Etiqueta: Bienestar

  • Sheinbaum presenta plataforma SaberesMX: educación gratuita y certificada para las y los mexicanos

    Sheinbaum presenta plataforma SaberesMX: educación gratuita y certificada para las y los mexicanos

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó SaberesMX, una plataforma nacional que ofrece cursos gratuitos, certificados y avalados por universidades e instituciones públicas, buscando democratizar el acceso al conocimiento en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy SaberesMX, una plataforma educativa gratuita que permite a toda la población acceder a cursos certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México, fomentando la educación integral para la población mexicana.

    El primer curso disponible es SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones, dirigido a 5.5 millones de estudiantes, con más de 70 actividades pedagógicas interactivas que incluyen videos, ejercicios, análisis de casos, foros y evaluaciones. Al completar las 16 horas del curso, los participantes recibirán una constancia con validez oficial.

    El proceso para inscribirse es sencillo: 

    1. Ingresar con una cuenta Llave MX en saberes.gob.mx
    2. Consultar el catálogo de cursos
    3. Registrarse y comenzar el aprendizaje 

    Esta iniciativa busca también atender a quienes no concluyeron la Educación Superior, estimando un alcance potencial de 10.3 millones de personas.

    Entre las primeras instituciones vinculadas a SaberesMX destacan la UNAM, UnADM, TecNM, IPN, UABC, UdeG, BUAP y la Arizona State University (ASU). Además, participan la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), @prende.mx, el IMSS y Open Academy de Santander.

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que la plataforma permite flexibilizar y ampliar el derecho a la educación, mientras que el subsecretario Ricardo Villanueva Lomelí afirmó que SaberesMX coloca a México a la vanguardia internacional al ofrecer certificaciones accesibles y gratuitas sin precedentes en el mundo.

    Con esta iniciativa, el gobierno federal impulsa la democratización del conocimiento, la educación continua y el fortalecimiento del bienestar emocional y social de jóvenes y adultos, consolidando un modelo de aprendizaje abierto y de calidad para todo México.

  • Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Este 19 de noviembre, durante la comparecencia que hizo la secretaria del Bienestar a nivel federal, con la explicación del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel declaró que con los programas sociales en México “se acabó la política de élites, donde los recursos eran para las minorías” y ya no existe el “modelo fallido que heredó 50 millones de pobres”.

    Debido a las acusaciones de la bancada del PAN, quienes aseguran que hubo manipulación en las cifras que establecen que 13.4 millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza, Montiel recordó que, mientras estuvieron al mando los gobiernos panistas, 60 mil personas al mes se encontraban en la pobreza. En contraste, ahora 186 mil personas salen de la pobreza en el mismo periodo.

    “No maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo”, aseguró. “Me recuerdan el pasado las afirmaciones que hacen respecto a maquillar las cifras. El uso discrecional de recursos públicos y el uso ostentoso del gobierno son cosas del pasado”, agregó la secretaria.

    A pesar de las indiscutibles mejoras en las condiciones económicas y de bienestar para las y los mexicanos, la panista Lorena García Jimeno, en dicha comparecencia aseguró: “lo que México necesita no es repartir dinero, sino tener una visión de futuro”.

    Finalmente, Montiel rechazó la menoscabo de los logros: “la oposición quiere minimizar el impacto de los programas de Bienestar, pero siempre han votado en contra de hacerlos universales y constitucionales”, además recalcó que hoy 32 millones de nacionales reciben estos beneficios.

  • Inversión récord: más de 99 mil millones de pesos para programas del Bienestar

    Inversión récord: más de 99 mil millones de pesos para programas del Bienestar

    El cierre de 2025 será con una inversión récord de 99 mil millones de pesos para programas sociales declarado por  el gobierno federal, beneficiando a más de 18 millones de personas entre adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad, niñas y niños, sembradores y jóvenes en capacitación recibirán sus apoyos en el último bimestre del año.

    Por parte de La secretaría de Bienestar la titular Ariadna Montiel, destacó que este cierre de año marca el mayor número de beneficiarios registrado en los siete años de administraciones de la transformación, con 18 millones 494 mil personas inscritas. El anunció es una dispersión histórica de recursos para el último bimestre de 2025, al destinar 99 mil millones de pesos a los programas sociales que integran la política de Bienestar. 

    Durante la conferencia matutina, Montiel informó que los apoyos correspondientes a noviembre y diciembre ya comenzaron a entregarse, el programa de Pensión para Adultos Mayores, que concentra la mayor parte del presupuesto, atenderá a 13.2 millones de derechohabientes con una inversión de 82 mil millones de pesos tan sólo en este bimestre.

    En el caso de Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, se contabilizan 2 millones 982 mil 222 beneficiarias, para quienes se destinarán 8 mil 445 millones de pesos. Casi dos millones de ellas recibieron su tarjeta recientemente y este será el primer pago que recibirán.

    La funcionaria agregó que la pensión para personas con discapacidad llegará a 1 millón 614 mil beneficiarios, con una inversión de 5 mil 182 millones de pesos. Los apoyos para niñas y niños menores de cuatro años alcanzan 25 mil registros, respaldados con 874 millones de pesos. En tanto, Sembrando Vida cerrará el año con 409 mil 647 sembradores y recursos por 2 mil 642 millones de pesos.
    En su intervención, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó los avances del programa Jóvenes Construyendo Futuro, que en siete años ha vinculado a 3 millones 423 mil 461 jóvenes con centros de trabajo. Señaló que 58% son mujeres y 42% hombres, y que la inversión acumulada asciende a 158 mil millones de pesos, una cifra que contrasta con los 6 mil 700 millones destinados a la juventud durante los 36 años del periodo neoliberal, se destacó además que siete de cada diez egresados logran incorporarse posteriormente a un empleo o actividad productiva.

  • Bienestar en Movimiento: Playa del Carmen y el Estado acercan servicios gratuitos a miles de familias

    Bienestar en Movimiento: Playa del Carmen y el Estado acercan servicios gratuitos a miles de familias

    La presidenta municipal Estefanía Mercado y el secretario del Bienestar, Pablo Bustamante, encabezaron la Caravana del Bienestar en Villas del Sol, donde más de tres mil personas recibieron servicios gratuitos, trámites, consultas médicas y lentes.

    La presidenta municipal Estefanía Mercado participó este miércoles en la Caravana del Bienestar realizada en el segundo parque de Villas del Sol, acompañada del secretario del Bienestar de Quintana Roo, Pablo Bustamante Beltrán. En esta jornada se ofrecieron más de 60 trámites y servicios gratuitos, entre ellos consultas médicas y entrega de lentes, en beneficio para más de tres mil habitantes.

    Estefanía Mercado destacó que estas acciones reflejan el rostro humano de gobiernos que escuchan y atienden. Señaló que su administración trabaja diariamente para fortalecer la justicia social y elevar la calidad de vida de las familias playenses, en coordinación constante con la gobernadora Mara Lezama.

    Durante el recorrido, la Alcaldesa reconoció el liderazgo de Pablo Bustamante al impulsar programas integrales que facilitan servicios de salud, documentación oficial, orientación jurídica, becas y apoyos alimenticios sin costos ni intermediarios. Subrayó que esfuerzos municipales como “Playa Llena, Corazón Contento” y “Salud Sin Tanto Choro” complementan esta labor en favor de sectores vulnerables.

    En este marco, la Presidenta Municipal anunció la puesta en marcha de la nueva Dirección de Vivienda y Regularización, centrada en brindar certeza jurídica y seguridad patrimonial a familias que viven en zonas irregulares. Recalcó que no se permitirá el crecimiento de asentamientos sin orden y que el objetivo es que cada familia cuente con un patrimonio legal y seguro.

    Por su parte, Pablo Bustamante reconoció la colaboración del Ayuntamiento y señaló que, gracias al trabajo conjunto con los municipios, los servicios gratuitos han llegado a zonas urbanas y rurales, beneficiando ya a casi 70 mil familias en Quintana Roo. Afirmó que la Caravana del Bienestar continuará llevando atención directa, inclusión y equidad a quienes más lo requieren.

  • A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    En la Ciudad de Puebla, según datos del primer informe de gobierno del alcalde Pepe Chedraui Budib, se han limpiado más de 250 mil kilómetros de vialidades y se realizó la rehabilitación de más de 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes y mantenimiento integral a espacios públicos.

    En el ámbito económico, la capital poblana cuenta con finanzas sanas y cero deudas, según el titular de la Tesorería Municipal, Héctor Romay González Cobián, quien también mencionó que la actual administración situó al municipio como referente en el gasto público eficiente, transparencia y rendición de cuentas para atender las necesidades de la población. 

    Este año, el Gobierno de la Ciudad tiene acreditaciones de dos agencias internacionales reconocidas, Fitch Ratings: AAA (mex) y Standard and Poor´s: MxAA+; lo que significa tasas más bajas en caso de deuda.

    En cuanto a seguridad, el secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallares Miranda, mencionó que, en un año, la dependencia ha logrado la detención y remisión de 4 mil 354 personas e identificados mil 479 vehículos involucrados en hechos delictivos, además de adquirir 200 nuevas patrullas.

    Frente al orden, movilidad y paz social, Pepe Chedraui hizo énfasis en el comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que permitieron liberar espacios públicos como el Corredor 5 de mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad.

    Finalmente, el alcalde de Puebla destacó que durante su administración se han reforzado cinco ejes: seguridad ciudadana, desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todos y todas, y gobierno moderno.

  • Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    El 5 de octubre, el presidente municipal de Puebla capital, Pepe Chedraui y Alejandro Armenta, gobernador estatal, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, equiparon viviendas poblanas con rezago.

    El informe destacó que el presidente municipal, José Chedraui Budib, asistió a la colonia La Guadalupana para entregar apoyos, entre ellos calentadores solares, sistemas de electrificación con paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial y  tinacos para almacenamiento de agua.

    Las entregas se realizaron de manera directa, según el gobierno municipal, para garantizar que no tengan desvíos, y formaron parte del programa “Mejoramiento a la vivienda”, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025. 

    Con el programa se beneficiaron al 15% de viviendas sin electricidad, 2.5% sin agua potable y 0.57% sin un sistema sustentable de agua caliente.

  • En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó su recorrido por todas las entidades federativas, destacando programas sociales, obra pública y salud, y prepara evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró este martes su inédita gira de rendición de cuentas, tras visitar todas las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno. La mandataria recordó que su Primer Informe de Gobierno fue entregado al Congreso el 1 de septiembre, pero esta vez decidió recorrer los estados para que la ciudadanía conociera los resultados locales y los planes futuros. El cierre de la gira será un evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

    En Morelos, Sheinbaum destacó que 498 mil 873 personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos. Entre los apoyos destacan: 222 mil 484 pensiones para adultos mayores, 13 mil 538 para personas con discapacidad, 21 mil 408 jóvenes en Jóvenes Construyendo el Futuro, 53 mil 518 becas Benito Juárez, 16 mil 335 beneficiarios de fertilizantes gratuitos, 147 mil 514 con Leche para el Bienestar, y 647 escuelas de educación básica atendidas. Además, se implementaron nuevos programas como Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, así como recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

    En obra pública, resaltó la modernización del Circuito Tierra y Libertad, la construcción de puentes en Jojutla y Cuernavaca, la conservación de carreteras federales, el inicio del nuevo Centro de Convenciones y la tecnificación del Distrito de Riego 016. En educación, se convirtió una secundaria en preparatoria en Yautepec y se construyó un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

    En salud, se recuperó el Hospital Carlos Calero, se construye el Hospital General de Zona de Yecapixtla y el Hospital General de Jiutepec, mientras que el Hospital de Alta Especialidad de Emiliano Zapata será concluido en 2026, sumando 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS.

    En vivienda, Sheinbaum informó la construcción de 33 mil viviendas a través de Infonavit, Conavi y Fovissste, y la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias en Morelos. 

  • “Vivienda para el Bienestar”: INFONAVIT busca accesibilidad y un enfoque social

    “Vivienda para el Bienestar”: INFONAVIT busca accesibilidad y un enfoque social

    El INFONAVIT busca dejar atrás la imagen de una “hipoteca de por vida” para ahora ser un aliado de los trabajadores del pueblo. Con la campaña “Vivienda para el Bienestar”, la institución apuesta por créditos justos, condonación de deudas, regeneración urbana y acceso a viviendas dignas y bien ubicadas, lo que marca un cambio histórico en la política habitacional de México.

    Durante décadas, el modelo de las viviendas para el trabajador en México estuvo dominado por la especulación inmobiliaria y la corrupción. ¿El resultado? Casas pequeñas, mal construidas, alejadas de los centros de trabajo y sin acceso a los servicios básicos. Como consecuencia, millones de familias quedaron atrapadas en créditos impagables, viviendo en condiciones precarias o abandonando sus hogares en lo que se denominó “ciudad dormitorio”.

    Por ello, hoy el INFONAVIT busca transformar esa realidad con un nuevo modelo: el acceso a una vivienda adecuada es un derecho, no un privilegio. La campaña “Vivienda para el Bienestar” no se limita a un eslogan, sino que se materializa en políticas concretas, tales como la reestructuración de más de 1.1 millones de créditos, condonación de intereses impagables, entrega de escrituras sin costo.

    Uno de los avances más significativos es la eliminación de créditos impagables en VSM o UDIS a través del programa “Responsabilidad Compartida”, que ha liberado a miles de familias de deudas perpetuas. Desde 2019, se han condonado más de 100 mil millones de pesos en adeudos y se han entregado más de 300 mil escrituras, lo que brinda certeza jurídica a los trabajadores.

    Los productos financieros también han evolucionado para volverse más humanos. Hoy los nuevos créditos consideran la capacidad real de pago del trabajador, por lo que ofrecen tasas de interés desde 3.76% y permiten elegir una vivienda nueva, usada o incluso un terreno. Además, programas como Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva facilitan remodelaciones rápidas sin necesidad de hipotecar la casa, con más de 2.5 millones de créditos otorgados.

    El INFONAVIT también ha ampliado su rol social al participar en la planeación territorial junto a gobiernos locales, al destinar suelo para vivienda social y desarrollar laboratorios de innovación habitacional con un enfoque sostenible y de género. Esta transformación busca garantizar no solo un techo, sino también el sentido de arraigo, identidad y comunidad para millones de familias mexicanas.

  • México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    En siete años, el país bajó 3.5 puntos en el índice Gini, superando a Chile, Brasil y Uruguay, y colocándose con menor inequidad que Estados Unidos.

    México se consolidó como el país que más redujo la desigualdad en América Latina desde 2018, gracias a los programas sociales del Bienestar, el pago directo de pensiones y becas sin intermediarios, y el aumento de 135% al salario mínimo en los últimos siete años. De acuerdo con un análisis de Rafael López Méndez para Milenio, con base en datos del índice Gini —que mide la inequidad en la distribución del ingreso— pasó de 42.6 en 2018 a 39.1 en 2024, el nivel más bajo en la historia reciente del país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México pasó de ser una de las naciones más desiguales del mundo a estar entre las de menor desigualdad en el continente, solo por debajo de Canadá. Además, subrayó que, en el periodo neoliberal, el salario mínimo se mantuvo prácticamente congelado, mientras que hoy pasó de 3 mil a 8 mil 600 pesos.

    Los programas sociales han sido clave: sin estas transferencias, la desigualdad se ubicaría en 45 puntos del índice Gini, lo que muestra una reducción efectiva de casi seis unidades gracias a las políticas de redistribución. Paralelamente, la pobreza multidimensional se redujo en 13.5 millones de personas respecto a 2018, lo que equivale a 38.5 millones de mexicanas y mexicanos que hoy viven en mejores condiciones.

    En el contexto regional, México superó a países históricamente referentes en la lucha contra la desigualdad. Estados Unidos, por ejemplo, registró un repunte hasta 41.8 puntos en 2023, mientras que Chile logró una baja de 2.3 puntos con políticas de protección al empleo. Brasil, con el programa Bolsa Familia y el aumento al salario mínimo bajo Lula da Silva, redujo su índice de 53.9 a 51.6, aún por encima del nivel mexicano.

    Otros países mostraron retrocesos: Uruguay pasó de 39.7 a 40.9; El Salvador de 38.8 a 39.8; Colombia escaló de 50.4 a 53.9; y Argentina de 41.7 a 42.4.

  • Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    En un emotivo encuentro, familiares de 386 cuerpos no identificados en un crematorio de Ciudad Juárez clamaron por la intervención de la Fiscalía General de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum escuchó sus súplicas mientras prometía apoyo a las comunidades indígenas.

    Dulce, una adolescente de 14 años, se abre paso entre la multitud. Con una carta en mano, simboliza la esperanza de muchos. Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum llega al estadio de Béisbol Juárez Vive, Dulce corre hacia la camioneta negra y, con determinación, extiende su mano a través del vidrio. La presidenta la abraza y recibe la hoja que contiene un mensaje urgente.

    Las familias de los 386 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud sienten que el tiempo se les escapa. Miguel Villanueva, un hombre que busca a su madre y a su hija, expresa su descontento: “La Fiscalía Zona Norte nos está dando atole con el dedo porque no hemos visto avances de las investigaciones. Hasta ahorita dicen que van 86 cuerpos, yo solo conozco a cuatro personas a los que ya les entregaron, ¿en dónde están los demás?”. Por su parte, Bertha Matías, otra madre en la búsqueda, comenta: “La FGE ha sido redundante en la información. Queremos expresarle las injusticias a las que hemos estado sometidos”.

    En las gradas del estadio, miembros del colectivo Memoria, Dignidad y Justicia observan con atención. Sus miradas se cruzan con las de los políticos presentes. La presidenta se dirige, en especial, a las comunidades indígenas, prometiendo un plan de justicia para la Sierra Tarahumara y apoyo directo de 12,000 millones de pesos.

    A medida que la presidenta aborda temas de economía y bienestar, las familias siguen esperando respuestas. La voz de Esmeralda Rosales, quien busca justicia por su madre, se alza entre el ruido del evento: “Lo único que quiero es que se haga justicia realmente y que yo pueda recuperar el cuerpo de mi madre y darle una sepultura”.

    Las voces de quienes buscan respuestas resuenan con fuerza. En Ciudad Juárez, el anhelo de justicia persiste, y el encuentro de este viernes se convierte en un símbolo de la lucha y esperanza de cientos de familias que anhelan un cierre a su dolor. (Con información de El País).