El billete de 20 pesos tipo F, con la imagen de Benito Juárez y la zona arqueológica de Monte Albán, dejará de circular tras 18 años en uso, aunque seguirá teniendo valor legal.
El Banco de México (Banxico) anunció el retiro de circulación del billete de 20 pesos tipo F, aquel de color azul que muestra el retrato de Benito Juárez y fue emitido por primera vez en 2007. La decisión implica que las instituciones financieras ya no podrán entregarlo al público, aunque deberán seguir aceptándolo y depositarlo en el banco central.
De acuerdo con Banxico, este billete formará parte de los “Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados”, por lo que los bancos deberán clasificarlos y devolverlos a la institución. Aclaró que, a pesar del retiro, estos billetes mantendrán su valor y seguirán siendo válidos para cualquier transacción, conforme al artículo 4 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
El billete tipo F destaca por su diseño conmemorativo: en el anverso, muestra el retrato de Juárez, acompañado de una balanza y un libro que simbolizan la justicia y las Leyes de Reforma; mientras que en el reverso figura una vista panorámica de Monte Albán, patrimonio cultural de la humanidad según la Unesco, junto a símbolos zapotecas como el Dios de la Lluvia, Cocijo.

Banxico explicó que la medida responde a la renovación de la familia de billetes nacionales, enfocada en mejorar la seguridad y durabilidad de las nuevas denominaciones. En la nueva serie ya no figura el billete de 20 pesos, pero sí el de 1,000 pesos, junto a los de 50, 100, 200 y 500 pesos, con mejores elementos contra la falsificación.
El banco central también desmintió los rumores sobre la supuesta emisión de billetes de 2 mil pesos, al precisar que no existe ninguna comunicación oficial ni planes para ponerlos en circulación.
El emblemático billete azul de Juárez se despide tras casi dos décadas en circulación, lo que marca el inicio de una nueva era en la modernización del dinero mexicano impulsada por el Banco de México.
