La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del nuevo Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), ubicado en la colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. El espacio, que busca convertirse en un punto de coordinación entre instituciones y familias buscadoras, representa un paso importante en la lucha por encontrar a las personas desaparecidas y brindar acompañamiento digno a sus seres queridos.
Frente a decenas de colectivos de búsqueda, Brugada reconoció el papel central de las familias en los avances logrados: “Nada de lo que hoy se ha conseguido sería posible sin la lucha y la resistencia de ustedes. Esta ciudad les debe los avances en materia de búsqueda”, expresó la mandataria, al reiterar que su gobierno asume el compromiso ético de no dejar a nadie atrás.
El nuevo centro se ubica en las antiguas instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), ahora adaptadas para ofrecer atención integral, con espacios especializados para la identificación, análisis y acompañamiento a familiares de las personas desaparecidas. Contará con personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), sumando más de 200 integrantes especializados en tareas de localización e investigación.
Brugada destacó que en los últimos años se ha logrado duplicar el presupuesto de la Comisión de Búsqueda y se triplicó la capacidad de acción en campo, con operativos que han recorrido más de 6 kilómetros cuadrados en zonas como la Sierra de Guadalupe, donde se han realizado 11 hallazgos recientes. Además, han generado más de 500 perfiles genéticos, los cuales se cruzan con una base de más de 8 mil registros de personas fallecidas, lo que ha permitidola identificación de 456 casos.
La mandataria subrayó que la coordinación interinstitucional ha sido clave en estos resultados, pues más de 20 dependencias trabajan de manera articulada. “Aquí se va a acabar el peregrinar entre instituciones”, afirmó, al señalar que el objetivo del CAIBP es ofrecer una atención unificada, humana y eficiente.
En su intervención, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que el centro responde a la exigencia de las familias de contar con un solo espacio donde se concentre toda la atención. “Este lugar busca dar una respuesta institucional coordinada, donde las familias puedan reportar la desaparición de un ser querido y recibir acompañamiento inmediato”, aseguró.
El CAIBP tuvo una inversión de 43 millones de pesos y albergará al Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que trabajará de manera permanente. También contará con un centro de resguardo temporal para dignificar los restos de personas no identificadas, con capacidad para 5 mil gavetas y 4 mil osarios.
Durante el evento, la Jefa de Gobierno reiteró que la búsqueda de personas desaparecidas “no puede estar fragmentada ni perderse entre ventanillas”, y que su administración no evadirá la magnitud del reto. “La búsqueda es un acto de justicia, de humanidad y de Estado”, afirmó.
Al acto asistieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Dolores González Saravia; el coordinador de la Comisión de Búsqueda, Luis Gómez Negrete, y representantes de organismos internacionales y colectivos.

