Etiqueta: Bienestar

  • La Economía Moral impulsada por AMLO logra reducir la pobreza aún pese a la pandemia (VIDEO)

    La Economía Moral impulsada por AMLO logra reducir la pobreza aún pese a la pandemia (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al mencionar que su plan de economía moral ha funcionado según lo planeado, ya que se ha registrado no solo crecimiento económico, sino una mejor distribución de la riqueza, que a su vez se ve reflejada en una reducción de la pobreza y la desigualdad.  

    Esto lo dijo en referencia al reciente estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se presume que entre el 2018 y 2022 casi 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.  

    “Vamos a patentarlo. Nada que ver con la política neoliberal o con los organismos internacionales. Esto es distinto, por eso logramos reducir la pobreza, independientemente si les caemos bien o no a nuestros adversarios. ¿Qué pueden decir ante eso? Ahí están los datos”.

    Celebró

    El primer mandatario explicó que la migración igualmente se ha reducido y que algunos paisanos mexicanos han optado por regresar a México debido a los apoyos y oportunidades que hay actualmente en el país.  

    “Hay mejora en cuanto la migración a Estados Unidos ha habido disminución, incluso ha habido gente que está regresando, migrantes que están regresando, yo espero que regresen más”. 

    aseguró

    Finalmente AMLO mencionó que la economía moral es la estrategia nacional, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, cuando organismos internacionales dictaban que camino y reformas hacer.  

    “Saben que antes los planes durante el periodo neoliberal se hacían siguiendo las pautas o recomendaciones de organismos internacionales, no teníamos plan de desarrollo propio. nos imponían las llamadas reformas estructurales,ahora, el plan es nuestro”. 

    Explicó
  • Gracias a los programas sociales de AMLO, los niveles de pobreza extrema en México están en su nivel más bajo de los últimos 30 años (VIDEO)

    Gracias a los programas sociales de AMLO, los niveles de pobreza extrema en México están en su nivel más bajo de los últimos 30 años (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina dando muy buenas noticias ya que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)  publicó sus resultados respecto a la reducción de la pobreza y desigualdad en México, los cuales han bajado de manera histórica.  

    Se redujo la pobreza como no se lograba desde 1984; 6.9% menos que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, 9.8% menos que con Felipe Calderón y 10.7% menos que con Vicente Fox.

    Ahora con el presidente Andrés Manuel la población en pobreza es del 36.3 por ciento. Mientras que con Peña Nieto la cifra era de 43.2 por ciento y de 46.1 por ciento en tiempos de Felipe Calderón. 

    En cuanto a la desigualdad, el primer mandatario mostró una tabla que deja ver como la diferencia salarial entre los más ricos y los más pobres ha disminuido durante la Cuarta Transformación.

    El líder del Ejecutivo federal agregó que según datos del Coneval, la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad mostró una disminución de 4.4%, (equivalente a 5.1 millones de personas). Además, el indicador de seguridad alimentaria presentó un cambio positivo respecto a 2020, donde el porcentaje de personas con seguridad alimentaria pasó de 57.8% a 66.1%, lo que representa un incremento de 11.9 millones de personas.

    Sobre la pobreza extrema, AMLO explicó que esta se encuentra en sus niveles más bajos en los últimos 30 años, al estar en un 7.1 por ciento, en contraste con el 11.3 en tiempos de Felipe Calderón y el 17.5 en épocas de Vicente Fox. 

    Finalmente el mandatario explicó que la pobreza en México se ha reducido en lo que va del sexenio ya que un 36.3 por ciento se encuentra en esa situación, cifras más abejas que en los mandatos de Peña Nieto y Felipe Calderón, el porcentaje era de 41.9 y 43.2 por ciento respectivamente. 

  • Mara Lezama explica como el Tren Maya será clave para la justicia social del pueblo de Quintana Roo (VIDEO)

    Mara Lezama explica como el Tren Maya será clave para la justicia social del pueblo de Quintana Roo (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde informó sobre los avances sociales de su entidad alrededor del Tren Maya. 

    “En Quintana Roo vemos el Tren Maya desde una perspectiva dual. Por un lado, como una extraordinaria obra de infraestructura que tendrá un impacto inmenso, sobre todo en transporte de carga, en transporte de las y los ciudadanos, las y los turistas de todas las partes del mundo”. 

    Detalló

    La mandataria estatal reconoció que el magno proyecto detonará la justicia social en Quintana Roo, lo cual generará una sociedad más justa y equitativa.

    “Visto desde estas dos diferentes perspectivas con el enfoque del nuevo acuerdo por el Bienestar y desarrollo de Quintana Roo que hemos implementado en nuestro gobierno de una transformación profunda hemos puesto en marcha varios proyectos de los que hemos hablado. 

    Puntualizó

    Lezama Espinoza mencionó como ejemplo la agencia alimentaria que recientemente se creó en el estado, las carreras técnicas y profesionales alrededor del Tren Maya, las cooperativas y los tianguis del Bienestar.

    Mara Lezama habló de que en Felipe Carrillo Puerto se dio a conocer la creación de una zona rural comunitaria con potencial turístico, el cual beneficiará a más de 105 mil quintanarroenses.  

    Finalmente la Gobernadora agradeció al Presidente que el 2024 vaya a ser el año de Felipe Carrillo Puerto, lo cual consideró un homenaje para la entidad y los Mayas.

    No te pierdas:

  • El Humanismo Mexicano da resultados: AMLO muestra como la economía de México y el Bienestar aumentan luego del desastre que dejaron los neoliberales (VIDEO)

    El Humanismo Mexicano da resultados: AMLO muestra como la economía de México y el Bienestar aumentan luego del desastre que dejaron los neoliberales (VIDEO)

    Este jueves, desde el Salón de la Tesorería, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de datos que muestran a la perfección el crecimiento de la economía de México y como la riqueza se ha distribuido hacía el pueblo, generando mayores salarios y un cierre en la brecha de desigualdad. 

    AMLO mostró que al pasado 31 de julio había 21 millones 885 mil 139 trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social, cifra récord que se suma al millón 271 mil 603 empleos nuevos que se crearon desde febrero de 2020. El salario promedio mensual de un trabajador inscrito al IMSS es de 16 mil 326 pesos. 

    López Obrador presentó una gráfica que deja ver que México se coloca como el cuarto país con menos porcentaje de desempleo en 2023, el cual es de apenas un 2.7 por ciento, índice menor que el de Estados Unidos, Australia, Alemania y España.

    Las remesas también han aumentado y en julio de este año se alcanzó la cifra de 5 mil 730 millones de dólares que se traduce en un aumento del 8 por ciento con respecto a julio de 2022, mientras que en lo que va del 2023, han llegado 35 mil 968 millones de dólares en remesas, un 10 por ciento más que en el mismo periodo de 2022. 

    Peso y economía mexicana toman nuevo aire con la 4T

    Por su parte el pesos mexicano se ha revaluado y se convierte en un ejemplo a nivel mundial ya que entre el 30 de noviembre de 2018 y el 31 de julio de 2023, el peso mexicano ha ganado 17.8% frente al dólar, lo que convierte a nuestra moneda en la más apreciada frente al dólar del mundo. 

    La inversión extranjera directa al primer trimestre de 2023 en México fue de 18,636 mdp, lo que representa un aumento de 48% con respecto al mismo periodo de 2022, sin considerar la fusión de Televisa y Univisión y la reestructura de Aeroméxico.

    Andrés Manuel explicó que el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto durante su Gobierno ha sido del 0.7% debido a la caída de la economía durante la pandemia, además, adelantó que la tasa de crecimiento anual podría ser de 1.3%, igual que el crecimiento promedio anual de la población.

    El salario mínimo en junio de 2023 fue de 207.4 pesos al día, por lo que tuvo un aumento del poder adquisitivo respecto a 2018 de 89%. Mientras que retomó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI. 

    El ingreso promedio trimestral en los hogares con menores ingresos en el país incrementó de 2016 a 2022, 20.4% y los estados con más pobreza fueron los que tuvieron mayor incremento en los ingresos en lo que va del gobierno de AMLO. 

  • Chiapas está muy a gusto: Más de 10 mil personas se reúnen en Tapachula para asamblea informativa de Adán Augusto López (VIDEOS)

    Chiapas está muy a gusto: Más de 10 mil personas se reúnen en Tapachula para asamblea informativa de Adán Augusto López (VIDEOS)

    Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinar los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación esta vez regresó al sureste, específicamente a la ciudad de Tapachula en Chiapas, donde primeramente fue recibido por cientos de personas en el aeropuerto de la ciudad. 

    El tabasqueño se encontró con música regional, trajes autóctonos y regalos que varias personas le tenían preparados para su arribo, además de que inmediatamente rodearon al morenista para saludarlo y tomarse las fotos del recuerdo. 

    Por su parte, López Hernández no ocultó su alegría al regresar a una de las regiones que más lo apoyan y que gracias a la Cuarta Transformación ha tomado un nuevo aire gracias al desarrollo y el bienestar

    Más tarde el paisano de AMLO se dirigió al Palenque Gallos, donde una multitud ya lo esperaba para ingresar al recinto, que en pocos minutos logró reunir a más de 10 mil personas que deseaban escuchar al tabasqueño. 

    Videos muestran cómo el lugar estaba prácticamente llenó, mientras que la gente no dejaba de gritar consignas a favor del ex secretario de Gobernación, que este martes ha realizado otra de sus asambleas más grandes. 

    Durante su discurso, López Hernández enumeró algunos de los logros que ha consolidado la Cuarta Transformación desde el 2018 y con ayuda del pueblo, entre los que destacan la creación de la pensión para adultos mayores, la cual ya es un derecho Constitucional y que año con año recibe aumentos. 

    En ocasiones pasadas, Adán Augusto ha mencionado que no descarta la idea de que la pensión se modifica y que sea entregada a las personas desde los 63 años de edad, reduciendo 2 años la edad mínima para su trámite.  

    No te pierdas:

  • Titular de Secretaría de Bienestar informó los avances de los programas y pensiones en la ruta del Tren Maya (VIDEO)

    Titular de Secretaría de Bienestar informó los avances de los programas y pensiones en la ruta del Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 31 de julio, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, quien mostró el avance de las pensiones y programas del Bienestar en los estados donde pasa la ruta del proyecto del Tren Maya.

    Montiel Reyes empezó a informar la cifra actualizada de pensiones bimestrales, que corresponden a 976 mil adultos mayores, así como 166 mil 268 personas con discapacidad que reciben su pensión de manera bimestral.

    Posteriormente mencionó el Programa de Madres Trabajadoras en donde 13 mil 375 niñas y niños reciben el apoyo para su cuidado, en el caso del Programa: Sembrando Vida, 174 mil 485 sembradores reciben una cantidad de 6 mil pesos mensuales destinado al trabajo de sus parcelas agrícolas.

    También se hizo mención del caso de los Programas de Producción para el Bienestar destinado a trabajadores del campo, en donde actualmente 425 mil 181 productores reciben su apoyo, mientras que el Programa “Bienpesca” también apoya económicamente a 42 mil 986 pescadores.

    Asimismo, la titular del Bienestar informó los apoyos para las y los estudiantes de los tres niveles educativos; básico, media superior y superior, por parte del Programa: “La escuela es nuestra”, en donde hay un total de 1 millón 751 mil 905 estudiantes recibiendo las diferentes becas correspondientes a su nivel educativo.

    En el caso del Programa: “Jóvenes contruyendo el futuro”, actualmente se reporta una cifra de 59 mil 326 jóvenes que ya forman parte de este programa en el cual son aprendices de un oficio durante un año y reciben un apoyo mensual de 6 mil 310 pesos para promover un orientación vocacional que les apoye a aprender y obtener ingresos para su bienestar al mismo tiempo.

    Para los Programas de Vivienda, se reporta la cantidad de 23 mil 856 acciones en la región para el beneficio de las familias de la zona, además Ariadna Montiel comentó la cifra de los comerciantes que han recibido apoyo de las Tandas para el Bienestar, la cual corresponde a 242 mil 57 productores y comerciantes quienes reciben un apoyo de 6 mil, 10 mil, 15 mil y 20 mil pesos.

    En relación con lo anterior, Montiel mencionó las actualizaciones del Banco del Bienestar, la meta de sucursales corresponde a 382 y en este momento se encuentran 222 en operación, cubriendo 244 municipios de la zona.

    Por último, en el caso del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, es decir, inversiones para diferentes servicios; agua potable, drenaje, urbanización y electrificación de las comunidades. Hay un beneficio de 271 municipios con 25 mil 840 millones de pesos.

    Ariadna Montiel concluyó indicando que hay un total de 3.9 millones de personas que reciben un programa de Bienestar beneficiando a las familias de la zona de la ruta del Tren Maya.

  • Gracias a las políticas del Bienestar y ayudas a los más necesitados, ingresos de los mexicanos han aumentado más del 20% desde 2018 (VIDEO)

    Gracias a las políticas del Bienestar y ayudas a los más necesitados, ingresos de los mexicanos han aumentado más del 20% desde 2018 (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró los resultados del Ingreso Corriente Promedio Trimestral por Deciles de Hogares en México de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, destacando que el ingreso de las personas más pobres aumentó 18% de 2020 a 2022, por lo que el ingreso pasó de 11,333 pesos trimestrales a 13,411 pesos.

    La encuesta muestra que que el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares en México creció en todos los deciles de 2020 a 2022.  

    Decil I: aumentó de 18.3% 

    Decil II: aumento de 16.6% 

    Decil III: aumento de 15% 

    Decil IV: aumento de 14.4% 

    Decil V: aumento de 13.9% 

    Decil VI: aumento de 13.5% 

    Decil VII: aumento de 12.5% 

    Decil VIII: aumento de 11% 

    Decil IX: aumento de 10% 

    Decil X: aumento de 7.8% 

    El aumento promedio del ingreso corriente trimestral de los hogares en México de 2020 a 2022 fue de 11 por ciento.

    Desde el 2018 a 2022, el ingreso laboral para los hogares más pobres se incrementó un 10 por ciento, mientras que en los programas sociales de 2018 a 2022 hubo un aumento real de 24% para el 10% más pobre, en comparación con 2016 a 2018 que se redujo 17%

    De 2018 a 2022 las becas para el 10% más pobre de la población aumentaron 187%. De 2016 a 2018, se redujeron en 55%.

    En salarios, de 2018 a 2022 el aumento para el 10% más pobre fue de 41% real, mientras que de 2016 a 2018 se dijo 5%. Para el segundo decir, estas cifras fueron 15% de aumento, de 2018 a 2022.

    Entre los datos más destacadas resalta que ahora los pobres ganan 20.4 por ciento más que en 2016, mientras que el aguinaldo y reparto de utilidades, e incremento para el 10 por ciento  más pobre de 2018 a 2022 fue de 16 por ciento.

    Los programas del Bienestar permitieron que de 2018 a 2022 los adultos mayores incrementaran su ingreso promedio trimestral de 20,322 pesos a 23,738 pesos.

    Del 2018 a 2022 lla población indígena pasó de un ingreso trimestral por persona de 16 mil 905 pesos a 18 mil 428 pesos, mientras que en el campo el salario de los más pobres aumentó un 20 por ciento.  

  • A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar los avances alcanzados durante la reunión trilateral de seguridad y migración realizada entre México, Estados Unidos y Canadá, destacando que nuestro país está muy comprometido para abordar la migración con una estrategia integral y humana defendiendo los Derechos Humanos. 

    Bárcena informó que, desde el fin del Título 42 en Estados Unidos, los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50%, lo que representa el número más bajo de encuentros en la frontera México – EUA, desde febrero de 2021, además, dijo que hay tendencia a la baja de los flujos migratorios de personas mexicanas.

    Destacó igualmente las nuevas vías de movilización regular hacia la nación americana, como los permisos humanitarios para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiando a más de 271 mil personas hasta el momento. 

    Adicionalmente a esto se trabaja con el vecino del norte para un nuevo espacio internacional multiservicios en el sur de México y ofrecerán nuevas vías para una migración ordenada, segura, regular y humana.

    Por su parte el Gobierno de México ya ha enviado 2 notas diplomáticas al Departamento de Estado de EE.UU. para denunciar que se violan los tratados bilaterales con la colocación de un muro acuático en el Río Bravo, esto por parte del gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott.  

    La Canciller informó que en la reunión bilateral con EE.UU. se acordó que este país aporte 40 mdd para apoyar los programas del Bienestar en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala y Cuba, además, destacó que ésta será la primera vez que la nación americana apoyará estos programas.

    Finalmente y sobre el tráfico de armas, por vez primera los vecinos del norte reconocieron el problema grave del tráfico de armamento de su país hacia México, por lo que EE,UU. compartió que acciones realiza para evitar esta práctica, como lo es la Operación Southbound, la operación de un Grupo contra el tráfico de armas de los cárteles y la Ley Bipartidista de Comunidades seguras. 

    Por su parte, México propuso una mayor reciprocidad para aumentar el decomiso de armas, aumentar la supervisión de quienes otorgan las licencias de armas, revocar las licencias de quienes vender armas a los cárteles y aumentar las detenciones de quienes trafican armas

  • No lo digo yo: AMLO celebra que la inflación sigue a la baja y que Pemex ha disminuido su deuda, pese a los malos pronósticos de las calificadoras neoliberales (VIDEO)

    No lo digo yo: AMLO celebra que la inflación sigue a la baja y que Pemex ha disminuido su deuda, pese a los malos pronósticos de las calificadoras neoliberales (VIDEO)

    Este lunes, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar muy atento a cuidar lo que dice, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al aparecer quieren silenciar por completo sus opiniones, acusado que se han convertido en los grandes sensores. 

    “Ya ven que hay la sección de ‘no lo digo yo’, no lo digo porque tengo que andar con cuidado, tengo que estar muy atento, ya ahora estoy hablado más despacio que de costumbre (…) están así INE, Tribunal electoral, ya quisieran silenciarnos por completo, se han convertido en los grandes censores, ya no puedo hablar de muchas cosas”.

    Señaló

    Tras estas declaraciones, el primer mandatario aprovechó para presentar la sección “No lo digo yo” de este lunes, en donde destacó que el l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció que la inflación bajó durante la primera quincena del mes de julio, la cual fue de 4.79 por ciento. 

    Tales datos representan una disminución de 0.14 por ciento con respecto al periodo anterior, que es de la segunda semana de junio, cuando la inflación se posicionó en 9.93 por ciento.  

    El Presidente también aprovechó para hablar del desempeño financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda ha disminuido un 15.5 por ciento con respecto al 2018, lo que se traduce en la reducción de 19 mil 713 millones de dólares en deuda.  

    Finalmente AMLO también destacó que que Pemex tuvo utilidades y desde hace más de 40 años no se invertía en la paraestatal ni en refinación de combustibles.

    “Es una burla todo esto de las calificadoras, sin embargo, todavía quedan esos remanentes, toda esa información que utilizaban para manipular en las épocas del neoliberalismo, neoporfirismo (…) Lo mejor es poder decir, en cuanto a economía, para nuestro país, número 1, lo mejor, aumento de los ingresos de los trabajadores, como no se veía en 30 años”.

    Señaló.
  • Delfina Gómez informó que la transición de los gobiernos PRI-MORENA no cambia el objetivo: desarrollo y bienestar para el Edomex (VIDEO)

    Delfina Gómez informó que la transición de los gobiernos PRI-MORENA no cambia el objetivo: desarrollo y bienestar para el Edomex (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 21 de julio, acudió la electa Gobernadora del Estado de México (Edomex), Delfina Gómez Álvarez quien comentó que uno de sus principales retos en su nuevo gobierno, será la detonación de desarrollo económico del Edomex y para ello es necesario mejorar y fortalecer la infraestructura así como el transporte público del territorio.

    Delfina Gómez destacó que el Tren Interubano México-Toluca logra cubrir tres necesidades básicas: la primera es la activación del desarrollo económico, la segunda es la movilidad ya que permite al usuario reducir tiempo y tener un transporte de calidad y por último, la tercer necesidad cubierta gracias al tren es la conectividad.

    Asimismo, la nueva Gobernadora del Edomex reconoció y agradeció el trabajo del Gobierno Federal así como del Gobierno Estatal encabezado por Alfredo del Mazo y del Gobierno de la Ciudad de México para poder concretar las nuevas obras para la mejora de la infraestructura y el servicio del transporte público.

    Delfina Gómez informó que la actualidad se trata de una etapa de transición que ha dejado mucha información para el siguiente gobierno y con ello tener claros los objetivos y puntos a tratar para que el estado tenga un avance positivo para la población, de está manera agradeció de un modo más personal al gobernador del Edomex que este año finaliza su sexenio, Alfredo del Mazo.

    Por último emitió un mensaje para las y los mexiquenses:

    “También asegurar a nuestros mexiquenses que algo que nos ha pedido nuestro presidente de la República el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, es que esta transición y esta nueva administración no reduzca lo que es importante que es el beneficio y el servicio a los ciudadanos, por ello mexiquenses estén seguros de que este cambio de esta nueva administración va a seguir obedeciendo a lo que tanto queremos que es respetar y cuidar a nuestros ciudadanos.”

    Expresó la ganadora en las elecciones gubernamentales por el Edomex