Etiqueta: Cámara de Diputados

  • López Obrador envía dos reformas al Congreso para ampliar el control de armas y financiamiento a proyectos militares con turismo extranjero

    López Obrador envía dos reformas al Congreso para ampliar el control de armas y financiamiento a proyectos militares con turismo extranjero

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión que buscan modificaciones significativas en la legislación mexicana. La primera propuesta pretende cambiar la Ley Federal de Derechos para que las ganancias obtenidas del turismo extranjero sean utilizadas para financiar proyectos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). La segunda reforma tiene como objetivo modificar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para reforzar el control y regulación de armas en México.

    Este 18 de septiembre, la Cámara de Diputados recibió estas iniciativas del Ejecutivo Federal. En la reforma de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se proponen medidas más estrictas sobre la posesión, uso, comercialización y transporte de armas tanto para fines deportivos como de seguridad pública y privada.

    De acuerdo con el documento presentado, los deportistas de tiro y caza deberán estar inscritos en clubes acreditados por la SEDENA, justificar la posesión de sus armas y el transporte de las mismas. Asimismo, se incluye la regulación de armas de gas, aire comprimido o pistón, cuyo calibre sea superior a 5.5 mm, tratándolas de manera similar a las armas de fuego tradicionales.

    La SEDENA también será responsable de expedir permisos extraordinarios para que los socios de clubes de tiro y caza puedan transportar sus armas desde su domicilio hasta los campos de tiro o cotos de caza, sin que esto implique una licencia de portación general. Se busca además limitar la cantidad de armas y municiones que se pueden adquirir para evitar su uso excesivo o indebido, con un enfoque particular en actividades deportivas.

    Otra de las medidas propuestas es que solo las armas inscritas en el Registro Federal de Armas podrán adquirir cartuchos, y se restringirá la venta de ciertos calibres como el .22 Magnum, TCM y Hornet, con el fin de garantizar los derechos humanos. La regulación también se extiende al uso de armas de fuego para la seguridad privada, permitiendo a empresas e instituciones portar armas bajo condiciones específicas aprobadas por la SEDENA.

    La reforma amplía las sanciones para quienes posean cartuchos o armas de fuego sin registro, y propone penas más estrictas para quienes comercialicen o usen explosivos de manera ilícita. También se establecen normas más estrictas para la importación y exportación de armas y municiones, prohibiendo su envío a través del Servicio Postal Mexicano y otros servicios de mensajería, así como su venta en plataformas de internet.

    En cuanto a la reforma de la Ley Federal de Derechos, el objetivo es que el 100% de los ingresos obtenidos del cobro de derechos a visitantes extranjeros se destinen a financiar proyectos de las empresas de la SEDENA, tales como los aeropuertos de Chetumal, Palenque, Tulum, el Felipe Ángeles, la aerolínea Mexicana de Aviación y el Tren Maya. Se plantea la creación de un nuevo fideicomiso turístico bajo control de la SEDENA, lo que implicará la extinción del actual fideicomiso del Tren Maya, con la transferencia de los fondos sobrantes al nuevo esquema de financiamiento.

    Esta propuesta modifica el artículo 18-A de la ley para formalizar los ajustes, buscando centralizar los recursos obtenidos del turismo en proyectos estratégicos controlados por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Sigue leyendo…

  • Diputados aprueban en lo general reforma para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (VIDEO)

    Diputados aprueban en lo general reforma para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma constitucional en materia de Pueblos Indígenas y comunidades Afromexicanas, con la que se reconoce y garantiza el respeto a los derechos de los pueblos originarios de México.

    Con 492 votos a favor, con cero votos en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja avaló la modificación al artículo 2° de la Constitución Mexicana para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

    Con esta medida, los usos y costumbres de los pueblos originarios tendrá que ser respetados, también obliga a las autoridades locales y federales ha emprender programas para el fomento y protección de la lenguas indígenas, así como proyectos de desarrollo para el bienestar de las comunidades.

    Los legisladores y las legisladoras han iniciado con la discusión del dictamen en particular, aunque se espera que sea aprobada por la Cámara de Diputados. Una vez concluido el proceso legislativo, la reforma será enviada al Senadores de la República para que inicie con el trámite correspondiente.

    Cabe mencionar que, esta reforma forma parte del paquete de reformas que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó en el mes de febrero pasado, cuyas iniciativas, constitucionales y secundarias, buscan restaurar el espíritu social y humanista a la Constitución. 

                        Te puede interesar:

  • Diputados discutirán la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves

    Diputados discutirán la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves

    La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, discutir y votar la reforma sobre la Guardia Nacional el próximo jueves, cuyo dictamen busca que la fuerza de seguridad se incorpore de manera permanente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que el proyecto ya se encuentra debidamente elaborado y que el 19 de septiembre la Mesa Directiva presentará la reforma al Pleno, esto luego de que fuera dictaminada en las comisiones de la Cámara Baja.

    “El dictamen ya está elaborado positivamente y será sometido a discusión el próximo jueves”, explicó el legislador morenista, quien señaló que una vez avalado por la Cámara de Diputados la minuta será enviada al Senado de la República para que realice los trámites legislativos correspondientes.

    En ese sentido, Monreal Ávila sostuvo que la reforma tiene una importante trascendencia para la seguridad del país, puesto que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional son indispensables para lograr la tranquilidad y la estabilidad de México.  

    Asimismo, consideró que la discusión sobre la integración de la Guardia Nacional a la Sedena es un tema que ya fue superado, pero que la mayoría legislativa será respetuosa de la voces que se opongan a la reforma y que darán el debate de sobre el tema en el Pleno de la Cámara de Diputados.

                        Te puede interesar:

  • Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Comerciantes en los alrededores de la Cámara de Diputados exigen el retiro del plantón contra la Reforma al Poder Judicial

    Vecinos y comerciantes de los alrededores del recinto legislativo de la Cámara de Diputados exigieron que sea levantado el plantón, que tienen instalado los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en protesta por la reforma al Poder Judicial.

    En una conferencia de prensa, los comerciantes señalaron que por la protestas de los juzgadores se han visto afectados sus ingresos económicos, así como la dificultad de transitar por la zona, ya que los trabajadores han tomado una parte importante de la avenida.

    Además, explicaron que en otras manifestaciones los locatarios y comediantes no habían presentado afectaciones ya que los manifestantes les consumían sus productos, pero ahora con la protesta del Poder Judicial sí, porque los trabajadores y trabajadoras piden sus alimentos por medios de aplicaciones.  

    Asimismo, señalaron que debido al plantón algunos caminos de servicios básico como el gas o los servicios de emergencia no pueden ingresar a la zona, por la manifestación que mantienen los miembros del Poder Judicial, a pesar de que la reforma ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y que se encuentra en los Congresos Locales.

                       Te puede interesar:

  • Fernández Noroña informa al Pleno del Senado que recibió el proyecto de decreto de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Fernández Noroña informa al Pleno del Senado que recibió el proyecto de decreto de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó al Pleno del recinto legislativo que recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto de la Reforma al Poder Judicial.

    Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta en la Casona Xicoténcatl, antigua sede del Senado, Fernández Noroña señaló que el dictamen fue recibido el pasado 4 de septiembre, además de que fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para el proceso correspondiente.

    Informo a la asamblea que se recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial.

    Indicó Fernández Noroña.

    También, mencionó que el proyecto de decreto se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República. Cabe mencionar que, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, anunció que el órgano que encabeza y la Comisión de Estudios Legislativos comenzarán el próximo domingo 8 de septiembre, con la discusión de la reforma al Poder Judicial.

    Fernández Noroña defiende la legalidad de la sesión del Senado en una sede alterna

    Ante la protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma que ya se encuentra el Senado de la República, Fernández Noroña defendió la legalidad de la sesión de la Cámara Alta en la Casona de Xicoténcatl, luego de que la priista Claudia Anaya acusó que es una “sesión apócrifa”.

    En ese sentido, con contundencia Fernández Noroña sostuvo que la presidencia de la Mesa Directiva tiene la facultad de convocar a una sesión y que la Casona Xicoténcatl es parte del Senado. Además de que el cambio de sede se realizó conforme a los acuerdos que se tomaron con anterioridad.

    Asimismo, el legislador morenista pidió a la senadora que se limitara a participar sobre la solicitud de la licencia del senador Marcelo Ebrard Casaubon, así como respetar a la presidencia de la Mesa Directiva y que el tema de la sede ya había sido aclarado.

                       Te puede interesar:

  • Senado comenzará la discusión de la Reforma al Poder Judicial el domingo 8 de septiembre (VIDEO)

    Senado comenzará la discusión de la Reforma al Poder Judicial el domingo 8 de septiembre (VIDEO)

    El Senado de la República comenzará con la discusión de la reforma al Poder Judicial, con la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales y la Comisión de Estudios Legislativos, programada para el próximo domingo 8 de septiembre.

    La senadora de Morena, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, fue la encargada de informar y adelantar que dichos órganos legislativos iniciarán con la dictaminación de la minuta recibida por la Cámara de Diputados, la mañana de este miércoles.

    “Estamos citando en esta sesión a una sesión el día domingo 8 de septiembre a las 13:00 horas para iniciar la discusión de este tema”, señaló Godoy Ramos, quien explicó que el dictamen avalado por la Cámara Baja se le hará llegar conforme lo establece el reglamento del recinto legislativo.

    Cabe mencionar que en horas anteriores, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que la Cámara Alta recibió de la Cámara de Diputados la minuta de aprobación de las reforma al Poder Judicial, misma que fue turnada a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para el inició de su proceso legislativo.

    Asimismo, Fernández Noroña había adelantado que la reforma podría ser discutida el día martes 10 de septiembre en Comisiones y el miércoles 11 de septiembre en el Pleno del Senado de la República.

                       Te puede interesar:

  • Con 357 votos a favor, diputadas y diputados de la 4T cumplen mandato del pueblo y aprueban en lo general y particular la reforma al Poder Judicial

    Con 357 votos a favor, diputadas y diputados de la 4T cumplen mandato del pueblo y aprueban en lo general y particular la reforma al Poder Judicial

    La mañana de este miércoles, desde la sede alterna en la Magdalena Mixhuca, las y los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen de la Reforma al Poder Judicial; con 357 votos de la mayoría de la Cuarta Transformación, 130 en contra y 0 abstenciones, ahora la reforma pasará al Senado de la República.

    Pasadas las 6 de la mañana de hoy, se realizó la aprobación en lo general. Esta votación histórica, llevada a cabo el 3 de septiembre en una sede alterna debido a los bloqueos de trabajadores judiciales, resultó en 359 votos a favor y 135 en contra, consolidando el respaldo mayoritario a una iniciativa que busca devolver al pueblo el control sobre la justicia en el país.

    La aprobación de esta reforma representa un paso significativo en el proyecto de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo principal es eliminar la corrupción y fortalecer la transparencia en el sistema judicial mexicano. Entre los cambios más destacados se encuentra la elección popular de jueces y ministros, una medida que busca acercar el Poder Judicial a los ciudadanos y garantizar que las decisiones judiciales reflejen el interés colectivo.

    Durante la sesión, que duró más de 12 horas, la 4T defendió la reforma como una herramienta clave para devolver al pueblo el poder que históricamente le ha sido arrebatado. Con la reforma, se pretende que el proceso de selección de jueces y ministros sea más democrático y transparente, eliminando los privilegios y reduciendo la influencia de grupos de poder dentro del sistema judicial.

    El presidente López Obrador ha señalado que esta reforma es esencial para avanzar en la Cuarta Transformación, evidenciando que el actual sistema judicial ha sido cómplice de la corrupción y ha obstaculizado reformas clave en sectores estratégicos. Además, el mandatario ha rechazado las críticas internacionales, afirmando que se trata de un esfuerzo soberano para mejorar la justicia en México y no una amenaza para la estabilidad económica o comercial del país.

    Debes leer:

  • En una sesión histórica para el pueblo mexicano, la Cámara de Diputados aprueba en lo general la Reforma al Poder Judicial

    En una sesión histórica para el pueblo mexicano, la Cámara de Diputados aprueba en lo general la Reforma al Poder Judicial

    En una madrugada marcada por la determinación y el compromiso con el pueblo de México, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta votación histórica, llevada a cabo el 3 de septiembre en una sede alterna debido a los bloqueos de trabajadores judiciales, resultó en 359 votos a favor y 135 en contra, consolidando el respaldo mayoritario a una iniciativa que busca devolver al pueblo el control sobre la justicia en el país.

    La aprobación de esta reforma representa un paso significativo en el proyecto de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo principal es eliminar la corrupción y fortalecer la transparencia en el sistema judicial mexicano. Entre los cambios más destacados se encuentra la elección popular de jueces y ministros, una medida que busca acercar el Poder Judicial a los ciudadanos y garantizar que las decisiones judiciales reflejen el interés colectivo.

    Durante la sesión, que duró más de 12 horas, la 4T defendió la reforma como una herramienta clave para devolver al pueblo el poder que históricamente le ha sido arrebatado. Con la reforma, se pretende que el proceso de selección de jueces y ministros sea más democrático y transparente, eliminando los privilegios y reduciendo la influencia de grupos de poder dentro del sistema judicial.

    El presidente López Obrador ha señalado que esta reforma es esencial para avanzar en la Cuarta Transformación, evidenciando que el actual sistema judicial ha sido cómplice de la corrupción y ha obstaculizado reformas clave en sectores estratégicos. Además, el mandatario ha rechazado las críticas internacionales, afirmando que se trata de un esfuerzo soberano para mejorar la justicia en México y no una amenaza para la estabilidad económica o comercial del país.

    Reformas Clave al Poder Judicial

    El dictamen aprobado incluye una serie de modificaciones profundas al proceso de nombramiento y selección de ministros, magistrados y jueces en todos los niveles del país. Entre los cambios más relevantes se encuentra la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, la limitación de su periodo en el cargo a 12 años, y la eliminación de su derecho a haber por retiro.

    Asimismo, la reforma establece que las sesiones de la SCJN serán públicas y que la presidencia del tribunal se renovará cada dos años mediante votación. La administración del Poder Judicial será gestionada por un órgano especializado, y la disciplina recaerá en un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que será responsable de sancionar cualquier acto de corrupción o negligencia dentro del sistema.

    Una de las innovaciones más notables es el proceso de elección popular de jueces y magistrados, que será coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta medida busca garantizar que los funcionarios judiciales sean verdaderos representantes del pueblo y no de intereses particulares.

    Reacciones y Próximos Pasos

    Aunque la reforma ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados, aún deberá ser discutida y votada en el Senado. El gobierno de López Obrador confía en que la reforma también obtendrá el apoyo necesario en la cámara alta, a pesar de la oposición y las críticas tanto a nivel nacional como internacional.

    Los próximos días serán cruciales para el futuro de esta reforma, que promete transformar radicalmente el sistema judicial mexicano y devolver al pueblo el control sobre la justicia en el país. El Senado tendrá la última palabra, y la expectativa crece en torno a cómo se desarrollará el debate y si la Cuarta Transformación logrará su objetivo de fortalecer la democracia y combatir la corrupción en México.

    Sigue leyendo…

  • Diputados de la 4T avanzan en la discusión de la Reforma al Poder Judicial en medio de obstáculos y presión opositora para no erradicar la corrupción del país

    Diputados de la 4T avanzan en la discusión de la Reforma al Poder Judicial en medio de obstáculos y presión opositora para no erradicar la corrupción del país

    En un acto de determinación y compromiso con la transformación de México, diputados de Morena comenzaron a arribar a la unidad deportiva de Magdalena Mixhuca el día de hoy, poco después de anunciarse el cambio de sede para discutir la reforma al Poder Judicial. Esta reforma, impulsada por la Cuarta Transformación, busca consolidar un sistema judicial más justo, equitativo y en sintonía con las necesidades del pueblo mexicano.

    A la entrada del lugar, los legisladores fueron recibidos con la indicación de portar su credencial para acceder al recinto, donde ya se encontraba el senador Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, integrante de la Mesa Directiva. Aunque aún no se ha establecido una hora exacta para el inicio de la sesión, la presencia de varios morenistas ya es evidente, con muchos de ellos ocupando las sillas dispuestas para la asamblea.

    El ambiente en la unidad deportiva refleja la seriedad y el propósito de la bancada de Morena, que sigue adelante con la discusión a pesar de los bloqueos y la presión de la oposición. La Mesa Directiva y el sistema de audio ya están instalados, listos para llevar a cabo una sesión histórica que podría transformar profundamente el Poder Judicial en México.

    Oposición ausente y presión de manifestantes

    En contraste, las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano han decidido no asistir a la discusión en la sede alterna, aduciendo su oposición a la reforma y señalando la manifestación de trabajadores y estudiantes como una razón adicional para su ausencia. Sin embargo, esta actitud ha sido criticada por sectores que ven en su ausencia un intento de obstaculizar un cambio necesario en la justicia mexicana.

    A las afueras de la Cámara de Diputados, la situación fue más tensa, con enfrentamientos entre militantes de Morena y manifestantes en defensa del status quo del Poder Judicial, lo que derivó en empujones y confrontaciones. En medio de este ambiente, la empresaria y diputada Patricia Armendáriz fue vista discutiendo con los manifestantes al intentar ingresar a la Cámara, reflejando la fuerte polarización que ha generado la reforma.

    La 4T firme en su compromiso con la justicia

    Para garantizar la seguridad de los legisladores y la continuidad de la sesión, elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron desplegados alrededor del recinto en Magdalena Mixhuca. Esta medida busca evitar que las tensiones se trasladen a la sede alterna y asegurar que el proceso legislativo se lleve a cabo sin interrupciones.

    La Cuarta Transformación avanza con firmeza en la discusión de una reforma que, de ser aprobada, podría marcar un antes y un después en la impartición de justicia en México. Con la oposición ausente y los manifestantes presionando desde fuera, Morena demuestra su compromiso con un cambio profundo que beneficie a todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Diputados panistas se resisten a la Reforma del Poder Judicial y anuncian que la bancada votará en contra de todo lo que afecte a las redes de corrupción

    Diputados panistas se resisten a la Reforma del Poder Judicial y anuncian que la bancada votará en contra de todo lo que afecte a las redes de corrupción

    El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) ha manifestado su rechazo a la Reforma al Poder Judicial, votando en contra del dictamen en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Mesa Directiva. En su publicación, el PAN argumenta que la decisión de sesionar en una sede alterna está alejada de la sociedad y que votarán en contra de la reforma.

    Esta postura del PAN se produce en un contexto marcado por múltiples intentos para frenar los avances hacia una justicia más transparente y autónoma en México. Desde amparos irregulares para detener la reforma, hasta un paro laboral de trabajadores del Poder Judicial, pasando por una campaña de desinformación en los medios, el PAN ha demostrado su resistencia a cualquier cambio que busque eliminar la corrupción, desmantelar redes de nepotismo y transparentar la impartición de justicia.

    La publicación del PAN en sus redes sociales reafirma su negativa a sesionar en un lugar diferente al habitual, y su compromiso de votar en contra de cualquier reforma que afecte al corrupto Poder Judicial y sus privilegios, insistiendo en que esta medida es “apresurada”.

    A través de hashtags como #JusticiaLibre y #SoyResistencia, el PAN intenta justificar su postura, alineándose con una visión que rechaza los esfuerzos del gobierno por democratizar y hacer más eficiente el Poder Judicial. Sin embargo, estas acciones han sido vistas por muchos como un intento de preservar los viejos vicios del sistema judicial y de evitar una verdadera reforma que podría beneficiar al país.

    Sigue leyendo…