Etiqueta: Búnker

  • Lujo para el Gobernador: Los cuarteles de Silvano Aureoles en Michoacán

    Lujo para el Gobernador: Los cuarteles de Silvano Aureoles en Michoacán

    El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, enfrenta acusaciones graves. Mientras los policías operaban en condiciones deplorables, él construyó suites VIP en siete cuarteles. Estas instalaciones costaron más de 5 mil millones de pesos.

    Los cuarteles, diseñados para la seguridad del estado, carecían de servicios básicos. Los policías sufrían por la falta de agua, luz y drenaje. Sin embargo, las áreas reservadas para Aureoles desbordaban lujo.

    Cada cuartel incluía un “búnker” con acabados de alta gama. Estas suites contaban con recámaras, sala-comedor y helipuerto. El personal solo tenía acceso limitado a este espacio exclusivo.

    En contraste, los dormitorios para los policías presentaban problemas serios. Las filtraciones de agua y el mal estado de la infraestructura eran evidentes. Muchos elementos, como sanitarios y duchas, se encontraban en condiciones inservibles.

    El sistema de comando C5i también estaba incompleto en varios cuarteles. La Secretaría de Seguridad Pública tuvo que buscar alternativas fuera de estos edificios. Los problemas de drenaje obligaron al personal a recorrer largas distancias para acceder a sus armas.

    Los contratos de arrendamiento, firmados con la empresa DyF S.A. de C.V., han levantado sospechas. La construcción de estos cuarteles se realizó sin cumplir con las normativas necesarias. En algunos casos, se pagaron cantidades exorbitantes por propiedades que no existían al momento de la firma.

    El cuartel de Uruapan es un ejemplo claro de estas irregularidades. La propiedad fue adquirida después de su firma, lo que plantea dudas sobre la transparencia del proceso. Los problemas de infraestructura también afectan la calidad de vida de los efectivos que ahí laboran.

    En Lázaro Cárdenas, el cuartel más caro, la situación es igualmente alarmante. Las inundaciones en temporada de lluvias dañan gravemente la estructura. A pesar de esto, el lujoso “búnker” del exgobernador se mantenía en óptimas condiciones.

    La situación revela un desbalance entre el lujo del exgobernador y las precarias condiciones de los policías. Las autoridades actuales siguen investigando estos contratos y la construcción de los cuarteles. La opacidad en la gestión de recursos públicos deja muchas preguntas sin responder.

  • “El Cártel de Sinaloa y su obsesión con los túneles, ¿verdad Felipe Calderón?: en redes reaccionan al Búnker de GGL

    “El Cártel de Sinaloa y su obsesión con los túneles, ¿verdad Felipe Calderón?: en redes reaccionan al Búnker de GGL

    En un acto histórico y sin precedentes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su tradicional conferencia matutina desde el que fue el Búnker de Genaro García Luna y ahora es el centro de operaciones de la Guardia Nacional.

    Tanto al primer mandatario como a miembros de la prensa y a personas en redes socials, llamó la atención el túnel que conecta el búnker con el llamado “edifico inteligente” el cuanta con 400 metros de largo y clima, comodidades que gustaban al ex mano derecha de Felipe Calderón.

    Es por ello que en Twitter han surgido varios comentarios en donde cuestionan a Felipe Calderón sobre la obsesión de los miembros del Cártel de Sinaloa con los túneles, en referencia a que el esposos de Margarita Zavala sí sabía sobre los nexos de su ex secretario de seguridad con el crimen organizado.

    “Ahora ya sabemos que García Luna y el Chapo Guzmán también compartían arquitecto”, ironizó otro usuario de las redes sociales, criticando que el búnker haya costado, en su momento, 3 mil 346 millones de pesos del erario mexicano, y que fue clave para la llamada guerra contra el narco.

    https://twitter.com/danielmterres/status/1633834205812768771?s=20

    Cabe señalar que tras la conferencia matutina, el Presidente López Obrador dio instrucciones a la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, de mostrar las instalaciones a los miembros de la prensa, quienes mostraron algunos planos del lugar desde donde operó el ahora acusado de narcotráfico.

    Te puede interesar:

  • “Llenaron este Centro de pantallas para apantallar”: Rosa Icela reveló que Búnker de García Luna costó 3 mil 346 MDP

    “Llenaron este Centro de pantallas para apantallar”: Rosa Icela reveló que Búnker de García Luna costó 3 mil 346 MDP

    Este jueves la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, expuso detalles del búnker que mandó Genaro García Luna para la operación de la policía federal, el cual contaba con tres plantas subterráneas con capacidad para generar su propia energía, reciclado de agua y clima independiente.

    La funcionaria agregó que en ese búnker se instalaron módulos de seguridad operativa, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas con generación de energía, planta de reciclado de agua y clima propios en donde estaban conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes y estaciones de la Policía Federal.

    Igualmente mencionó que en la sala de operaciones constaba de un sistema de pantallas de videovigilancia donde se monitorizaban aeropuertos, carreteras, lugares públicos y puntos relevantes para las labores de inteligencia.

    “Vigilancia en vivo”, una farsa; eran grabaciones a destiempo

    Rosa Icela comentó que se tenía vigilancia aérea que permitía hacer presuntmaente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo y puntualizó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos ya que no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información al ex funcionario de Felipe Calderón.

    Además, comentó, se tenía vigilancia aérea que permitía hacer supuestamente un seguimiento del territorio mexicano en vivo; sin embargo, estas eran grabaciones a destiempo. La funcionaria informó que no se logró integrar todos los datos del país en una sola base de datos, no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para enviar la información tampoco. 

    Telmex, Tradeco y HP, las empresas que más se beneficiaron con la construcción del Búnker

    En la conferencia realizada desde el búnker, se proyectó un clip en donde se explicaron los costos de construcción del centro de operaciones de García Luna, habiendo sido Teléfonos de México la empresa más beneficiada, recibiendo mil 252 millones 883 mil 661 pesos, seguida de la constructora Tradeco Infraestructura con 534 millones 698 mil 607 pesos y Hewlett Packard (HP) de México, que recibió 306 millones 483 mil 810 pesos para la instalación de infraestructura informática.

    “Este espacio era usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política para demostrar la supuesta fuerza de inteligencia”, reveló Rosa Icela.

    “El entonces presidente Felipe Calderón declaró públicamente que basado en la serie policiaca de Estados Unidos, “24 Horas”, decidió construir un sistema tecnológico como el que veía en la televisión, el encargado de concretar esta idea fue García Luna que en ese tiempo te decía el mejor policía de México y hoy yace preso en la cárcel de Brooklyn, Nueva York”.

    Rosa Icela

    Ostentoso y espectacular: AMLO sobre el búnker

    El Presidente López Obrador reiteró que hubo claros excesos en el sexenio de Felipe Calderón y aseguró que los recursos con los que se dotó a la dependencia que dirigía García Luna no eran necesarios para la pacificación del país y calificó las instalaciones como ostentosas y espectaculares, pero no en el buen sentido.

    “Pasé por el túnel ese que es impresionante… Pues de que hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos porque esto es un asunto que no corresponde a a lo que debe ser la impartición de justicia para avanzar en la pacificación del país, sino demasiado extravagante, costoso, así espectacular, así como de película”.

    AMLO.

    No te pierdas: