Etiqueta: Bolivia

  • Reportan explosión en casilla de Cochabamba, Bolivia; candidato presidencial tenía previsto votar allí

    Reportan explosión en casilla de Cochabamba, Bolivia; candidato presidencial tenía previsto votar allí

    Una explosión se registró este domingo en el colegio José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, cerca de la mesa de votación donde el candidato izquierdista Andrónico Rodríguez tenía previsto emitir su sufragio.

    Según reportes de testigos, se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del plantel. Elementos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) arribaron al lugar para iniciar la investigación. El fiscal Juan Carlos Campero confirmó que no hubo daños materiales ni heridos y que la votación continúa con normalidad. Rodríguez emitirá su voto a las 11:00 horas locales.

    Más de 7.5 millones de bolivianos están llamados a las urnas este domingo para elegir presidente, vicepresidente y los 166 integrantes del Legislativo, mientras que 369 mil ciudadanos votarán desde el extranjero.

    Rodríguez, considerado sucesor político del expresidente Evo Morales, se encuentra en tercer o cuarto lugar en las encuestas, detrás de Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre), quienes podrían disputar una segunda vuelta histórica.

    El incidente ocurre en un momento clave de las elecciones generales 2025-2030, y las autoridades reiteraron que el proceso electoral se mantiene seguro y activo.

  • Denuncia Evo Morales ser víctima de una guerra jurídica implementada por sus opositores

    Denuncia Evo Morales ser víctima de una guerra jurídica implementada por sus opositores

    La Fiscalía de Bolivia ordenó la detención de Evo Morales, ex presidente del país andino, asegura que se trata de una persecución política implementada por el presidente boliviano en el exilio, Luis Arce. A Evo se le acusa de presuntamente abusar de una menor cuando ejercía el poder.

    Evo Morales no planea entregarse a las autoridades, según informó su abogado Nelson Cox, y permanecerá resguardado por sus partidarios en la región del Trópico de Cochabamba, lugar que considera su fortín político.

    Denuncio al mundo que soy víctima de una brutal Guerra Jurídica (lawfare) ejecutada por el Gobierno de Luis Arce que se comprometió a entregarme como trofeo de guerra a EEUU”, denunció Evo en su cuenta de la red social X.

    Además de las acusaciones formales en su contra, Evo Morales enfrenta una medida excepcional de prisión preventiva durante seis meses en una cárcel pública, solicitada por el Ministerio Público de su país.

    El ex presidente Evo, de 65 años de edad, niega las acusaciones en su contra y también se niega a desistir de participar en las elecciones del año 2025, a pesar de que un fallo judicial lo inhabilitó para ser candidato.

    El caso

    Los padres de una menor, en ese entonces de 14 años de edad, la inscribieron en la “guardia juvenil” de Evo “con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios… a cambio de su hija menor”, dicen los documentos del caso legal.

    Los hechos habrían ocurrido en el año 2015 y para el 2016, el entonces presidente de Bolivia habría tenido una hija con la presunta víctima.

    Aunque Evo evita hablar del caso directamente, di ha declarado que: “El Gobierno tiene un ejército de fiscales, jueces, policías y militares que no solo buscan eliminarme política y moralmente, sino físicamente”.

  • Evo Morales acusa a Estados Unidos de atentado en su contra

    Evo Morales acusa a Estados Unidos de atentado en su contra

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, declaró este domingo que Estados Unidos estaría detrás de el supuesto atentado en su contra que tuvo lugar en la región del Trópico de Cochabamba hace una semana.

    Morales, quien también anunció el inicio de una huelga de hambre, aseguró que el ataque contó con la intervención de agentes estadounidenses y exige un diálogo con el gobierno del presidente Luis Arce.

    “Estoy convencido de que en ese operativo del domingo en la Novena División participaron los gringos, es un operativo de Estados Unidos, se sabrá tarde o temprano”, señaló Morales, quien responsabilizó también al gobierno boliviano de lo ocurrido.

    La situación en Bolivia ha estado marcada por una serie de bloqueos en el centro del país, encabezados por seguidores de Morales, quienes exigen que se eliminen los cargos judiciales en su contra, incluyendo acusaciones por trata de personas.

    Estos bloqueos han persistido durante tres semanas, y a pesar de un reciente desalojo de los puntos principales de protesta, Morales ha pedido una pausa en las manifestaciones.

    El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió con una acusación en contra del expresidente, alegando que Morales habría disparado contra policías durante un operativo antidrogas, hiriendo a uno de ellos.

    Por su parte, Morales refutó estas acusaciones, afirmando que los agentes estaban encapuchados y acompañados por personas que identificó como “extranjeros” y posibles agentes de la DEA, basándose en fotografías que vio de la evacuación del herido.

    En un intento de llegar a un acuerdo, la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, indicó que el gobierno está dispuesto a dialogar con Morales bajo la condición de que se suspendan los bloqueos en las carreteras.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum condena atentado que sufrió el ex mandatario de Bolivia, Evo Morales y llama a la paz en el país sudamericano

    La Presidenta Claudia Sheinbaum condena atentado que sufrió el ex mandatario de Bolivia, Evo Morales y llama a la paz en el país sudamericano

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el presunto atentado que sufrió el día de ayer el ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por lo que se solidarizó con el líder social que se desempeñó como mandatario entre los años de 2006 y 2029.

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la mandataria declaró que lo primordial en estos momentos es privilegiar la paz, por lo que lanzó un llamado a la no violencia en el país sudamericano, el cual padece tensiones entre el gobierno de Luis Arce y el ex mandatario Evo Morales.

    “Lo condenamos (el atentado), nuestra solidaridad con Evo Morales y siempre un llamado a evitar la violencia, siempre, que sea la paz, y la política está para eso para evitar la violencia. Entonces nuestra condena a este hecho y nuestra solidaridad y siempre la búsqueda de la paz y la no violencia”.

    Evo denuncia atentado en su contra

    El expresidente boliviano Evo Morales denunció el día de ayer un intento de asesinato en su contra, luego de que su vehículo recibiera al menos 14 disparos mientras se dirigía a la emisora Kawsachun Coca, en Cochabamba. Según Morales, el ataque fue perpetrado por “hombres encapuchados” que hirieron al conductor del automóvil en el que se transportaba.

    El atentado ocurrió alrededor de las 6:25 de la mañana entre Villa Tunari y Lauca Ñ, en la región del Trópico de Cochabamba. Morales relató que su coche fue seguido por al menos dos camionetas, lo que llevó a su chofer a desviar la ruta en un intento por evadir la persecución. “Felizmente, salvamos la vida“, declaró el exmandatario, quien aseguró que el ataque tenía como objetivo asesinarlo.

    En un video divulgado por la emisora Kawsachun Coca se observa el parabrisas del vehículo con varios orificios de bala, mientras una mujer que acompaña a Morales le pide al chofer que acelere. También se puede ver al conductor con una herida sangrante en la cabeza.

    Morales acusó al gobierno del presidente Luis Arce de estar detrás del ataque, afirmando que se trata de una continuación de la supuesta persecución política en su contra. “Intentaron destruirme políticamente, luego intentaron procesarme judicialmente, y ahora buscan acabar con mi vida“, aseguró.

    Debes leer:

  • Evo Morales denuncia intento de asesinato tras ataque a su vehículo en Cochabamba

    Evo Morales denuncia intento de asesinato tras ataque a su vehículo en Cochabamba

    El expresidente boliviano Evo Morales denunció este domingo un intento de asesinato en su contra, luego de que su vehículo recibiera al menos 14 disparos mientras se dirigía a la emisora Kawsachun Coca, en Cochabamba. Según Morales, el ataque fue perpetrado por “hombres encapuchados” que hirieron al conductor del automóvil en el que se transportaba.

    El atentado ocurrió alrededor de las 6:25 de la mañana entre Villa Tunari y Lauca Ñ, en la región del Trópico de Cochabamba. Morales relató que su coche fue seguido por al menos dos camionetas, lo que llevó a su chofer a desviar la ruta en un intento por evadir la persecución. “Felizmente, salvamos la vida“, declaró el exmandatario, quien aseguró que el ataque tenía como objetivo asesinarlo.

    En un video divulgado por la emisora Kawsachun Coca se observa el parabrisas del vehículo con varios orificios de bala, mientras una mujer que acompaña a Morales le pide al chofer que acelere. También se puede ver al conductor con una herida sangrante en la cabeza.

    Morales acusó al gobierno del presidente Luis Arce de estar detrás del ataque, afirmando que se trata de una continuación de la supuesta persecución política en su contra. “Intentaron destruirme políticamente, luego intentaron procesarme judicialmente, y ahora buscan acabar con mi vida“, aseguró.

    Conflicto político y tensiones internas en Bolivia

    El atentado se produce en medio de un clima de tensión política en Bolivia. Los partidarios de Morales mantienen bloqueadas importantes carreteras desde hace dos semanas, exigiendo el cese de los procesos judiciales por presuntos delitos de trata de personas y estupro que enfrenta el exlíder cocalero, argumentando que se trata de una persecución política.

    Los bloqueos han causado desabastecimiento de combustibles y un incremento en los precios de productos básicos en varias ciudades, además de pérdidas económicas significativas. Ante esta situación, el gobierno de Luis Arce ha movilizado a la policía para intentar liberar las vías y restablecer el orden público.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió un comunicado el sábado, alertando a la comunidad internacional sobre “acciones desestabilizadoras” que, según el gobierno, están siendo promovidas por Morales y sus seguidores, y que ponen en riesgo la estabilidad democrática del país.

    La situación se agrava en un contexto de enfrentamiento entre Morales y Arce, exaliados que ahora compiten por la candidatura oficialista de cara a las elecciones presidenciales de 2025. Mientras Morales ya ha manifestado su intención de postularse, Arce ha mantenido una postura más reservada sobre su posible participación en los comicios.

  • Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    El bloque BRICS ha dado un paso significativo en su expansión al incorporar a 13 nuevos países como socios, entre ellos Cuba y Bolivia, según informó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter). Esta medida marca una evolución clave para el grupo, que reúne a economías emergentes con el objetivo de redefinir el equilibrio de poder en el escenario internacional.

    En el mensaje compartido por ALBA-TCP, se subraya que la incorporación de estos nuevos socios refleja una estrategia deliberada de los BRICS para profundizar la cooperación multilateral y ampliar su influencia en el contexto geopolítico mundial. Este paso no solo fortalece la capacidad de las naciones miembros, sino que también posiciona al bloque como un contrapeso cada vez más sólido frente a las grandes potencias occidentales, especialmente en sectores estratégicos como el comercio, la energía y la tecnología.

    Nuevos socios, nueva fuerza global

    Además de Cuba y Bolivia, los países admitidos como socios del BRICS son Argelia, Belarús, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Türkiye, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Esta lista diversa pone de relieve el creciente interés por formar parte de un grupo que ha ganado relevancia en los últimos años y que busca construir un nuevo orden económico y político más equitativo y multipolar.

    El BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha mantenido una política abierta hacia la inclusión de nuevos socios para promover una mayor representación de las economías emergentes en las decisiones globales. La inclusión de estos 13 países socios, si bien no implica la membresía plena, representa un acercamiento estratégico que podría desembocar en futuras adhesiones formales, consolidando aún más el poder colectivo del bloque.

    Orgullo y esperanza para el Sur Global

    El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, compartió sus impresiones a través de Telegram, calificando la presencia de países como Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua en la Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, como un motivo de “orgullo y gran esperanza” para los pueblos del Sur Global. Según Arreaza, este encuentro refleja el compromiso de estas naciones con la creación de un nuevo orden mundial más justo e inclusivo.

    “Por naturaleza y definición, nuestra Alianza Bolivariana es parte indiscutible de la confirmación del nuevo orden mundial“, escribió Arreaza, destacando la relevancia de la participación de los países del ALBA en este foro internacional. Este mensaje pone en relieve la alineación de los objetivos de la Alianza con los del BRICS, ambos buscando una mayor autonomía económica y política frente a las estructuras dominantes lideradas por Occidente.

    Un nuevo orden mundial en marcha

    La expansión del BRICS con la inclusión de socios como Cuba y Bolivia tiene implicaciones más allá de lo meramente económico. Este movimiento estratégico simboliza un esfuerzo conjunto por crear un sistema internacional que reconozca la diversidad de voces y desafíos que enfrentan los países en vías de desarrollo.

    El bloque BRICS ha sido, desde su fundación, un bastión de las economías emergentes, pero con esta nueva estructura de socios, su capacidad para influir en la gobernanza global adquiere una dimensión aún mayor. Los países que conforman el BRICS controlan ya una parte significativa del PIB mundial y poseen recursos naturales esenciales para la economía global, como el petróleo, el gas, los minerales y las materias primas. La admisión de más países del Sur Global aumenta el peso de este grupo en negociaciones internacionales, incluidas las relacionadas con el cambio climático, el comercio y la estabilidad financiera.

    Sigue leyendo…

  • La ultraderecha está en contra del pueblo: El gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas, tras declaraciones injerencistas de Milei; Evo Morales condena la intromisión de la derecha en Bolivia

    La ultraderecha está en contra del pueblo: El gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas, tras declaraciones injerencistas de Milei; Evo Morales condena la intromisión de la derecha en Bolivia

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su más enérgica condena a las declaraciones injerencistas del gobierno de Javier Milei sobre intento de golpe de Estado, al respecto el gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Morales Ayma expresó su rechazó a los comentarios de intromisión del gobierno del presidente, Javier Milei, que en un reciente comunicado de la Oficina del Presidente argentino se calificó como “falsa” la denuncia de golpe de Estado en Bolivia.

    No permitiremos que voces que solamente tienen como objetivo destruir a los movimientos populares de la región tengan algo qué decir sobre nuestros asuntos. Por más diferencias que tengamos con el actual gobierno, no perdemos de vista que Milei es un enemigo de los pueblos.

    Indicó Morales Ayma.

    En ese sentido, el líder progresista boliviano aseguró que es un asunto del pueblo de Bolivia y que será resuelto por el mismo pueblo. Afirmando que, a pesar de la diferencias con el gobierno de Luis Arce Catacora, la lucha de izquierda no permitirá que la ultraderecha destruya a los movimientos populares.

    A través de un comunicado, la oficina del presidente de Argentina, Javier Milei, acusó al gobierno de Bolivia de denunciar un falso golpe de Estado y señaló que el relato difundido por las autoridades era poco creíble y que los argumentos no encajaban con el contexto socio-político que se vive en Bolivia.

    Al respecto, el gobierno que encabeza Luis Arce Catacora, se convocó a consultas al embajador del gobierno argentino en La Paz, para expresar “el enérgico rechazo por la declaraciones vertidas” por el gobierno de Milei. Así como al embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se presente en el Palacio Quemado en el que analizará la situación diplomática con el gobierno argentino. 

    Se ha decido, como gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, convocar al embajador de la República Argentina en nuestro país, recientemente arribado, para expresar nuestro enérgico rechazo por la declaraciones vertidas por la oficina del presidente de la República Argentina, Javier Milei.

    Sostuvo la canciller María Nela Prada.

    Te puede interesar:

  • Escalan las tensiones en el progresismo de Bolivia: Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas en redes por el fallido golpe de Estado que fue comandado por el militar golpista, Juan José Zúñiga   

    Escalan las tensiones en el progresismo de Bolivia: Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas en redes por el fallido golpe de Estado que fue comandado por el militar golpista, Juan José Zúñiga   

    Aumentan las tensiones en el progresismo de Bolivia, Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas por el fallido golpe de Estado, que fue impulsado por el ex militar golpista Juan José Zúñiga.

    Esto, luego de que el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario Luis Arce Catacora, de haber engañado y mentido al pueblo boliviano, sobre el golpe de Estado, ocurrido el pasado 26 de junio, en el que un grupo de militares irrumpió en Palacio Quemado.

    En ese sentido, exigió una investigación independiente para esclarecer los hechos del intento del golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora. Además Morales Ayma pidió disculpas a “la comunidad internacional por la alarma generada y agradecer por su solidaridad con nuestro país”.

    Al respecto, el mandatario constitucional, Luis Arce Catacora, respondió a su antecesor asegurando que una vez más se equivoca al tratar de insinuar un “autogolpe” y pidió a Evo Morales no ponerse del lado del facismo que también niega la sublevación de un grupo de militares en contra de la democracia y el estado derecho .

    Arce Catacora, sostuvo que los militares y las personas involucradas en el intento del golpe de Estado, están siendo procesados y que serán juzgados, como se hizo en el caso del golpe en el año de 2019.

    Cabe recordar que, las autoridades de Bolivia detuvieron al general golpista, Juan José Zúñiga, luego de que fuera frustrado el intento de golpe de Estado por el gobierno de Luis Arce Catadora y el respaldo del pueblo boliviano.

    Te puede interesar:

  • ¡La Patria Grande está más unida que nunca! Luis Arce agradeció al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme condena al intento de golpe de Estado en Bolivia 

    ¡La Patria Grande está más unida que nunca! Luis Arce agradeció al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme condena al intento de golpe de Estado en Bolivia 

    El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme rechazo y condena al intento de golpe de Estado impulsado por un grupo de militares golpistas.

    A través de de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario boliviano expresó su “más profundo agradecimiento” al presidente López Obrador, a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y al pueblo mexicano que condenaron categóricamente la afrenta militar en contra de la democracia y la legalidad de Bolivia.

    Nuestro más profundo agradecimiento al total e incondicional apoyo del hermano presidente de México, @lopezobrador_, a la hermana presidenta electa, @Claudiashein y al pueblo mexicano, que condenaron firmemente el golpe de Estado fallido en #Bolivia, por parte de algunos malos militares. ¡La #PatriaGrande está más unida que nunca!

    Señaló Arce Catacora.

    Esto, luego de que el presidente López Obrador, en su conferencia de prensa, celebró el fracaso de las Fuerzas Armadas al intentar dar un golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora.

    El mandatario mexicano destacó la inmediata respuesta del gobierno boliviano, así como del pueblo de Bolivia que se movilizó en defensa de la democracia y en contra del golpe militar.

    Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia de Luis Arce, respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar.

    Indicó López Obrador.

    Cabe recordar que, las autoridades de Bolivia detuvieron al general golpista, Juan José Zúñiga, luego de que fuera frustrado el intento de golpe de Estado por el gobierno de Luis Arce Catadora y el respaldo del pueblo boliviano.

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador, celebró el fracaso del golpe de Estado que intentó perpetrarse en el Estado Plurinacional de Bolivia y reconoció al Presidente Constitucional, Luis Alberto Arce Catacora y a su gobierno por la manera de actuar, además del pueblo boliviano que de inmediato salió a las calles para defender la democracia.

    “Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia, de Luis Arce; respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar”.

    AMLO

    El mandatario mexicano también mencionó que la mayoría de las fuerzas armadas de Bolivia no se unieron al intento de golpe; “no secundaron este intento de golpe de Estado”, mencinó.

    En el mismo sentido, el tabasqueño concordó con la rápida respuesta internacional ante el atentado contra la democracia boliviana, y es que de inmediato varias naciones condenaron los hechos.

    “Fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad, aun cuando esto afecta mucho a los países porque genera incertidumbre y afecta la economía de los pueblos (…) Qué bien que no prosperó ese intento de golpe de Estado”.

    Explicó

    No te pierdas: