Etiqueta: Bienestar

  • Una capital que procura a todo ser vivo: Presenta Clara Brugada el Plan Integral de Bienestar Animal en la Ciudad de México

    Una capital que procura a todo ser vivo: Presenta Clara Brugada el Plan Integral de Bienestar Animal en la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral de Bienestar Animal, una estrategia que busca garantizar los derechos y la protección de los animales mediante políticas públicas innovadoras. Durante el evento, Brugada destacó la importancia de esta iniciativa en una ciudad donde, según la Encuesta Nacional del Bienestar 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 61% de los hogares reporta tener al menos un animal de compañía, lo que representa cerca de 1 millón 780 mil viviendas.

    Entre las acciones principales del plan, se incluyen:

    • Instalación de un Consejo del Bienestar Animal en colaboración con organizaciones de la sociedad civil.
    • Campañas permanentes de sensibilización y concientización sobre el bienestar animal.
    • Fortalecimiento del Registro Único de Animales de Compañía para facilitar su uso.
    • Impulso a la campaña “Adoptatón” y protocolos de adopción en dependencias gubernamentales.
    • Creación de un fondo de coinversión para mejorar instalaciones de atención animal.
    • Construcción de un nuevo hospital veterinario y 20 clínicas especializadas.
    • Creación de 200 parques para perros, distribuidos en las Utopías de la ciudad.
    • Incorporación de campañas de vacunación y esterilización permanente, con una meta de 50 mil intervenciones en 2025.
    • Creación de una Fiscalía especializada en Bienestar Animal para fortalecer el combate al maltrato.

    Además, el plan contempla un enfoque ambiental, con la implementación de un Plan de Manejo de Desechos de Mascotas para convertirlos en composta, y un esquema legislativo que busca inhibir el maltrato animal mediante reformas.

    Brugada también resaltó el trabajo de la Brigada de Vigilancia Animal, que desde su creación ha rescatado 127 perros y 134 gatos, además de lograr 138 adopciones exitosas.

    “Este plan es un compromiso con quienes no tienen voz y requiere de la participación de todos los sectores para construir una ciudad más consciente y respetuosa con la vida animal”, afirmó la mandataria capitalina.

    Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza su compromiso con el bienestar animal y busca consolidar a la capital como un referente en la materia.

    Debes leer:

  • Octavio Romero Oropeza destaca los retos y avances que tendrá el Infonavit bajo nueva reforma de vivienda de la Presidenta Sheinbaum

    Octavio Romero Oropeza destaca los retos y avances que tendrá el Infonavit bajo nueva reforma de vivienda de la Presidenta Sheinbaum

    El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, detalló los problemas históricos y los avances recientes en el instituto. Explicó que, desde 1987, el Infonavit otorgó créditos cuyos montos, a pesar de los pagos puntuales de los derechohabientes, seguían incrementándose. Esta práctica derivó en una cartera con 4 millones de créditos impagables.

    Romero Oropeza también señaló que en los últimos diez años no se ha construido vivienda para trabajadores de menores ingresos, dejando a 7.3 millones de derechohabientes con la capacidad de acceder a un crédito pero sin opciones de vivienda acorde a su economía.

    Sin embargo, destacó que el crecimiento del empleo formal y el aumento al salario mínimo han fortalecido las finanzas del Infonavit. Los recursos del Fondo de Vivienda crecieron más de cinco veces, pasando de 140 mil millones de pesos a 800 mil millones de pesos.

    En este contexto, informó sobre la reforma al Infonavit impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual mantiene el carácter tripartito del instituto y busca garantizar un sistema de vivienda con enfoque social, ofreciendo:

    • Créditos baratos y suficientes.
    • Desarrollo de vivienda.
    • Arrendamiento social con opción a compra.

    Romero Oropeza subrayó la necesidad de una empresa constructora dentro del Infonavit, debido a la drástica reducción en la construcción de viviendas de interés social, cuyo valor promedio es de 550 mil pesos. Con esta constructora, se busca reducir costos y tiempos de producción, además de dar prioridad a la mano de obra local y ubicar las viviendas en centros de desarrollo urbano.

    Finalmente, explicó que el órgano de gobierno del Infonavit, compuesto por una Asamblea General y un Consejo de Administración con representación tripartita del Gobierno Federal, trabajadores y empleadores, será homologado con el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin perder su estructura tripartita. Esto permitirá mayor eficiencia y coordinación en la toma de decisiones estratégicas para la vivienda en México.

    Debes leer:

  • La austeridad con justicia social llega a Morelos: Congreso local autoriza por unanimidad el Paquete Económico para el 2025

    La austeridad con justicia social llega a Morelos: Congreso local autoriza por unanimidad el Paquete Económico para el 2025

    El Pleno del Congreso del Estado de Morelos aprobó por unanimidad el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a 38 mil 196 millones 379 mil pesos. Durante la sesión de este domingo, los 20 legisladores locales avalaron el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, alcanzando acuerdos entre todas las fuerzas políticas para la distribución de los recursos, los cuales buscan atender las principales demandas de la población.

    La gobernadora del estado, Margarita González Saravia, destacó que este presupuesto se diseñó bajo principios de austeridad y justicia social, priorizando áreas estratégicas como la seguridad, la salud y el desarrollo municipal. “Nuestra administración se conducirá con austeridad, evitando gastos innecesarios y fortaleciendo la inversión en programas sociales e infraestructura,” afirmó.

    Entre los principales destinos del presupuesto destacan:

    • Poder Ejecutivo: 2 mil 874 millones de pesos.
    • Poder Legislativo: 663.2 millones de pesos.
    • Poder Judicial: 834.2 millones de pesos.

    Por sectores, destacan los siguientes montos:

    • Seguridad y Protección Ciudadana: mil 800 millones de pesos.
    • Sector Salud: 3 mil 700 millones de pesos.
    • Sector Agropecuario: 197 millones de pesos.

    Para los municipios se destinaron más de 8 mil millones de pesos, incluyendo la creación de un Fondo para el Apoyo a los Municipios, que busca fortalecer sus administraciones y fomentar el desarrollo económico y social en la entidad.

    “El presupuesto aprobado responde a las necesidades de la población y refleja una visión transformadora para el estado, asegurando recursos suficientes para la implementación de programas prioritarios,” afirmó la mandataria.

    Con este paquete económico, la gobernadora de Morelos reiteró su compromiso con una política austera y humanista, enfocada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar un desarrollo sostenible.

    Debes leer:

  • Margarita González Saravia refuerza la economía de las mujeres en Morelos con apoyos financieros y reducción de intereses

    Margarita González Saravia refuerza la economía de las mujeres en Morelos con apoyos financieros y reducción de intereses

    En Cuautla, Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una estrategia clave para impulsar la economía de las mujeres morelenses. Durante una jornada de trabajo, detalló la entrega de 60 millones 232 mil pesos en créditos destinados a fortalecer los negocios liderados por mujeres. En el evento, también dio a conocer que a partir del próximo año, los intereses del programa “Mujeres Emprendedoras” se reducirán al 50%, facilitando así el acceso a estos apoyos financieros.

    Queremos que más mujeres tengan oportunidades para sacar adelante sus proyectos, por eso reduciremos los intereses. Este esfuerzo se extenderá a todos los municipios porque sabemos que las mujeres de Morelos son trabajadoras, emprendedoras y siempre cumplen con sus compromisos”, declaró González Saravia frente a un público mayoritariamente femenino.

    En esta ocasión, se otorgaron 2 millones 930 mil pesos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y Fondo Morelos. Estos recursos beneficiaron a 93 mujeres organizadas en 17 grupos solidarios, quienes usarán los créditos para ampliar sus negocios, diversificar sus productos y fortalecer sus ingresos.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que las beneficiarias no solo representan historias de éxito individual, sino también motores de cambio en sus comunidades. “Las mujeres en Morelos son ejemplo de responsabilidad. La tasa de recuperación de estos créditos es del 99.6%, lo que demuestra su compromiso y seriedad”, apuntó. Además, subrayó que este tipo de programas han impactado positivamente en municipios como Ayala, Ocuituco, Tlayacapan y Totolapan.

    La entrega de recursos se realizó en el balneario El Almeal, donde las emprendedoras montaron stands para exhibir productos como artesanías, ropa, accesorios, alimentos y plantas. Cada proyecto reflejó no solo creatividad, sino también el esfuerzo por salir adelante con apoyo de iniciativas gubernamentales.

    Con estas acciones, Margarita González Saravia reafirma su compromiso con un gobierno cercano, que escucha y responde a las necesidades de las mujeres, mientras busca construir un Morelos más justo y con mayores oportunidades para todas.

    Debes leer:

  • Celebra Presidenta Sheinbaum aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 que garantizará todos los programas del Bienestar y más

    Celebra Presidenta Sheinbaum aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 que garantizará todos los programas del Bienestar y más

    El día de hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025, que, aseguró, servirá para garantizar todos los programas del Bienestar que el Pueblo de México disfruta desde la llegada de la 4T. 

    Felizmente quedan asegurados los recursos destinados a las pensiones para las y los adultos mayores, las becas para los jóvenes de preparatoria, el programa Sembrando Vida, el apoyo a personas con discapacidad; programas que provienen desde el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador

    Pero además se garantizará la operación de 3 nuevos programas implementados por la Presidenta Sheinbaum: el apoyo a mujeres de 63 y 64 años de edad, las becas para adolescentes de secundarías públicas, y Salud Casa por Casa

    Todo esto está garantizado, está garantizada la salud, el IMSS-Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, porque por ahí anduvieron diciendo, ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias, que se bajó el presupuesto de salud. Es falso, tiene garantizado la salud y su mejora”, advirtió la Presidenta Sheinbaum. 

    Con el Presupuesto de Egresos de la Federación también alcanzará para la instalación de las Farmacias del Bienestar, junto a las sucursales ya existentes del Banco del Bienestar. 

    Por si esto fuera poco, a la presidenta Sheinbaum y al Pueblo de México les alcanzará también para llevar a cabo la Elección Judicial 2025, prevista a realizarse en junio del próximo año. 

    … esto es el modelo a partir del cual, ya es ley, se van a gastar todos los recursos de sus impuestos, de los impuestos de las y los mexicanos, el próximo año”, puntualizó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Clara Brugada impulsa la economía local con el relanzamiento de Mercomuna

    Clara Brugada impulsa la economía local con el relanzamiento de Mercomuna

    Este miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio inicio a la entrega del programa Mercomuna, una iniciativa diseñada para fortalecer la economía local y promover una alimentación sustentable entre los habitantes de la Ciudad de México.

    Mercomuna, que tuvo su origen en la alcaldía Iztapalapa durante la gestión de Brugada como alcaldesa, fue clave para ayudar a los vecinos de la zona a enfrentar los retos de la pandemia de COVID-19. Ahora, el programa se extiende a nivel capitalino con una inversión inicial de 23 millones de pesos, beneficiando en esta etapa a 20 mil personas, con la meta de llegar a un millón de beneficiarios al finalizar el sexenio.

    “Este programa, que yo llamo antidespensa, nació durante la pandemia para apoyar a quienes más lo necesitan. Lo llamo así porque, en ese momento, era necesario respaldar a la población, pero las despensas limitan la libertad de las personas, ya que se les entrega lo que el gobierno decide. Con Mercomuna, ustedes podrán comprar pollo, carne, verduras, lo que necesiten y elijan”, explicó la mandataria.

    Brugada calificó a Mercomuna como “el mejor programa que existe”, subrayando que no solo mejora la salud de los capitalinos, sino que también fomenta la economía local y fortalece los lazos comunitarios. Además, anunció que los vales entregados en esta primera etapa tendrán vigencia hasta el 31 de enero de 2025, mientras que los que se distribuyan posteriormente tendrán una vigencia de un año.

    Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, destacó la relevancia del programa, enfatizando que reduce la desigualdad y fomenta la economía de barrio, tal como ocurrió en Iztapalapa.

    Los vales de Mercomuna podrán ser utilizados en todos los mercados de la Ciudad de México, así como en diversas tiendas, papelerías y verdulerías. Clara Brugada señaló que se trabaja para ampliar su aceptación a la mayor cantidad de comercios posibles, asegurando un impacto positivo en la economía local.

    Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de atender las necesidades de la población y fortalecer la economía local, marcando un cambio significativo en las políticas de apoyo social.

    Debes leer:

  • En la 4T se vela por la inclusión y el Bienestar: Ariadna Montiel expone que se ha beneficiado a más de 1.4 millones de personas con alguna discapacidad

    En la 4T se vela por la inclusión y el Bienestar: Ariadna Montiel expone que se ha beneficiado a más de 1.4 millones de personas con alguna discapacidad

    La mañana de este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances significativos en la implementación de programas sociales dirigidos a personas con discapacidad, reafirmando su compromiso con la inclusión y el bienestar de los sectores más vulnerables de la población. Estas acciones están respaldadas por la reforma al artículo 4° de la Constitución Política, que garantiza derechos fundamentales para este grupo.

    La reforma establece que tanto la Federación como las entidades federativas asegurarán una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años, además de garantizar su rehabilitación y habilitación, priorizando a quienes tienen menos de 18 años. Entre los avances destacan:

    • Personas beneficiadas: 1,484,930.
    • Inversión social para 2024: 27,860 millones de pesos.
    • Cobertura universal en 17 entidades federativas.

    Como parte de las acciones complementarias, el programa de terapias ha logrado un impacto significativo en la atención y rehabilitación de niñas y niños con discapacidad:

    • Beneficiarios actuales: 26,703 menores recibiendo terapias.
    • Terapias otorgadas desde 2021: 3,113,315.
    • Inversión social 2021-2024: 1,766 millones de pesos.

    Con estos avances, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con las y los mexicanos que viven con alguna discapacidad, granizando que tengan una mejor calidad de vida, todo gracias a la inversión histórica de la 4T en los programas sociales.

    Debes leer:

  • Así se vive la construcción de paz y de buen vivir en Morelos: Margarita González Saravia presenta informe de 50 días de trabajo

    Así se vive la construcción de paz y de buen vivir en Morelos: Margarita González Saravia presenta informe de 50 días de trabajo

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presentó recientemente su informe detallado de las acciones realizadas durante los primeros 50 días de administración, donde destacó, entre muchas otras cosas, la apertura del Palacio de Gobierno, que permaneció cerrado al público durante 12 años, como un símbolo de su compromiso con una gestión cercana a la ciudadanía. Además, mencionó la implementación de las “Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir”, destinadas a ofrecer servicios gratuitos de salud, educación y cultura a las comunidades más vulnerables.

    Entre las acciones emprendidas, la gobernadora señaló la entrega de becas para estudios internacionales, la realización de la Consulta Juvenil y la organización del Festival Miquixtli, que generó una significativa derrama económica en la región. En el ámbito de infraestructura, se inició la rehabilitación de caminos rurales y se llevaron a cabo foros de financiamiento, con una notable participación de mujeres.

    Asimismo, se inauguró la Oficina de Representación del Ejecutivo estatal en la Ciudad de México, con el objetivo de atraer inversiones y promover los productos locales. En materia de seguridad, se incrementaron los salarios de los policías y se entregaron vehículos a las corporaciones municipales. También se implementó el programa “Código Violeta” para la protección de mujeres y niñas.

    En cuanto a infraestructura y servicios públicos, se iniciaron trabajos de conservación en la carretera Jojutla-Zacatepec y en el Puente de Yecapixtla, además de intervenciones en tramos clave del municipio de Xochitepec. Se relanzó la firma electrónica a través de la Agencia de Transformación Digital, con el propósito de agilizar diversos trámites gubernamentales.

    En los sectores educativo y ambiental, se puso en marcha el programa “Cosecha de Lluvia” en instituciones educativas y se presentó una estrategia integral para la recuperación del Parque “El Texcal” en Jiutepec. También se inició la rehabilitación de pozos agrícolas.

    La gobernadora reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de Morelos, enfatizando que su administración está orientada a servir a la población con honestidad y responsabilidad. 

    Debes leer:

  • La mayoría del pueblo aprueba a la Presidenta Sheinbaum en su primer mes de mandato; 70% de las y los mexicanos cierran filas con la dirigente de la 4T

    La mayoría del pueblo aprueba a la Presidenta Sheinbaum en su primer mes de mandato; 70% de las y los mexicanos cierran filas con la dirigente de la 4T

    La mañana de este lunes, El Financiero presentó su más reciente encuesta respecto a la aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual llega a su primer mes de mandato con el respaldo del 70 por ciento de las y los mexicanos, mientras que a penas un 24 por ciento dice “desaprobar” lo que va de la gestión de la morenista.

    Entre los aspectos que el pueblo mexicano más destaca de lo que va de la administración de Sheinbaum Pardo, son los apoyos sociales, que son calificados como “muy buenos” por el 70 por ciento del país; le siguen los derechos para las mujeres, con un 66 por ciento de aprobación en ese rubro. El 49 por ciento igualmente se dijo de acuerdo con la recién promulgada Reforma al Poder Judicial, mientras que en contraste, solo un 27 por ciento se dice en contra de la mencionada modificación constitucional.

    La mandataria federal igualmente es destacada en varios atributos, y es que el 68 por ciento de los mexicanos destacan la honestidad de Claudia Sheinbaum; el 64 por ciento igualmente la califica como una mujer con liderazgo y el 58 por ciento confía en su capacidad para dar resultados.

    En cuanto a la ahora llamada “mañanera del pueblo”, el 59 por ciento menciona que son “buenas” o “muy buenas” las nuevas ruedas de prensa, que han agregado secciones para informar al pueblo sobre los avances en el país.

    En general el 67 por ciento de las y los mexicanos consideran que les gusta el estilo de gobernanza de Sheinbaum Pardo, mientras que un 30 por ciento menciona que poco o nada le gusta como es que trabaja la Presidenta.

  • Nuca más la salud como negocio: presenta la Secretaría de Salud el nuevo modelo de compra de medicamentos para el pueblo

    Nuca más la salud como negocio: presenta la Secretaría de Salud el nuevo modelo de compra de medicamentos para el pueblo

    El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló la relevancia de la nueva estrategia de compra de medicamentos, explicando que es clave no solo para la salud pública, sino también para cada persona que necesita tratamiento en México. Esta compra consolidada es fundamental, dijo, porque asegura que la gente tenga acceso a medicamentos para prevenir, tratar y curar enfermedades, y representa un gran compromiso tanto económico como social. “Gestionar bien los costos es crucial para que nuestro sistema de salud sea sostenible”, subrayó, ya que esta medida ayudará a reducir la morbilidad y mortalidad en el país.

    Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo, también compartió los detalles del modelo de compra de medicamentos para 2025. La meta, indicó, es simple y clara: que todos los mexicanos que reciben atención en el sector público tengan acceso seguro y constante a medicinas de calidad, con el mejor precio posible. Este esfuerzo tomará forma a través del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, donde cada institución pública definirá exactamente qué necesita, la Secretaría de Salud validará y optimizará esas necesidades, y Birmex se encargará de ejecutar la compra. Las instituciones firmarán contratos y recibirán directamente los insumos que tanto requieren.

    Este nuevo modelo, según Clark, prioriza la transparencia y fomenta la participación de proveedores nacionales e internacionales, lo que generará competencia y permitirá aprovechar cada peso invertido. Además, se integrará tecnología para optimizar la entrega, se definirán fechas de entrega claras, y se planearán las compras con dos años de anticipación, lo cual promete mejores precios y abastecimiento continuo. Se implementará también un monitoreo más riguroso y sanciones para quienes no cumplan.

    El proceso se desarrollará en varias etapas:

    • El 31 de octubre de 2024 se abrirá la convocatoria para comentarios públicos sobre la licitación.
    • Del 31 de octubre al 8 de noviembre, se analizarán y discutirán los requerimientos técnicos.
    • En noviembre y diciembre, se hará la licitación pública.
    • En diciembre, se adjudicarán los contratos.
    • Y el 1 de marzo de 2025, iniciará la entrega de medicamentos.

    En esta compra participan 26 instituciones del Estado, con la meta de adquirir más de 4,400 claves de medicamentos y 4,934 millones de bienes, entre medicamentos e insumos médicos.

    Para que toda esta información esté al alcance de la ciudadanía, Clark también presentó una plataforma en línea donde cualquiera podrá consultar los detalles de estas compras, los medicamentos específicos y los insumos médicos. La información estará disponible en los sitios discusión.salud.gob.mx y compraconsolidada.salud.gob.mx.

    Finalmente sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum añadió que esta nueva estrategia no solo reducirá aún más los costos de los medicamentos –una mejora respecto a lo logrado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador–, sino que también asegurará transparencia y un enfoque cero tolerancia a la corrupción, incluyendo a todas las instituciones del sector en este esfuerzo.

    Debes leer: