Etiqueta: Cámara de Diputados

  • El PEF 2024 planea hacer reducciones a algunos organismos, se espera que serán reasignados para cubrir los gastos del restablecimiento de Guerrero (FOTOS)

    El PEF 2024 planea hacer reducciones a algunos organismos, se espera que serán reasignados para cubrir los gastos del restablecimiento de Guerrero (FOTOS)

    El miércoles 1 de noviembre, se reportó que el proyecto de dictamen sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024 planea una reducción a diferentes organismos autónomos, administrativos y al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El PEF es un documento oficial que indica la política de gasto público, es decir, los recursos que se tendrán y como se distribuirán en favor de la ciudadanía en un año en concreto, en este caso el 2024. El proyecto es propuesto por el Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), posteriormente es remitido a la Cámara de Diputados.

    De acuerdo con La Jornada, se planea reducir más de 13 mil 262 millones de pesos lo solicitado por órganos autónomos, aproximadamente 4 mil 991 millones de pesos a ramos administrativos y en cuanto al PJF, se reducirán 6 mil 495 millones de pesos, de los cuales 5 mil 376 millones de pesos son destinados para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habrá una reducción de 322 millones de pesos, para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se contempla una reducción de 767 millones de pesos.

    Asimismo, en el Instituto Nacional Electoral también habrá una reducción correspondiente a 5 mil 376 millones de pesos, mientras que la para Comisión Federal de Competencia Económica se plantea otorgar 86 millones menos de lo que el organismo solicitó y por último, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia también habrá una reducción de 71 millones de pesos.

    En cuanto al Poder Legislativo, se propuso una reducción de mil 636 millones de pesos, de los cuales también les corresponde a la Cámara de Diputados, Senado de la República y a la Auditoria Superior de la Federación.

    www.france24.com

    No se ha mencionado de manera formal el destino de estas reducciones para ser reasignadas, sin embargo, en la Cámara de Diputados se hizo mención de que se trataría de un ingreso general para atender las afectaciones del estado de Guerrero a causa del huracán “Otis”, negociación que fue propuesta por el jefe de estado, Andrés Manuel López Obrador, en la cual estuvieron de acuerdo los poderes Legislativo y Judicial.

    El proyecto será presentado este viernes por la Comisión de Presupuesto para que pueda ser discutido el próximo lunes y se tiene previsto que el día martes se indique de manera oficial el resultado final de los recursos asignados con la reasignación de las reducciones por el bienestar del pueblo mexicano.

  • Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Como parte de la glosa del quinto informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante legisladoras y legisladores de las Comisiones Unidas Cultura y Radio, Televisión y Cinematografía.

    Alejandra Frausto destacó que el objetivo de la Cuarta Transformación es que la cultura deje de ser un privilegio y se vea como un derecho en el que se dé prioridad a las personas y comunidades más vulnerables, combatiendo la desigualdad, la exclusión y el racismo.

    Indicó que en los que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Cultura ha realizado 2.8 millones de actividades culturales en todo México, en las que se beneficiaron más de 279 millones de personas beneficiadas de 2 mil 227 municipios.

    Alejandra Fraustro Guerrero, esta juramentando. Foto: Cámara de Diputados.

    Subrayando que estas actividades en que cubren el 92% del territorio mexicano fueron posibles ya que no se permite la corrupción y la discrecionalidad en la ejecución de los recursos.

    En los extintos ‘moches’ se asignaron 22 mil 247 millones de pesos que pudieron dirigirse a equipar bibliotecas, mantener museos, otorgar más becas o generar más producciones artísticas. Ese gasto discrecional y decidido por pocas personas se terminó. Trabajamos con austeridad suprimiendo gastos superfluos.

    Sostuvo Alejandra Frausto.

    Asimismo, resaltó que los apoyos económicos al cine mexicanos han crecido en 26% y reveló que a pesar de la pandemia, en el periodo de 2019 a 2023 se han producido 420 películas.

    También destacó el fortalecimiento de los apoyos a todas las disciplinas artísticas, en la que se entregaron 64 mil apoyos, a través del Sistema de Apoyos a la Creación, el INBAL, el IMCINE, el Programa de Apoyos a la Cultura y el Proyecto Chapultepec, por un monto de 8 mil 500 millones de pesos

    La secretaria de Cultura, mencionó que a través de 43 Semilleros Creativos, se impulsa la creación artística y se desarrollan actividades en 23 lenguas indigena, desde la niñez.

    Te puede interesar:

  • Sergio Massa gana elecciones en Argentina y va a segunda vuelta con Milei 

    Sergio Massa gana elecciones en Argentina y va a segunda vuelta con Milei 

    Pese a que, las preferencias electorales colocaban al ultraderechista, Javier Milei, como el ganador de la elección presidencial de Argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha dado la sorpresa al resultar triunfador en la jornada electoral de este domingo 22 de octubre. 

    Más información: Claudia Sheinbaum encabeza encuentro con militantes de Morena en Baja California • Los Reporteros Mx

    Con el 92% de la boletas escrutadas, Sergio Massa, lidera los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas con el 36% de los votos, seguido de Javier Milei con el 30.2% y Patricia Bullrich con el 23.8%.

    De acuerdo a las tendencias de los resultados, el candidato peronista, Sergio Massa, se enfrentaría en una segunda vuelta, con el candidato ultraderechista Javier Milei, el próximo 19 de noviembre del cual resultará el sucesor del presidente argentino Alberto Fernández.

    Más información: AMLO y líderes de AL acuerdan atender las causas estructurales que originan la migración   • Los Reporteros Mx

    Ya que, para que un candidato o candidata resulte absolutamente triunfador en la primera vuelta en las elecciones de Argentina, debe de recibir el 45 o 40% de los votos y tener una ventaja de 10 puntos, frente a su contrincante inmediato.

    En esta primera vuelta, el pueblo argentino también eligió a un tercio de la Cámara de Senadores y a la mitad de la Cámara de Diputados.

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    Este 19 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se prevé un ingreso de 9 billones 66 mil millones de pesos. 

    El Pleno de la Cámara de Diputados emitió un comunicado informativo que indica que se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

    Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobaron los términos del dictamen de la Ley, sin embargo, se realizaron algunas modificaciones y se añadieron algunos aspectos propuestos por la Asamblea.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    El proyecto se remitió al Senado de la República para la realización de los efectos constitucionales.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, la ley aprobada contempla que la cantidad correspondiente a los 9 billones 66 mil millones de pesos, el 55% provendrá del pago de impuestos, lo que representa 4 mil 942 billones de pesos y 2 billones de pesos pesos tendrán origen por la emisión de la deuda y el resto de los ingresos provendrán de derechos e ingresos por la renta petrolera. 

    Cambios de la Ley de Ingresos 2024

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ley de ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

    Una de las modificaciones fue al artículo 21, en donde se indica que la Ley del Impuesto Sobre la Renta será del 0.50 por ciento y no del 1.48 por ciento como se proponía en el dictamen, por ello, se modificaron también algunas fracciones relativas a la metodología para calcular dicha tasa.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    La propuesta fue realizada por el el diputado Carol Antonio Altamirano quien explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, es decir, por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos.

    Otra modificación fue al artículo 22, que consiste en reducir de 40 a 30 por ciento el pago de derecho por la utilidad compartida, lo que significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

    La propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguiar Gil quien afirmó que la modificación permitirá fortalecer a Pemex en su posición financiera, para así generar un mejor perfil de su deuda y así mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera.

  • Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    La empresaria panista y candidata virtual de la oposición, Xóchitl Gálvez comenzó a colgarse de las protestas de los empleados del Poder Judicial de la Federal (PJF) debido a que es un tema que no le concierne.

    En sus redes sociales, la panista expresó que se unió a las protestas y que los derechos laborales no pueden estar sujetos a los caprichos y necesidades electorales de Claudia Sheinbaum ¿o sea cómo? Según la panista la extinción de los fideicomisos se trata de una necesidad electoral de Sheinbaum, aunque cabe decir que esto no está relacionado pues se trata de una iniciativa de la Cámara de Diputados.

    Esto no pasó por desapercibido por los internautas, ya que aseguraron que se cuelga de causas que no tiene nada que ver con ella, solo para que los ciudadanos volteen a verla.

    “Si @XochitlGalvez, te uniste como la verdulera metiche, argüendera y corrupta, cómo no aportas nada bueno, te cuelgas de causas que nada que ver contigo para ver si así te voltean a ver, das pena”, comentó un usuario en la publicación de la panista.

    Un usuario más aseguró que lo que menos le interesa a Gálvez son los trabajadores y le recordó que ella firmó para que no se redujeran las horas laborales en el país.

    No te pierdas:

  • Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz promovió un amparo para frenar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales benefician a los altos mandos.

    “Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, manifestó Cossío Díaz en redes sociales.

    Asimismo, dijo que no participará en la marcha que se llevará a cabo este domingo para defender los privilegios de los ministros y jueces.

    Esto luego que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los 13 fideicomisos con más 15 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez defendió los lujos de los que goza el Poder Judicial gracias a su millonario fideicomiso.

    En una pequeña entrevista que dio a medios de comunicación, la opositora señaló que desde la Cámara de Diputados defenderá el presupuesto del Poder Judicial.

    El pretexto de la panista fue que prefiere tener jueces bien pagados, “honorables”, a tenerlos preocupados porque no tendrán dinero para su retiro.

    Gálvez también aprovechó el momento para atacar a la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, pues la señaló por hacer su “cochinito” para su campaña electoral.

    Polémico presupuesto del Poder Judicial

    Hace unos meses, en la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el ostentoso presupuesto del que gozan los jueces del Poder Judicial, el cual cubre desde seguridad privada hasta comida en costosos restaurantes.

    Por lo anterior, el mandatario del Ejecutivo busca reformar el Poder Judicial para que no gasten el dinero del pueblo en gustitos.

    No te pierdas:

  • Inician proceso de desafuero contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Inician proceso de desafuero contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, inició el proceso de desafuero del fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de cometer el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

    Las y los legisladores integrantes del órgano jurisdiccional se reunieron en una sesión extraordinaria para iniciar con los plazos de notificación a Carmona y al Ministerio Público de la reapertura del proceso del juicio de procedencia.

    Más información: Gobernador de Morelos solicita oficialmente destitución del fiscal Uriel Carmona • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que, el pasado mes de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinara que los fiscales estatales contaban con fuero constitucional. Al resolver una controversia constitucional promovida por la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

    En 2020, la FGR solicitó ante la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad procesal al actual fiscal de Morelos, sin embargo las y los integrantes de la Sección Instructora resolvieron que el fiscal estatal no contaba con el fuero constitucional, por lo que no podría proceder en contra de Carmona.  

    Más información: Ni los exámenes de confianza aprobó: Luisa María Alcalde expone red de corrupción que tiene Uriel Carmona con el Poder Judicial y el congreso de Morelos (VIDEO) • Los Reporteros Mx

    El fiscal de Morelos es acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por tres delitos relacionados con el feminicidio de Ariadna Fernanda, así como la acusación de la FGR por el probable delito de tortura en contra de Luis Aberto “N”, alias el “El Diablo”.