Etiqueta: Berlín

  • La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea (UE) advirtió que responderá dsi Estados Unidos decide imponer nuevos aranceles a sus exportaciones. En un comunicado emitido este lunes, la Comisión Europea (CE) calificó de “injustificadas” las posibles medidas anunciadas por el expresidente Donald Trump y aseguró que tomará medidas para proteger a sus 27 Estados miembros.

    Desde Bruselas señalaron que aún no han recibido una notificación oficial sobre estos aranceles, por lo que no detallaron qué acciones tomarán. Sin embargo, insistieron en que la imposición de barreras comerciales perjudicaría tanto a la economía europea como a la estadounidense, afectando cadenas de suministro consolidadas a lo largo de los años.

    Si imponen aranceles, responderemos. Ya lo hicimos antes y lo haremos otra vez”, afirmó Barrot en declaraciones a la cadena TF1. No obstante, advirtió que una escalada en las tensiones comerciales no beneficiaría a ninguna de las partes.

    Alemania también se prepara para reaccionar

    El gobierno alemán se sumó a las advertencias. Durante un evento político en Berlín, el canciller Olaf Scholz enfatizó que cualquier acción comercial restrictiva por parte de Estados Unidos traerá consigo una respuesta proporcional de la UE. “Quien imponga aranceles debe estar preparado para recibir contraaranceles”, afirmó Scholz, en un mensaje que dejó clara la postura alemana ante una posible guerra comercial.

    La situación recuerda las tensiones comerciales que surgieron en 2018, cuando la administración Trump estableció aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio. En ese momento, la UE reaccionó con medidas de represalia que afectaron productos emblemáticos de Estados Unidos, como el bourbon y las motocicletas Harley Davidson.

    Aunque en 2021, bajo la administración de Joe Biden, ambas partes acordaron suspender esos aranceles, el posible regreso de Trump al poder genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias. La UE espera aclaraciones oficiales antes de tomar una decisión definitiva, pero el mensaje de Bruselas es contundente: cualquier acción que afecte a la economía europea tendrá una respuesta equivalente.

    Sigue leyendo…

  • Miles de alemanes salen a las calles de Berlín a protestar contra planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha de Alemania

    Miles de alemanes salen a las calles de Berlín a protestar contra planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha de Alemania

    Pese a las cifras diferenciadas entre autoridades de seguridad y los propios organizadores de la movilización, miles de alemanes protestaron en la capital de Alemania, Berlín, contra los planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha del país.

    Esto sucede luego de que el partido, traducido en español [Alternativa para Alemania], realizó un plan de leyes para deportar a inmigrantes del país.

    Lo anterior, generó molestia entre la población alemana, por lo que diferentes grupos y asociaciones salieron a protestar contra dichas medidas, implementadas por el partido de ultraderecha.

    Esta protesta ocurrió este sábado 3 de febrero, por lo que las principales calles de la capital alemana, se llenaron de manifestantes, pese a la lluvia, que no fue impedimento para exigirle este alto al partido.

    En las últimas semanas se desarrollaron diferentes protestas en diversos sitios y lugares en Alemania, por dichas medidas implementadas por AFD.

    Cifras oficiales de la policía alemana detallaron que la manifestación solamente tuvo 150 mil asistentes, mientras que los organizadores de la manifestación detallaron que 300 mil personas salieron a marchar.

    Las serie de acciones del partido de ultraderecha ha provocado que caiga entre el favoritismo y la intención del voto en la población. Hasta un 20% a la baja se ha registrado en las encuestas.


    No te pierdas:

  • La autopsia de María Fernanda Sánchez indicó que no hay huellas de violencia en su cuerpo

    La autopsia de María Fernanda Sánchez indicó que no hay huellas de violencia en su cuerpo

    Se han revelado los datos de la autopsia de María Fernanda Sánchez Castañeda, la joven de 24 años que murió en Berlin, estos indican que no existen huellas de violencia en su cuerpo.

    Los datos fueron publicados por la embajada de México en Alemania, en donde se ha pedido respeto para la familia y la joven fallecida.

    Luego de que la joven mexicana se reportara como desaparecida en Berlín, se realizó una extensa búsqueda en donde las autoridades de México trabajaron en conjunto con las autoridades de Alemania para dar con el paradero de María Fernanda, en los días que estaba desaparecida el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las autoridades alemanas estaban trabajando correctamente.

    Mediante un breve comunicado, la embajada mexicana informó que la autopsia fue realizada el miércoles pasado y se concluyó que la muerte de la joven fue 8 o 12 semanas atrás de la autopsia, actualmente ya se continúan con los procedimientos funerarios.

  • Policía alemana localiza cuerpo de María Fernanda Sánchez Castañeda, joven desaparecida en Berlín

    Policía alemana localiza cuerpo de María Fernanda Sánchez Castañeda, joven desaparecida en Berlín

    La Policía alemana confirmó que este sábado descubrieron el cuerpo sin vida de la joven mexicana María Fernanda Sánchez Castañeda en un canal de Berlín. La estudiante de 24 años que fue visto por última vez en la capital del país, había estado desaparecido durante dos semanas. “No se puede asumir ninguna culpa de terceros, de acuerdo con el conocimiento actual”, dijeron las autoridades, que no ahondaron en las causas de muerte.

    El cadáver fue encontrado por un transeúnte cerca de un puente en el canal de Teltow, informó la policía. El testigo avisó a las autoridades poco antes de las cuatro de la tarde, de acuerdo con la unidad de casos criminales. La corporación agradeció el apoyo a quienes colaboraron en los esfuerzos para dar con el paradero de Sánchez.

    Los padres de la joven, Javier Sánchez y Carolina Castañeda realizaron un homenaje este sábado frente a la Embajada de México en Berlín. El acto contó con la presencia de decenas de voluntarios que se habían sumado a las labores de búsqueda. En los últimos días se formaron más de 125 equipos de búsqueda que recorrieron más de 3 mil kilómetros para encontrarla.

    El 22 de julio, Sánchez desapareció y el caso rápidamente llamó la atención en todo el mundo. Tres días después, sus padres volaron a Alemania para supervisar la búsqueda. La joven, que asistía a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Europa, desapareció varios momentos antes de que fuera reportada como desaparecida, según autoridades alemanas que afirmaron tener pruebas en los últimos días.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México señaló en un comunicado que los rasgos del cuerpo coinciden con los de la estudiante, aunque dijo que continúa la verificación. “La Embajada de México acompaña a la familia de la joven”, apuntaron las autoridades.

    No te pierdas:

  • Las autoridades de Alemania están trabajando en conjunto con la FGR para dar con el paradero de María Fernanda, desaparecida en Berlín (VIDEO)

    Las autoridades de Alemania están trabajando en conjunto con la FGR para dar con el paradero de María Fernanda, desaparecida en Berlín (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 1 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el caso de la mujer mexicana de nombre María Fernanda Sánchez Castañeda desaparecida en Berlín, Alemania, lo está llevando la Fiscalía General de la República (FGR).

    López Obrador afirmó que el tema se ha estado tratando y se está trabajando de manera correcta, aseguró que las autoridades de Alemania están ayudando en la búsqueda de María Fernanda de 24 años, quien vivía en una residencia para estudiantes en el distrito Adlershof.

    De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, le informaron al primer mandatario que ya se está avanzando en la investigación del caso y las autoridades mexicanas y alemanas, están trabajando en conjunto.

    El Presidente de México indicó que estaba dispuesto a hablar con el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, sin embargo, este acto ya no fue necesario pues se indicó que ambos países están trabajando arduamente para dar con el paradero de la joven desaparecida.