Etiqueta: BMV

  • Grupo Elektra se victimiza tras suspensión de acciones en la BMV y acusa “campaña negra” en su contra

    Grupo Elektra se victimiza tras suspensión de acciones en la BMV y acusa “campaña negra” en su contra

    Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, enfrenta un momento crítico tras la suspensión de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dictada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La medida, respaldada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, responde a la necesidad de proteger a los inversionistas minoritarios en medio de serias irregularidades financieras.

    En un comunicado reciente, la empresa intentó justificar la suspensión atribuyéndola a factores externos y conflictos con un fondo extranjero, Astor Asset Management. Sin embargo, la situación revela una serie de problemas internos, entre ellos la falta de cumplimiento con normativas que garantizan la transparencia en los mercados financieros. La suspensión marca un hecho sin precedentes en la trayectoria de la empresa, que ha operado bajo prácticas cuestionables que han puesto en entredicho su estabilidad.

    Cuestionamientos al modelo financiero de Grupo Elektra

    A lo largo de su historia, Grupo Elektra ha estado rodeado de controversias, y este último episodio refuerza un patrón de opacidad en sus operaciones. Aunque el comunicado asegura que la compañía mantiene un sólido desempeño, la suspensión de sus acciones refleja el impacto de un sistema que no ha brindado claridad a sus inversionistas.

    El comunicado también señala que la suspensión afecta los derechos de los accionistas mayoritarios y minoritarios. Sin embargo, el documento evita abordar directamente las condiciones que llevaron a las autoridades a tomar medidas cautelares para proteger a los participantes del mercado. Este hecho pone en duda la estructura operativa de la compañía y los mecanismos con los que asegura el cumplimiento de sus responsabilidades.

    Impacto en los inversionistas y en el mercado

    El grupo aseguró que continuará defendiendo su posición en los tribunales, pero mientras tanto, la incertidumbre crece para los inversionistas que no pueden negociar sus acciones. La falta de acceso al mercado afecta tanto a los pequeños como a los grandes inversionistas que dependen de un entorno transparente y confiable para sus transacciones.

    Por otro lado, la decisión de las autoridades para mantener la suspensión subraya la gravedad de la situación. Este tipo de medidas son poco comunes y suelen implementarse cuando existen riesgos significativos para el sistema financiero o para los derechos de los inversionistas.

    Mientras Grupo Elektra afirma en su comunicado que continuará con sus operaciones de manera regular, los problemas legales y regulatorios siguen siendo un obstáculo evidente. Este caso ha evidenciado prácticas administrativas y financieras que no se alinean con los estándares internacionales, generando un entorno de desconfianza que afecta tanto a la empresa como al sector al que pertenece.

    Sigue leyendo…

  • Grupo Elektra sufre desplome histórico en la BMV, reflejando incertidumbre y controversias legales

    Grupo Elektra sufre desplome histórico en la BMV, reflejando incertidumbre y controversias legales

    El lunes, las acciones de Grupo Elektra (BMV:ELEKTRA) cayeron más del 60% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en un desplome que evidencia no solo la fragilidad de la empresa, sino también los cuestionamientos sobre su manejo financiero y regulatorio. Este colapso ocurrió tras instrucciones de los reguladores para permitir la negociación, a pesar de que los disyuntores habían bloqueado previamente las operaciones para evitar volatilidad extrema.

    Millonarias pérdidas para Elektra y Salinas Pliego

    El precio de las acciones de Elektra cayó a 355 pesos, una cifra alarmante comparada con los 944.95 pesos registrados en julio. Este descenso borró 4,000 millones de dólares de la riqueza de Ricardo Salinas Pliego, multimillonario propietario de la empresa.

    Con una participación cercana al 75% en Elektra, Salinas vio su fortuna caer de 7,600 millones de dólares a 6,200 millones, según Bloomberg. Esto lo desplazó al cuarto lugar entre los hombres más ricos de México, por detrás de Alejandro Baillères, Carlos Slim, y Germán Larrea.

    Incertidumbre y manejo controvertido

    La caída no solo dejó un vacío de confianza en el mercado, sino que también reflejó el impacto de la salida de Elektra del índice bursátil de referencia de México. Esta exclusión, provocada por la interrupción de operaciones previas, afectó las carteras de fondos que siguen el índice y resaltó la falta de transparencia en la gestión de la empresa.

    En un comunicado, Elektra afirmó que poseía una orden judicial para impedir la reanudación de las operaciones y advirtió sobre posibles consecuencias legales para quienes negociaran sus acciones. Sin embargo, esta postura fue vista como un intento desesperado por controlar el desplome, lo que ha incrementado las críticas hacia la empresa y sus prácticas.

    Reunión en diciembre: ¿un intento de salvación?

    Ante este panorama, Grupo Elektra convocó a una reunión para finales de diciembre, donde analizará la posibilidad de sacar a bolsa la empresa, una medida que algunos analistas consideran un intento tardío para mitigar los daños financieros y restaurar su imagen.

    El desplome de Elektra no solo ha expuesto la fragilidad de la compañía, sino también ha planteado dudas sobre su estrategia y su relación con los reguladores. Este episodio podría marcar un punto de inflexión para el multimillonario Ricardo Salinas Pliego y sus negocios.

    Sigue leyendo…

  • Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Las acciones de Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios en español, comenzaron la sesión de este viernes a la baja, luego de que su presidente ejecutivo, Emilio Azcárraga Jean, anunciara que tomará una licencia mientras se investiga su presunta implicación en un caso de sobornos relacionados con la FIFA en Estados Unidos. La medida de Azcárraga provocó una caída inicial de 0.97% en los títulos de Televisa (TLEVISACPO.MX), que se cotizaban en 9.16 pesos por acción, aunque llegaron a retroceder hasta un 4.65% en la apertura de la jornada.

    Azcárraga Jean, quien asumió el liderazgo de Televisa tras el fallecimiento de su padre, Emilio Azcárraga Milmo, enfrenta una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La pesquisa se centra en supuestos sobornos realizados para asegurar los derechos de transmisión de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados y afectado el desempeño de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Desempeño de otros activos relacionados con Azcárraga

    La noticia también impactó las acciones de Ollamani (AGUILASCPO.MX), empresa que controla al Club América y el Estadio Azteca, dos activos significativos en el portafolio de Azcárraga. Los papeles de Ollamani registraron una caída de 3.18%, cotizándose a 35.67 pesos, una muestra más de la incertidumbre en torno al grupo empresarial de Azcárraga.

    BMV con balance positivo a pesar de la caída de Televisa

    A pesar de la baja en los títulos de Televisa y Ollamani, el mercado bursátil mexicano en su conjunto mostró señales positivas. En la apertura de la sesión de este 25 de octubre, el índice general de la Bolsa Mexicana de Valores registró ligeras ganancias, lo que apunta a un cierre de semana positivo. La BMV, no obstante, seguirá atenta al desempeño de estas grandes corporaciones, ya que cualquier cambio en los resultados de Televisa podría influir en el comportamiento de los inversionistas.

    Sigue leyendo…

  • Grupo Elektra enfrenta suspensión de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores debido a fluctuaciones importantes

    Grupo Elektra enfrenta suspensión de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores debido a fluctuaciones importantes

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió nuevamente la cotización de las acciones de Grupo Elektra este miércoles, tras haber acatado el día anterior una instrucción de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reanudar su operación. Las acciones de la compañía habían estado suspendidas desde julio debido a una alerta emitida por la misma empresa relacionada con un posible fraude de los depositarios de sus títulos.

    La BMV justificó la suspensión argumentando que no había información relevante divulgada por la empresa, lo que podría generar inestabilidad en el mercado. La entidad mencionó que su decisión se basa en la Ley del Mercado de Valores, destacando fluctuaciones extraordinarias en el precio de las acciones el 22 de octubre, tras el anuncio de los resultados del tercer trimestre de la empresa.

    Grupo Elektra, parte del consorcio empresarial de Ricardo Salinas Pliego, informó un incremento interanual del 13% en sus ingresos consolidados y un aumento del 42% en su flujo operativo (EBITDA). Sin embargo, reportó una pérdida neta de 574 millones de pesos, cifra que superó las pérdidas del mismo periodo de 2023, cuando la compañía registró una pérdida de 183 millones de pesos.

    El 22 de octubre, la BMV había levantado temporalmente la suspensión de los títulos de Elektra, siguiendo una resolución de la CNBV que le negó el permiso para mantener la suspensión debido a la falta de justificación. No obstante, la BMV decidió suspender nuevamente la cotización este 23 de octubre para evitar posibles distorsiones en el mercado.

    Sigue leyendo…

  • Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Los trabajadores entreguistas del Poder Judicial protestan frente a la Embajada de Estados Unidos (VIDEO)

    Un grupo de trabajadores del Poder Judicial protestaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, para llorar porque se acabaron sus privilegios y pedir la intervención estadounidense para frenar la implementación de la Reforma Judicial.

    Con consignas de “La justicia no murió, el Senado la mató” y “Sin Poder Judicial, está en riesgo tu inversión”, los manifestantes cerraron simbólicamente la instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para luego dirigirse a las instalaciones de la sede diplomática estadounidense y demandar su intervención en los asuntos internos de México.

    Incluso, en algunas pancartas, que sostenían los manifestantes, solicitan a las autoridades de Estados Unidos cancelar las visas y embargar los activos de los políticos que votaron por la reforma al Poder Judicial. 

    En ese sentido, la movilización de los entreguistas duró algunas horas y no afectó el tránsito de los vehículos, aunque los huelguistas señalaron que sus manifestaciones podrían continuar en los próximos días, con el objetivo de detener que la reforma sea publicada y promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe señalar que, tanto la Cámara de Diputados y como la Cámara de Senadores tiene programado realizar un sesión para declarar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial, esto luego de que más de 18 congreso locales avalaron el dictamen, con lo que se espera que el 15 de septiembre sea publicado en el DOF por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

                        Te puede interesar:

  • Televisa, la vieja televisora del PRIAN, vive su peor momento: Las acciones de la empresa de Emilia Azcárraga Jean están por los suelos, acumula pérdidas de más del 70% de su valor en los últimos cinco años

    Televisa, la vieja televisora del PRIAN, vive su peor momento: Las acciones de la empresa de Emilia Azcárraga Jean están por los suelos, acumula pérdidas de más del 70% de su valor en los últimos cinco años

    El Grupo Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga Jean, y que fue la televisora favorita por los gobiernos neoliberales en México, se encuentra viviendo una crisis y desde los últimos cinco años las acciones de la televisora de San Ángel están en los suelos.

    De acuerdo a una revisión realizada, la televisora en los últimos cinco años ha acumulado una tendencia a la baja de  -23.59 puntos lo que ha generado la pérdida de su valor en un -70.82 por ciento a 9.72 pesos cerca del cierre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Estos datos muestran que la empresa de Emilia Azacárraga Jean, se encuentra en unos de sus peores momentos, ya que estaría registrando números bajos con el valor de sus acciones desde 1993.  

    Esto, a pesar de que en el cierre de este jueves, Grupo Televisa registró una ganancia del +0.14 puntos lo que refleja un incremento del valor de las acciones en 1.46 por ciento, dejando el valor de acción a 9.72 pesos.

    Te puede interesar:

  • ¿Y ahora quién podrá ayudarlos? Televisa reporta pérdidas por más de 900 MDP en tercer trimestre de 2023

    ¿Y ahora quién podrá ayudarlos? Televisa reporta pérdidas por más de 900 MDP en tercer trimestre de 2023

    La empresa de contenidos multimedia, Televisa ha reportado pérdidas por 918.5 millones de pesos tan solo en el tercer trimestre del 2023, debido, según la misma empresa, a la caída de sus segmentos operativos, cable y servicio satelital, lo que se suma a la reciente baja de las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga Milmo.  

    La antigua televisora que en el pasado fue casi un mismo ente con el PRI, reveló que sus ingresos cayeron 4.9 por ciento a tasa anual, al pasar de 19 mil 251.7 millones de pesos en el tercer trimestre del año pasado a 18 mil 315.7 millones durante el mismo periodo de 2023.

    “Esta disminución fue impulsada principalmente por la disminución de los ingresos del 13.8 por ciento en Sky y 24.0 por ciento en nuestras operaciones empresariales en Cable, parcialmente compensada por el crecimiento de 1.8 por ciento de los ingresos en nuestras operaciones de mercado masivo en Cable y 2.2 por ciento en Otros Negocios”. 

    Mencionó la empresa

    Puntualizó que en específico, la utilidad de los segmentos operativos se redujeron en un 8.8 por ciento entre el mismo periodos de 2022 a 2023, la de cable lo hizo 12 por ciento, la de Sky 9.9 por ciento; mientras la de otros negocios, aumentó 32.4 por ciento.

    “Estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por (i) una disminución de 435.3 millones en gastos financieros, neto; (ii) un incremento de 13.1 millones en la participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto; y (iii) un cambio favorable de 317.4 millones en la utilidad o pérdida neta atribuible a la participación no controladora”. 

    Acotó

    Informó que en el segmento de cable hizo realizó 353.3 mil desconexiones netas de RGUs de banda ancha, 383.5 mil de video, y 115.3 mil de voz durante el trimestre; en Sky tuvo 231.5 mil desconexiones de RGUs, principalmente por la pérdida de 211.3 mil RGUs de video.

    Con información de: La Jornada

  • Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Por no entregar información financiera y algunas opacidades, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores 

    Tal parece que el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha comenzado el mes de junio con el píe izquierdo, y es que se anunció este jueves que Televisión Azteca ha sido expulsada de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debido al opaco manejo de la empresa, y es que la televisora incumplió con la entrega de información financiera. 

    “La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”.

    BMV

    Se explicó que en las fechas del 28 de abril y el 2 de mayo, la empresa de Ricardo Salinas recibió el aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el Artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), correspondiente al primer trimestre de 2023.

    “Una vez transcurrido el plazo de extemporaneidad previsto en el Artículo 45 de las referidas disposiciones, sin que la emisora presentara la referida información trimestral, esta Bolsa de Valores en cumplimiento a lo previsto por el Artículo 248, fracción I de la Ley del Mercado de Valores, suspende, a partir de hoy, 1º de junio de 2023, la cotización de los valores representativos de TV Azteca”, añadió la empresa.  

    Se agrega

    La Bolsa Mexicana de Valores agregó que los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores de la empresa.

    TV azteca podría estar en quiebra 

    Apenas la semana pasada se informó que las acciones de TV Azteca habían sufrido una fuerte caída del 31 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores. a consecuencia de que un tribunal en Estados Unidos informó que varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la firma, después de que dejó de pagar sus compromisos financieros. 

    Sin embargo el empresario declaró trató de minimizar el desastre que al parece hay en una de sus empresas insignias, y con frases de AMLO, pero sacadas de contexto, intentó desvías la atención, sin embargo se especial que su televisora pasa por uno de sus peores momentos.  

  • BMV tiene su mejor enero en 22 años; peso gana 3.47%

    BMV tiene su mejor enero en 22 años; peso gana 3.47%

    En el mes de enero, el peso mexicano logró una apreciación de 3.47 por ciento (67.7 centavos) y el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo su mejor primer mes en 22 años, tras acumular una ganancia de 12.59 por ciento.

    El aumento del índice de Precios de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de valores llegó hasta un 12.59 por ciento, desde 48 mil 463.86 unidades en el cierre de diciembre. Durante este solo se registraron cuatro días negativos, lo que permitieron el mejor mes de enero desde 2001 cuando ganó un 14.94 por ciento.

    Este martes, la BMV cerró 0.17 por ciento arriba respecto a la sesión previa, el equivalente a 92.64 unidades.

    Las ganancias para el IPC se dieron a la par con una apreciación del peso mexicano frente al dólar de 3.47 por ciento. Esto hace que, con la expectativa de la apreciación del peso, los rendimientos potenciales en dólares se vuelvan mayores.

    En el mes de enero, el peso cotizó alrededor de 18.82 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.5355 pesos el 3 de enero y un mínimo de 18.5667 pesos el 18 de enero, siendo el menor nivel del tipo de cambio desde el 20 de febrero del 2020.

    Cabe decir que las divisas más preciadas en el mes de enero fueron:

    • Peso chileno 6.24%
    • Rublo Ruso 5.22%
    • Real brasileño 3.93%
    • Rupia de indonesia 3.74%
    • Peso colombiano 3.72%
    • Florín húngaro 3.67%
    • Peso mexicano 3.47%

    Mientras que las divisas más depreciadas en el mes fueron:

    • Peso argentino 5.56%
    • Rand sudafricano 2.28%
    • Corona noruega 2.01%
    • Sol peruano 1.05%
    • Lira turca 0.55%
    • Dólar de Hong 0.48%

    No te pierdas: