Etiqueta: cÁMARA DE dIPUTADOS

  • Golpe al bolsillo: suben impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos

    Golpe al bolsillo: suben impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos

    La Cámara de Diputados alista la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 con una batería de nuevos impuestos: subirán los precios de cigarros, refrescos y videojuegos violentos. Además, se endurecerán las sanciones contra las factureras y se mantendrá un déficit superior al billón de pesos.

    La Cámara de Diputados se prepara para dar luz verde a la Ley de Ingresos 2026, la cual contempla mayores impuestos al tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos violentos, además de nuevas medidas penales para combatir la evasión fiscal y las llamadas “factureras”.

    El dictamen, que será aprobado este martes en la Comisión de Hacienda y discutido en el pleno a partir del miércoles, mantiene la meta de ingresos por 8.7 billones de pesos y un déficit presupuestario superior a un billón 393 mil millones.

    Entre los cambios más relevantes, destaca el incremento del IEPS a cigarros, cuya tasa ad valorem pasará de 160 a 200%, lo que eleva el costo de una cajetilla en 18 pesos a partir de enero. También se aumentará el gravamen a los puros y tabacos labrados de 30.4 a 32%. En bebidas azucaradas, la cuota subirá de 1.64 a 3.08 pesos por litro, e incluirá sueros con alto contenido de azúcar y bebidas con edulcorantes, excepto aquellas que cumplan con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud.

    La propuesta también contempla una tasa del 8% a videojuegos con contenido violento, así como un aumento del 30 al 50% en impuestos a juegos con apuestas y sorteos, incluso los realizados de forma remota.

    En paralelo, el dictamen fortalece las facultades de supervisión del SAT con visitas domiciliarias y herramientas tecnológicas, y tipifica como delito grave la compraventa de facturas falsas. La aprobación en comisiones será el primer paso antes de que la iniciativa presidencial se someta a debate en el pleno de San Lázaro.

  • Playa para todos: Diputados garantizan acceso libre

    Playa para todos: Diputados garantizan acceso libre

    La Cámara de Diputados aprueba una reforma que asegura el acceso público a las playas y áreas naturales protegidas del país, marcando un paso hacia la recuperación de espacios para todos.

    La Cámara de Diputados dio un gran paso al aprobar una reforma que garantiza el acceso libre a las playas en México. Con el apoyo unánime de todos los partidos, ahora quienes tienen concesiones en zonas marítimas deben permitir la entrada del público.

    El cambio a la Ley General del Equilibrio Ecológico busca revertir la privatización que ha afectado a las costas durante años. La bancada de Morena destacó que es un avance para recuperar los espacios que pertenecen a todos los mexicanos.

    El diputado Enrique Vázquez Navarro, de Morena, subrayó el daño que ha causado la privatización. A lo largo de las décadas, se han levantado muros y barreras que han cerrado el acceso a las playas. Esto ha limitado no solo a los turistas, sino también a los vendedores locales que dependen de estos espacios.

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada, recordó que desde 2018 se han hecho esfuerzos para detener la privatización. Ya se han recuperado otras industrias y ahora se enfocan en las playas, donde muchos ciudadanos se han visto excluidos por desarrollos inmobiliarios injustificados.

    Con 465 votos a favor, la reforma se enviará al Senado. Este cambio es un ejemplo claro de que las playas son para todos.

  • Reducción de la jornada laboral a 40 horas aún no avanza en la Cámara de Diputados

    Reducción de la jornada laboral a 40 horas aún no avanza en la Cámara de Diputados

    La reforma que busca disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales queda fuera del periodo ordinario de sesiones; los tiempos legislativos y el presupuesto son los principales obstáculos.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, confirmó este jueves que la iniciativa para establecer una jornada máxima de 8 horas diarias durante cinco días a la semana no será discutida en el actual periodo legislativo. Actualmente, la ley permite 48 horas semanales en seis jornadas laborales.

    Monreal señaló que, aunque la reforma forma parte de los compromisos de la actual Administración en derechos laborales, faltan consensos políticos y condiciones presupuestales para concretarla. Por ello, enfatizó que la propuesta debe vincularse con el Paquete Económico 2026, que será entregado al Congreso el próximo lunes 8 de septiembre.

    El legislador aclaró que no hay rechazo a la iniciativa, sino que los tiempos legislativos impiden discutirla ahora. Sus declaraciones contrastan con las del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien aseguró días atrás que la reducción sería aprobada este periodo y aplicaría de forma escalonada por regiones y sectores productivos.

    Monreal reiteró que la discusión dependerá de la planeación presupuestal, pues es fundamental que los recursos estén disponibles para cumplir los compromisos laborales y salariales aprobados por el Congreso. La reforma sigue siendo un tema prioritario, pero su implementación se pospone hasta contar con los elementos económicos y políticos necesarios.

  • El PAN tomará la presidencia de la Cámara de Diputados

    El PAN tomará la presidencia de la Cámara de Diputados

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, confirmó que el PAN asumirá la presidencia de la Mesa Directiva en septiembre, cambio que sigue lo establecido por la Ley Orgánica.

    Gutiérrez Luna indicó que el proceso de sucesión se llevará a cabo de acuerdo con la ley, dado que la presidencia se rota entre las fuerzas políticas en orden decreciente. “El primer año le toca a Morena, el segundo año al PAN”, explicó.

    El legislador mencionó que Morena realizará su plenaria el próximo sábado, y el domingo habrá una votación interna para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Mesa Directiva. Después, el lunes 1 de septiembre, el Congreso General se instalará y comenzará el nuevo periodo ordinario de sesiones. Durante su gestión, Gutiérrez Luna destacó la importancia de mantener un proceso parlamentario ordenado.

    Uno de los temas pendientes para el siguiente periodo es la reforma constitucional, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca combatir la extorsión y el cobro de piso en todo el país.

  • Diputados priorizan análisis de iniciativa contra la extorsión de Sheinbaum

    Diputados priorizan análisis de iniciativa contra la extorsión de Sheinbaum

    La Cámara de Diputados dará prioridad a la iniciativa de reforma constitucional sobre extorsión, enviada por Claudia Sheinbaum. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, afirmó que se impulsará su análisis en comisiones.

    Una vez que llegue la iniciativa, la Junta de Coordinación Política pedirá que se realicen foros de debate. Monreal indicó que el presidente de la Comisión de Justicia comenzará el estudio de la propuesta. Esta reforma busca modificar el artículo 73 de la Constitución.

    El legislador destacó la urgencia de legislar en este tema. La propuesta facultará al Congreso a crear una Ley General contra la Extorsión, similar a otras leyes para delitos graves como el secuestro.

    Monreal explicó que la extorsión se perseguirá automáticamente por el Estado, sin necesidad de denuncia de la víctima. Esto significa que las autoridades actuarán al conocer un ilícito de este tipo.

    El diputado también recordó que el gobierno federal recibe denuncias anónimas a través de la línea 089. Además, se crearán unidades especializadas en extorsión, basadas en la ley del sistema nacional de investigación en seguridad pública.

    A pesar de que la extorsión ya se considera un delito grave en la Constitución, Monreal subrayó la necesidad de una legislación específica para su aplicación. Esta reforma busca reglamentar lo establecido en la Constitución para que tenga efecto real.

    El legislador espera un gran consenso en el Congreso para aprobar la iniciativa. Héctor Saúl Téllez, diputado panista, también celebró la propuesta, destacando la urgencia de combatir este delito que ha crecido en los últimos años.

  • Fernández Noroña desafía al INE: Pide cancelar candidaturas “impresentables”

    Fernández Noroña desafía al INE: Pide cancelar candidaturas “impresentables”

    El senador Gerardo Fernández Noroña no se contuvo. Lanzó una fuerte advertencia al Instituto Nacional Electoral (INE) tras su negativa de cancelar 26 candidaturas del Poder Judicial. Estas candidaturas fueron calificadas como “impresentables” por diversas irregularidades.

    Noroña expresó su descontento. Si el INE “se da por muerto”, llevarán el caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Ya presentamos las impugnaciones”, dijo, y añadió que seguirán el debate en el Tribunal si el INE no actúa.

    Cuando le cuestionaron si el Senado podía eliminar candidaturas, Noroña respondió que no tiene esa facultad. “Reto al INE a que nos diga dónde está esa atribución legal”, afirmó.

    El INE, por su parte, justificó su negativa. Aseguró que no puede quitar registros y que se trata de 26 casos entre 3,314 candidaturas. La consejera Norma Irene de la Cruz pidió poner la situación en perspectiva.

    Noroña y Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados, solicitaron formalmente la cancelación de 18 candidaturas. Estas personas están involucradas en investigaciones por delitos graves como delincuencia organizada y abuso sexual. También pidieron la baja de otros ocho aspirantes por no cumplir con los promedios académicos requeridos.

    El Congreso clasificó a los candidatos en tres rubros. Los considerados “no idóneos” para participar en la elección judicial son objeto de un fuerte debate.

    La lista de los “impresentables” incluye nombres vinculados a delitos graves, mientras se acercan las elecciones del 1 de junio. Noroña aseguró que el pueblo decidirá de manera informada.

  • Diputados aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de Sheinbaum

    Diputados aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de Sheinbaum

    Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 con 343 votos a favor. El documento, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 28 de febrero, guiará las políticas públicas en el actual sexenio.

    El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) destacó que el PND dará certeza al gobierno de México. Afirmó que el plan ratifica el ideal democrático y respeta la autonomía del Banco de México.

    Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que el PND se nutrió de la participación de más de 50,000 ciudadanos en 57 foros. Se presentaron más de 10,500 propuestas. El plan recupera lo que funcionó en la primera etapa de la Cuarta Transformación.

    El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, resaltó que el PND incluye programas sociales de la administración pasada y de reciente creación. Dijo que 30 millones de hogares reciben al menos un programa social.

    El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) afirmó que el PND es congruente con el Paquete Económico 2025. Subrayó que prioriza programas sociales que benefician a la economía de las familias.

    El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se articula en cuatro ejes: gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable. Además, presenta tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades.

  • Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que impide a los Poderes de la Unión promover la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

    El legislador de Morena calificó de “ilegal” la decisión del órgano electoral, al considerar que limita el derecho institucional de informar sobre un ejercicio inédito en la historia democrática del país.

    “Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el primero de junio”, declaró en un mensaje difundido en redes sociales.

    Gutiérrez Luna confió en que el TEPJF resuelva a favor del Congreso y se restituya el derecho a informar: “esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia”.

    Senado también irá contra el INE: “se extralimitó”

    El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó al INE de haberse excedido al emitir una prohibición que, dijo, va más allá de lo que establece la Constitución.

    “No queremos promover candidatos ni candidatas, pero sí hacer del conocimiento de la población que el primero de junio es una fecha histórica”, sostuvo.

    A su vez, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Cámara Alta también impugnará el acuerdo del INE. Consideró un exceso que se pretenda impedir que el Ejecutivo y el Legislativo convoquen a la ciudadanía a votar.

    “Me parece que todas las voces debemos ayudar, contribuir a que se sepa el día de la elección”, indicó, al advertir que incluso si el Tribunal Electoral ratifica la prohibición, “vamos a hacer toda la publicidad posible. Lonas, bardas, volantes, todo lo que esté a nuestro alcance para difundir la elección del 1 de junio”.

    Debes leer:

  • La Cámara de Diputados desestima solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

    La Cámara de Diputados desestima solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

    La Cámara de Diputados de México decidió desechar la solicitud de desafuero presentada contra Cuauhtémoc Blanco, legislador morenista y ex gobernador del estado de Morelos. La resolución fue emitida por la Sección Instructora, que determinó la improcedencia del caso, en el que la Fiscalía General del Estado de Morelos había acusado a Blanco de violación en grado de tentativa.

    El pleno de la Cámara votó con 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, lo que resultó en la decisión de que Cuauhtémoc Blanco conserve su fuero, impidiendo así que sea procesado penalmente mientras mantenga su investidura legislativa.

    Durante la discusión, Blanco se dirigió al pleno, señalando que no teme enfrentar a la justicia y manifestando su disposición a acudir a la Fiscalía. Afirmó que la denuncia en su contra fue presentada seis meses después de los supuestos hechos y aseguró que su conciencia está tranquila.

    Por su parte, la Fiscalía de Morelos anunció que revisará el caso tras las observaciones de la Sección Instructora sobre deficiencias en la integración del expediente. El fiscal estatal, Edgar Maldonado Ceballos, indicó que se indagarán posibles irregularidades en la recopilación de la información y que podrían aplicarse sanciones a los responsables.

    Con la decisión de la Cámara, Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero constitucional.