Por Ricardo Sevilla y Nathael Pérez
Mientras los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) se encuentran sumidos en la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, con un escalofriante historial de agresiones, paros y el trágico homicidio de un estudiante, su director general, Benjamín Barajas, decidió celebrar su 60º cumpleaños con un fatuo y pomposo homenaje organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Ayer por la noche el directivo universitario se presentó en la Capilla Alfonsina y, exhibiendo un absoluto narcisismo, dijo que sus “mayores pasiones de la vida son leer, escribir y fomentar la lectura”.
Pero eso no fue todo. Barajas, que no ha podido hacer frente a la enorme crisis que padece la comunidad ceceachera, incluyó la presentación de dos nuevos libros de su autoría: “Las mil y una palabras” y “Los muebles de la mente”.


¿Qué mejor antídoto para la violencia en la máxima casa de estudios que realizar un homenaje a un miembro de la cúpula dorada de la UNAM?
Infelizmente, la distancia entre la realidad que viven miles de “ceceacheros” y la cúpula directiva nunca había sido tan abismal.

Los datos duros recolectados en los últimos tres años (2022-2025) pintan un panorama de ingobernabilidad y negligencia que la presentación de dos nuevos libros del director no logra disimular.
Paros, huelgas, acosos, e incluso el más grave, el caso de Lex Ashton, ocurrido el pasado septiembre. Pero quizá haya que recordárselos a Barajas:
CCH Azcapotzalco
Plantel con episodios de paros laborales y estudiantiles, reportes de agresiones y episodios de alarma por ataques porriles.
● Octubre 2022 — Presunto ataque porril / detonaciones y suspensión de actividades.
○ Se reportaron detonaciones de cohetones en la zona y la dirección suspendió actividades por incertidumbre y riesgo.
● Marzo–abril 2023 — Paros y movilizaciones estudiantiles por denuncias de acoso.
○ Hubo suspensiones temporales de clases y comunicados del plantel por protestas relacionadas con denuncias de personal y exigencia de medidas.
● Octubre 2023 — Una persona armada ingresó y amenazó a estudiantes; solicitudes de destitución por acoso.
○ Reportes periodísticos indican que el 11 de octubre una persona ingresó con un arma y amenazó a estudiantes; además se hicieron públicas peticiones para investigar y valorar la destitución de una funcionaria acusada de acoso.
● Febrero 2024 — Paro de trabajadores por adeudos y reclamaciones laborales.
○ Trabajadores sindicalizados cerraron temporalmente el acceso para exigir pagos y mejoras, lo que ocasionó una paralización breve.

CCH Vallejo
Plantel con movilizaciones por demandas estudiantiles (infraestructura, comedores) y denuncias de agresiones/acoso en distintos episodios.
● Movilizaciones y protestas por acoso sexual y demandas de servicios (varias ocasiones, 2022–2025).
○ Han ocurrido varias protestas estudiantiles exigiendo justicia por casos de acoso y mejoras (comedor, infraestructura).
● Marzo 2025 — Protestas exigiendo justicia por acoso sexual.
○ Protesta en la que grupos encapuchados exigieron respuestas institucionales sobre denuncias de acoso.
● Varios reportes aislados de agresiones (2023–2024).
○ Varias publicaciones en redes y medios regionales reportaron casos de agresión que generaron movilizaciones.
CCH Oriente
Ha registrado paros estudiantiles recientes (principalmente 2025) con pliegos petitorios y diálogo con autoridades del CCH.
● Marzo 2025 — Paros estudiantiles y diálogo con autoridades
○ Comunicados oficiales del plantel relatan reuniones entre estudiantes y dirección para atender pliegos petitorios; el paro fue levantado tras acuerdos o diálogo.
● Incidentes menores y movilizaciones relacionadas con la crisis de seguridad en la UNAM (2024–2025).
○ El plantel participó en la ola de movilizaciones y paros universitarios como solidaridad a las agresiones en otros planteles.
CCH Sur
Varios paros y protestas por denuncias de acoso y, de forma más grave, episodios de violencia que motivaron paros coordinados en la UNAM (2024–2025).
● Octubre 2024 — Paro estudiantil por denuncias de acoso y exigencia de reinstalación de baños neutros; plantel “cerrado” temporalmente.
○ Crónicas locales documentan que estudiantes acordaron paro, pidieron reinstalar baños neutros y denunciaron acoso de profesores; el paro concluyó días después.
● Mayo 2024 — Repercusiones y movilizaciones en la UNAM tras ataque porril en CCH Naucalpan.
○ El CCH Sur, junto a otros planteles, se sumó a la reacción institucional y estudiantil a la escalada de violencia en planteles en 2024.
● 22 de septiembre de 2025 — Homicidio dentro del CCH Sur
○ Lex Ashton asesinó con una navaja a un compañerodentro del plantel; el hecho desató la suspensión de clases, movilizaciones y una crisis de seguridad en la UNAM.

CCH Naucalpan
Plantel del ataque porril en mayo de 2024 que terminó con la muerte de un estudiante y provocó paros y protestas en la UNAM.
● 8–mayo 2024 — Ataque porril frente al plantel; muerte de un estudiante y protestas como consecuencia.
○ Un enfrentamiento atribuido a porros frente al CCH Naucalpan provocó la muerte de Óscar Yael García Alarcón (estudiante de la FES Acatlán) y generó paros y exigencias de justicia; la violencia motivó reacciones y paros en otras facultades.
● Mayo 2024 — Liberación de detenidos y controversias sobre responsabilidades.
○ Nueve jóvenes detenidos por la riña fueron liberados por la FGJEM al “no acreditarse su participación” en la muerte, lo que alimentó debate sobre investigación y seguridad.
● Impacto en el semestre y medidas: transición a clases en línea temporalmente en algunos grupos.
○ Tras el ataque, algunos alumnos decidieron no regresar presencialmente y concluir el semestre en línea; la UNAM y autoridades locales prefirieron esta medida antes de brindar seguridad.

Lamentablemente, la actitud de Barajas y la élite universitaria revelan la desconexión sistémica que existe entre la cúpula dorada y la comunidad estudiantil.

Barajas, al celebrar un homenaje literario en medio de la peor crisis de seguridad, exhibe la indolencia burocrática de la rectoría.
El homenaje al director de los CCHs es la metáfora perfecta de la indolencia: la cúpula dorada celebra su ego mientras la comunidad universitaria sufre las consecuencias de la ineptitud.

