La panista plurinominal, Kenia López Rabadán, sigue insistiendo en que Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada y acusó, sin prueba alguna, que la Cuarta Transformación pretende tener a la mala una “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados.
Durante su intervención en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora se quejó de que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, haya explicado en la “mañanera” la posible conformación de la Cámara de Diputados, conforme a los resultados electorales.
📹 #Vídeo | La derecha quiere ganar a la mala, lo que el pueblo le negó: La panista Kenia López Rabadán (@kenialopezr) volvió con sus berrinches, luego de que Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) haya explicado cómo se conformará la Cámara de Diputados y tirado su falsa narrativa de… pic.twitter.com/aS7w8LLaPH
Quieren abusar de su poder, diciendo desde Palacio Nacional, como lo hizo hoy la secretaria de Gobernación, al viejo estilo de Bartlett quieren improntar y obligar a que tengan más votos de aquellos que el pueblo de México les dió.
Sostuvo elocuentemente la panista.
En ese sentido, señaló que Morena y sus aliados quieren robar “ochenta votos” para tener más diputados federales de los que ganaron, además insistió en que la Cuarta Transformación obtuvo el 54 por ciento de los votos y no la dos tercera partes de la votación del dos de junio.
Asimismo, la panista Kenia López Rabadán se quejó de que el pueblo mexicano le haya otorgado la responsabilidad al movimiento de la Cuarta Transformación la capacidad de profundizar los cambios en México, en especial la reforma para democratizar y acabar con los privilegios del Poder Judicial.
El ex Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, hizo un berrinche y criticó que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, haya explicado la posible conformación del Congreso de la Unión, en especial la Cámara de Diputados, conforme a los resultados de la elección del dos de junio.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el colega del ex presidente del INELorenzo Córdova, acusó, sin ninguna prueba, que el gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, está interfiriendo en la tareas de las autoridades electorales.
Que la secretaria de Gobernación diga cómo debe quedar la Cámara de Diputados es injerencia del gobierno. Es tarea de las autoridades electorales autónomas. La época en que Gobernación se metía en las elecciones era la del autoritarismo. Ya está de vuelta.
Señaló Murayama Rendón.
Que la secretaria de Gobernación diga cómo debe quedar la Cámara de Diputados es injerencia del gobierno.
Es tarea de las autoridades electorales autónomas.
La época en que Gobernación se metía en las elecciones era la del autoritarismo. Ya está de vuelta.
Incluso el consevador se atrevió a sostener que en México “ya está de vuelta” la época del autoritarismo, cuando el gobierno intervenía en las elecciones, aunque Mirayama Rendón ha sido un abierto detractor del gobierno del presidente López Obrador, incluso detractor de la reforma electoral, mejor conocida como “El Plan B”.
Esto, luego de que Luisa Alcalde desmantelara todas noticias falsas en torno a la conformación de la Cámara de Diputados, así como la falsa “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados, asegurando que el reparto de las curules están en el marco constitucional y bajo las reglas aprobadas por la derecha.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, compartió el documento de solicitud de juicio político en contra del juez federal, Rodrigo de la Peza López, por intromisión en las facultades exclusivas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
A través de su cuenta, la funcionaria federal mostró el acuse de recibido por la Secretaría General de la Cámara de Diputados de la solicitud de juicio político, por considerar que “sus decisiones han estado cargadas de sesgos y excesos que han sido denunciado públicamente”.
Ayer se presentó en la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político en contra del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López.
Señaló Alcalde Luján.
En ese sentido, señaló que la nula acción del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Gobierno de México decidió acudir a la Cámara de Diputados, en “donde reside la representación popular”, para que los legisladores determinen si el juez De la Peza López ha realizado un “ejercicio excesivo de sus facultades o invasión de competencias de otros poderes o autoridades”.
Ayer se presentó en la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político en contra del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López.
¿Las causas? Sus decisiones han estado cargadas de sesgos y excesos que han sido denunciados públicamente pero no atendidos por el órgano de… pic.twitter.com/6E0qPyezyj
Además, indicó que será el Congreso de la Unión el encargado de analizar la solicitud, así como los argumentos y en su caso determinar la procedencia del Juicio Político en contra del juzgador.
Al respecto, Alcalde Luján recordó el reciente episodio del juez que ordenó a la Sala Superior del TEPJF nombrar a dos magistrados electorales, evidenciado una abierta intromisión en asuntos de jurisdicción exclusiva del Tribunal Electoral.
En el actuar del Juez De la Peza es evidente una conducta facciosa por quien debe garantizar imparcialidad. De los jueces se espera argumentación jurídica y no consignas políticas convertidas en sentencias.
Sostuvo Luisa Alcalde.
Asimismo, la titular de la Segob señaló que, en 2021, el juez Rodrigo de la Peza López, determinó la suspensión con efectos generales de la Ley Eléctrica y también de la Ley de Hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el calendario y los temas de los “Diálogos Nacionales para la Reformas del Poder Judicial”, que fue enviada en febrero pasado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el diputado federal de la Cuarta Transformación, Hamlet Almaguer, quien es miembro de la Comisión de Puntos Constitucionales, compartió las fechas y los temas que se abordarán en los diálogos en relación al Poder Judicial.
Dichos foros darán inicio el jueves 27 de junio a las 17:00 horas en las instalaciones de la Cámara de Diputados, con el tema “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, y concluirán el ocho de agosto en el estado de Sinaloa, con el tema “Impartición, procuración de justicia y seguridad pública”.
Hoy sesionamos en la Comisión de Puntos Constitucionales, ya hay temas y fechas para los foros de Reforma Judicial.
— 🇲🇽 Hamlet Almaguer (@hamlet_almaguer) June 22, 2024
Además, de que el segundo foro se realizará en Jalisco y se abordará el tema de la integración del Poder Judicial, es decir la elección de los ministros, magistrados y jueces, la idoneidad de los postulantes y la duración de los cargos.
Cabe recordar que, los foros se realizarán en diversos estados de República y en los que se tiene previsto invitar a los diálogos a los integrantes del Poder Judicial, como a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como asociaciones, barras de abogados y las personas interesadas en participar.
Asimismo, se espera que el dictamen definitivo que será nutrido con los diálogos, en los que se informará los alcances de la reforma al Poder Judicial de la 4T, sea aprobado a finales del mes de agosto.
El ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, se encamina a convertirse en el próximo Coordinador del grupo parlamentario de Morenaen el Senado de la República, al igual que Ricardo Monreal en la Cámara Baja.
Este anuncio ha tomado fuerza la tarde de este martes, tras el encuentro que sostuvo la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con los diputados federales y senadores electos de la Cuarta Transformación en el “World Trade Center”.
En donde la lideresa morenista tocó diversos temas, desde la agenda de la próxima legislatura hasta la designación de los coordinadores, tanto en la Cámara de Diputado como en el Senado de la República.
📹 #Vídeo | El destacado político tabasqueño, Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto), aseguró que "no debe de haber reelección" dice de los legisladores, tras la reunión con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein).
Aunque hasta el momento no se ha confirmado y el propio Adán Augusto ha evitado responder a los cuestionamientos de la prensa sobre su futuro político en la Cámara Alta.
Sin embargo, su gran experiencia, destreza política y lealtad a la 4T lo hace el político adecuado para ocupar la coordinación de los senadores e impulsar la consolidación de la transformación de México.
Asimismo, esta información ha sido alentada por Manuel Velazco, quien señaló a Adán Augusto y a Ricardo Monreal como los futuros coordinadores del Senado de la República y la Cámara de Diputados respectivamente.
El diputado federal Ignacio Mier Velazco adelantó que este lunes iniciarán los trabajos para comenzar con el diálogo del parlamento abierto, en donde se informará y atenderán las dudas sobre la reforma del Poder Judicial.
En conferencia de prensa, el legislador de la Cuarta Transformación sostuvo que en atención al mandato popular, expresado el 2 de junio, Morena y sus aliados comenzará con la discusión de la ruta institucional y política para se pueda informar la ciudadanía en general los alcances de las reformas constitucionales, en especial la reforma al Poder Judicial.
Vamos a ampliar la discusión para que sean informativas, se despejen dudas, que no sea producto de la desinformación.
Señaló Ignacio Mier.
En ese sentido, explicó que este lunes 17 de junio, seguramente la Mesa Directiva de la Permanente turnará a la Primera Comisión el exhorto para su dictaminación. Además de que el miércoles la Comisión Permanente podría someterlo a discusión, aprobarlo y enviarlo a la Cámara de Diputados.
Agregó que una vez en la Cámara de Diputados el exhorto será turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales y será ésta la que organice los encuentros bajo el formato de Diálogos Nacionales.
Con eso se realizarán los foros que sean necesarios, la Comisión dará a conocer el calendario, la forma, la mecánica, la dinámica de los foros.
Indicó Mier Velazco.
Asimismo, señaló que con estos foros se avanzará en el proceso legislativo de las reformas prioritarias, en especial la reforma al Poder Judicial, con las que se profundizará la agenda política y social de la Cuarta Transformación.
Rigoberto Salgado, quien obtuvo el triunfo el domingo 2 de junio por el Distrito 09, recibió su constancia de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para ser diputado federal.
La fórmula ganadora la completó el ciudadano Roberto Mejía Méndez como candidato suplente, la cual obtuvo 113,848 votos en las 504 casillas electorales que el INE dispuso para el Distrito 09 que comprende a la Alcaldía Tláhuac.
Como de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos políticos de Morena, PT y PVEM, acudieron la mañana de este viernes a la Junta Distrital 09 ubicada en la Colonia Santa Ana Poniente, para recibir su correspondiente constancia de mayoría que los acredita como diputado federal y suplente del H. Congreso de la Unión.
Al respecto, Salgado Vázquez señaló que la constancia recibida “es la suma de los anhelos y esperanza de miles de tlahuaquenses que aspiran al goce y disfrute del bienestar y la inclusión social”.
Oriundo de la Ciudad de México (1969), fue diputado federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Posteriormente, en las elecciones del 7 de junio de 2015 fue elegido jefe delegacional en Tláhuac, abanderado por el Movimiento de Regeneración Nacional, para cubrir el período del 1 de octubre de 2015 a 2018.
Su gestión destacó por la realización de obras como Escuelas para la Vida, enfocada a niñas y niños de la delegación con su frase “sembrando futuro para la paz en Tláhuac”; la Clínica de Colposcopía Martha Elvia Pérez Bejarano (2017); la creación de casas de cultura en Zapotitla “García Lorca” y la de “León Felipe”, así como la reconstrucción de la “Frida Khalo” y la “Rosario Castellanos”.
📹 #Vídeo | Va el segundo piso de la transformación: Berenice Hernández (@bereheca) envió un mensaje de agradecimiento al pueblo de #Tláhuac por refrendar su confianza en ella y en el proyecto que encabeza.
Asimismo, en su gestión fueron construidas 4 albercas semiolímpicas en Zapotitla “Futuro y Esperanza”, San Juan Ixtayopan “Fortaleza Deportiva”, Santa Catarina Yecahuizotl “Tradición que Renace”, y San Francisco Tlaltenco “Tradición que Fortalece”; implementó el programa “Fachada Chula” para mejorar el entorno urbano; apoyó la Trotapista y Ciclovía en la colonia San José, así como la rehabilitación de las plazas públicas de San Andrés Mixquic, Santa Catarina Yecahuizotl y la de Mazatepec en San Francisco Tlaltenco, e impulsó el Primer Festival Internacional de Día de Muertos 2017 y la rehabilitación del Museo Regional de Tláhuac, el cual alberga las tradiciones y costumbres de la alcaldía Tláhuac.
Salgado Vázquez fue diputado local por Tláhuac en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, desde donde promovió mediante una iniciativa la creación de la Ciclovía del Eje 10; además, el registro de los humedales de Tláhuac y la declaración como sitio RAMSAR a la zona lacustre de Tláhuac como Patrimonio Biocultural.
Su más reciente encargo público fue el de secretario de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México durante la gestión de la doctora Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, en el que permaneció de enero de 2023 a enero de 2024 para después separarse del cargo a fin de poder contender en el pasado proceso electoral que culminó el domingo 2 de junio.
Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, celebró la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo, que garantiza que el Poder Judicial respete la división de poderes.
La tarde de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen por el cual se reforma los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, así como en disposiciones reglamentarias, en especial en materia de suspensión de actos reclamados o actos de inconstitucionalidad.
Con 258 votos a favor, 213 en contra y 0 abstenciones, el dictamen fue avalado con la mayoría de Morena y sus aliados, y establece que en los juicios de amparo las acciones que resuelvan la inconstitucionalidad de las normas generales, en ningún caso las suspensiones tendrán efectos generales.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Luisa Alcalde destacó dicha acción de los legisladores y recordó que en un evidente sesgo ideológico los jueces “se han excedido por completo en sus facultades constitucionales”.
Celebramos la aprobación en lo general de la reforma a la Ley de Amparo para garantizar que el Poder Judicial respete la división de poderes.
Lamentablemente, jueces con evidente sesgo ideológico se han excedido por completo en sus facultades constitucionales y, sin ningún…
Además, Alcalde Luján sostuvo que debido a ese sesgo ideológico los integrantes del Poder Judicial “han suspendido leyes o decretos que beneficiaban al pueblo de México para proteger intereses de grupo”.
En ese sentido, la funcionaria federal señaló los casos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por Norma Piña, ha declarado leyes inconstitucionales, como es el caso de la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos.
Asimismo, recordó la suspensión otorgada a algunas entidades federativas gobernadas por la derecha para detener la “distribución de los libros de texto en perjuicio de la educación pública y gratuita”, por considerarlos comunistas, y en el vergonzoso caso de la anulación de la extinción de los millonarios fideicomisos del Poder Judicial, con lo que mantienen sus privilegios.
Cabe mencionar que, el Pleno de la Cámara de Diputados continúa con la discusión en lo particular las 86 reservas presentadas.
La tarde de este lunes, los diputados aprobaron en lo general con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para que las trabajadoras y trabajadores mexicanos tengan una presión digna.
Con la votación mayoritaria a favor por legisladores de Morena y aliados, se constituirá un fondo de 40 mil millones de pesos con el que se busca garantizar que los trabajadores se pensionen con el 100 por ciento de su último salario.
Una acción en beneficio de millones de trabajadores, recibió el rechazo del bloque de la derecha en la Cámara de Diputados, PAN, PRI, PRD y MC, quienes votaron abiertamente en contra del dictamen.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo |Se avecina otra victoria para la clase trabajadora: Aprueban en la Cámara de Diputados la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar; ahora deberá pasar al Senado. pic.twitter.com/L9EkHPin14
Aunque la discusión continúa en el recinto de San Lázaro, ya que falta que se desahoguen 230 reservas para que el dictamen pueda ser votado y aprobado en lo particular.
Cabe mencionar que, una vez aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen será turnado al Senado de la República, donde también se espera que pase con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados, antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril.
El ex subsecretario de salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, celebró la aprobación del dictamen con el que se expide la “Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible”.
López-Gatell destacó que México hace historia con la aprobación de esta ley se garantizará el derecho a la alimentación adecuada, ya que beneficia a las mexicanas y mexicanos para acceder a entornos saludables, así como poner por encima el interés superior de la infancia.
Con el acompañamiento de todas las fuerzas políticas en el Congreso, México contará a partir de hoy con una ley que garantizará el derecho a la alimentación adecuada. Nuestro país hace historia ahora en beneficio de la #SoberaníaAlimentaria, de los entornos saludables y del…
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) March 6, 2024
Este miércoles, por unanimidad, con 420 votos, las diputadas y diputados federales avalaron dicha ley que tiene como principal objetivo establecer las bases para la promoción y garantía del acceso al derecho a la alimentación adecuada.
Esta nueva ley contiene 111 artículos, con los que se les da prioridad a los derechos como salud, medio ambiente, agua e interés superior de la niñez, en materia de alimentación adecuada y sostenible. Además de establecer un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para que estos derechos se hagan realidad.
El dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y una vez entrada en vigor, el Estado Mexicano tendrá la obligación de promover y garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de calidad para los millones de mexicanos.