Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Cámara de Diputados rinde homenaje a la comunidad migrante con letras de oro

    Cámara de Diputados rinde homenaje a la comunidad migrante con letras de oro

    La Cámara de Diputados de México honró a la comunidad migrante al develar su nombre en letras de oro en el Muro de Honor. Esta ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Sesiones, donde se destacó la importancia de la migración como una oportunidad y no como un problema.

    Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Migración, enfatizó que criminalizar la movilidad solo aumenta la estigmatización y la violencia. Recordó que la migración no debe ser vista con temor, sino como un fenómeno que enriquece a la nación.

    Guerra subrayó que el Muro de Honor refleja la historia del país y los eventos que han forjado la identidad nacional. Con la inscripción, los diputados rinden homenaje a millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos.

    La diputada señaló que 40 millones de mexicanos, de diversas generaciones, viven en Estados Unidos. Estos migrantes envían hasta 65 mil millones de dólares en remesas, lo que representa el 2.6% del Producto Interno Bruto de México.

    “Hoy rendimos tributo a su esfuerzo”, afirmó Guerra. Hizo un llamado para mejorar la protección de los derechos de los migrantes y fortalecer los servicios de los consulados en Estados Unidos, que suman 53. La Cámara de Diputados reafirma así su compromiso con la comunidad migrante y su contribución al país.

  • La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La Cuarta Transformación (4T) ha llevado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al gobierno promover las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.


    Las impugnaciones fueron presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el partido Morena, la Cámara de Diputados, y una veintena de legisladores, así como por la ministra Loretta Ortiz. En total, se han registrado 29 recursos contra el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el sábado pasado por la mayoría del Consejo General del INE.

    Los consejeros del INE subrayaron que la reforma judicial establece que la promoción del voto es exclusiva de esta institución y que está prohibido el uso de recursos públicos para promover las elecciones en el Poder Judicial. A pesar de esto, los impugnantes argumentan que el INE busca desincentivar la participación ciudadana en el proceso electoral.

    Entre los impugnantes también se encuentra la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quienes también busca revertir el acuerdo del INE. Mientras tanto, el TEPJF continúa recibiendo impugnaciones, y se prevé que el tema sea discutido la próxima semana.

    La situación genera un intenso debate sobre el papel del INE, en un contexto donde el oficialismo busca promover la participación en el proceso electoral del Poder Judicial.

  • México avanza a la modernización: Diputados aprueban reforma para simplificar trámites y digitalizar servicios

    México avanza a la modernización: Diputados aprueban reforma para simplificar trámites y digitalizar servicios

    Este martes, la Cámara de Diputados dio un paso significativo hacia la modernización del gobierno al declarar la constitucionalidad de la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización. Esta decisión se tomó tras la aprobación de la reforma en más de 16 congresos estatales, lo que refleja un amplio respaldo a la iniciativa.

    En un tiempo récord de solo 13 días, la reforma obtuvo el apoyo necesario en los congresos locales, permitiendo que ahora sea enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los estados que respaldaron esta importante reforma incluyen:

    • Baja California
    • Campeche
    • Chiapas
    • Colima
    • Durango
    • Hidalgo
    • Estado de México
    • Michoacán
    • Morelos
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
    • Ciudad de México

    La reforma tiene como objetivo principal facultar al Congreso para legislar en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios. Se busca establecer un marco constitucional que modernice el aparato gubernamental y resuelva problemáticas estructurales en la gestión pública. Esto permitirá agilizar procesos y procedimientos administrativos, al tiempo que se mejora la confianza ciudadana en las instituciones.

    Entre las modificaciones que se plantean, se incluyen reformas a los artículos 25 y 73 de la Constitución, que ordenan a las autoridades de todos los niveles de gobierno implementar políticas públicas de simplificación y digitalización, además de promover buenas prácticas regulatorias y fortalecer las capacidades tecnológicas públicas.

    Con esta reforma, se espera que los ciudadanos experimenten un acceso más ágil y eficiente a los servicios gubernamentales, marcando un avance significativo hacia un gobierno más transparente y accesible para todos.

  • Claudia Sheinbaum descarta ruptura en Morena tras decisión del Congreso sobre Cuauhtémoc Blanco

    Claudia Sheinbaum descarta ruptura en Morena tras decisión del Congreso sobre Cuauhtémoc Blanco

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que no existe ninguna ruptura al interior del movimiento de la Cuarta Transformación, luego de que la Cámara de Diputados declarara improcedente la solicitud de desafuero contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, señalado por el presunto delito de violación en grado de tentativa cuando se desempeñaba como gobernador de Morelos.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que la resolución fue una decisión del Congreso y que el Poder Ejecutivo no interviene en este tipo de determinaciones. “No (habrá ruptura en la 4T), ninguna. Es una decisión del Congreso y en todo caso que se revise el caso ya con nuevas personas que están en otra situación”, declaró.

    La mandataria mexicana subrayó que respeta las resoluciones del Poder Legislativo, y reiteró su postura a favor de la separación de poderes:“La decisión es del Congreso y confiamos en que los diputados tengan suficientes elementos para una u otra decisión en cualquiera de los temas (…) La presidenta no está metida en las decisiones, como esta por ejemplo, de las Cámaras. Tienen que decidir los diputados”.

    Sobre la denuncia contra Blanco, promovida por el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, Sheinbaum cuestionó el origen y el contexto del caso. “¿De dónde viene esta denuncia que le hacen al exgobernador? ¿Quién la hizo? ¿Qué Fiscalía? Ese fiscal de Morelos qué características tenía. Era encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción. Fue desaforado por la Cámara de Diputados y el Congreso local, solo para que se ponga en contexto”, sostuvo.

    Sheinbaum también fue cuestionada sobre si su gobierno apoya las denuncias presentadas por mujeres, a lo que respondió con firmeza que siempre habrá respaldo hacia ellas, pero que se debe actuar con base en hechos y evidencias. “Repito, siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”, señaló.

    Agregó que hasta el momento no conoce las pruebas del caso, por lo que reiteró que su postura es respetar el proceso legislativo. “No conozco las pruebas, es una decisión del Congreso. Sí es importante más allá de revisar en todo caso las pruebas, el contexto, es importante”, concluyó.

    Debes leer:

  • Se fortalece la democracia: reforma contra nepotismo y reelección es aprobada por 20 Congresos locales y avalada en San Lázaro

    Se fortalece la democracia: reforma contra nepotismo y reelección es aprobada por 20 Congresos locales y avalada en San Lázaro

    Con el aval de 20 congresos estatales, la Cámara de Diputados declaró constitucional la histórica reforma que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral, misma que fue enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el fin de seguir impulsando y fortaleciendo la democracia y el mandato del pueblo.

    Luego de que la reforma fue aprobada por la mayoría de la 4T en San Lázaro el pasado 4 de marzo, los congresos de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México respaldaron la enmienda, cumpliendo con el requisito constitucional para su validación.

    “El Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declaran reformados y adicionados los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral”, informó el presidente de la Mesa Directiva.

    Tras su declaratoria en la Cámara de Diputados, el documento se remitió al Senado de la República, donde se procederá a la contabilidad oficial de los congresos locales que respaldaron la reforma. Posteriormente, la enmienda será enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigor.

    Debes leer:

  • Los mexicanos respaldan reforma contra el nepotismo de Sheinbaum, con un 82% de apoyo según encuesta

    Los mexicanos respaldan reforma contra el nepotismo de Sheinbaum, con un 82% de apoyo según encuesta

    La reforma constitucional promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum para impedir que familiares de funcionarios electos ocupen el mismo cargo de manera inmediata ha sido bien recibida por la mayoría de la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group, el 82% de los encuestados manifestó su apoyo a la iniciativa, mientras que un 14% expresó su desacuerdo.

    El estudio también reveló que la posibilidad de que familiares directos de gobernadores sean candidatos en el siguiente periodo es vista con desagrado por la mayoría de los ciudadanos. Un 69% de los participantes calificó esta práctica como inaceptable, mientras que solo un 13% la consideró aceptable en alguna medida.

    Fuente: El Heraldo

    Otro punto clave de la encuesta fue la percepción sobre la modificación realizada por el Senado, que retrasó la aplicación de la reforma hasta 2030 en lugar de 2027, como se había propuesto inicialmente. Un 63% de los consultados cree que esta decisión perjudica al país, en contraste con un 23% que la considera beneficiosa.

    El rechazo al nepotismo en la política también quedó reflejado en la respuesta a otra pregunta del sondeo: el 64% de los encuestados afirmó que apoyaría una reforma que prohíba la candidatura de familiares de políticos en el mismo estado.

    Finalmente, el impacto del nepotismo en la confianza de los ciudadanos en la democracia mexicana fue otro aspecto evaluado en el estudio. Un 64% de los participantes consideró que la práctica de heredar cargos entre familiares daña significativamente la credibilidad en el sistema electoral, mientras que un 14% cree que el efecto es moderado.

    Sigue leyendo…

  • La diputada Arredondo, entre chapulines y dinosaurios: una nueva era de disfraces políticos

    La diputada Arredondo, entre chapulines y dinosaurios: una nueva era de disfraces políticos

    La Cámara de Diputados se convirtió en un circo donde los legisladores se disfrazan para llamar la atención. Entre chapulines y dinosaurios, lo que se hace evidente es que la política mexicana necesita menos novelistas y más auténticos liderazgos.

    Foto: Diputados del PRI.

    En un arranque de creatividad digna de un capricho infantil, la diputada federal del PRI, Abigail Arredondo, ha presentado su “Ley anti chapulín” al más puro estilo del carnaval mexicano. Luciendo un disfraz del “Chapulín Colorado”, la legisladora parece haber confundido el Palacio Legislativo con un escenario de teatro, donde las críticas y las risas son parte del guion.

    La protagonista de esta función no solo busca poner freno al famoso “chapulineo”, al obligar a los legisladores a devolver sus curules si cambian de partido, sino que también invita a los espectadores a participar en una reinterpretación de la “política seria” mediante un desfile de disfraces.

    Este hecho es comparado con el de Xóchitl Gálvez, quien optó por un disfraz de dinosaurio para protestar contra la corrupción. Ambos disfraces, aunque cómicamente diferentes, parecen reflejar una realidad, la falta de seriedad y enfoque en los verdaderos problemas que aquejan al país.

    Mientras Gálvez opta por un amigo prehistórico para señalar viejas prácticas corruptas, Arredondo salta de un papel a otro como un chapulín despistado, tratando de encontrar su lugar en un mundo donde los chistes no deberían ocupar el lugar del debate político. Su iniciativa, aunque con buenas intenciones, genera más risas que reflexiones, dejando claro que el verdadero cambio en la política va más allá de un disfraz.

    En lugar de ofrecer propuestas contundentes que beneficien al pueblo, se convertirá en el blanco de memes y burlas en redes sociales.

  • La inacción de Pablo Lemus lleva a familias de desaparecidos a solicitar apoyo al Gobierno de México

    La inacción de Pablo Lemus lleva a familias de desaparecidos a solicitar apoyo al Gobierno de México

    En una movilización en la Ciudad de México, familias de desaparecidos, amigos y colectivos de Jalisco ingresaron a la Cámara de Diputados para pedir a los legisladores la búsqueda inmediata de sus seres queridos.

    Foto: Desinformémonos X: @Desinformemonos

    Con consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¿Dónde están nuestros hijos?”, los participantes denuncian la alarmante problemática del reclutamiento forzado por el crimen organizado, la principal causa de desaparición en el país.

    Sin embargo, la protesta también puso de manifiesto la falta de apoyo del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien ha sido criticado por su aparente desdén ante la crisis de desaparecidos en la entidad. A pesar de los múltiples llamados a la acción, las familias acusaron a la administración estatal de no implementar políticas efectivas para abordar este problema, dejando a los afectados en una situación de desamparo.

    Mientras los legisladores escuchan las demandas de las familias, la impotencia y desesperación crecen entre aquellos que buscan justicia y verdad. La inacción del Gobernador Lemus sigue siendo un punto crítico en una crisis que exige respuestas inmediatas y efectivas.

  • Ya está en comisiones la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de reforma a la Ley del ISSSTE y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

    Ya está en comisiones la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de reforma a la Ley del ISSSTE y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

    La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a las comisiones unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social para dictamen, y a la Comisión de Seguridad Social para opinión, iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.

    Asimismo, a las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público turnó la parte correspondiente de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que forma parte de la iniciativa presentada por la presidenta de la República al Senado.

    El documento sobre la Ley del ISSSTE plantea que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs), a fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.

    Faculta al Fondo de la Vivienda del ISSSTE de atribuciones para la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para las personas trabajadoras del Estado, a efecto de cumplir lo establecido en el artículo 123, apartado B, fracción X1, Inciso f) de la Constitución Política.

    Menciona que la percepción neta es la que resulte de aplicar a los importes brutos mensuales el impuesto correspondiente, mientras que el salario integrado es el compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador y que se integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban.

    Resalta que el Fondo de la Vivienda adquirirá, rehabilitará y construirá viviendas para ser vendidas o arrendadas a precios accesibles a las personas trabajadoras y pensionadas beneficiarias de esta Ley y estará facultado igualmente para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales. Además, el Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir.

    Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

    En tanto, las reformas a la Ley de Ingresos están encaminadas a dar continuidad a los esfuerzos iniciados en la administración pasada, cuyo objetivo es recuperar la soberanía energética en beneficio del pueblo de México, bajo la convicción de que la energía es un insumo estratégico para el bienestar de la gente y el desarrollo del país y no una mercancía más.

    Señalan que el Estado mexicano percibirá ingresos por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, por el Impuesto Sobre la Renta que causen los contratistas por las actividades que realicen en virtud de un contrato, de acuerdo con la naturaleza del contratista, así como por las labores que lleven a cabo los participantes de asignaciones para desarrollo mixto, y por Área Unificada.

    También sustituye las referencias de Ley de Hidrocarburos por Ley del Sector Hidrocarburos, Comisión Nacional de Hidrocarburos por Secretaría de Energía, empresas productivas del Estado por empresas públicas del Estado, y Del Derecho por la Utilidad Compartida por Del Derecho Petrolero para el Bienestar.

    En esa última, establece el pago anual de los asignatarios cuando se trate de los hidrocarburos distintos al Gas Natural No Asociado y sus Condensados, extraídos en áreas terrestres, áreas marítimas con tirante de agua inferior a quinientos metros y en el Paleocanal de Chicontepec; tratándose del Gas Natural No Asociado, y tratándose de los hidrocarburos distintos al Gas Natural No Asociado y sus Condensados, extraídos en áreas marítimas con tirante de agua superior a quinientos metros.

    Incluye las referencias de contratos para la exploración y extracción. Define el Área Unificada como el área determinada en superficie y profundidad en la que se instruyó la unificación por tratarse de un yacimiento compartido, de conformidad con la Ley del Sector Hidrocarburos, y a la Condición Base como la presión y temperatura con las cuales se miden los volúmenes de petróleo y condensados, las cuales son presión de 101.325 Kilo Pascales (1 atmósfera) y temperatura de 15.5556 grados Celsius (60 grados Fahrenheit).

    También deroga las referencias sobre Del Derecho de Extracción de Hidrocarburos y Del Derecho de Exploración de Hidrocarburos. Menciona que el asignatario debe presentar ante la Secretaría un reporte trimestral de las inversiones, costos y gastos que se hayan realizado durante el ejercicio de que se trate por cada campo de extracción de hidrocarburos, en los meses de abril, julio, octubre y enero del año que corresponda.

  • Diputados decidirán este miércoles a los aspirantes definitivos para la elección judicial

    Diputados decidirán este miércoles a los aspirantes definitivos para la elección judicial

    La Cámara de Diputados definirá este miércoles a los aspirantes que avanzarán en el proceso de selección de nuevos juzgadores en México. La lista de candidatos, enviada por el Senado la noche del 4 de febrero, será sometida a votación en el pleno, según informó el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.

    Para que la elección sea válida, se necesita el respaldo de al menos dos terceras partes de los legisladores. Este requisito busca garantizar que el nombramiento de jueces cuente con un amplio consenso.

    El proceso de selección comenzó hace tres meses y ha sido supervisado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal. Esta instancia se encargó de revisar los expedientes de los aspirantes para asegurarse de que cumplieran con los requisitos establecidos en la convocatoria.

    El Senado finalizó el 2 de febrero el proceso de insaculación de los candidatos, marcando un paso importante dentro del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Con la votación de los diputados, la renovación del Poder Judicial avanza con la intención de fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…