Etiqueta: Bertha Alcalde Luján

  • Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer los avances en la investigación del incidente ocurrido el pasado 4 de febrero en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde una estudiante resultó lesionada tras una caída.

    De acuerdo con los peritajes realizados, el suceso tuvo lugar mientras los alumnos se encontraban en clase, descartando así que ocurriera en horario de receso. Además, se ha determinado que la caída se produjo desde una altura aproximada de un piso, y no desde un tercero, como se ha señalado en algunos medios de comunicación. La infraestructura del plantel, que cuenta únicamente con dos niveles, respalda esta conclusión.

    Hasta el momento, no existen indicios que sugieran que la menor haya sido empujada o que estuviera acompañada al momento del incidente. La investigación sigue en curso para esclarecer completamente los hechos y determinar si hay algún delito que perseguir.

    Respecto al estado de salud de la estudiante, se ha informado que continúa hospitalizada, aunque su evolución es favorable. La Fiscalía se mantendrá atenta tanto a su recuperación como a la decisión de sus familiares sobre la realización de la entrevista pendiente, con el objetivo de obtener más elementos que contribuyan al esclarecimiento del caso.

    Las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para garantizar la transparencia y el acceso a la justicia.

    Sigue leyendo…

  • Aprobada por el Congreso CDMX, Bertha María Alcalde Luján será la nueva fiscal de la capital de la Transformación

    Aprobada por el Congreso CDMX, Bertha María Alcalde Luján será la nueva fiscal de la capital de la Transformación

    Bertha María Alcalde Luján fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, por lo que a partir del 10 de enero de 2025, será la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Desempeñará este puesto durante los próximos cuatro años.

    Después de la comparecencia de Alcalde Luján ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, y de llevarse a cabo todo el proceso legislativo, el dictamen para su designación como nueva fiscal fue aprobado el día de hoy 23 de diciembre del 2024.

    Bertha Alcalde consiguió 51 votos a favor,  solamente 15 legisladoras y legisladores locales votaron en contra, nadie se abstuvo de votar. Es uno de los puestos clave para el buen desarrollo de la Transformación en la Ciudad de México.

    Bertha María Alcalde Luján 

    Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también una maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.

    En el servicio público, su trayectoria es amplia, a través de la cual se ha ganado el respeto y ha consolidado una reputación sólida. Entre sus principales encargos destacan:

    • Directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la última etapa de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 
    • Comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris desde septiembre de 2021. 
    • Delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua.
    • Secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    • Titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Otros liderazgos de la 4T celebraron la designación de Bertha Alcalde Luján, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con quien tendrá una estrecha relación de trabajo a partir de ahora. Brugada la describió como una mujer honesta, comprometida con la justicia, altamente preparada y con experiencia probada.

    Mi más amplio reconocimiento a la próxima fiscal. Contará con todo el respaldo de la ciudad y sus instituciones para garantizar pleno acceso a la justicia, poniendo siempre en el centro a las víctimas”, escribió la mandataria capitalina en su cuenta de la red social X.

  • Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján compareció el día de hoy ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México. Ella forma parte de la terna para elegir a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; Ulrich Richter Morales y Anaid Elena Valero Manzano, la completan.

    Durante su entrevista con las legisladoras y los legisladores capitalinos, la abogada Alcalde Luján destacó que una de sus prioridades sería garantizar la autonomía de la Fiscalía, advirtiendo que nada tendrá que ver su relación familiar con la presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján.

    No necesariamente una cosa está vinculada con la otra. Yo estoy determinada a garantizar la autonomía institucional siendo objetiva y dando un trato igualitario a los usuarios de la Fiscalía más allá de sus posiciones políticas, de sus condiciones sociales, de sus condiciones económicas”, advirtió.

    La egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Nueva York, abundó más en el tema de la autonomía, pues es un tema trascendental que permitirá que la fiscalía brinde un servicio de calidad al pueblo.

    ¿Que significa la autonomía? Trabajar sin presiones de ningún tipo, ni de poderes fácticos, ni de poderes constituidos, el ejecutivo. el legislativo tanto a nivel local como federal, pero tampoco de grupos de interés que por muchos años han tenido alguna influencia sobre todo previo a la creación de la fiscalía de la Ciudad de México, en éste tipo de instituciones, hay que tener mucho cuidado con eso, con poderes políticos, económicos, mediáticos, eso también significa poder trabajar de manera  autónoma y eso sería una de mis grandes prioridades”, indicó Bertha Alcalde Luján.

    Después de las entrevistas, la Comisión retomará sesión cuando se hayan emitido las cédulas de evaluación de las y los diputados, fichas que irán integradas al Dictamen que será sometido a votación en el Pleno del Congreso CDMX la próxima semana.

    Sobre la operación de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján propone una transformación contundente, en la que se impulse el cero rechazo de denuncias, y se evite el constante peregrinar de las víctimas. Recuperar la confianza de la ciudanía será uno de los objetivos principales, para ello implementará una reducción en los tiempos de atención a las denuncias, para que en casos no tan graves se puedan atender en 20 minutos.

    Otra de sus propuestas es la de crear una Fiscalía Especializada contra Extorsión. En ese tema dijo que no todas las carpetas de investigación deben llegar al juicio, se tienen que buscar mecanismos alternativos para solucionar conflictos.

    Tenemos que entender que el sistema acusatorio se diseño pensando en que no todo puede terminar en juicio, sólo así funciona un sistema como éste. Si nosotros nos ponemos como meta que todo va a ir a prisión preventiva y que todo va a terminar en juicio, es imposible que atendamos las cargas de trabajo que se presenta en la Fiscalía, tiene que haber una política más clara para el uso de soluciones alternas para también evitar actos de corrupción, tiene que haber criterios claros”, explicó.

    Sobre el servicio profesional de carrera en la Fiscalía capitalina, dijo que hay que reforzarlo, dando mayor rango de acción a los policías de investigación para poder cumplimentar medidas de protección mandatadas por un juez o por la propia Fiscalía, entre otros temas.

  • Hacia un ISSSTE más humano y resolutivo: Presentan informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE que destaca la mejora y recuperación del órgano

    Hacia un ISSSTE más humano y resolutivo: Presentan informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE que destaca la mejora y recuperación del órgano

    Hoy, en la conferencia matutina, Bertha Alcalde Luján, directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el director médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde presentaron un informe detallado sobre el Proyecto de Transformación del ISSSTE, destacando significativos avances en infraestructura y servicios médicos. Desde 2022, se ha puesto en marcha la construcción de 6 nuevas unidades médicas con una inversión inicial de 12,568 millones de pesos.

    Alcalde Luján detalló que el proceso de reclutamiento para las nuevas unidades está activo, habiéndose contratado ya a 1,605 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras. Además, se han invertido 7,256 millones de pesos en equipamiento médico de última generación, lo que ha elevado la capacidad resolutiva del instituto, permitiendo abordar el 70% del rezago en cirugías con 9,397 intervenciones realizadas.

    Uno de los aspectos más destacados del informe fue el alto nivel de abasto de medicamentos, que alcanza el 96.7%, y un 91% en la entrega de recetas cumplidas. Estos números reflejan un avance considerable en la gestión y logística del ISSSTE.

    La directora también enfatizó los esfuerzos en la lucha contra la corrupción dentro del instituto, con la recuperación de 1,877 millones de pesos a través de un programa específico que ha visto la sanción de 800 servidores públicos y proveedores. La colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública ha permitido profundizar en esta lucha, realizando 158 investigaciones que han culminado en sanciones significativas.

    En la esfera de la tecnología, el ISSSTE ha implementado sistemas de citas virtuales, recetas electrónicas y expedientes clínicos virtuales, lo que ha facilitado una mejora en la atención al paciente y en la eficiencia administrativa. Además, la adquisición de equipamiento avanzado como aceleradores lineales, salas de hemodinamia, mastógrafos, ultrasonidos y tomógrafos, ha sido crucial para mejorar los servicios de diagnóstico y tratamiento en todo el país.

    Finalmente, Bertha Alcalde Luján y e Ramiro López Elizalde reiteraron el compromiso de la administración actual de continuar con la inversión en salud, anunciando un plan para invertir 200 mil millones de pesos adicionales en el equipamiento de unidades médicas. “Juntos tendremos un ISSSTE más humano y más resolutivo”, concluyó, subrayando la prioridad del gobierno de dignificar los servicios de salud en el cierre de sexenio del presidente López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • AMLO nombra a Bertha Alcalde Luján como nueva titular del ISSSTE, garantizando la transformación del organismo

    AMLO nombra a Bertha Alcalde Luján como nueva titular del ISSSTE, garantizando la transformación del organismo

    Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a partir del 19 de febrero Bertha Alcalde Luján es la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella.

    Desde el 16 de septiembre de 2021 fungió como comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde dirigió la inspección y vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos médicos, entre otros.

    Asimismo, del 16 de noviembre de 2020 al 3 de agosto de 2021 fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, adscrita a la Secretaría de Bienestar, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia.

    Durante 2019 trabajó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), institución donde también se desempeñó como directora general de Apoyo Jurídico.

    Tiene título de licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y título de maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.

    Como nueva directora general del Issste, Bertha Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones médicas, abatimiento del rezago, mantenimiento de clínicas y hospitales, abasto de medicamentos y modernización de los 21 seguros, servicios y prestaciones de 13.8 millones de derechohabientes para garantizar el derecho a la salud y atención de calidad para las y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

  • Senado rechaza terna para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte

    Senado rechaza terna para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte

    Luego de dos votaciones, ninguna de las integrantes de la terna para ocupar el puesto de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación alcanzó la mayoría requerida de los senadores, para llegar a ese cargo, por lo cual, el Ejecutivo tendrá que enviar una nueva terna al Congreso.

    Tras dos votaciones que realizaron los legisladores ni Bertha Alcalde, ni Lenia Batres ni María Estela Rios obtuvieron los 75 votos necesarios para ocupar el puesto, esto es, las dos terceras partes de los 113 senadores presentes en el pleno.

    En la primera ronda, Bertha María Alcalde Luján obtuvo 25 votos a favor,  Lenia Batres cinco, María Estela Ríos González solo dos, hubo tres votos nulos y 44 en contra de toda la terna, los cuales fueron de senadores de derecha.

    En la segunda votación, Alcalde Luján junto 68 votos a favor, Lenia Batres dos a favor, María Estela Ríos González tres votos a favor y de nuevo 40 votos en contra de toda la terna por parte de la oposición.

    A pesar de que Luján logró obtener más de 60 votos a favor, lo logró la mayoría calificada por lo que se le notificará el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que remita al Senado de la República una nueva propuesta.

    No te pierdas:

  • Comparecen ante el Pleno del Senado aspirantes a ministra de la SCJN

    Comparecen ante el Pleno del Senado aspirantes a ministra de la SCJN

    Este 29 de noviembre, las tres mujeres candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que integran la terna para sustituir al ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, comparecieron ante el pleno del Senado.

    Tras la comparecencia de las tres candidatas: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, el Senado aprobó el dictamen para que de dicha terna se elija a la próxima ministra de la SCJN.

    Bertha Alcalde Luján fue la primera en comparecer y explicó que el país exige una justicia más humana, una justicia moderna y transformadora que edifique nuevos paradigmas para colocarla al servicio del pueblo. Y enfatizó que “para que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás”.

    Asimismo, detalló que las y los mexicanos no conocen sus medios de defensa legal y no tienen condiciones para acceder a la justica, por lo que la Suprema Corte de Justicia tiene la posibilidad de incidir ante esta realidad.

    Por su parte, Lenia Batres Guadarrama enfatizó que no cabe duda de que los tiempos están cambiando, pues en esta ocasión una mujer sustituirá a un hombre en el cargo de magistrado de la SCJN, la cual se convertirá en la décimo quinta mujer en ocupar el puesto de ministra, en los 200 años de historia que tiene la SCJN.

    Aseguró que al designarse a una mujer como ministra de la SCJN se estará dando cumplimiento al mandato aprobado por el constituyente permanente en 2019 en el sentido de que, en la integración de los órganos jurisdiccionales, también se debe de observar el principio de paridad de género.

    Sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, a través del voto popular, la candidata indicó que hay países como Bolivia y Suiza, en los cuales las personas juzgadoras son elegidas por el sufragio universal. También ejemplificó el caso de Chile, donde se conforman tribunales con personas provenientes del Poder Judicial, como de personas ajenas a este poder.

    Por último, María Estela Ríos González, tercera aspirante a ocupar el lugar vacante en la Corte, señaló la necesidad de privilegiar modelos alternativos para la resolución de conflictos judiciales; destacando la conciliación y la justicia restaurativa.

    Adicionalmente, Ríos González expuso ante el pleno de la Cámara Alta la importancia de integrar la realidad política, económica y social del país en las resoluciones del máximo órgano judicial:

    “Me importa mucho que las resoluciones que se dicten en la Suprema Corte deban hacerse tomando en cuenta la realidad política, económica y social (…) para que esos valiosos principios que emanan de los mandatos constitucionales realmente se hagan efectivos”, manifestó la aspirante a ministra.

    No te pierdas:

  • Ante comentarios machistas y misóginos de la derecha, AMLO explica, otra vez, los destacados perfiles de las mujeres en su terna para nueva ministra de la Suprema Corte (VIDEO)

    Ante comentarios machistas y misóginos de la derecha, AMLO explica, otra vez, los destacados perfiles de las mujeres en su terna para nueva ministra de la Suprema Corte (VIDEO)

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador describió a sus propuestas para ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como “las tres incorruptibles”, a la vez que resaltó sus logros profesionales y la integridad que las ha caracterizado.  

    AMLO elogió a Bertha Alcalde, Estela Ríos y Lenia Batres, todas abogadas y cuya experiencia ha contribuido a la justicia y a la transparencia en México. 

    “Las tres son muy buenas, tan son muy buenas que hasta me ayudan a decidir quién podría ser de las tres. Estela Ríos fue consejera cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México. ¿Qué hicimos en ese tiempo? Me estaba obligado por una tranza del poder judicial a un supuesto prop… y pues ella también estaba cuando el desafuero y ahora es la consejera jurídica del gobierno federal, lleva como 30 años de abogada con toda la experiencia.”

    Puntualizó

    Sobre Lenia Batres, el Presidente destacó su lucha histórica por la justicia y la democracia, remontándose a tiempos donde la defensa de ese tipo de ideales ponían en riesgo la vida frente a un régimen represor como fue el del PRIAN.  

    En cuanto a Bertha Luján, también la elogió el primer mandatario debido a que ha liderado la limpieza dentro de la Cofepris a la vez que ayudó en la creación del organismo que regula las licencias de medicamentos y cómo Bertha ha trabajado incansablemente para eliminar prácticas corruptas en la autorización de ventas de medicamentos, poniendo fin a favores indebidos a quienes tenían influencias o deudas.

    Con estas declaraciones, el Presidente López Obrador reiteró que “las tres incorruptibles” tienen la preparación, experiencia e integridad, necesarias para ser posibles ministras de la Suprema Corte. 

    No te pierdas:

  • AMLO envía terna al Senado para reemplazar a Arturo Zaldívar en la SCJN

    AMLO envía terna al Senado para reemplazar a Arturo Zaldívar en la SCJN

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una terna al Senado para buscar el reemplazo de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Las propuestas del presidente son:

    • Bertha Alcalde Luján
    • Lenia Batres
    • María Estela Ríos

    Bertha Alcalde Luján

    Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra por la Universidad de Nueva York, en donde focalizó sus estudios en Derecho Penal y Derecho Comparado.

    De 2007 a 2015 trabajó en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal y a partir de 2015 se desempeñó como abogada litigante, docente, y asesora en temas de reorganización, diseño institucional y evaluación de instituciones de seguridad y justicia penal.

    De diciembre de 2018 a noviembre de 2020 trabajó en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), primero como abogada general y luego como jefa de oficina. Después fungió como delegada de programas federales en Chihuahua, donde, entre otras cosas, coordinó la estrategia de vacunación en la entidad.

    Lenia Batres

    Lenia Matres tiene trayectoria periodística, en medios como Por Esto, Proceso y diversas revistas.

    Actualmente se desempeña como consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

    María Estela Ríos

    Se desempeña como consejera Jurídica de Presidencia de la República. Tiene una maestría en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.

    En este sexenio ya laboró previamente en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    No te pierdas: