La FGJCDMX investiga de manera exhaustiva los casos que llevaba el abogado asesinado, mientras se confirman detenciones de los presuntos agresores.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que analizará todos los casos legales que llevaba David Cohen, el abogado asesinado el pasado 13 de octubre en la colonia Doctores, como parte de la investigación de su homicidio. La fiscal general, Bertha Alcalde Luján, detalló que se trata de un proceso exhaustivo para esclarecer el móvil del crimen y evaluar posibles vínculos con su actividad profesional.
Cohen era conocido por representar a diversas figuras públicas, entre ellas el actor Sebastián Rulli, el exdirectivo deportivo Guillermo Héctor “Billy” Álvarez Cuevas y el exfutbolista Salvador Carmona. Aunque sus escoltas no están siendo investigados como sospechosos, la Fiscalía realiza una revisión profunda de su papel durante el ataque.
El homicidio fue directo y planificado, según Alcalde Luján. Dos personas armadas llegaron en motocicleta, descendieron y abrieron fuego, hiriendo a Cohen en la ingle y el cráneo, de acuerdo con los análisis de necropsia. Tras el ataque, el abogado fue trasladado a un hospital, donde falleció el 14 de octubre.
En los operativos posteriores, la Policía de Investigación detuvo primero a Héctor “N”, de 18 años, quien declaró haber actuado como vigía, mientras que su cómplice, Donovan “N”, fue capturado días después gracias a trabajos de inteligencia y apoyo de los Centros de Comando y Control (C2). Ambos enfrentan procesos judiciales por su presunta participación en el homicidio.
La fiscal enfatizó que la investigación continuará exhaustiva, revisando todas las líneas posibles, incluidas las causas legales que manejaba Cohen, con el objetivo de determinar responsabilidades y esclarecer el crimen.
Desde el Antiguo palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el envío de cinco iniciativas de ley al Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de reducir la incidencia delictiva, fortalecer la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar la implementación del Sistema Público de Cuidados en la capital.
📹 #Vídeo | Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), lleva a cabo la presentación de Iniciativas de Ley que esta mañana envío al Congreso capitalino. pic.twitter.com/8s2kntpaNY
“El objetivo de estas iniciativas es construir una Ciudad de México más segura, más justa y más igualitaria; tienen que ver con cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar con leyes federales y también con una nueva ley que sirva para cuidar en la Ciudad de México”, explicó Brugada Molina.
Entre las propuestas destaca la Ley del Sistema Público de Cuidados, la cual busca hacer justicia a las mujeres y consolidar a la capital como la primera entidad del país con una legislación integral en la materia. La mandataria señaló que esta iniciativa cumple con el artículo 9 de la Constitución local y con la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce tres dimensiones del cuidado: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.
El sistema estará enfocado en ofrecer servicios universales, accesibles y de calidad, y en promover la redistribución equitativa de las tareas de cuidado entre géneros, instituciones y sectores sociales. Además, se contempla también una reforma para sancionar las lesiones por razones de género, con la finalidad de prevenir la violencia antes de que escale y se convierta en feminicidios.“No vamos a esperar al feminicidio para actuar; hay distintos tipos de violencia de género que deben clasificarse y sancionarse”, subrayó la Jefa de Gobierno.
Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
Brugada Molina informó también sobre reformas orientadas a fortalecer la protección de las víctimas del delito de despojo, agravar sanciones por amenazas y homologar artículos del Código Penal local con la legislación federal, con el propósito de mejorar la coordinación frente a estructuras delictivas.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, destacó que la Ley del Sistema Público de Cuidados representa un paso fundamental hacia una política social moderna que reconoce el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.
La funcionaria explicó que de igual manera se prevé la creación de una Junta de Gobierno, encabezada por la Jefa de Gobierno e integrada por dependencias del Ejecutivo y organismos descentralizados como el DIF, encargada de delinear un plan sexenal de acción. La iniciativa prioriza la atención a primeras infancias menores de tres años, adultos mayores, personas con discapacidad, en situación de calle y sectores históricamente relegados. Además, establece que el presupuesto del sistema no podrá ser menor al del año anterior y fija como meta la cobertura universal en 2050.
Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, detalló que el paquete penal busca fortalecer la protección a las víctimas y sancionar con mayor severidad delitos como la suplantación de identidad y el despojo, en especial cuando afecten a adultos mayores, mujeres solteras, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas.
También se plantean reformas al Código Civil, la Ley Registral y la Ley de Notarías para sancionar la simulación de actos de buena fe y el uso irregular de registros y documentos notariales.
A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señaló que se busca armonizar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana local con las recientes reformas federales a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el fin de fortalecer la coordinación institucional, la profesionalización policial y el régimen disciplinario. La propuesta también da validez jurídica al Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz, y homologa el delito de asociación delictuosa con su equivalente federal.
En el caso de la información equivocada en el caso del abogado atentado en las escalinatas del TSJCDMX, David Cohen (@davidcohensacal), donde la Fiscalía de la CDMX dio información equivocada y a pregunta expresa por #LosReporterosMX, Bertha Alcalde asegura que ya está tomando… pic.twitter.com/bFZR8QS0MI
A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre la propuesta de la tipificacion del delito de agresiones por razones de género, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que las reformas contemplan incrementar las penas por lesiones cometidas por razones de género o prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género.
Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
Entre los casos considerados se incluyen relaciones afectivas previas, antecedentes de acoso o violencia, expresiones de odio o desprecio, así como agresiones frente a menores o en contextos laborales y de trabajo sexual. También se propone reformar el delito de amenazas para distinguir entre las comunes y aquellas que representen un riesgo real, con agravantes cuando se usen armas, existan vínculos con la delincuencia organizada o sean amenazas de muerte o contra testigos.
A pregunta expresa por #LosReporterosMx sobre el reporte de los equipos que se mandaron a Veracruz, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), presentó el trabajo que ya están llevando a cabo en Papantla Veracuz, limpiando avenidas y atendiendo a la población. pic.twitter.com/dmGE18rhJb
La Fiscal General de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, presentó los avances del peritaje de la explosión de la pipa en el puente La Concordia.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Los diferentes investigadores de la Fiscalía General de la Ciudad de México realizaron 273 dictámenes técnicos de lo sucedido hace un mes en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
De acuerdo con Óscar Ochoa, coordinador General de Servicios Periciales, la causa del accidente fue exclusivamente por la falta de pericia del conductor. El hombre chocó con los muros de contención de la curva donde explotó la pipa de la empresa Silza. El vehículo tenía toda su parte mecánica en regla.
📹 #Vídeo | La Fiscal General, Bertha Alcalde (@BerthaAlcalde), aseguró que se han realizado 273 dictámenes técnicos de lo sucedido hace un mes en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. pic.twitter.com/QA42Uqo5I6
Victor Garduño, perito en Hechos de Tránsito Terrestre, explicó que de acuerdo a cámaras de seguridad en la zona y la colaboración de Silza, la cual compartió los datos del GPS del vehículo que explotó, se pudo saber que el conductor excedió la velocidad de 40 kilómetros por hora a 44 km/h durante la curva. El chofer perdió el control y la pipa se volcó.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Al volcarse la pipa, se generó una hendidura. La abertura dejó salir una nube de gas. La sustancia química se mezcló con el medio ambiente y pronto explotó en una onda expansiva. El accidente dejó 31 fallecidos, incluyendo al conductor, quien de acuerdo a su trayectoria, conducía con exceso de velocidad y en este viaje particular no cumplió con su descanso reglamentado a 5 horas de viaje, condujo poco más de 6 hrs.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
“La Fiscalía se enfocará en la reparación del daño”, anunció Bertha Alcalde, teniendo en cuenta las omisiones por parte de la empresa Silza en torno a la gestión integral de riesgos. Finalmente, sobre la prevención de accidentes como el de La Concordia, Alcalde destacó que se están implementado reformas que pongan rigor a la movilidad de este tipo de vehículos.
La FGJCDMX recuerda que todos los registros de carpetas de investigación activas están reservados, garantizando el debido proceso y la protección de las víctimas.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aclaró que los registros de cualquier carpeta de investigación en curso son de carácter reservado, conforme al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Transparencia de la Ciudad de México. Esto significa que no se pueden entregar a terceros mientras las indagatorias estén en desarrollo o no concluidas.
El carácter reservado no es exclusivo del accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, sino que aplica a todas las carpetas por la probable comisión de un delito. La Fiscalía subraya que su obligación es investigar con rigor, asegurando la protección de los derechos de las víctimas y el respeto al debido proceso.
Aunque la información específica está protegida, la FGJCDMX puede ofrecer avances generales de las investigaciones, siempre respetando la presunción de inocencia. En el caso del accidente de Iztapalapa, la Fiscalía informará próximos detalles el viernes 10 de octubre, cuidando la transparencia sin comprometer la investigación.
La institución también reafirma su compromiso con la rendición de cuentas y el derecho a la información, dentro del marco legal que permite conducir indagatorias sólidas y emitir determinaciones legales fundamentadas, protegiendo tanto a víctimas como a posibles responsables.
Con esta política, la Fiscalía CDMX busca equilibrar la transparencia informativa con la necesidad de investigar con eficacia, evitando filtraciones que puedan entorpecer los procesos legales y garantizando que la justicia se administre con responsabilidad y profesionalismo.
La Fiscalía de la Ciudad de México da detalles sobre la explosión de una pipa de gas y el apoyo a las víctimas.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó sobre el progreso en la investigación de la explosión de una pipa de gas LP. Este incidente ocurrió el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
La fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que los análisis periciales revelaron que la fuga de gas se debió a una hendidura provocada por el impacto de la pipa contra un bloque de contención. Este bloque se movió de su lugar tras el choque. Las investigaciones continúan para esclarecer todos los detalles de este lamentable suceso.
Para ayudar a las víctimas, se han instalado unidades móviles del Ministerio Público en hospitales donde se concentran los afectados. Estos incluyen el Hospital General“Dr. Rubén Leñero” y el Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS. Aquí, las víctimas reciben apoyo legal y psicológico, así como atención personalizada y gratuita.
Además, la FGJCDMX mantiene comunicación constante con los afectados. Se ha habilitado una línea de atención al público, el 55 4609 4432, para resolver dudas y facilitar el contacto con asesores legales.
La fiscal también solicitó ayuda para identificar a dos de los afectados. Uno es un hombre fallecido, posible nombre Gilberto Aarón, de entre 40 y 50 años. La otra es una mujer en estado crítico, posiblemente llamada Giovanna, de entre 15 y 25 años.
La fiscal reafirmó el compromiso de la FGJCDMX con las víctimas del suceso. Se asegurará de que reciban el apoyo necesario y que se logre una reparación justa por los daños sufridos.
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, así como la Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, y el Secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez, informaron parte de los peritajes por la explosión de una pipa de gas en la Concordia, Iztapalapa y recalcaron que la empresa dará el pago de un daño reparatorio.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la Ciudad de México no permitirá impunidad tras la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, y aseguró que se garantizará la reparación integral del daño a las víctimas.
“En este caso se hará justicia, y ese es nuestro papel como Gobierno de la Ciudad: apoyar a las familias y a las personas que resultaron víctimas”, señaló la mandataria en conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Hasta el momento, 30 personas permanecen hospitalizadas en 10 unidades médicas de la capital, mientras que una menor fue trasladada a un hospital especializado en Texas, EUA. Además, 33 pacientes han sido dados de alta y se confirmó el fallecimiento de 20 personas.
Brugada Molina reconoció la labor del personal médico y reiteró el compromiso de su administración por mantener el acompañamiento a las familias, con apoyos en alimentación, hospedaje, salud mental y asesoría jurídica. También anunció la conformación de un comité de solidaridad con las víctimas, que recibirá y administrará donaciones de manera transparente con la participación de organismos internacionales, académicos, sociedad civil y empresarios.
Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que la pipa involucrada había cargado gas en Tuxpan, Veracruz, con destino a una gasera de Tláhuac. El vehículo perdió el control en una curva de la autopista México-Puebla, volcó e impactó los muros de contención, lo que provocó una fuga de combustible y posterior incendio.
Las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades. La Fiscalía confirmó la muerte del chofer de la pipa y señaló que la empresa propietaria ya compareció ante el Ministerio Público, expresando disposición de aportar recursos para la reparación del daño. Alcalde Luján subrayó que el proceso penal priorizará la reparación a las víctimas.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, detalló que de los pacientes hospitalizados, 15 se encuentran en estado muy grave y ocho son menores de 17 años. Añadió que se han otorgado más de 700 atenciones de salud mental a familiares y sobrevivientes, además de habilitar líneas de apoyo y orientación.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que ya se han entregado 53 apoyos emergentes, distribuidos entre personas lesionadas y familias de fallecidos, además de gestiones para condonación de deudas, hospedaje en hoteles y traslados para tratamientos médicos especializados en el extranjero.
El Gobierno de la Ciudad de México reiteró su compromiso de mantener una atención integral a las víctimas y trabajar en coordinación con la Fiscalía para esclarecer el caso y garantizar justicia.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que ya comenzó el apoyo inicial a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, reiteró que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y descartó que este hubiera ocurrido por el mal estado de la vía.
En conferencia de prensa desde el hospital del ISSSTE ubicado en la avenida Zaragoza, en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que ya comenzó la entrega de apoyo inicial a las familias afectadas por la explosión en el bajopuente de La Concordia.
La mandataria reiteró que este es un apoyo inicial para acudir a los hospitales; sin embargo, aclaró que no será el único que se entregará y que no sustituye la indemnización que la empresa Silza tendrá que otorgar. Adicionalmente, aseguró que se colocaron carpas para ofrecer comidas afuera de los hospitales a las familias de los damnificados.
“Afuera de los hospitales Rubén Leñero, Magdalena de las Salinas, Instituto Nacional de Rehabilitación, General José María Morelos y en el Ignacio Zaragoza se instalaron carpas para dormir para los familiares de los pacientes de este evento. Con ello los apoyamos en situaciones difíciles; se les dieron cobijas, catres, lo que necesiten”, aseguró la jefa de Gobierno.
Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó que la institución buscará una reparación integral del daño a las familias y a los afectados por la explosión.
“Esto significa que la FGJCDMX hará un análisis no solo del daño específico, sino también de lo afectado en el proyecto de vida. Se está realizando un análisis muy puntual. La empresa ya compareció ayer y se están haciendo planteamientos al respecto”, aseguró la titular de la FGJCDMX.
Por otro lado, la fiscal confirmó que el primer dictamen de la causa del accidente, arrojó como resultado que fue la falta de pericia y el exceso de velocidad la que provocó el trágico incidente y descartó que el estado de la pista haya sido factor del accidente, mientras que la jefa de Gobierno hizo un llamado a dejar de difundir información falsa o rumores.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RomeroFoto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
“La mejor manera es que se vaya al lugar de los hechos y que ustedes revisen si había algún bache que lo hubiese provocado. Tienen las fotografías, estuvieron los peritos y cuentan con toda la investigación científica de lo que ocurrió. Me parece muy importante que se pueda revisar; incluso le pido a la fiscal que en estos días convoque a los medios para que ellos vean y revisen, porque están buscando responsabilizar donde no corresponde”, aseveró la Clara Brugada.
Los apoyos que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a distribuir a las familias de los afectados por la explosión de la pipa de gas del pasado 10 de septiembre ascienden a 20 mil pesos para gastos urgentes de hospitalización, mientras que para los gastos funerarios el monto es de 50 mil pesos.
Hasta el último reporte, la Secretaría de Salud de la CDMX informó que se registran 40 hospitalizados, 30 altas médicas y 13 fallecidos.
Tras meses de investigación, la Fiscalía capitalina considera que cuenta con elementos suficientes para solicitar órdenes de aprehensión y evitar la impunidad en el caso.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este martes que está próxima a solicitar a un juez las órdenes de aprehensión relacionadas con la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, quienes fallecieron tras la caída de una grúa de elevación durante el Festival Axe Ceremonia.
La fiscal Bertha Alcalde detalló que una de las familias de las víctimas solicitó acelerar la judicialización y que, tras meses de trabajo, consideran que existen elementos suficientes para formular imputaciones. “Estamos determinados a que no haya impunidad en este caso”, afirmó.
Familiares y amigos de Berenice Giles habían denunciado retrasos e irregularidades en la investigación. En julio, Luis Giles, padre de la fotoperiodista, criticó la falta de avances claros, mientras que el abogado de la familia, Fabián Victoria, acusó a la Fiscalía de proteger a Ocesa,laempresa organizadora del festival.
Al respecto, la Fiscal aseguró que la investigación ha sido amplia, objetiva y sin encubrir a nadie. “Se han realizado más de 130 entrevistas, peritajes y múltiples actos de investigación. No vamos a fabricar culpables, pero tampoco vamos a encubrir a nadie”, enfatizó.
Sobre la petición de imputar a Ticketmaster, empresa responsable de accesos y boletaje, Alcalde aclaró que no tuvo relación directa con la grúa que colapsó, y que las imputaciones se realizarán únicamente con base en pruebas sólidas, sin ceder a presiones externas ni intentos de deslindar responsabilidades sin sustento.
La tarde de este miércoles se reunieron en conferencia de prensa el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, el secretario de seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal Bertha Alcalde, para informar sobre la detención de 13 personas relacionadas al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.
Las investigacionescorrespondientes empezaron hace algunos meses por parte del Gobierno federal y estatal de la Ciudad de México debido al asesinato de los dos servidores públicos que estaban activos en la administración de Clara Brugada.
“Desde que ocurrió este cobarde crimen, el pasado 20 de mayo, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvimos comunicación inmediata con la Jefa de Gobierno, la Lic. Clara Brugada y con las autoridades aquí presentes de la CDMX”, declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, García Harfuch.
📹 #Video | Esta tarde, el secretario de seguridad, Omar García Harfuch (@OHarfuch), el secretario de seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la fiscal Bertha Alcalde, informan la detención de 13 personas relacionadas al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz pic.twitter.com/N3x5cUWasK
Se hicieron 11 cateos, 6 en las alcaldías Gustavo A Madero y Xochimilco, y 5 en Coacalco y Otumba, Edomex. Este trabajo de inteligencia logró en la madrugada la detención de 13 personas vinculadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz
La Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, por su parte, asegura que Guzmán y Muñoz fueron seguidos semanas antes del atentado, en distintos momentos. Las 13 personas capturadas tuvieron un rol distinto en la planeación del delito.
La Fiscal relató cómo fue el atentado en contra de las víctimas: “La mañana del ataque, una camioneta Urban arribó a la zona de Iztacalco y de ella descendieron dos hombres que descargaron la motocicleta que más tarde sería utilizada en el crimen, minutos después Ximena Guzmán permanecía dentro de un Audi, mientras José Muñoz estaba en la vía pública a punto de abordar dicho vehículo en un punto sobre la Calzada de Tlalpan a la altura de la colonia Moderna, en ese momento un hombre con chaleco fluorescente que esperaba en el sitio, abrió fuego contra las víctimas(…)”.
A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el móvil que provocó el atentado contra Ximena Guzmán y José Muñoz, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró:
“Desde luego no descartamos hipótesis relativas a la función que desempeñaban nuestros compañeros, pero todas esas hipótesis se están fundamentando conforme avanza la investigación“. También detalló que la captura de las 13 personas se llevó a cabo en distintas partes de la Ciudad y el EdoMex, asimismo, que los inmuebles donde fueron detenidos ya habían sido investigados por delitos de venta de drogas y vehículos robados.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, arrancó la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de seguridad del C5, con una inversión de más de 355 millones de pesos, como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.
Con esta expansión la Ciudad de México sumará 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada del continente, por encima de Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.
“Con esta adquisición garantizamos mejor prevención, atención inmediata y combate a la impunidad. Pronto tendremos incluso más cámaras que Londres o Seúl”, señaló Brugada desde el C5 en Venustiano Carranza.
Al evento asistieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal general Bertha Alcalde Luján y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.
Los nuevos dispositivos se instalarán en las 16 alcaldías, con prioridad en zonas periféricas y de difícil acceso. En una segunda fase se reforzará la seguridad en el Metro.
El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación, una fija y la otra con movimiento y zoom, lo que permitirá un monitoreo más preciso.
El crecimiento de la videovigilancia en la capital ha sido sin precedentes: en 2018 había 15 mil cámaras; en 2019, 43 mil; en 2022, 49 mil; y en 2025 la cifra llegará a 113 mil 814.
Esto significa un incremento del 36% en el primer año de la actual administración, lo que posiciona a la CDMX como referente internacional en seguridad tecnológica.