Etiqueta: Bots

  • Sheinbaum exige a Salinas Pliego cumplir con sus impuestos

    Sheinbaum exige a Salinas Pliego cumplir con sus impuestos

    La presidenta critica a Grupo Salinas por financiar campañas en redes en vez de pagar al SAT

    Durante su reciente visita a Tecámac, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un fuerte mensaje a Grupo Salinas. Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que rechazó un amparo de la empresa, Sheinbaum instó a la firma a cumplir con sus obligaciones fiscales. Este fallo implica que deberán pagar 33 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    “Es mejor que paguen sus impuestos en lugar de gastar en campañas”, afirmó durante la inauguración de Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE. Su comentario subrayó la necesidad de que las empresas contribuyan adecuadamente al desarrollo del país.

    Además, la mandataria denunció una “campaña tremenda” en redes sociales en su contra. Aseguró que se han utilizado cuentas falsas y “bots” para generar una percepción negativa sobre su gobierno. Según datos presentados, se habrían invertido cerca de 90 millones de pesos en estos ataques digitales.

    “Parece que hay un movimiento, pero si salimos a la calle, la gente está contenta”, declaró. Ella enfatizó que su administración no cede ante las presiones mediáticas ni ante estrategias que considera fabricadas.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con el estado de derecho y la democracia. “Nosotros creemos en las libertades”, subrayó, mientras recordó las palabras de Benito Juárez: “nadie por encima de la ley”.

    Además, la presidenta envió un saludo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien celebra su cumpleaños número 72. “Feliz cumpleaños, presidente López Obrador”, dijo. Rechazó las especulaciones sobre un distanciamiento con él y afirmó que ambos comparten el mismo proyecto de transformación.

    Finalmente, Sheinbaum concluyó su discurso reafirmando que su administración está al servicio del pueblo mexicano. “Hemos llegado para servir, no para servirse”, aseguró, destacando que la relación con la ciudadanía es fundamental en su agenda.

  • 8 millones de bots impulsan la movilización del 15N; partidos políticos y empresarios, principales promotores

    8 millones de bots impulsan la movilización del 15N; partidos políticos y empresarios, principales promotores

    Casi la mitad de la movilización juvenil fue impulsada por cuentas automatizadas y operadores digitales, según MilenIA; la bandera pirata de ‘One Piece’ se convierte en símbolo de protesta y manipulación política.

    Una bandera pirata ondea en redes mexicanas. Calaveras sonrientes, imágenes del Palacio Nacional en llamas y hashtags libertarios acompañan la convocatoria a la “Gran Marcha del 15 de Noviembre”. Sin embargo, un análisis de MilenIA revela que casi la mitad del movimiento fue generado por bots y amplificado por usuarios vinculados a partidos políticos y sectores empresariales.

    La cuenta @generacionz_mx, surgida originalmente en apoyo a la oposición venezolana, resurgió el 15 de octubre con mensajes incendiarios y gráficos creados por inteligencia artificial, difundiendo el hartazgo juvenil y la narrativa de resistencia digital. En menos de un mes alcanzó 70 mil seguidores y viralizó contenidos en TikTok, YouTube, X, Facebook e Instagram.

    Entre el 13 de octubre y el 12 de noviembre, la conversación digital sobre la marcha generó 17.5 millones de interacciones, de las cuales 46% fueron impulsadas por bots, comprados en Colombia, Argentina y España, mientras 54% correspondieron a usuarios reales. La bandera pirata del anime japonés ‘One Piece’ se convirtió en refugio simbólico: rebeldía sin ideología y enojo juvenil sin partido.

    El movimiento coincide con momentos de tensión política recientes, como el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y refleja un ecosistema digital donde bots, jóvenes y operadores políticos construyen la narrativa de protesta. Según Grok, la IA predictiva de X, entre 40 y 50% de las menciones sobre la marcha son artificiales.

    Expertos en comunicación digital advierten que este tipo de movilizaciones híbridas —mitad impulsadas por bots, mitad por personas reales— pueden alterar la percepción pública sobre la magnitud de la protesta.

    Según MilenIA, la presencia masiva de bots no solo amplifica mensajes, sino que también segmenta audiencias, generando debates polarizados y la impresión de un movimiento juvenil más grande y coordinado de lo que realmente es, lo que podría influir en la narrativa política y mediática en los próximos días.

    Con información de Salvador Frausto y Omar Cordero

  • Atlas Network, vinculada a Grupo Salinas, detrás de campaña sucia contra Sheinbaum

    Atlas Network, vinculada a Grupo Salinas, detrás de campaña sucia contra Sheinbaum

    El grupo ultracapitalista con sede en Washington, ligado a Ricardo y Roberto Salinas, impulsa desde México una red de desinformación digital contra gobiernos progresistas y la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En días recientes, el hashtag #FueraClaudia inundó las redes sociales tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Aunque aparentaba ser una expresión ciudadana, detrás de esa campaña de desprestigio se encuentra la Atlas Network, organización de ultraderecha vinculada al Grupo Salinas.

    El think tank con sede en Washington D.C. opera en México a través de fundaciones y medios afines, como Latinus, dirigido por Carlos Loret de Mola, y recibe financiamiento de petroleras, farmacéuticas y tabacaleras como Shell, Exxon Mobil, Pfizer y Phillip Morris. Su objetivo: intoxicar la conversación pública y debilitar a los gobiernos progresistas de América Latina.

    El presidente de Atlas Network en América Latina, Roberto Salinas León, primo del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, funge como enlace entre la red internacional y México. A través de Caminos de la Libertad, Kybernus y el Centro Ricardo Salinas, Grupo Salinas ha promovido foros y eventos bajo el discurso de la “libertad”, alineado con el ideario ultraliberal de Javier Milei.

    La red articula granjas de bots en X (antes Twitter) que han impulsado tendencias como #NarcopresidenteAMLO y #Narcocandidata, en un esquema de intervencionismo digital similar al que se ha visto en otras naciones de América Latina.

    Atlas Network “opera una estrategia internacional millonaria para desestabilizar procesos democráticos y desprestigiar al gobierno mexicano”. La denuncia incluye nexos con organizaciones como México Evalúa, el IMCO y la Cátedra Vargas Llosa, todas parte de una red ideológica que promueve la privatización y el retroceso del Estado social.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego continúa con la defensa de su concepto de “libertad” desde una posición de poder económico y mediático, aún con un adeudo fiscal superior a los 18 mil millones de pesos con el SAT y antecedentes en los Panama Papers por ocultar parte de su fortuna en paraísos fiscales.

  • La estrategia oscura de Salinas Pliego

    La estrategia oscura de Salinas Pliego

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta críticas por utilizar una red de bots en redes sociales. Estas tácticas engañosas buscan alteran la conversación pública y generan desconfianza.

    Ricardo Salinas Pliego, un controversial empresario conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha sido señalado por prácticas cuestionables en redes sociales. Recientemente, el doctor Carlos Augusto Jiménez reveló que más del 60% de sus retuits provienen de cuentas automatizadas. Esta estrategia no solo es engañosa, sino que también distorsiona la conversación pública.

    La comunidad digital es merecedora de un debate auténtico. Sin embargo, Salinas Pliego elige manipular la opinión pública en lugar de participar de manera honesta. Al usar bots, crea una falsa impresión de apoyo que puede influir en la percepción de los ciudadanos.

    Es vital que la sociedad esté alerta ante estas tácticas. La transparencia y la autenticidad son fundamentales para fortalecer el diálogo. En un momento donde la desconfianza crece, los ciudadanos deben exigir más de quienes buscan influir en sus opiniones.

  • Sheinbaum denuncia campaña de guerra sucia en redes sociales con cuentas bots y financiamiento millonario

    Sheinbaum denuncia campaña de guerra sucia en redes sociales con cuentas bots y financiamiento millonario

    Durante su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el origen y la naturaleza de la campaña de guerra sucia que circula en redes sociales bajo las etiquetas #NarcoExPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia. La mandataria rechazó rotundamente la veracidad de tales acusaciones, señalando que no existen fundamentos sólidos que respalden esos señalamientos.

    Sheinbaum se mostró enfática al referirse a la falta de pruebas y calificó los ataques como meras especulaciones sin sustento, comparándolos incluso con relatos de ciencia ficción. Además, destacó que, pese al intento de generar un impacto mediático, las etiquetas no lograron influir en el resultado electoral, ya que su movimiento obtuvo más del 30% de los votos frente al segundo lugar.

    La presidenta también denunció el financiamiento detrás de esta campaña de desinformación, señalando que se destinaron alrededor de 20 millones de pesos en cuatro días para impulsar tendencias falsas. Subrayó la importancia de investigar el origen de estos recursos y hacer responsables a quienes promueven el uso de cuentas automatizadas para manipular la conversación pública.

    Campaña de bots y noticias falsas

    Posteriormente, el periodista y analista Miguel Ángel Elorza, director de Infodemia, presentó un reporte sobre una campaña de desinformación vinculada al caso #Teuchitlán, donde se identificaron 87,866 cuentas bots que generaron aproximadamente 973,500 publicaciones en la red social ‘X’. Según Elorza, el análisis arrojó que el 48.26% de las cuentas emplearon hashtags en apoyo de la candidata del PRIAN 2024, mientras que el 59.2% participaron en ataques dirigidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El informe evidencia cómo los recursos económicos y tecnológicos se emplean para intoxicar el debate político en las redes sociales, planteando dudas sobre la autenticidad de la conversación digital. La mandataria reiteró su compromiso con la transparencia y la verdad, destacando la necesidad de continuar investigando el origen de estos ataques sistemáticos y denunciando el uso de bots para distorsionar la opinión pública.

  • Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Una vez más, bots prianistas se ven envueltos en la difusión de noticias falsas relacionadas con el Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de México. En esta ocasión, un video que muestra a un mono aullador aparentemente “lamentándose” sobre una maquinaria de construcción fue compartido con la afirmación de que el Tren Maya está destruyendo su hábitat.

    El video, publicado por el usuario @AlexItesm en la plataforma X (antes Twitter), iba acompañado de un mensaje que acusaba al gobierno de utilizar el proyecto como un “capricho” que afecta el medio ambiente. Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente desmentida por la usuaria Stella Velasco, quien señaló que las imágenes no corresponden a México, sino a Brasil.

    “Repita: ¡Es Brasil, Brasil!”

    Velasco aseguró que el video fue tergiversado y utilizado con fines políticos. “Tanto pagar en escuelas de paga como el Tec de Monterrey para terminar de troll tergiversando información”, escribió en su publicación. Además, agregó que esta es otra estrategia de los llamados “botz del PRIAN” (una referencia despectiva a la oposición política en México) para generar una guerra sucia contra el gobierno actual y sus proyectos.

    La estrategia detrás de las noticias falsas

    Este tipo de desinformación, que busca desacreditar al Tren Maya y a megaobras de la 4T, no es nueva. Desde la mañanera de la presidenta han advertido sobre el uso de noticias manipuladas para influir en la opinión pública. En este caso, se trató de una estrategia que no tardó en ser evidenciada gracias a usuarios que verifican el origen y la autenticidad de los contenidos.

    Sigue leyendo…

  • Aún no empieza la administración de Sheinbaum, pero la derecha ya está muerta de miedo recurriendo a sus bots

    Aún no empieza la administración de Sheinbaum, pero la derecha ya está muerta de miedo recurriendo a sus bots

    En menos de 24 horas, Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera presidenta de México, y mientras millones celebran y tienen altas expectativas del segundo piso de la Cuarta Transformación, la derecha muestra el pavor que le tienen a la nueva administración, sacando desde ahora a sus granjas de bots y trolls.

    El investigador de la neointeracción social, Carlos Augusto Jiménez, publicó en su cuenta de X como es que los conservadores mexicanos siguen con sus estrategia de ataques, mentiras y desinformación, ahora en contra de la mandataria electa.

    “La red contra la #PresidentaSheinbaum lleva días emitiendo libremente contenido muy negativo. El análisis de texto nos revela que sus temas principales fueron el Rey de España, el hijo de #AMLO y la reforma judicial”.

    Augusto Jiménez mostró que el núcleo de la red de ataques en contra de Sheinbaum Pardo, está compuesto por un grupo de cuentas que se dedican dar repost de manera masiva a otros posts de X.

    “El grupo Anti-#4T le sigue apostando a la mentira y posicionar tendencias artificiales, siguen sin aceptar que la mayoria social apoya a la Dra Claudia Sheinbaum”.

    Debes leer:

  • Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    En un análisis reciente publicado en X, el investigador Carlos Augusto Jiménez expone cómo el hashtag #ParoNacional, relacionado al paro de labores de trabajadores del Poder Judicial ha sido impulsado artificialmente por una red de cuentas en su mayoría automatizadas, conocidas como troll-bots. Según Jiménez, este movimiento busca desvirtuar las reformas judiciales promovidas por el gobierno de la Cuarta Transformación (#4T), encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Jiménez revela que el hashtag es mayoritariamente artificial, con más del 98% de las interacciones proviniendo de retuits masivos y organizados, y menos del 1% correspondiendo a tuits originales. Esto indica que menos de 1,000 publicaciones auténticas han utilizado el hashtag, lo que subraya la falta de un apoyo genuino entre la ciudadanía.

    El contenido de los tuits de mayor impacto relacionados con #ParoNacional está plagado de desinformación, incluyendo la difusión de noticias falsas y la utilización de videos antiguos para crear una falsa percepción de represión en la Ciudad de México. Además, Jiménez destaca que este tipo de estrategias en redes sociales buscan frenar las reformas al #PoderJudicial, presentándolas como un paso hacia la dictadura.

    Este análisis pone de relieve la continuidad de una guerra contra la 4T y el presidente López Obrador, orquestada por un grupo que fabrica narrativas falsas para generar un impacto negativo en los usuarios. Esta guerra, ha señalado el presidente, no ha funcionado, pues el pueblo de México está politizado e informado de la toma de decisiones.

    Sigue leyendo…

  • En vez de invertir en el bienestar del pueblo, la panista Maru Campos ha gastado del erario más de 12 MDP para contratar trolls que ataquen a sus adversarios políticos

    En vez de invertir en el bienestar del pueblo, la panista Maru Campos ha gastado del erario más de 12 MDP para contratar trolls que ataquen a sus adversarios políticos

    En horas recientes el portal Zona Free publicó una investigación que revela otro de los superfluos e irresponsables gastos de la gobernadora panista de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Galván, que ha desembolsado de las arcas públicas más de 12 millones de pesos a dos empresas privadas para monitorear posts y comentarios de sus adversarios políticos en las redes sociales, esto con el fin de atacarlos y desprestigiarlos.

    El mencionado esquema permitiría a la gobernadora conservadora el pago de pautas en Facebook, Instagram y X para impulsar su imagen y sembrar información favorable sin que aparezca su nombre o el del Estado de Chihuahua. Ambas empresas contarían con domicilio en la Ciudad de México y se dedicaría a influir en las tendencias de redes sociales y las conversaciones de usuarios reales.

    Según datos de la Secretaría de Hacienda, la panista ha desembolsado de las arcas públicas la cantidad de 12 millones 312 mil 401 pesos desde que comenzó su gestión al frente de la entidad, esto con el fin de ocultar su nula inversión en obras públicas, sus constantes ausencias de la entidad y problemas como la violencia y corrupción que marcan su administración.

    Los contratos que al momento se han detectado para beneficiar su imagen en redes sociales son los siguientes:

    • Contrato SH/ADE/041/2024 con la persona moral Elemental Comunicación Estratégica de R.L. de C.V., por un un monto de 4 millones 640 mil pesos.
    • Contrato SH/ADE(097/2023 con Elemental Comunicación Estratégica de R.L. de C.V., por un un monto de 2 millones 320 mil pesos.
    • El representante legal de la empresa Elemental Comunicación Estratégica es Carlos Joaquín Valls Mora.
    • Contrato SH/ADE/076/2023 con la empresa Tolk MX S. de R.L. de C.V., por un monto de 2 millones de pesos.
    • Contrato SH/ADE/097/2022 con la empresa Tolk MX S. de R.L. de C.V., por un monto de 1 millón 352 mil 401 pesos.
    • Contrato SH/ADE/101/2024 con la empresa Tolk MX S. de R.L. de C.V., por un monto de 2 millones de pesos.
    • El representante legal de Tolk MX es Agustín Torres Ibarrola.

    Maru Campos derrochó más de 30 MDP en producciones fantasma

    A través de la consulta de diferentes archivos por parte de Los Reporteros MX, se conoce que una empresa, que presuntamente se dedica a la producción y difusión de material videográfico, tiene contratos millonarios con gobernantes ligados al Partido Acción Nacional. Esta investigación destaca que, tan solo el gobierno de Chihuahua, gastó más de 30 mdp, entre producciones audiovisuales y difusión de actividades y obras oficiales.

     Información consultada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), indica que la empresa We The People Web CO S.A. de C.V. ha celebrado contratos gubernamentales por encima de los 30 millones de pesos.

    Estos fueron para generar contenido de producción audiovisual y publicidad oficial en las administraciones de María Eugenia Campos Galván, en Chihuahua; Mauricio Kuri González, en Querétaro y Mauricio Vila Dosal, en Yucatán; todos militantes del Partido Acción Nacional (PAN).

    Algunos de los contratos consultados en la PNT no son del todo transparentes y otros no están disponibles. 

    No te pierdas: