Etiqueta: Búsqueda de desaparecidos

  • Rosa Icela Rodríguez se compromete a combatir la impunidad en búsqueda de desaparecidos

    Rosa Icela Rodríguez se compromete a combatir la impunidad en búsqueda de desaparecidos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con cerca de 100 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en un evento significativo . Durante tres días, grupos como la Red Nacional de Búsqueda y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México compartieron sus experiencias y propuestas.

    El encuentro comenzó con un emotivo minuto de silencio por María del Carmen Morales y su hijo, víctimas de la violencia. Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno de México para mejorar la coordinación en la búsqueda de personas. “No vamos a permitir la impunidad ni la discriminación”, aseguró.

    La secretaría escuchó atentamente las preocupaciones sobre la falta de personal especializado y la necesidad de bases de datos confiables . Prometió trabajar de la mano con los colectivos y reportar sus inquietudes a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Las propuestas son viables y dignas de atención”, destacó.

    Durante las mesas de diálogo, las madres buscadoras expresaron su frustración. “No queremos más palabras, queremos resultados” , fue uno de los reclamos más escuchados. Los asistentes exigieron un sistema de búsqueda más eficiente, con funcionarios capacitados y mecanismos ágiles.

    La secretaria Rodríguez reconoció las fallas en el sistema actual. Comprometió a revisar cada propuesta y anunció medidas de protección para quienes integran los colectivos, especialmente en zonas de alto riesgo. “No están solas”, afirmó.

    El evento se convirtió en un espacio de visibilización, donde las voces de las familias resonaron con fuerza. La transformación del sistema de búsqueda en México es un reto, pero Rodríguez confía en que, trabajando juntos, se pueden lograr cambios significativo.

  • Presidenta revira a Anaya: hipócrita y sin memoria, mientras este gobierno sí actúa por los desaparecidos

    Presidenta revira a Anaya: hipócrita y sin memoria, mientras este gobierno sí actúa por los desaparecidos

    Ricardo Anaya Cortés es un hipócrita, a decir de la Presidenta, por intentar desfigurar las iniciativas de ley que propuso con el fin de solucionar el tema de los desaparecidos.

    El líder de la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado ha dicho de manera reiterada que el gobierno de la Cuarta Transformación está manipulando cifras, al disfrazar como desapariciones los homicidios que el gobierno reporta a la baja.

    Ante las críticas de Ricardo Anaya, la Presidenta decidió lanzarle no sólo a él, sino a todo su partido, una serie de preguntas:

    “¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué se niegan a hablar de García Luna? ¿Por qué no explican cómo lo apoyaron? ¿Por qué no explican la Guerra contra el Narco?”, cuestionó la mandataria.

    En la mañanera, no sólo dijo que el problema de los desaparecidos aumento a partir de Felipe Calderón y su Guerra contra el narco, también aseveró que su gobierno está haciendo lo posible por subsanar las deficiencias que tiene, por ejemplo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

    “Entonces, las leyes que enviamos, que hoy están a revisión en los colectivos de familiares de desaparecidos, tienen el objetivo de prevenir y de atender el problema de los desaparecidos en nuestro país”, dijo la también doctora.

    Al final, la Presidenta decidió no seguir contestando las acusaciones de Anaya y sus pares, porque consideró que no valen la pena, y menos alguien al que el propio expresidente le dijo: Ricky Riquín Canallín.

  • CNDH defiende soberanía en la búsqueda de desaparecidos en México

    CNDH defiende soberanía en la búsqueda de desaparecidos en México

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció sobre la desaparición de personas en México. La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, afirmó que la autonomía de la institución es fundamental para proteger los derechos humanos del pueblo mexicano.

    La CNDH rechazó las afirmaciones del Comité de la ONU sobre una política sistemática de desaparición forzada en el país. Según la CNDH, la mayoría de las desapariciones son cometidas por delincuencia organizada, no por agentes del Estado. Destacaron que, en la gran mayoría de los casos, no hay servidores públicos involucrados directamente.

    La presidenta de la CNDH subrayó la importancia de un enfoque basado en datos. Aseguró que los pronunciamientos sin análisis contextual no ayudan a resolver los casos de desapariciones. Además, advirtió que se debe evitar la politización de este problema, que afecta a miles de familias.

    La CNDH ha documentado un aumento en las desapariciones desde la “Guerra contra el Narco” iniciada en 2006. Sin embargo, la institución destacó que los casos actuales no son comparables a los de la “Guerra Sucia” de la segunda mitad del siglo XX. En ese entonces, el Estado fue el principal perpetrador de violaciones a derechos humanos.

    La presidenta enfatizó la necesidad de colaboración entre autoridades y organismos internacionales. Aclaró que la CNDH valora la cooperación, pero que esta debe respetar la soberanía del país. También criticó a quienes utilizan la “cooperación para el desarrollo” como un pretexto para la injerencia.

    La CNDH busca avanzar en la investigación de desapariciones, especialmente los casos de larga data. Sin embargo, enfrentan retos como la impunidad y la falta de protocolos adecuados para la búsqueda y atención de desaparecidos.

    Por último, la CNDH reafirmó su compromiso de defender los derechos humanos en México. Aseguró que su labor se centrará en encontrar a las personas desaparecidas y en promover la justicia y la verdad. La presidenta Piedra concluyó que solo mediante un diagnóstico claro se podrá abordar esta grave problemática.

  • Rosa Icela lanza ultimátum: Funcionarios que no busquen desaparecidos, ¡fuera!

    Rosa Icela lanza ultimátum: Funcionarios que no busquen desaparecidos, ¡fuera!

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha emitido un contundente ultimátum a los funcionarios públicos: aquellos que no cumplan con su deber en la búsqueda de personas desaparecidas pueden perder su puesto. La advertencia llega en un contexto de creciente presión social y demanda de justicia por parte de los colectivos de búsqueda.

    Foto: Vía X de @rosaicela_

    Durante una reunión con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Rosa Icela enfatizó que la Presidenta Claudia Sheinbaum no está “jugando” con el tema de las desapariciones. “Si no hacemos el trabajo bien, ella tomará acciones distintas”, afirmó la funcionaria, dejando claro que habrá consecuencias para quienes no demuestren sensibilidad y compromiso.

    Foto: Vía X de @rosaicela_

    La advertencia se dio en el marco de un diálogo de más de cuatro horas con activistas de Jalisco, Nayarit y Colima, donde los familiares de desaparecidos expresaron sus inquietudes. Rosa Icela subrayó la importancia de que los funcionarios tengan empatía al tratar con las familias de las víctimas. “No podemos permitir que falte sensibilidad”, afirmó.

    Foto: Vía X de @rosaicela_

    La secretaria anunció que habrá una revisión exhaustiva del desempeño de los funcionarios en este tema, con un primer informe programado para el 23 de mayo, donde se espera escuchar a los colectivos de búsqueda. También reveló que ha tenido que llamar la atención a colaboradores dentro de la Secretaría de Gobernación para asegurar que se atiendan adecuadamente las denuncias de las víctimas.

    Propuestas del Gobierno para la búsqueda de desaparecidos

    Además de su ultimátum, Rosa Icela presentó una serie de diez puntos que buscan fortalecer la búsqueda de desaparecidos a nivel nacional. Entre las propuestas destacan:

    1. Plataforma Única de Identidad: Integración de datos que incluya CURP, huellas y fotografías.
    2. Alerta Nacional de Búsqueda: Activación inmediata al reporte de una persona desaparecida.
    3. Base Nacional de Carpetas de Investigación: Registro único de casos de desaparición, actualizado en tiempo real.
    4. Vinculación de sistemas: Interconexión de registros de autoridades de todos los niveles.
    5. Participación de particulares: Acceso gratuito y en tiempo real a archivos y bases biométricas.
    6. Inicio inmediato de investigaciones: Notificación a la Fiscalía Especializada al recibir un reporte.
    7. Acciones inmediatas de la Comisión Nacional de Búsqueda: Coordinación con fiscalías para una respuesta ágil.
    8. Capacitación continua: Obligatoriedad de formación para personal relacionado con la búsqueda.
    9. Alimentación del Banco Nacional de Datos Forenses: Fortalecimiento del registro de datos forenses.
    10. Aumento de penas: Equiparación de la pena por desaparición forzada a la del secuestro, con sentencias de al menos 50 años.

    Este nuevo enfoque del Gobierno busca no solo mejorar la respuesta a la crisis de desapariciones en el país, sino también garantizar que los funcionarios actúen con la seriedad y compromiso que la situación demanda. La presión sobre el gobierno es alta, y las familias de los desaparecidos esperan que estas promesas se traduzcan en acciones concretas.

  • Falso que la Comisión Nacional de Búsqueda va a desparecer; los movimientos de personal son para fortalecerla, asegura Segob

    Falso que la Comisión Nacional de Búsqueda va a desparecer; los movimientos de personal son para fortalecerla, asegura Segob

    La Secretaría de Gobernación (SEGOB) desmiente las noticias falsas difundidas por diversos medios de comunicación que aseguran un proceso de desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

    La dependencia federal aclaró que los movimientos de personal en la CNB se deben a que concluyó el periodo de vigencia de los contratos eventuales y, actualmente, se lleva a cabo una revisión de perfiles para ocupar dichas plazas. 

    Abundando que es un proceso que se realiza anualmente y tiene como objetivo fortalecer a la institución, para mejorar el desempeño y focalizar los esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas.

     Asimismo, se destacó que los ajustes buscan asegurar un abordaje más efectivo de la problemática de las desapariciones en el país. 

    En ese sentido, se aseguró que la CNB informa que continúa su operación con normalidad, y todas las acciones emprendidas tienen como único propósito el fortalecimiento de la institución para brindar respuestas más eficaces a las familias que buscan a sus seres queridos.

    La SEGOB reiteró su compromiso inquebrantable con la búsqueda de seres humanos desaparecidos y sus familias. 

    Te puede interesar: