Etiqueta: Bloqueo

  • Debido al bloqueo económico, AMLO expresó su apoyo incondicional para Cuba (VIDEO)

    Debido al bloqueo económico, AMLO expresó su apoyo incondicional para Cuba (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el gobierno federal mexicano apoyará en todo momento y en todo lo que se requiera al país del caribe, Cuba.

    Ante la situación económica de Cuba, Andrés Manuel afirmó que el pueblo cubano está padeciendo un bloqueo económico inhumano e injusto, por lo tanto, no se le puede dar la espalda.

    El primer mandatario mexicano destacó que no pedirá permisos a ningún otro país para brindar toda la ayuda que Cuba requiera ya que la República Mexicana es independiente, libre y soberana.

    Afirmó que si el pueblo cubano solicita una venta de petroleo por parte de México, no se le negará, pues Cuba ha ayudado mucho al pueblo mexicano, por ejemplo; cuando envío a médicos especialistas a apoyar a la ciudadanía mexicana a recuperare.

    López Obrador le agradeció a Cuba por el apoyo brindado y afirmó que le llena de orgullo ser diferente a los antiguos regímenes políticos en donde gobernaba el conservadurismo.

    “Les agradecemos mucho y nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, eso también nos hace diferentes y la verdad me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores.”

    Expresó AMLO
  • Con 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la ONU pide fin del bloqueo contra Cuba

    Con 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la ONU pide fin del bloqueo contra Cuba

    Este jueves la Asamblea General de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, esto con 185 votos a favor, 2 en contra, de Estados Unidos e Israel y 2 abstenciones, siendo estas de Brasil y Ucrania.

    Cabe mencionar que este tipo de votaciones se realizan cada año desde hace tres décadas y usualmente se obtiene una amplia mayoría en contra del bloqueo, por ejemplo el año pasado había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra, de Estados Unidos e Israel y 3 abstenciones. de Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos.

    En 2016, durante el acercamiento que Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la Administración de Barack Obama, EE.UU. llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió al “no” con el Gobierno de Donald Trump y hasta ahora lo ha mantenido de la mano de Joe Biden.

    Por su parte Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, denunció abiertamente que el denominado bloqueo es en realidad un acto deliberado de guerra económica y que tiene un efecto similar al de una pandemia permanente o de un huracán constante.

    Rodríguez agregó que desde el 2019, cuando Trump endureció la sanciones, el bloqueo tiene una dimensión extrema, más cruel, inhumana, con el fin de infligir el mayor daño posible a las familias cubanas.

    “No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”, expresó.

    En el mismo sentido mandó un mensaje a Joe Biden, a quien señaló de hasta el momento no haber impulsado grandes cambios a las políticas de su antecesor: “El actual Gobierno estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump”, criticó.

    Finalmente Rodríguez dijo que Cuba esta dispuesta a avanzar hacia un mejor entendimiento con la nación americana y ha desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación, sobre respeto mutuo que no menoscaben la soberanía.

    No te pierdas:

  • “Vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba”: afirma AMLO

    “Vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba”: afirma AMLO

    Este jueves se votó nuevamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la resolución para poner un fin al bloqueo económico que Estados Unidos mantiene en contra de la República de Cuba y que ha generado graves afectaciones en la población.

    Respecto a esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador externó su punto de viste en su conferencia matutina de este jueves, explicando que su administración seguirá apoyando a la isla hermana y condenó nuevamente los bloqueos.

    “Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra del bloqueo y sabemos que atraviesan una situación muy difícil. En efecto, cada vez que se necesita nosotros ayudamos y lo vamos a seguir haciendo, como lo hacemos con otros países, porque hablé de la fraternidad universal”, explicó el mandatario

    Agregó que la Cuarta Transformación atiende a la gente más humilde y pobre, y no quiere que solo a los mexicanos le vaya bien, ya que prefiere un país sin fronteras, fraterno y solidario.

    “Somos muy respetuosos del gobierno de Estados Unidos y tenemos muy buena relación y la vamos a seguir teniendo, pero sí hay, pero sí hay diferencias y esto es normal”, mencionó López Obrador.

    Este mismo jueves, la Asamblea de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense en contra de la isla caribeña, moción a la únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.

    Pese a que este llamamiento se realiza cada año desde las últimas 3 décadas, obteniendo la mayoría contra el bloqueo, esta ves se obtuvieron 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania.

    Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EU e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).

    No te pierdas:

  • México demanda ante la ONU el fin del bloqueo económico que aún persiste sobre Cuba

    México demanda ante la ONU el fin del bloqueo económico que aún persiste sobre Cuba

    Durante la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), la representación de México ha demandado que termine el bloqueo económico y financiero que Estados Unidos ha impuesto sobre la República de Cuba, además de que los daños sean reparados y se garantice la no repetición de medidas similares en un futuro.

    Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, aseguró durante su participación que Estados Unidos debe cesar sus medidas de embargo, reparar los daños y garantizar la no repetición, tal y como se establece en el derecho internacional.

    “La Asamblea General debiera exigir que los Estados Unidos pongan fin de inmediato al bloqueo económico y financiero que mantiene en contra de Cuba”, mencionó el diplomático.

    En el mismo sentido condenó que la nación americana incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, considerando que eso es un “despropósito”, agrega más afectaciones al pueblo de la isla y a su gobierno, ya que se bloquean operaciones financieras y otras transacciones.

    De la Fuente mencionó que una de las justificaciones para reinsertar a Cuba en la lista, fue que el gobierno del país caribeño acogió a integrantes del ejercito de liberación de Colombia, aún cuando esto sea con ánimos de fomentar el dialogo. El ex rector de la UNAM añadió que hace apenas unos días, el Consejo de Seguridad acogió con beneplácito el anuncio de la reanudación del diálogo entre el gobierno de Colombia y el ejército de liberación nacional.

    Por su parte, Marco Rodríguez Costa, embajador de Cuba, agradeció el posicionamiento de México, el cual calificó de “digno y enérgico respecto al bloqueo contra su nación y el énfasis en que se retire a la isla de “espuria” lista de patrocinadores del terrorismo.

    Será este miércoles 2 de noviembre cuando la Asamblea General de la ONU votará sobre el bloqueo contra Cuba.

    No te pierdas:

  • Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Hace algunos días Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, anunció el fin de algunas sanciones contra Cuba, entre reactivas los vuelos comerciales de y hacía la isla, eliminar el límite de envío de remesas y reiniciar los programas de reunificación familiar. 

    Ahora María Zajárova, vocera de la Cancillería de Rusia, ha emitido algunos comentarios y observaciones respecto a las medidas que tomó la administración de Biden hacía Cuba. 

    “Siempre hemos exigido el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años, sin precedentes en su ilegalidad e inhumanidad y aún vigente a pesar de las exigencias de casi todo el mundo y los llamamientos de los propios estadounidenses a través de las empresas y de la sociedad civil”, señaló. 

    Zajárova explicó que las sanciones contra Cuba no solo son “una reliquia de la guerra fría” sino también uno de los principales instrumentos de la actual política exterior de la nación americana. 

    Recriminan igualmente que la isla siga en la lista de naciones promotoras del terrorismo, exigiendo que tal medida sea retirada en pro del una reactivación del turismo y la economía. 

    “Al igual que nuestros amigos cubanos, nos vemos obligados a afirmar que con un enfoque tan general, en las medidas de relajación anunciadas por Estados Unidos vemos más continuidad en cuanto a las metas e instrumentos de rechazo a Cuba mantenidos desde antes que signos de, al menos, una mejora relativa en el pensamiento político de Washington y su transición al lado correcto de la historia en este sentido”, sentenció la funcionaria rusa. 

    Finalmente, el apunte indica que la eficacia de las nuevas medidas de Estados Unidos hacía la isla sólo podrán ser juzgadas tras ver los resultados luego de su implementación. 

    No te pierdas: