Etiqueta: Cámara de Diputados

  • ¡A la transformación no la para nadie!: Morena y Partido Verde sellan alianza para asegurar el control de la Jucopo con la transferencia de 15 diputados federales

    ¡A la transformación no la para nadie!: Morena y Partido Verde sellan alianza para asegurar el control de la Jucopo con la transferencia de 15 diputados federales

    En un movimiento estratégico que fortalece su poder en la Cámara de Diputados, Morena ha asegurado la mayoría necesaria para retener el control de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) durante los próximos tres años, gracias a un acuerdo político con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    El acuerdo, revelado en un comunicado del PVEM, establece la transferencia de 15 diputados federales de su bancada a la de Morena, elevando así la representación morenista de 236 a 251 legisladores en la LXVI Legislatura, que dará inicio el próximo 1 de septiembre. Por su parte, el Partido Verde verá su bancada reducida de 77 a 62 diputados.

    Según el comunicado oficial, el coordinador parlamentario del Partido Verde, Carlos Alberto Puente Salas, y su homólogo de Morena, Ricardo Monreal Ávila, fueron los encargados de este acuerdo que otorga a Morena la mayoría de la mitad más uno de los votos en la Cámara, asegurando el control tanto de la mesa directiva como de la Jucopo.

    “El Partido Verde Ecologista de México informa que, con la finalidad de apoyar a nuestros aliados del partido de Morena en el Congreso de la Unión, hemos decidido ceder a quince de nuestros integrantes del grupo parlamentario para la LXVI Legislatura, que habrá de comenzar el próximo 1 de septiembre”, se lee en el comunicado.

    Carlos Puente, coordinador de los legisladores del Partido Verde, destacó la alianza incondicional entre ambos partidos, señalando que Morena y el PVEM han hecho “el 1-2” en esta estratégica maniobra parlamentaria. Este acuerdo no solo consolida la mayoría de Morena, sino que también refuerza la alianza entre las dos fuerzas políticas en un contexto clave para la gobernabilidad y la agenda legislativa del gobierno.

    Los 15 diputados transferidos, cuyos nombres fueron detallados en el comunicado, son:

    1. Alejandra Chedraui Peralta
    2. Monsterrat Ruiz Paez
    3. Marcela Michel López
    4. María del Carmen Bautista Peláez
    5. Gloria Sánchez López
    6. Santy Montemayor Castillo
    7. Graciela Domínguez Nava
    8. Felicita Pompa Robles
    9. Carlos Enrique Canturrosas Villarreal
    10. Raymundo Vázquez Conchas
    11. Magaly Armenta Oliveros
    12. Elizabeth Cervantes de la Cruz
    13. Jorge Luis Sánchez Reyes
    14. Jazmín Yanel Villanueva Moo
    15. Julia Arcelia Olguín Serna

    Sigue leyendo…

  • No junta ni 200 personas con la Marea Rosa: Guadalupe Acosta Naranjo amenaza con tomar la Cámara de Diputados para impedir que Claudia Sheinbaum rinda protesta como presidenta constitucional (VIDEO)

    No junta ni 200 personas con la Marea Rosa: Guadalupe Acosta Naranjo amenaza con tomar la Cámara de Diputados para impedir que Claudia Sheinbaum rinda protesta como presidenta constitucional (VIDEO)

    El cada vez más irrelevante político, Guadalupe Acosta Naranjo, advirtió que tomará la Cámara de Diputados para impedir que tome protesta la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si los legisladores y las legisladores no respetan el proceso parlamentario.

    A través de un video difundido en redes sociales, el ex miembro del extinto “Sol Azteca” pidió a los diputados y senadores de la Cuarta Transformación respetar el proceso parlamentario y evitar cualquier acción o procedimiento que apruebe alguna reforma en “fast track”.

    Hacemos un llamado a Morena para que haga y respete el proceso parlamentario, tanto en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores, de no hacerlo así, de hacer una serie de aprobación “fast track”, violando todo el proceso parlamentario, entonces llamaremos a adelantar la movilización del 8 de septiembre.

    Aseguró Acosta Naranjo.

    En ese sentido, advirtió que tomarán las instalaciones del Senado de la República para impedir que sea aprobado el paquete de reformas, enviado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Así como tomar San Lázaro para no permitir que Claudia Sheinbaum rinda protesta como “Presidenta Constitucional”.

    Vamos a convocar, espero que tengamos respuesta de todas las organizaciones, a tomar San Lázaro antes de que termine septiembre para evitar que toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

    Afirmó el ex perredista. 

    Asimismo, aseguró que las organizaciones de la “sociedad civil”, vinculadas a Claudio X. González, y otras organizaciones de la derecha no puede seguir de manera “pasiva” ante las supuestas violaciones al “régimen constitucional y democrático”.       

    Te puede interesar:

  • Con mentiras en redes, la derecha quiere ganar lo que el pueblo le negó en las urnas; el investigador Carlos Augusto Jiménez exhibe la campaña de desinformación en contra la mayoría calificada de la 4T

    Con mentiras en redes, la derecha quiere ganar lo que el pueblo le negó en las urnas; el investigador Carlos Augusto Jiménez exhibe la campaña de desinformación en contra la mayoría calificada de la 4T

    El investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, ha exhibido nuevamente la campaña de desinformación que los integrantes de la derecha han hecho en torno a la confirmación de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Jiménez Zarate compartió un análisis sobre la interacciones, tras la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de los espacios de representación proporcional y destacó que la derecha difundió noticias falsas sobre el tema.

    En ese sentido, el académico señaló que la cuenta del INE fue objeto de muchos ataques por parte de políticos y cuentas relacionadas a organizaciones de la derecha. Incluso mostró que la reacción de las cuentas “anti-4T” fue mayor a las cuentas que simpatizan con el movimiento del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Los conservadores querían ganar a base de tuits-retuits algo que no pudieron ganar en las urnas: diputados”, indicó Carlos Augusto que destacó que el sentimiento que detonaron las cuentas de la derecha en la red social X, tenía mucha carga negativa, incluidas expresiones de odio, mientras que los simpatizantes de la 4T expresaron sentimientos positivos.

           Te puede interesar:

  • A pesar de su fracaso, siguen con su espectáculo: Un reducido grupo de trabajadores del PJF se concentraron en el Ángel de la Independencia para realizar un performance en vez de regresar a sus labores (VIDEO)

    A pesar de su fracaso, siguen con su espectáculo: Un reducido grupo de trabajadores del PJF se concentraron en el Ángel de la Independencia para realizar un performance en vez de regresar a sus labores (VIDEO)

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial siguen sumando fracasos en sus intenciones de presionar a los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación para que den marcha atrás a la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A pesar de que difundieron en redes sociales e invitaron a la ciudadanía a sumarse a su causa, los huelguistas tuvieron un rotundo fracaso al intentar abarrotar la inmediaciones del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, para realizar un dramático performance sobre la justicia en México.

    Los trabajadores asistieron con vestimenta de color negor y veladoras alrededor de las 19:00 horas, para luchar supuestamente por un Poder Judicial libre e independiente, aunque en realidad defienden sus privilegios y juegos, mientras que le temen a la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    En diversos videos se alcanza a observar cómo algunos trabajadores se caracterizaron, como verdugos y justicia, tratando de dar a entender que el acceso a la justicia en el país ha quedado secuestrada.

    Sin embargo, mientras los juzgadores montan su espectáculo en Ángel de la Independencia, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron en los general el dictamen de la reforma al Poder Judicial, misma que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

     Asimismo, los huelguistas del Poder Judicial de la Federación realizaron un minuto de silencio ante la aprobación del dictamen, que se espera sea turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y votación por el Pleno.

           Te puede interesar:

  • La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    Internautas reaccionan a las poco más de 150 mil firmas que recabaron los integrantes de la “sociedad civil” y la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, para su queja que ingresaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) en contra de la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados.

    Ante el espectáculo armado por el Frente Cívico Nacional, la Marea Rosa y otras organizaciones vinculadas a Claudio X. González y a los partidos de la derecha, en donde acusaron a los consejeros y consejeras electorales de realizar una interpretación indebida de la ley al asignar los espacios de representación proporcional.

    Diversos internautas de la red social X, antes Twitter, sostuvieron que los miembros de la derecha están en contra de la democracia, ya que pretenden que la ley sea violentada para definir a su capricho los diputados de vía plurinominal en el Congreso de la Unión. Incluso destacaron que las firmas juntadas no se comparan con los 36 millones de votos que recibió Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, algunos usuarios mencionaron irónicamente que las firmas no alcanzan ni el 0 por ciento de los votos que recibió la doctora Sheinbaum Pardo, en las pasadas elecciones del dos de junio. Además de sugerir que las firmas recabadas por la derecha deberían de ser validadas, para saber cuántas personas reales firmaron dicho juicio ciudadano.

    Asimismo, algunos internautas recordaron que la derecha está no solo moralmente sino totalmente derrotada, por lo que no tiene más remedio que realizar ese tipo actos que solo hacen que pasen “vergüenza”. así como subrayan que ahora el que manda es el pueblo mexicano.

           Te puede interesar:

  • Cada vez más se suman a la transformación del país: Manuel Velasco señala que Morena y sus aliados cerca de alcanzar la mayoría calificada en el Senado

    Cada vez más se suman a la transformación del país: Manuel Velasco señala que Morena y sus aliados cerca de alcanzar la mayoría calificada en el Senado

    El coordinador del Partido Verde en la Cámara Alta, Manuel Velasco Coello, aseguró que Morena y sus aliados están muy cerca de obtener la mayoría calificada en el Senado de la República. Según Velasco, los tres votos que faltan para alcanzar esta mayoría están prácticamente asegurados en un 99.9 %, gracias al diálogo abierto con varios senadores de la oposición.

    En declaraciones a los medios de comunicación, tras recibir su credencial como integrante de la nueva legislatura en el Senado, el exgobernador de Chiapas reveló que se han entablado conversaciones con senadores de otros partidos para que se sumen a Morena o, al menos, apoyen las reformas que impulsa la Cuarta Transformación. “Se ha estado construyendo… es una decisión de ellos, pero sí hemos estado dialogando con todos y hay una posibilidad muy amplia de que se trabaje en torno a ello”, afirmó Velasco, subrayando la importancia del diálogo en el Senado.

    Velasco prefirió no adelantar los nombres de los posibles senadores que podrían apoyar a Morena, pero indicó que la integración de las bancadas y las futuras votaciones en el pleno del Senado serán indicativas de este avance. “Ya a la hora de la integración de las bancadas se va a dar una muestra de que vamos avanzando y a la hora de las votaciones van a estar ustedes debidamente informados”, mencionó, dejando claro que el proceso de consolidación de la mayoría calificada sigue en marcha.

    Aunque reconoció que nada está completamente asegurado, Velasco expresó confianza en que se lograrán los votos necesarios para respaldar las iniciativas del gobierno entrante. “Seguro no hay nada, porque en esta vida nunca hay que dar por hecho lo supuesto, pero te estoy diciendo que nosotros estamos avanzando, estamos dialogando con todos”, aseguró. Además, enfatizó el compromiso del Partido Verde y de Morena con el proyecto propuesto por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el cual busca fortalecer la agenda de transformación del país.

    Con el apoyo casi asegurado de los senadores necesarios, Morena y sus aliados se preparan para consolidar su mayoría calificada en el Senado, lo que les permitirá avanzar con las reformas clave para la nueva administración. Este logro refleja el respaldo que el pueblo mexicano otorgó a la coalición en las urnas, reafirmando su deseo de continuar con el cambio y las políticas de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • ¿No qué se iban a ir de México?: mientras la mayoría del pueblo, en efecto, disfruta lo votado y la mayoría de Morena en San Lázaro, los conservadores afirman que es un #ViernesNegro y generan infinidad de burlas de manera involuntaria

    ¿No qué se iban a ir de México?: mientras la mayoría del pueblo, en efecto, disfruta lo votado y la mayoría de Morena en San Lázaro, los conservadores afirman que es un #ViernesNegro y generan infinidad de burlas de manera involuntaria

    Ante la confirmación de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, los conservadores comenzaron una peregrinación de quejas y lamentos, en donde aseguran que México vive un “viernes negro”, provocando la risas entre los internautas.

    La red social X, ha comenzado a inundarse de anuncios y advertencias que auguran el derrumbe de la democracia en México, y acusan, sin ninguna prueba, al presidente de tener una “sed de venganza” con la que busca acabar y someter a todas las instituciones del país.

    Sin embargo, internautas no se aguantaron y reviraron que es un “viernes negro” para la oposicón porque se les acabó el cuento de la “sobrerreprestación” la Cuarta Tranfromación, así como la intenciones quere crear una fuerza opositora en contra del gobierno federal con los ostentosos organismos autonomos. 

    Incluso, algunos internautas ironizan con los lloriqueos de los simpatizantes del conservadurismo, recordando que en 2018 anunciaron su salida de México si ganaba el presidente, Andrés Manuel López Obrador.  

    Asimismo, algunos mencionar que con la decisión del INE, el país se está convirtiendo en Venezuela, además de augurar el inicio de la falsa dictadura del “dictador Macuspano”, en referencia al presidente López Obrador, quien a señalado en diferentes momentos que se retirará de la vida pública una vez que concluya su gobierno.

           Te puede interesar:

  • Se impone la justicia y la voluntad popular: Comisión del INE confirma otorgarle mayoría calificada a la 4T, al aprobar el anteproyecto para la asignación de diputaciones plurinominales

    Se impone la justicia y la voluntad popular: Comisión del INE confirma otorgarle mayoría calificada a la 4T, al aprobar el anteproyecto para la asignación de diputaciones plurinominales

    La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el anteproyecto para la asignación de diputaciones plurinominales, con el que los partidos que integran la Cuarta Transformación obtienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    En ese sentido, el proyecto será turnado al Consejo General del INE, mismo que se tiene previsto que lo analice el próximo viernes 23 de agosto, en donde se ratificará o revocará la decisión de la Comisión.

    Anteriormente, el INE difundió los proyectos, tanto para la Cámara de Diputados como el Senado de la República, en donde se adelantó la asignación de curules y escaños, respectivamente. En el caso de la Cámara Baja y de manera conjunta Morena, PT y Partido Verde, tendrán 108 diputaciones federales de representación proporcional.

    Por lo que a Morena le corresponden 75 legisladores, 20 al Partido Verde y 13 al PT, y sumados a las 256 curules de mayoría que obtuvo la 4T en la pasada elección del dos de junio, el movimiento fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, alcanza la mayoría calificada.

    Asimismo, en el caso de la Cámara Alta, Morena y aliados obtendrían 19 senadurías plurinominales, distribuidas en 14 para Morena, 3 para el Partido Verde y 2 para el PT.  En ese sentido, la coalición de la 4T se quedaría a tres escaños para obtener la mayoría calificada en el Senado, ya que apenas obtendrían 83 senadurías.

    Te puede interesar:

  • No ha entendido que su coalición fracasó: Xóchitl Gálvez vuelve a tratar de engañar al pueblo con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T y convoca a la derecha a prepararse para ir en contra del mandato popular  

    No ha entendido que su coalición fracasó: Xóchitl Gálvez vuelve a tratar de engañar al pueblo con la falsa “sobrerrepresentación” de la 4T y convoca a la derecha a prepararse para ir en contra del mandato popular  

    La cada vez más intrascendente, Xóchitl Gálvez, vuelve aparecer con su distorsionada narrativa de la “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados, por lo que convocó a los simpatizantes de la derecha a impedirlo con un “juicio ciudadano”. 

    En un video difundido en su cuenta de X, antes Twitter, la ex candidata presidencial del PRIAN, pidió a los ciudadanos inconformes poner sus “manos a la obra” y preparar un documento de impugnación, para ingresarlo una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) determine la distribución de las curules de representación proporcional en la Cámara de Diputados y Senadores.

    No al agandalle. Todo indica que el atraco se va a confirmar para Morena y sus aliados con la sobrerrepresentación. Pongamos mano a la obra adelantando nuestro documento para la impugnación.

    Sostuvo Gálvez Ruiz.

    Además, compartió un sitio web en el que los simpatizantes pueden descargar un documento para presentarlo en su junta distrital, una acción que abiertamente desconoce la voluntad popular y que quiere impedir la materialización del Plan C, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.  

    Cabe mencionar que, este pasado martes el INE hizo público los anteproyectos con los que se confirma que Morena y sus aliados tendrían mayoría calificada en la Cámara Baja y se quedarían a alrededor de tres escaños para tener las tres cuartas partes en la Cámara Alta.

            Te puede interesar:

  • Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    Valen más sus privilegios, que la impartición de justicia: Jueces y magistrados ratifican paro de labores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, a partir del miércoles 21 de agosto

    La Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), ratificó la suspensión de actividades de sus órganos jurisdiccionales y compartió declaratoria formal, que tiene previsto comenzar las primeras horas de este miércoles 21 de agosto.

    A través de un comunicado, los miembros de la JUFED exigen a los Diputados Federales instalar una mesa de diálogo, con los diferentes grupos parlamentarios, para celebrar los acuerdos necesarios y que permitan su ejecución. En referencia al dictamen que ya se encuentra en las manos de los legisladores y legisladoras federales.  

    Foto: noticias24sete.com

    La suspensión de actividades jurisdiccionales constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral.

    Indica la declaratoria.

    En ese sentido, la JUFED justificó su movilización se motiva centralmente en “la falta de voluntad por parte de la actual legislatura de atender el análisis crítico de la sociedad civil”, para modificar “ampliamente” la iniciativa que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero. 

    Además, los juzgadores se amparan en que su movilización “tiene validez jurídica y constituye causa lícita del acto jurídico de suspensión de actividades”, asegurando que su Paro Nacional no constituye ningún delito, ya que los jueces y magistrados defienden la esencia del Estado de Derecho y la independencia judicial.

    Asimismo, se aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspenderán sus actividades laborales, para sumarse al Paro Nacional que tiene como objetivo presionar a la 4T y modificar el dictamen de la reforma judicial.

            Te puede interesar: