Etiqueta: Calra Brugada

  • “El Paco” operó como falso obrero para seguir a colaboradores de Brugada durante cinco días

    “El Paco” operó como falso obrero para seguir a colaboradores de Brugada durante cinco días

    Francisco “N”, conocido como “El Paco” y señalado como uno de los 13 detenidos por la Fiscalía Capitalina en relación con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue identificado por agentes investigadores como el individuo que los vigiló durante cinco días consecutivos, portando además un arma con la que pretendía asesinarlos.

    De acuerdo con fuentes cercanas al caso, “El Paco” aparece en grabaciones de una cámara de seguridad ubicada en un complejo habitacional próximo a Calzada de Tlalpan, donde ocurrió el crimen el pasado 20 de mayo.

    Durante tres días seguidos se disfrazó de trabajador de la construcción, utilizando botas, chaleco reflejante, guantes de carnaza y, en ocasiones, casco de motociclista, mientras permanecía armado y con la instrucción de ejecutar a los colaboradores de Brugada.

    La investigación también apunta a que Norma y Fanny “N”, igualmente detenidas, eran quienes informaban a “El Paco” sobre los horarios de salida de Ximena desde su domicilio. El día en que las víctimas lograron salvar la vida, Ximena siguió su rutina, pero José le avisó vía telefónica que “no se vería afuera del Metro”, lo que hizo que ella pasara de largo y frustrara el ataque.

    En conferencia de prensa, la fiscal Bertha Luján confirmó que el 14 de mayo existió un primer intento de asesinato contra Ximena y José, el cual no se concretó debido a que Pepe no llegó al punto de encuentro.

    Los avances de la indagatoria señalan que el comando armado estaba conformado por tres sicarios que rolaban relevo cada tres días para vigilar y esperar la oportunidad de perpetrar el doble homicidio.

  • Una capital que procura a todo ser vivo: Presenta Clara Brugada el Plan Integral de Bienestar Animal en la Ciudad de México

    Una capital que procura a todo ser vivo: Presenta Clara Brugada el Plan Integral de Bienestar Animal en la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral de Bienestar Animal, una estrategia que busca garantizar los derechos y la protección de los animales mediante políticas públicas innovadoras. Durante el evento, Brugada destacó la importancia de esta iniciativa en una ciudad donde, según la Encuesta Nacional del Bienestar 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 61% de los hogares reporta tener al menos un animal de compañía, lo que representa cerca de 1 millón 780 mil viviendas.

    Entre las acciones principales del plan, se incluyen:

    • Instalación de un Consejo del Bienestar Animal en colaboración con organizaciones de la sociedad civil.
    • Campañas permanentes de sensibilización y concientización sobre el bienestar animal.
    • Fortalecimiento del Registro Único de Animales de Compañía para facilitar su uso.
    • Impulso a la campaña “Adoptatón” y protocolos de adopción en dependencias gubernamentales.
    • Creación de un fondo de coinversión para mejorar instalaciones de atención animal.
    • Construcción de un nuevo hospital veterinario y 20 clínicas especializadas.
    • Creación de 200 parques para perros, distribuidos en las Utopías de la ciudad.
    • Incorporación de campañas de vacunación y esterilización permanente, con una meta de 50 mil intervenciones en 2025.
    • Creación de una Fiscalía especializada en Bienestar Animal para fortalecer el combate al maltrato.

    Además, el plan contempla un enfoque ambiental, con la implementación de un Plan de Manejo de Desechos de Mascotas para convertirlos en composta, y un esquema legislativo que busca inhibir el maltrato animal mediante reformas.

    Brugada también resaltó el trabajo de la Brigada de Vigilancia Animal, que desde su creación ha rescatado 127 perros y 134 gatos, además de lograr 138 adopciones exitosas.

    “Este plan es un compromiso con quienes no tienen voz y requiere de la participación de todos los sectores para construir una ciudad más consciente y respetuosa con la vida animal”, afirmó la mandataria capitalina.

    Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza su compromiso con el bienestar animal y busca consolidar a la capital como un referente en la materia.

    Debes leer: