Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    La Cámara de Diputados de México ha dado un paso decisivo hacia la igualdad de género con la aprobación de una reforma histórica propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por 468 votos en el Pleno, asegura que la igualdad sustantiva y la equidad salarial sean principios fundamentales en el país. Bajo esta nueva reforma, se establece que a trabajo igual, salario igual, independientemente de género, nacionalidad o sexo, y obliga a los gabinetes gubernamentales a respetar la paridad de género.

    La presidenta Sheinbaum, reconocida por su enfoque humanista y su compromiso con los derechos de las mujeres, ha impulsado esta reforma para consolidar una base de justicia social en México, un logro que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género. De esta manera, el Estado mexicano asume la responsabilidad de crear mecanismos para reducir la brecha salarial de género, otorgando garantías para una vida sin violencia y promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales y sociales.

    Este cambio fue celebrado ampliamente, tanto dentro como fuera del Congreso. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la trascendencia del momento en sus redes sociales, calificándolo de un “día histórico para las mujeres de México”. Hernández señaló que la reforma no solo garantiza igualdad en el trato y las oportunidades, sino que también incorpora la perspectiva de género a la Constitución mexicana, estableciendo la obligación del Estado de salvaguardar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

    Durante la sesión, la diputada Julieta Kristal Vences recordó que en administraciones anteriores del PRI y PAN, la violencia contra las mujeres alcanzó niveles críticos. Subrayó que, bajo la dirección de Sheinbaum, el Gobierno trabaja ahora en favor de todas las mujeres, sin distinción de clase ni estatus.

    La diputada Anais Burgos Hernández también enfatizó la importancia de la reforma, señalando casos de abuso e injusticia contra mujeres en estados gobernados por la oposición, destacando que la reforma es un compromiso para proteger a todas las mujeres, especialmente a aquellas que han enfrentado violencia de género o abuso institucional.

    La aprobación de esta reforma representa un momento clave en la historia de México, en el que, gracias al liderazgo humanista de la presidenta Sheinbaum, el país avanza hacia una mayor justicia y equidad para sus mujeres.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal asegura que en próximos días que la Cámara de Diputados abordará  tres dictámenes de reformas constitucionales

    Ricardo Monreal asegura que en próximos días que la Cámara de Diputados abordará tres dictámenes de reformas constitucionales

    A través de una conferencia de prensa el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que este miércoles 6 de noviembre se abordarán tres dictámenes de reformas constitucionales.

    De acuerdo con Monreal, se revisarán los dictámenes de protección a la vida animal, la cual está dentro del paquete de reformas que envió expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que además la Presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho mención para que se lleve a cabo.

    La segunda reforma se trata de incorporar al artículo 19 otros delitos al cátalogo de prisión preventiva oficiosa, delitos como el narcomenudeo, extorsión, producción y comercialización de fentanilo y sustancias tóxicas similares, defraudación fiscal, elaboración de facturas falsas y uso ilícito de las mismas.

    Y el tercero es el rediseño de la administración pública en donde se establecen tres nuevas secretarías, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Ciencia y Tecnología y una Agencia que funcionará como un órgano desconcentrado y autónomo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    De acuerdo con Monreal se espera que “estas tres estén saliendo, si es que así lo deciden las mayorías calificadas y las legislaturas de los estados entre el 11 y 14 de noviembre”.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa sobre la Ley Orgánica de Administración Pública Federal

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa sobre la Ley Orgánica de Administración Pública Federal

    La mandataria presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para la creación de distintas secretarías que buscan el bienestar de la población.

    Este primero de noviembre la Presidenta envió un oficio dirigido al Diputado Sergio Carlos Gutíerrez, en donde explica que la propuesta de creación de estos órganos es para generar un gobierno honesto, libre de influyentismo, corrupción o impunidad.

    Encabezaremos un gobierno honesto, libre de influyentismo, corrupción o impunidad, que establecerá un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público que garantice la integridad de la administración“.

    La propuesta traería consigo la creación de la Secretaría de las Mujeres; Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y reestructuraría la Secretaría de la Función Pública para convertir en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

  • Cámara de diputados apruebo en lo general la reforma de “supremacía constitucional”

    Cámara de diputados apruebo en lo general la reforma de “supremacía constitucional”

    La cámara de diputados aprobó este miércoles la reforma de “supremacía constitucional”, con los cuales se modifican los artículos 105 y 107 de la Constitución en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas de la Carta Magna. El dictamen fue avalado por 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención.

    Con esta reforma se impide que las y los minitros del Poder Judicial intenten legislar o cambiar la Constitución, lo cual se ha visto recientemente al tratar de eliminar la reforma al Poder Judicial (PJ).

    Se afirmó que a pesar de entrar en vigor esta reforma, el juicio de amparo seguirá vigente contra expropiaciones, privaciones ilegales de la libertad, desalojos y cualquier afectación a los derechos humanos de las personas.

    La Cámara continua dicutiendo la reforma en lo particular y se espera que cuanto sea aprobada se turnará a los congresos estatales, la cuál tendrá que ser avalada por al menos 17 para que se pueda declarar la constitucionalidad por el Congreso de la Unión y se publique en el Diario Oficial de la Federación.

  • Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    Annia Gómez hace show en el Congreso y acusa a Morena de “matar” la Constitución en polémica intervención

    En un espectáculo al que el Partido Acción Nacional (PAN) ya tiene acostumbrado al Congreso, la diputada Annia Gómez protagonizó un acto polémico al llevar al pleno un ejemplar de la Constitución, para lanzar acusaciones contra Morena y sus aliados. Durante su intervención, Gómez afirmó que el gobierno y la bancada de Morena estaban “matando” la Constitución, insinuando que sus colegas no conocen o no respetan el texto constitucional. “Les traje la Constitución, no para que la lean, porque ya sabemos que no la leen, sino para que le pidan a los muertos porque la están matando hoy”, lanzó Gómez en medio de las risas y el asombro de los presentes.

    La diputada aprovechó su intervención para arremeter también contra el procedimiento legislativo, sugiriendo que la presentación del dictamen no se llevó a cabo “de manera institucional” y acusando al presidente de la comisión de “dejos de autoritarismo” al no respetar a los grupos parlamentarios. La escena, sin embargo, no sorprendió a muchos, dado que el PAN ha recurrido constantemente a estos actos teatrales en el Congreso, desviando el debate y restando seriedad a la encomienda ciudadana de legislar de manera responsable y enfocada en los temas que realmente importan al país.

    En redes sociales y dentro del propio recinto, los cuestionamientos hacia Gómez y su bancada no se hicieron esperar. Para varios observadores, el episodio evidencia una vez más el gusto de algunos legisladores del PAN por los shows y ataques de mal gusto en lugar de una discusión seria y fundamentada. Mientras la mayoría de los presentes intentaba centrarse en el debate legislativo, la actuación de Gómez parecía más orientada a la provocación mediática que al cumplimiento de la responsabilidad legislativa.

    Sigue leyendo…

  • Declaran constitucional reforma para que el Estado retome vías férreas para transporte de pasajeros

    Declaran constitucional reforma para que el Estado retome vías férreas para transporte de pasajeros

    La Cámara de Diputados declaró reformado el cuarto párrafo y adicionado un párrafo quinto al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma permite al Estado mexicano retomar el uso de vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros.

    Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, realizó la declaratoria correspondiente tras el cómputo de 24 votos aprobatorios de legislaturas estatales y de la Ciudad de México, requisito necesario para validar la reforma. Entre las entidades que aprobaron la reforma están Baja California, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Puebla y la Ciudad de México.

    El nuevo marco legal establece que tanto el transporte ferroviario de pasajeros como el de carga son áreas prioritarias para el desarrollo nacional. Se establece que el transporte de pasajeros tendrá preferencia sobre el de carga en términos que definirán la legislación.

    Asimismo, el Congreso de la Unión tiene un plazo de 180 días para realizar los ajustes necesarios a leyes secundarias, y se otorga a particulares con concesiones de carga la posibilidad de solicitar concesiones para el transporte de pasajeros.

  • Aprueban por unanimidad reforma en materia de bienestar que reduce a 65 años la edad para recibir una pensión

    Aprueban por unanimidad reforma en materia de bienestar que reduce a 65 años la edad para recibir una pensión

    La Cámara de Diputados aprobó este martes por unanimidad una reforma constitucional que busca ampliar los derechos sociales de personas adultas mayores y con discapacidad. Con 483 votos a favor, los legisladores reformaron los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), estableciendo nuevas garantías de bienestar.

    La reforma reduce la edad mínima para que los adultos mayores puedan recibir una pensión de 68 a 65 años. Además, se establece una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años. Estas modificaciones fueron aprobadas por mayoría calificada, según confirmó el secretario de la mesa directiva, Alan Sahir Márquez Becerra.

    “Se emitieron 483 votos en pro, cero abstenciones y cero en contra. Es mayoría calificada, presidenta”, declaró Márquez Becerra, mientras que la presidenta de la Cámara, María del Carmen Pinete Vargas, ratificó la decisión como aprobada “en lo general y en lo particular”.

    Reformas en pro de la rehabilitación y los programas sociales

    Otro aspecto destacado es la obligación del Estado de garantizar la rehabilitación prioritaria de personas con discapacidad permanente menores de 18 años. Asimismo, la reforma al artículo 27 eleva a rango constitucional el programa Sembrando Vida, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este programa y otros apoyos dirigidos a campesinos y pescadores, como los precios de garantía para maíz, frijol, arroz, leche y trigo, recibirán reconocimiento constitucional.

    Recursos garantizados para cumplir con las reformas

    El Estado deberá destinar los recursos suficientes cada año para cumplir con lo dispuesto en el artículo 4 de la CPEUM. Esto implica que el presupuesto asignado no podrá ser reducido en términos reales, según establece el dictamen aprobado.

    En el debate de las reservas, el Pleno también aprobó una modificación impulsada por la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT). La legisladora propuso sustituir la frase “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa” por “Toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada”, promoviendo un enfoque más inclusivo.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal anuncia iniciativa para reforzar la supremacía constitucional y el poder reformador del Congreso

    Ricardo Monreal anuncia iniciativa para reforzar la supremacía constitucional y el poder reformador del Congreso

    El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que presentará una iniciativa de ley en materia constitucional para reafirmar la supremacía de la Constitución y el poder reformador del Congreso. El anuncio se realizó durante una reunión de legisladoras y legisladores de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán.

    Monreal señaló que esta propuesta será presentada junto con el senador Adán Augusto López, también coordinador de Morena en el Senado. El objetivo de la iniciativa es fortalecer el papel del Congreso como constituyente permanente y dejar claro que la Constitución no admite recursos contra sus reformas, como amparos o controversias.

    Defensa de la reforma judicial y críticas a la resistencia conservadora

    Monreal destacó que la reforma al Poder Judicial es una de las más profundas impulsadas por Morena, aunque enfrenta resistencia. Afirmó que algunos órganos de justicia han emitido actos “inconstitucionales y extralimitados”, lo que, según él, refleja la influencia del conservadurismo y el neoliberalismo. Pese a los ataques recientes, el diputado aseguró que Morena no permitirá que se burle la tradición constitucional del país.

    Monreal también comentó que, aunque existen razones para iniciar juicios políticos contra quienes han violado la Constitución, no considera que valga la pena seguir esa vía en este momento.

    Intenso periodo legislativo y apoyo a la dirigencia de Morena

    En cuanto al trabajo legislativo, Monreal resaltó la alta productividad del Congreso, destacando reformas importantes en áreas como el Poder Judicial, la Guardia Nacional, los derechos de los pueblos indígenas, salarios, vivienda y bienestar. Señaló que todas estas reformas han sido aprobadas lealmente por los diputados de Morena, y aseguró que seguirán trabajando sin fallar en su compromiso.

    Finalmente, Monreal reafirmó la disposición de los diputados de Morena para recorrer el territorio y participar en la organización territorial del partido, destacando la importancia del trabajo en conjunto con la dirigencia y el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que el partido es el principal instrumento político para defender el gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Sergio Gutérrez Luna envía un fuerte mensaje a jueces y magistrados que quieren frenar la Reforma Judicial

    Sergio Gutérrez Luna envía un fuerte mensaje a jueces y magistrados que quieren frenar la Reforma Judicial

    El presidente de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, envió un fuerte mensaje dirigido a los jueces y magistrados del Poder Judicial que buscan frenar la reforma constitucional recientemente aprobada. Gutiérrez Luna calificó de inaceptable los intentos de estos funcionarios por bloquear una decisión emitida por el Constituyente Permanente, asegurando que el Poder Judicial está actuando en contra del mandato constitucional.

    Durante su intervención, Gutiérrez Luna señaló: “El Constituyente Permanente aprobó modificaciones a la Constitución para reformar al Poder Judicial, y este poder, siendo el destinatario de la norma, ha realizado acciones para tratar de impedir la vigencia y desarrollo de esta reforma”. El presidente de la Cámara de Diputados resaltó que, incluso, algunos jueces de distrito llegaron a emitir suspensiones solicitando que la reforma se eliminara del Diario Oficial de la Federación, lo que consideró jurídicamente imposible.

    Gutiérrez Luna fue enfático al asegurar que esta interferencia no solo es imposible en términos legales, sino que además los jueces y magistrados están incurriendo en un conflicto de interés, al tratar de detener una reforma que afecta directamente sus propias funciones. “Tienen un conflicto de interés al ser destinatarios de la propia reforma”, sentenció.

    Por último, Gutiérrez Luna defendió la legitimidad del proceso legislativo y dejó claro que la soberanía del Constituyente Permanente prevalecerá sobre cualquier intento de obstrucción por parte del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Bancada de Morena en la Cámara de Diputados pide a la oposición respetar la promulgación de la Reforma Judicial

    Bancada de Morena en la Cámara de Diputados pide a la oposición respetar la promulgación de la Reforma Judicial

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación no admite impugnación, revisión ni suspensión mediante ninguna vía judicial. En un comunicado dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Poder Judicial, Morena enfatizó que la Constitución no genera contradicciones internas y que ningún órgano judicial, incluida la SCJN, tiene la autoridad para anular decisiones del Constituyente Permanente, encargado de modificar la Carta Magna.

    Los legisladores de Morena recalcaron que defender la democracia implica respetar los cambios constitucionales aprobados mediante los mecanismos establecidos en la ley. Esta reforma, avalada por mayorías en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los congresos estatales, sigue ese proceso legítimo. Ante las críticas de la oposición, que acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de desacato por no retirar la reforma del Diario Oficial de la Federación tras la orden de una jueza, los diputados morenistas cuestionaron si la oposición busca desconocer decisiones tomadas conforme a la Constitución.

    Morena subrayó que las suspensiones y amparos que favorecen a jueces y ministros solo reafirman la urgencia de reformar un Poder Judicial desconectado de las necesidades de la población. “¿Están los legisladores opositores del lado de la mayoría popular que representamos en el Legislativo o del lado de quienes dictan resoluciones a su favor?”, preguntaron.

    El PVEM apoya la reforma y respalda a Sheinbaum

    La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum por la promulgación de la reforma al Poder Judicial. En su comunicado, el PVEM recordó que la Constitución se coloca por encima de cualquiera de los tres poderes de la Unión, y señaló que el Constituyente Permanente, integrado por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, es el único facultado para reformarla.

    El PVEM también pidió a la SCJN y al Poder Judicial que respeten los cambios aprobados por el Constituyente Permanente, señalando que la soberanía popular no puede ser cuestionada ni suspendida por ningún órgano judicial. Para el partido, el mandato del pueblo, expresado a través de sus representantes, es claro: transformar el Poder Judicial para que responda a las necesidades del país y fortalezca los principios democráticos.

    El partido agregó que la democracia se construye sobre el respeto a la voluntad popular, y que la reciente reforma al Poder Judicial refleja la voluntad de los ciudadanos de cambiar un sistema judicial que no atiende sus demandas. Los ataques judiciales, afirmaron, demuestran que la reforma avanza en la dirección correcta para asegurar un Poder Judicial más cercano a la gente.

    Sigue leyendo…