importantes del mundo, por lo que la reintegración de México mejora las relaciones internacionales con el mundo.

    Cabe recordar que en la jornada inaugural del foro asistió la canciller de Relaciones Exteriores de México, quien estuvo presente en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y de México en su calidad de observador.

    En su participación, Bárcena destacó la importancia de fomentar la colaboración sur-sur para “conformar un nuevo mundo” y enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en todo el mundo.

    El Grupo de los 77 China fue establecido en 1964 por signatarios de 77 naciones, como sugiere su nombre, y principalmente emite declaraciones conjuntas sobre temas particulares como el comercio, las finanzas y el cambio climático.

    No te pierdas: