Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Con 341 votos en favor y 95 en contra, la Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos

    Con 341 votos en favor y 95 en contra, la Cámara de Diputados aprueba en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos

    La Cámara de Diputados aprobó este martes la Ley Federal de Derechos, un instrumento clave para el Gobierno Federal que le permitirá recaudar una bolsa de 137 mil 500 millones de pesos en 2024. Los recursos provendrán de ajustes en el cobro de derechos, como el aumento por extracción minera y la eliminación de exenciones en actividades como viajes internacionales y cuotas a escuelas de aviación. La propuesta, que obtuvo 341 votos a favor y 95 en contra, será enviada al Senado para su ratificación.

    Durante el debate, legisladores de la mayoría destacaron que el dictamen busca fortalecer “el aprovechamiento del agua, los minerales y el espectro radioeléctrico, al mismo tiempo genera recursos destinados al mantenimiento y desarrollo de infraestructura y proyectos públicos prioritarios, y fomenta la equidad fiscal”.

    El diputado José Antonio López Ruiz (PT) subrayó la importancia del aumento de derechos por extracción minera, que pasará de 7.5 a 8.5 por ciento, permitiendo que esta riqueza natural se traduzca en beneficios compartidos. También resaltó el incremento en los ingresos extraordinarios por la extracción de oro, plata y platino, que pasarán de 0.5 a 1 por ciento. López Ruiz enfatizó que gracias a estas medidas, y al combate a la corrupción en el cobro de derechos, se espera un incremento del 123 por ciento en este rubro para 2025, lo que significará cerca de 78 mil millones de pesos adicionales.

    Por su parte, la diputada Paola Tenorio (Morena) celebró que el dictamen contemple la exención de pago de derechos en telecomunicaciones y radiodifusión para pueblos indígenas y afromexicanos, así como para grupos voluntarios en labores de rescate y auxilio. Durante su intervención, la legisladora también destacó la eliminación de la exención para el uso del espacio aéreo por parte de escuelas de aviación, argumentando que estas operan con fines de lucro y deben contribuir al sostenimiento del país.

    La reforma también establece que el 67 por ciento de las cuotas cobradas a extranjeros al ingresar al país —de 860.56 pesos— será destinado al Ejército Mexicano para garantizar la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la aerolínea Mexicana de Aviación, mientras que el 33 por ciento restante irá a la Tesorería de la Federación como recurso “sin destino específico” para atender las necesidades del gasto público.

    Con esta aprobación, los legisladores de la 4T reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la hacienda pública, la equidad fiscal y el financiamiento de proyectos estratégicos que buscan beneficiar a los sectores más vulnerables y desarrollar infraestructura clave para el país.

    Sigue leyendo…

  • Monreal reafirma respaldo legislativo a Sheinbaum y adelanta la discusión en la Cámara de Diputados de instrumentos fiscales clave para México

    Monreal reafirma respaldo legislativo a Sheinbaum y adelanta la discusión en la Cámara de Diputados de instrumentos fiscales clave para México

    Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, informó que el pleno está por iniciar una sesión clave para analizar, discutir y, en su caso, aprobar dos instrumentos fundamentales para el Gobierno de México: la miscelánea fiscal y la ley de ingresos.

    En declaraciones a los medios de comunicación del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), Monreal subrayó que estos instrumentos, junto con el presupuesto de egresos, constituyen el sistema vertebral del Estado mexicano. Explicó que la miscelánea fiscal agrupa diversas leyes de carácter financiero, mientras que la ley de ingresos es esencial para calcular y asignar tanto el gasto como los ingresos de la Federación, un proceso crítico para el funcionamiento del país.

    “Hoy discutiremos y revisaremos estas herramientas fundamentales para el desarrollo del Estado mexicano”, señaló Monreal, destacando la relevancia de garantizar un presupuesto sólido y equitativo.

    Aprovechó el momento para expresar, en nombre de la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados, un respaldo firme a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Queremos decirle que nos sentimos muy orgullosos de su liderazgo como jefa de Estado y de gobierno. En esta lucha contra cualquier amenaza o injerencia, siempre tendrá el respaldo de los diputados y diputadas de Morena”, afirmó el legislador, resaltando el compromiso del grupo parlamentario con la conducción firme y decidida de Sheinbaum al frente del país.

    El apoyo explícito a Sheinbaum refuerza la unidad dentro de la mayoría legislativa en un momento crucial para la toma de decisiones que impactarán directamente en la administración de los recursos del país.

    Sigue leyendo…

  • Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum está por enviar una iniciativa para decretar una nueva Ley de Juegos y Sorteos, misma que no se modifica desde el año de 1946

    Esto lo hizo tras una reunión en la que participaron todos los coordinadores de los 6 grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

    Uno de los asistentes fue el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, quien informó que la intención de la nueva ley será además de evitar la corrupción, impulsar las medidas para que quienes se dedican a este rubro paguen los impuestos que les corresponde a partir de las ganancias que obtienen. 

    Otros temas fueron abordados durante la reunión que duró más de 3 horas a puerta cerrada. Uno de los temas más espinosos fue lo referente a la respuesta del Gobierno de México tras las amenazadoras declaraciones de Donald Trump, previo a que inicie su periodo al frente de la administración estadounidense. 

    Ella dice que están preparados para cualquier respuesta y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Que están preparando los consulados también para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior”, contó Monreal en una breve comparecencia ante reporteros. 

    Rosa Icela Rodríguez acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para dar respuesta a las preguntas del formulario que le fue entregado previamente por las diputadas y los diputados de todas las fracciones. Luego ratificó el compromiso del Gobierno de la presidenta Sheinbaum con las víctimas y familias del caso Ayotzinapa, para quienes se seguirá buscando obtener justicia; y finalmente habló sobre el acceso a la justicia y de hacer todos los esfuerzos para acabar con las desapariciones. 

    Lo que les quiero decir es que estoy muy agradecida, muy agradecida con el trato que me dispensaron todos los coordinadores de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el diputado Ricardo Monreal; el trato fue muy bueno”, celebró Rodríguez.

  • Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprobadas en comisiones Ley de Ingresos y Ley de Derechos 2025

    Aprueba la Comisión de Hacienda y Crédito Público los dictámenes de la Ley de Ingresos y la Ley Federal de Derechos para el año 2025, así que ahora pasarán a su votación en el pleno de la Cámara de Diputados. 

    22 votos a favor por parte de Morena y aliados, se impusieron a 10 votos de la oposición en contra del proyecto de Transformación de México. 

    Se prevén ingresos por nueve billones 302 mil millones de pesos, sostenidos por un crecimiento económico de entre el 2 y el 3 por ciento anual. Así como un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar y un precio estimado del barril de petróleo de 57.8 dólares. 

    Además de los ordenamientos mencionados, las diputadas y los diputados autorizaron a la presidenta Claudia Sheinbaum contratar hasta un billón 580 mil millones de pesos en deuda pública. 

    Los ingresos planeados para el ejercicio 2025 tendrán su origen en:  Impuestos, cinco billones 297 mil 812 millones de pesos;  Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social por 603 mil 77 millones de pesos; 38.8 millones de pesos corresponden a Contribuciones de Mejoras; 137 mil 500.5 mdp a Derechos; 13 mil 707 mdp a Productos; 223 mil 166.3 mdp a Aprovechamientos; 1 billón 500 mil 579.0 mdp a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 279 mil 766.8 mdp a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 246 mil 366.5 millones de pesos provendrán de Ingresos Derivados de Financiamientos.

    Los dictámenes serán discutidos en el pleno este martes 26 de noviembre. Se espera que sean aprobados sin reservas por parte de la “supermayoría” de la 4T en la Cámara de Diputados. 

  • Sergio Gutiérrez Luna sostiene reunión con Guadalupe Taddei para discutir el presupuesto destinado a la elección judicial del 2025

    Sergio Gutiérrez Luna sostiene reunión con Guadalupe Taddei para discutir el presupuesto destinado a la elección judicial del 2025

    En una reunión a puerta cerrada, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dialogó con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, sobre la posible reducción del presupuesto destinado a la elección judicial de 2025.

    Los representantes de la Cuarta Transformación (4T) subrayaron la necesidad de actuar bajo los principios de austeridad republicana, destacando que, al tratarse de una elección judicial sin campañas ni participación de partidos políticos, el monto solicitado por el INE resulta excesivo.

    Un Presupuesto Ajustado a las Necesidades

    Ricardo Monreal fue enfático al señalar que la reducción presupuestal no comprometerá la realización del proceso electoral, pero sí evitará gastos innecesarios. “El presupuesto será revisado con responsabilidad, pero también con el objetivo de eliminar excesos y garantizar un uso eficiente de los recursos”, comentó el líder de Morena.

    La austeridad ha sido un eje central del Gobierno federal, y este caso no será la excepción. Monreal añadió que la elección judicial no requiere campañas proselitistas ni infraestructura partidista, lo que disminuye significativamente las necesidades operativas y financieras.

    Por su parte, Guadalupe Taddei expresó su inquietud de que una reducción significativa del presupuesto pueda poner en riesgo el desarrollo adecuado de la elección. La presidenta del INE insistió en que garantizar procesos democráticos transparentes requiere recursos suficientes, aunque reconoció que están abiertos a buscar medidas de optimización.

    Nuestro objetivo es garantizar los recursos necesarios con el fin de fortalecer la democracia en México.”, declaró Ricardo Moneral en sus redes sociales tras la reunión.

    Un Debate con Fecha Límite

    La Cámara de Diputados tiene hasta el 13 de diciembre para aprobar el presupuesto final. Durante las próximas semanas, los legisladores analizarán cada rubro solicitado por el INE para asegurar que los recursos se asignen de manera proporcional a las necesidades reales de la elección judicial.

    Con esta postura, el Gobierno federal reafirma su compromiso de implementar la austeridad republicana como base para el manejo de recursos públicos, marcando un contraste con los presupuestos electorales de años anteriores.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que las reformas constitucionales impulsadas por la Cuarta Transformación están devolviendo a la Carta Magna su espíritu social y democrático. En su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, destacó que las modificaciones buscan rectificar los daños causados por enmiendas aprobadas durante el periodo neoliberal, priorizando los derechos del pueblo y la igualdad.

    Sheinbaum expresó su agradecimiento a los legisladores de Morena, con quienes sostuvo una reunión a puerta cerrada el día anterior. Durante el encuentro, calificó a los diputados y senadores como “el Constituyente de 2024”, destacando su papel en la actualización de la Constitución para el bienestar del país. “Fue un reconocimiento. La Constitución está transformándose para bien del país, recuperando su sentido social y democrático”, afirmó.

    La mandataria señaló que las reformas han permitido la inclusión de sectores que durante años fueron relegados. “El pueblo, que fue olvidado durante tantos años, hoy recupera su participación en la democracia, en las libertades y en los derechos, especialmente los de las mujeres”, enfatizó. También subrayó que estas acciones reafirman el carácter republicano y democrático de la Constitución, enfrentando a quienes buscan recuperar antiguos privilegios.

    Sheinbaum destacó que estas transformaciones son fundamentales para garantizar una democracia más robusta y equitativa, alineada con los ideales de justicia social que marcan su administración. “Por más que digan nuestros adversarios, la oposición, la Constitución hoy representa los intereses de las mayorías, no los de unos cuantos”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Diputada propone regular el contenido de influencers con plataforma para reportar publicidad engañosa y retos peligrosos en redes sociales

    Diputada propone regular el contenido de influencers con plataforma para reportar publicidad engañosa y retos peligrosos en redes sociales

    La diputada Leonor Gómez Otegui ha propuesto la creación de la ‘Plataforma Nacional de Seguimiento del Contenido de Influencers en Medios Digitales’ como parte de un paquete legislativo que busca regular el contenido de creadores digitales en redes sociales. La iniciativa, que plantea reformas al Código Penal Federal, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de la Administración Pública Federal, tiene como objetivo combatir la publicidad engañosa y frenar la propagación de retos virales que podrían poner en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.

    Gómez Otegui explicó que el propósito de la plataforma es brindar a los consumidores una herramienta para presentar quejas formales contra contenidos que puedan vulnerar su integridad o inducir a errores mediante publicidad engañosa o violaciones de derechos. Al interponer una queja, el contenido señalado sería remitido a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Salud o la Fiscalía General de la República, con el fin de iniciar las investigaciones pertinentes y, de ser necesario, sancionar a los responsables. Las sanciones propuestas incluyen desde la eliminación del contenido hasta multas equivalentes al doble de las ganancias generadas por la monetización del material denunciado.

    La legisladora destacó que la regulación busca prevenir casos en los que se promuevan productos como medicamentos o tratamientos sin advertencias sobre sus riesgos potenciales. “Ahora está de moda que recomienden medicamentos para la diabetes o para adelgazar, pero no advierten que esto causa daños a la salud”, señaló Gómez Otegui, enfatizando que, a diferencia de los anuncios en televisión, los creadores digitales no siempre emiten advertencias como “Consulte a su médico” o “Esto no es un medicamento”.

    La propuesta de Gómez Otegui se suma a los esfuerzos previos de la Profeco, que en 2023 lanzó la “Guía de Publicidad para Influencers”, una serie de recomendaciones para que los creadores de contenido cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor. La guía, dirigida a la economía digital, busca asegurar que la información compartida por influencers sea verídica, verificable y transparente, incluyendo etiquetados como #PublicidadPagada o #PatrocinadoPor, y establece que el contenido publicitario debe estar claramente identificado durante toda su duración.

    Sigue leyendo…

  • Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlin Medrano y Meme Yamel denunciaron un acto de censura en la Cámara de Diputados, después de que cuestionaran a la diputada Margarita Zavala del Partido Acción Nacional (PAN) sobre temas delicados relacionados con su partido. De acuerdo con ambas periodistas, Zavala solicitó al personal del recinto que las retiraran del lugar, lo que ha sido interpretado como un intento de silenciar su labor informativa.

    Arlin Medrano relató en su cuenta de la red social X que su expulsión de la Cámara se produjo después de hacer una pregunta directa a Zavala sobre lo que considera una contradicción en su discurso. Medrano cuestionó a la legisladora sobre su respaldo al presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, y su aparente desconexión con los problemas actuales de la ciudadanía. En su publicación, Medrano reflexionó sobre lo que percibe como una actitud de superioridad de ciertos funcionarios del PAN, quienes, en sus palabras, “aún se sienten dueños de México” y olvidan que “quien manda es el pueblo.”

    Medrano también señaló que la respuesta de Zavala incluyó gestos de incomodidad que, según la periodista, evocan una época en la que la censura y el control de la prensa eran prácticas comunes en el gobierno. “Me hizo vivir un poquito las formas que tenían cuando eran gobierno”, expresó Medrano, refiriéndose a los años en que Acción Nacional estuvo al frente del poder ejecutivo.

    Por su parte, Meme Yamel compartió una experiencia similar. Según Yamel, mientras grababa a varios diputados en el pleno, Zavala se mostró molesta ante una serie de preguntas incisivas y solicitó al equipo de la cámara que limitara el trabajo de las periodistas. Yamel cuestionó públicamente qué fue lo que molestó tanto a la legisladora, invitando a su audiencia a ver el video de la entrevista, que prometió publicar en la noche para que los espectadores juzgaran por sí mismos. En su mensaje, destacó que había entrevistado a otros legisladores de distintas bancadas sin problema alguno, lo cual contrasta con la reacción de Zavala.

    Este incidente ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la relación entre el poder legislativo y los medios de comunicación. Muchos interpretan la respuesta de Zavala como un intento de censura, particularmente preocupante en un espacio que debería estar abierto a la transparencia y el escrutinio. Las declaraciones de Medrano y Yamel subrayan la importancia de la libertad de prensa y del derecho de los periodistas a cuestionar a los funcionarios, sin temor a represalias.

    Sigue leyendo…

  • Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como Secretario de Hacienda; promueve una economía sólida enfocada en el Bienestar

    Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como Secretario de Hacienda; promueve una economía sólida enfocada en el Bienestar

    Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público ante la Cámara de Diputados, junto con otros 11 altos funcionarios de la dependencia, en un acto formal encabezado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez. Su nombramiento, remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refuerza el compromiso de esta administración con una política económica sólida y enfocada en el bienestar de la ciudadanía.

    Ramírez de la O anunció que el Paquete Económico de la Federación 2025 ya está listo y será entregado a la Cámara de Diputados en los próximos días. En su discurso, adelantó que este proyecto mantiene un enfoque de austeridad y no contempla el regreso de gastos superfluos. También subrayó que la economía mexicana se encuentra en una situación favorable y llena de oportunidades para el próximo año.

    “Ciudadano Rogelio Eduardo Ramírez de la O, protesta desempeñar leal y patrióticamente el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público que se le ha conferido, y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión”, declaró el presidente de la mesa directiva, a lo que el funcionario rindió formalmente protesta.

    Durante la sesión, otros funcionarios clave en áreas de la Secretaría de Hacienda también fueron ratificados. Entre ellos, Armando Ramírez Sánchez, como administrador general de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla Rodríguez, en la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales; Fernando Renoir Baca Rivera, al frente de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas; y Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

    Debes leer:

  • Cámara de Diputados ratifican a Ramírez de la O como titular de la SHCP

    Cámara de Diputados ratifican a Ramírez de la O como titular de la SHCP

    Además también se aprobó la ratifiación del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Abraham Amador Zamora, y otros funcionarios de la dependencia federal.

    Con 362 votos a favor y 89 en contra, la Cámara de Dipuatsos avaló ratificar al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, además de 11 funcionarios de alto mando de la misma Secretaría.

    Rogelio Ramírez de la O rendirá protesta al inicio de la sesión del miércoles, aproximadamente a las 10 horas en San Lázaro.

    Los funcionarios comparecieron ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en donde respondieron a los cuestionamientos de los legisladores; el dictamen fue enviado a la Mesa Directiva, para que se discutiera en sesión ordinaria.

    De la O reafirmó su compromiso de mantener las finanzas públicas sanas para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fomentar un entorno para el crecimiento económico.

    Del mismo modo reiteramos el compromiso de hacer uso de los recursos públicos en beneficio de la población, particularmente en los estratos menos favorecidos. No regresaran los gastos superfluos y seguiremos trabajando bajo principios de austeridad“, destacó.

    Los otros funcionarios que repetirán cargos son Édgar Abraham Amador, subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Antonio Martínes Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria; Bertha Gómez Castro, subsecretario de Egresos; Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación; Gari Gevijoar Flores, administrador general de Recaudación; Amelia Guadalupe de León, administradora general de Auditoría Fiscal Federal; Ricardo Carrasco, administrador generl de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito y Asuntos Internacionales de Hacienda; Fernando Renoir Baca, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteliegencia Financiera.