El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, calificó como “injusta” la reciente imposición arancelaria del gobierno de Donald Trump, aunque reconoció que el resultado fue “más favorable de lo esperado”. A partir del 6 de agosto, entrarán en vigor aranceles del 50% a productos brasileños como el café y la carne, sectores en los que Brasil es líder mundial en exportación, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.
Sin embargo, el castigo comercial excluye productos clave como jugo de naranja, energía, aeronaves civiles y fertilizantes, lo que abre la puerta a futuras negociaciones bilaterales. Haddad anunció que ya se prepara una reunión con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aunque aún sin fecha definida. “Estamos en un punto de partida más favorable, pero lejos del punto de llegada. Va a requerir mucha negociación”, afirmó el funcionario brasileño.
Brasil también recurrirá los aranceles ante instancias nacionales e internacionales, mientras prepara un programa de apoyo a empresas exportadoras afectadas, que será lanzado en los próximos días.
Desde Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que defenderá la soberanía del pueblo brasileño, en lo que se perfila como una nueva etapa de tensiones con Washington. La decisión de Trump también coincide con las sanciones impuestas a Alexandre de Moraes, juez que lleva el caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, cercano aliado del expresidente estadounidense.
Durante la mañanera de este miércoles 14 de febrero, el periodista Hans Salazar habló sobre el tema de los cafetaleros en el estado de Veracruz, ya que como lo ha planteado y narrado en anteriores conferencias, existe una problemática.
Detalló que existe una mesa de reunión en la Secretaría de Gobernación, pero no se ha avanzado en el tema, ya que narró que existe una resistencia por parte de una empresa y la situación puede agravarse.
Agregó que hay persecuciones contra las personas, debido a que oponen resistencia por sus tierras y podría estar involucrada la Fiscalía Estatal de Veracruz.
Ante esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al tema y reiteró su apoyo y del Gobierno de México a los productores de café en Veracruz.
Además, dijo que María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, continuará atendiendo la situación y el caso.
“Ya no es tiempo de antes, que dejaban a los productores, a los campesinos desamparados, ahora es distinto, este es el Gobierno de los campesinos, este es el Gobierno de los obreros”,
expresó AMLO.
En tanto, Luisa Alcalde informó que todos los productores de café, los cuales, fueron detenidos al oponer resistencia por sus tierras, ya han sido liberados.
Explicó que se está dando seguimiento al caso en coordinación con el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García.
Asimismo, el encargado del Poder Ejecutivo aprovechó la presencia de María Luis Albores, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, y expresó que antes de trabajar en el Gobierno, formó una cooperativa de productores de café.
En la conferencia de prensa matutina de este lunes, el periodista Hans Salazar informó y cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de una problemática con campesinos cafetaleros ubicados en el municipio de Ixhuatlán del Café, en el estado de Veracruz.
La empresa AMSA-ECOM Trading, misma filial de la empresa multinacional “Nestlé”, a través de su representante Francisco Faus Sotelo, bajaron el precio del café de 17 a 12 pesos, por lo que, los campesinos solicitaron una mesa de diálogo ya que esto les generó afectaciones económicas.
Ante la solicitud de los campesinos a la empresa AMSA-ECOM Trading, esta fue rechazada, posteriormente la empresa acuso a los campesinos de haber querido incendiar sus instalaciones sin existir indicios, simplemente por no querer realizar un diálogo para comprender la situación de las personas agricultoras.
Asimismo, Hans Salazar informó que por estas falsas acusaciones hay personas que se encuentran presas, otras que ya fueron liberadas bajo muchas condiciones, cabe destacar que se han realizado otras acusaciones a personas que fisicamente son incapaces de generar daños a la instalación, como es el caso de una persona minusválida y otra persona fallecida desde hace 19 años, quienes son acusados de generar afectaciones a la empresa.
El periodista afirmó que se trata de una fabricación de un delito en donde hay pruebas falsas, sin embargo, los campesinos afectados han acudido con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, así como también con la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se puedan atender las irregularidades del proceso pues no hay una escucha ante la represión que sufren los trabajadores.
Imagen: www.elsoldecordova.com.mx
Salazar también comentó que los campesinos enviaron una carta a la Secretaría de Gobernación ya que tienen miedo y están escondidos sin poder trabajar por la represión de las autoridades que los buscan por delitos fabricados, evidentemente falsos.
Por otro lado, Hans recalcó que las familias de los campesinos fueron violentadas, incluyendo a mujeres y menores, por ello, los campesinos buscan ayuda con urgencia para demostrar a las autoridades que no existen daños en la empresa y poder obtener una solución ante la problemática.
El primer mandatario respondió que se verá el caso este mismo lunes 30 de octubre con la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, para que reciba a los campesinos lo más pronto posible y que se haga la invitación a los gerentes de “Nestlé” a evitar estos actos.
Imagen: www.desinformemonos.org
Andrés Manuel argumentó que el representante de Nestlé en México, es una persona responsable y sensible, por lo tanto, aseguró que es muy probable que se lleve a cabo una solución adecuada pues lo más seguro es que este no tenga el conocimiento de lo que Salazar informó.
Por último, López Obrador le pidió a Salazar que informara a los campesinos que deben presentarse el día de mañana a exponer su situación con Alcalde Luján y poder buscar las mejores soluciones en defensa del pueblo mexicano.
Elementos de seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) detuvieron a un hombre que transportaba metanfetamina en bolsas de café.
Los hechos ocurrieron el viernes 13 de octubre, cuando personal naval identificó una maleta que transportaba 4.035 kilogramos de metanfetamina, empaquetada en cuatro bolsas de café.
De acuerdo con el procedimiento y en coordinación con personal de Seguridad y la misma aerolínea se logró identificar al pasajero propietario del equipaje, quien resultó ser de nacionalidad húngara, mismo que pretendía viajar a la ciudad de Narita, Japón.
La administración del AICM informó que el presunto infractor fue puesto a disposición ante las autoridades judiciales correspondientes.
La Marina dijo que seguirá desarrollando estrategias para mantener el aeropuerto seguro.