Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlin Medrano y Meme Yamel denunciaron un acto de censura en la Cámara de Diputados, después de que cuestionaran a la diputada Margarita Zavala del Partido Acción Nacional (PAN) sobre temas delicados relacionados con su partido. De acuerdo con ambas periodistas, Zavala solicitó al personal del recinto que las retiraran del lugar, lo que ha sido interpretado como un intento de silenciar su labor informativa.

    Arlin Medrano relató en su cuenta de la red social X que su expulsión de la Cámara se produjo después de hacer una pregunta directa a Zavala sobre lo que considera una contradicción en su discurso. Medrano cuestionó a la legisladora sobre su respaldo al presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, y su aparente desconexión con los problemas actuales de la ciudadanía. En su publicación, Medrano reflexionó sobre lo que percibe como una actitud de superioridad de ciertos funcionarios del PAN, quienes, en sus palabras, “aún se sienten dueños de México” y olvidan que “quien manda es el pueblo.”

    Medrano también señaló que la respuesta de Zavala incluyó gestos de incomodidad que, según la periodista, evocan una época en la que la censura y el control de la prensa eran prácticas comunes en el gobierno. “Me hizo vivir un poquito las formas que tenían cuando eran gobierno”, expresó Medrano, refiriéndose a los años en que Acción Nacional estuvo al frente del poder ejecutivo.

    Por su parte, Meme Yamel compartió una experiencia similar. Según Yamel, mientras grababa a varios diputados en el pleno, Zavala se mostró molesta ante una serie de preguntas incisivas y solicitó al equipo de la cámara que limitara el trabajo de las periodistas. Yamel cuestionó públicamente qué fue lo que molestó tanto a la legisladora, invitando a su audiencia a ver el video de la entrevista, que prometió publicar en la noche para que los espectadores juzgaran por sí mismos. En su mensaje, destacó que había entrevistado a otros legisladores de distintas bancadas sin problema alguno, lo cual contrasta con la reacción de Zavala.

    Este incidente ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la relación entre el poder legislativo y los medios de comunicación. Muchos interpretan la respuesta de Zavala como un intento de censura, particularmente preocupante en un espacio que debería estar abierto a la transparencia y el escrutinio. Las declaraciones de Medrano y Yamel subrayan la importancia de la libertad de prensa y del derecho de los periodistas a cuestionar a los funcionarios, sin temor a represalias.

    Sigue leyendo…

  • Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como Secretario de Hacienda; promueve una economía sólida enfocada en el Bienestar

    Rogelio Ramírez de la O rinde protesta como Secretario de Hacienda; promueve una economía sólida enfocada en el Bienestar

    Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público ante la Cámara de Diputados, junto con otros 11 altos funcionarios de la dependencia, en un acto formal encabezado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez. Su nombramiento, remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refuerza el compromiso de esta administración con una política económica sólida y enfocada en el bienestar de la ciudadanía.

    Ramírez de la O anunció que el Paquete Económico de la Federación 2025 ya está listo y será entregado a la Cámara de Diputados en los próximos días. En su discurso, adelantó que este proyecto mantiene un enfoque de austeridad y no contempla el regreso de gastos superfluos. También subrayó que la economía mexicana se encuentra en una situación favorable y llena de oportunidades para el próximo año.

    “Ciudadano Rogelio Eduardo Ramírez de la O, protesta desempeñar leal y patrióticamente el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público que se le ha conferido, y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión”, declaró el presidente de la mesa directiva, a lo que el funcionario rindió formalmente protesta.

    Durante la sesión, otros funcionarios clave en áreas de la Secretaría de Hacienda también fueron ratificados. Entre ellos, Armando Ramírez Sánchez, como administrador general de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla Rodríguez, en la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales; Fernando Renoir Baca Rivera, al frente de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas; y Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

    Debes leer:

  • Cámara de Diputados ratifican a Ramírez de la O como titular de la SHCP

    Cámara de Diputados ratifican a Ramírez de la O como titular de la SHCP

    Además también se aprobó la ratifiación del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Abraham Amador Zamora, y otros funcionarios de la dependencia federal.

    Con 362 votos a favor y 89 en contra, la Cámara de Dipuatsos avaló ratificar al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, además de 11 funcionarios de alto mando de la misma Secretaría.

    Rogelio Ramírez de la O rendirá protesta al inicio de la sesión del miércoles, aproximadamente a las 10 horas en San Lázaro.

    Los funcionarios comparecieron ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en donde respondieron a los cuestionamientos de los legisladores; el dictamen fue enviado a la Mesa Directiva, para que se discutiera en sesión ordinaria.

    De la O reafirmó su compromiso de mantener las finanzas públicas sanas para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fomentar un entorno para el crecimiento económico.

    Del mismo modo reiteramos el compromiso de hacer uso de los recursos públicos en beneficio de la población, particularmente en los estratos menos favorecidos. No regresaran los gastos superfluos y seguiremos trabajando bajo principios de austeridad“, destacó.

    Los otros funcionarios que repetirán cargos son Édgar Abraham Amador, subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Antonio Martínes Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria; Bertha Gómez Castro, subsecretario de Egresos; Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación; Gari Gevijoar Flores, administrador general de Recaudación; Amelia Guadalupe de León, administradora general de Auditoría Fiscal Federal; Ricardo Carrasco, administrador generl de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito y Asuntos Internacionales de Hacienda; Fernando Renoir Baca, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteliegencia Financiera.

  • Cámara de Diputados aprueban reformas para la protección de animales

    Cámara de Diputados aprueban reformas para la protección de animales

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular reformas a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución, para establecer medidas de cuidado y protección a los animales, de tal forma que se les reconozca como seres sinientes, y se refuerce la responsabilidad del Estado de garantizar su bienestar.

    A pesar de que no hubo oposición a la iniciativa, se llevaron a cabo seis rondas de debate, lo cual hizo que la discusión se extendiera por seis horas. Finalmente fue aprobada con 450 votos a favor.

    Aprobamos por unaminidad de votos los artículos reservados en términos del dictamen las modificaciones aceptadas por la asamblea. Aprobado en lo general y lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos tercero, cuarto y 73 […] en materia de protección y cuidado animal

    Durante la discusión se habló acerca de que México ocupa el primer lugar en América Latina en materia de maltrato y abondono animal, el tercero a nivel mundial, es decir que 7 de cada 10 animales sufren abuso por parte de sus propietarios.

    La iniciativa agregará en el artículo 3 de la constitución que en los programas de educación básica y media superior se incluya la enseñanza de protección a los niveles. Por su parte, el artículo 4 será modificado para prohibir el maltrato animal y la obligación del Estado para garantizar su protección, el trato adecuado, la conservación y su cuidado. En cuanto al artículo 73, se le ootrga la facultad al Congreso para legislar en la materia.

    Ahora la iniciativa deberá ser enviada a la Cámara de Senadores para su discusión y votación, así como a los Congresos Locales del país para su discusión y aprobación.

  • Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior bloquean accesos a la Cámara de Diputados; Sergio Luna sale a dialogar y a atender sus peticiones

    Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior bloquean accesos a la Cámara de Diputados; Sergio Luna sale a dialogar y a atender sus peticiones

    Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (FNSEMS) bloquearon todos los accesos a la Cámara de Diputados este martes, demandando la homologación de salarios y otras mejoras laborales que consideran pendientes de cumplir. La manifestación coincidió con la comparecencia del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y sus subsecretarios, quienes iban a ser ratificados en sus cargos, lo que llevó a posponer la sesión.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, salió del recinto para dialogar con los manifestantes en un gesto que reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) de mantener abiertas las puertas al diálogo. “Reconocemos la labor de los docentes y escuchamos su petición para mejorar las condiciones de trabajo en Conalep, Cobach, Icats, Cecyte y Telebachilleratos comunitarios”, expresó Gutiérrez Luna en redes sociales tras el encuentro.

    Los docentes, quienes provienen de diversas instituciones de educación media superior en todo el país, señalaron que la homologación salarial y el cumplimiento de acuerdos anteriores son indispensables para asegurar condiciones dignas de trabajo. Además, expresaron su confianza en que esta apertura al diálogo con el Congreso impulse una pronta respuesta por parte de las autoridades.

    La 4T, representada por Gutiérrez Luna en este diálogo, mostró así su compromiso de escuchar y atender las necesidades de los sectores laborales. Al término de la reunión, se destacó que se dará seguimiento a las demandas de los docentes, quienes esperan soluciones prontas y efectivas para mejorar el sector educativo.

    Sigue leyendo..

  • Omar García Harfuch se reúne con diputados federales para hablar de la seguridad

    Omar García Harfuch se reúne con diputados federales para hablar de la seguridad

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados llevó a cabo una reunión privada con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Como parte de una solicitud del PAN y del PRI el secretario Omar García acudió a la reunión para trabajar acerca de la situcación en materia de seguridad que enfrenta México y sobre la reforma al artículo 21 de la Constitución, planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer las facultades de esta dependencia para investigar delitos y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    En el recinto legislativo de San Lázaro, el funcionario fue recibido por Ricardo Monreal, Sergio Gutíerrez y Gabriela Jímenez. Monreal destacó que este órgano legislativo inicia un proceso de diálogos con integrantes del Poder Judicial.

    Los funcionarios aseguraron que la seguridad pública y la paz son fundamentales en el país. Afirmaron que trabajarán de la mano para revisar la estrategia de seguridad pública, así como las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

  • Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, informó que la Sección Instructora se enfocará en analizar ocho solicitudes de desafuero y juicio político.

    Entre los casos a revisar destacan el del dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta, Norma Piña.

    Flores explicó que en el caso de ‘Alito’ Moreno, se evaluará si continúa el proceso judicial en su contra por presunto enriquecimiento ilícito durante su mandato como gobernador de Campeche o si ya concluyó.

    Queremos revisar el cierre de instrucción, ver si era legal o no“, comentó el diputado, quien subrayó la necesidad de analizar a fondo el expediente antes de tomar una decisión,

    Respecto a las solicitudes de juicio político contra los ministros de la SCJN, Flores mencionó que evaluarán la procedencia de cada caso, ya que algunos podrían ser improcedentes debido a que se basan en reportes periodísticos, lo cual, en su opinión, es insuficiente para respaldar una solicitud de juicio político.

  • Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    La Cámara de Diputados de México ha dado un paso decisivo hacia la igualdad de género con la aprobación de una reforma histórica propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por 468 votos en el Pleno, asegura que la igualdad sustantiva y la equidad salarial sean principios fundamentales en el país. Bajo esta nueva reforma, se establece que a trabajo igual, salario igual, independientemente de género, nacionalidad o sexo, y obliga a los gabinetes gubernamentales a respetar la paridad de género.

    La presidenta Sheinbaum, reconocida por su enfoque humanista y su compromiso con los derechos de las mujeres, ha impulsado esta reforma para consolidar una base de justicia social en México, un logro que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género. De esta manera, el Estado mexicano asume la responsabilidad de crear mecanismos para reducir la brecha salarial de género, otorgando garantías para una vida sin violencia y promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales y sociales.

    Este cambio fue celebrado ampliamente, tanto dentro como fuera del Congreso. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la trascendencia del momento en sus redes sociales, calificándolo de un “día histórico para las mujeres de México”. Hernández señaló que la reforma no solo garantiza igualdad en el trato y las oportunidades, sino que también incorpora la perspectiva de género a la Constitución mexicana, estableciendo la obligación del Estado de salvaguardar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

    Durante la sesión, la diputada Julieta Kristal Vences recordó que en administraciones anteriores del PRI y PAN, la violencia contra las mujeres alcanzó niveles críticos. Subrayó que, bajo la dirección de Sheinbaum, el Gobierno trabaja ahora en favor de todas las mujeres, sin distinción de clase ni estatus.

    La diputada Anais Burgos Hernández también enfatizó la importancia de la reforma, señalando casos de abuso e injusticia contra mujeres en estados gobernados por la oposición, destacando que la reforma es un compromiso para proteger a todas las mujeres, especialmente a aquellas que han enfrentado violencia de género o abuso institucional.

    La aprobación de esta reforma representa un momento clave en la historia de México, en el que, gracias al liderazgo humanista de la presidenta Sheinbaum, el país avanza hacia una mayor justicia y equidad para sus mujeres.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal asegura que en próximos días que la Cámara de Diputados abordará  tres dictámenes de reformas constitucionales

    Ricardo Monreal asegura que en próximos días que la Cámara de Diputados abordará tres dictámenes de reformas constitucionales

    A través de una conferencia de prensa el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que este miércoles 6 de noviembre se abordarán tres dictámenes de reformas constitucionales.

    De acuerdo con Monreal, se revisarán los dictámenes de protección a la vida animal, la cual está dentro del paquete de reformas que envió expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que además la Presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho mención para que se lleve a cabo.

    La segunda reforma se trata de incorporar al artículo 19 otros delitos al cátalogo de prisión preventiva oficiosa, delitos como el narcomenudeo, extorsión, producción y comercialización de fentanilo y sustancias tóxicas similares, defraudación fiscal, elaboración de facturas falsas y uso ilícito de las mismas.

    Y el tercero es el rediseño de la administración pública en donde se establecen tres nuevas secretarías, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Ciencia y Tecnología y una Agencia que funcionará como un órgano desconcentrado y autónomo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    De acuerdo con Monreal se espera que “estas tres estén saliendo, si es que así lo deciden las mayorías calificadas y las legislaturas de los estados entre el 11 y 14 de noviembre”.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa sobre la Ley Orgánica de Administración Pública Federal

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa sobre la Ley Orgánica de Administración Pública Federal

    La mandataria presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para la creación de distintas secretarías que buscan el bienestar de la población.

    Este primero de noviembre la Presidenta envió un oficio dirigido al Diputado Sergio Carlos Gutíerrez, en donde explica que la propuesta de creación de estos órganos es para generar un gobierno honesto, libre de influyentismo, corrupción o impunidad.

    Encabezaremos un gobierno honesto, libre de influyentismo, corrupción o impunidad, que establecerá un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público que garantice la integridad de la administración“.

    La propuesta traería consigo la creación de la Secretaría de las Mujeres; Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y reestructuraría la Secretaría de la Función Pública para convertir en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.