La tarde de este martes, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller encabeza la presentación de su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso. Reflexiones desde el yo, el nosotros, el aquí y el ahora” en el Zócalo de la Ciudad de México,acompañada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque solo de oyente.
Cientos de mexicanos y mexicanas recibieron a la escritora Gutiérrez Müller con diversas consignas como “es un honor estar con Bety hoy”, mientras que por su parte la doctora agradeció la asistencia de los ciudadanos e invitó a permanecer y escuchar a los comentaristas.
Es un placer estar en la plaza pública, aquí se formó el movimiento político en el que hemos militado muchos y ahí volveremos, ese es el destino de nosotros, refiriéndome a mi familia.
Mencionó en su mensaje inicial Gutiérrez Müller.
📹 #Vídeo | La doctora Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) y el presidente @lopezobrador_ son captados saliendo de Palacio Nacional, con dirección a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, para encabezar la presentación del libro “Feminismo Silencioso”.
Tras diversas destacadas participaciones como el escritor Pedro Miguel y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacaron la importancia y relevancia de la obra creada por la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien ha dado una resignificación al concepto “silencio” como una forma de comunicarse.
Mientras que, otros comentaristas aseguraron que el libro “Feminismo Silencioso” no aborda el tema de una “falta de voz” sino a un enfoque diversos en la promoción y la lucha por la igualdad, entre mujeres y hombres.
Asimismo, Beatriz Gutiérrez Müller convocó a los futuros gobernantes a escuchar y atender la necesidades del pueblo mexicanon, incluso a poner más atención si la gente cae en “una voz silenciosa”, porque posiblemente esté ocurriendo algo que no le gusta a los mexicanos y mexicanas.
Aunque soy pública por razones ajenas a mi voluntad, me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que caracteriza, lo que resta de mi vida.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 13 de agosto asistirá a la presentación del libro “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La presentación se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y López Obrador aclaró que asistirá únicamente como oyente, sin participar como expositor.
En su habitual conferencia de prensa, el presidente destacó que el libro de Gutiérrez Müller aborda de manera profunda y crítica el uso de las redes sociales. A pesar de su creciente influencia, López Obrador subrayó que las redes siguen siendo utilizadas principalmente por un grupo minoritario, dejando a la mayoría de la población fuera de esta dinámica.
López Obrador también mencionó que una de las conclusiones del libro es que, aunque las redes sociales han transformado la comunicación política, la interacción directa y personal sigue siendo fundamental. Consideró que la comunicación cara a cara mantendrá su relevancia en la política por mucho tiempo, una idea que Gutiérrez Müller expresa con claridad en su obra.
El presidente expresó que le pareció interesante la perspectiva del libro sobre el feminismo, reconociendo que, aunque es una corriente importante dentro de las ciencias sociales, aún es vista como elitista. Gutiérrez Müller plantea que el feminismo debería ser más inclusivo y representativo de todas las mujeres, no solo de un grupo selecto.
Finalmente, López Obrador recordó una propuesta hecha por la doctora, en la que sugiere realizar consultas abiertas en plazas públicas, donde las mujeres puedan expresar libremente sus preocupaciones y opiniones. Este enfoque, señaló, no solo enriquecería el feminismo, sino también otras ramas de las ciencias sociales, promoviendo una mayor inclusión y diversidad de voces.
La doctora en teoría literaria, Beatriz Gutiérrez Müller, se encuentra publicando “Feminismo Silencioso”, su más reciente libro en el que recopila algunas reflexiones sobre la lucha de las mujeres durante su estadía en Palacio Nacional, sin embargo, algunos actores de la derecha han aprovechado esto para mostrar una vez más su lado más misógino y su ignorancia, opinando de una publicacion que ni siquiera han leído.
Esta vez fue Antonio Medina, sobreviviente del PRD el que se lanzó en contra de la también académica, acusando sin sustento que “el feminismo no puede guardar silencio”, confundiendo la palabra “silencioso” con “silenciado”, además de que calificó a la autora de “sumisa”.
El supuesto activista, ahora sin partido, no contaba con que la investigadora le respondería a su desafortunado post de X, exponiendo su ignorancia y que ni siquiera ha leído el libro.
Otro que no ha leído y opina… buena cosa para fomentar la ignorancia. Envidia y un toque de misóginos es lo menos que asoman en su publicación. Dicho sea de paso: si no el título le agrada, me hará un gran favor NO leyéndolo. Saludos.
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) July 26, 2024
“Otro que no ha leído y opina… buena cosa para fomentar la ignorancia. Envidia y un toque de misóginos es lo menos que asoman en su publicación. Dicho sea de paso: si no el título le agrada, me hará un gran favor NO leyéndolo. Saludos”.
Mencionó
Las muestras de solidaridad hacía la escritora no tardaron en llegar, como es el caso de Mima López, referente de la 4T en Tabasco y en redes sociales, y que pidió no desgastarse, ya que la llamada “oposición” nunca estará de acuerdo con la sabia decisión que tomó al ser también compañera del Presidente.
No se desgaste querida Beatriz, la oposición NUNCA estará contenta con nada, el feminismo silencioso que usted asumió se llama SABIDURÍA, no en vano existe el dicho que el sabio calla y el necio habla. Muchas gracias por su gran apoyo a mi presidente
Ante la polémica que la derecha trata de hacer en torno a la reciente publicación, igualmente se leen elogios para Gutiérrez Müller, y celebran las acciones y aportaciones que ha realizado a lo largo de su carrera al mundo cultural de México.
Dra. Un placer saludarla por este medio, quiero expresarle mi reconocimiento por su libro, las lecturas que he escuchado, entre otras muchas acciones que aporta al mundo cultural, es un honor, saludos cordiales desde Gdl.
Este viernes 19 de julio salió a la venta “Feminismo Silencioso”, el nuevo libro de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La doctora Müller describió su obra como un homenaje a todas las mujeres de México.
Gutiérrez Müller compartió un video en sus redes sociales en el que reflexionó sobre el silencio y leyó un fragmento de su libro, publicado por Planeta. “Algo de lo que encontrarás en estas páginas es mi concepción sobre el silencio”, indicó, anunciando que la presentación oficial del libro se llevará a cabo en agosto en el Zócalo de la Ciudad de México, coincidiendo con el cierre del gobierno de López Obrador.
“Este libro es una larga reflexión de lo que he vivido aquí, y una de las cosas que me ha caracterizado ha sido el silencio público. Yo así lo asumí. Algo parecido me ha pasado, de estar como en un monasterio, escuchando el ruido externo, las voces de otros, y cómo resuenan en mí. Las proceso y las digiero si es posible; no siempre ha sido posible. Y en el silencio medito y busco cómo acomodar ese horizonte de los demás que tiene forma de palabra y también de silencio al mío propio, a mi universo”, explicó.
“Feminismo Silencioso, de verdad, de todo corazón, es un homenaje a todas las mujeres de México. No se necesita hablar para saber que estamos ahí. Y no hablar, no significa callar; también puede ser una forma de protesta“, añadió la escritora.
Comentó que su texto es una obra hecha “con mucha responsabilidad”. “Ojalá les guste y puedan reflexionar también sobre las muchas cosas que tiene el lenguaje, como el silencio”, concluyó.
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller anunció su nuevo libro titulado “Feminismo Silencioso”, en que se plasman reflexiones sobre el individuo y las colectividad, además de pensamientos de la tarea de apoyar al presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La también investigadora señaló que este libro forma parte del ciclo que está por concluir el presidente López Obrador, al frente de la Presidencia de la República, abundó que decidió escribir sus pensamientos y terminaron convirtiéndose en un obra reflexiva.
📹 #Vídeo | Estamos a punto de decirles adiós: Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) anuncia su nuevo libro titulado “feminismo silencioso”, que recoge reflexiones sobre lo que ha pensado desde el 2018 a la fecha.
En este cierre preparado y reflexivo, me aboqué a escribir, a dejar un tipo de testimonio sobre que estuve y estoy pensando, desde este inicio en 2018 a la fecha. Esas reflexiones se han convertido en un libro y he dado el nombre de “feminismo silencioso” a éste.
Indicó Gutiérrez Müller.
En ese sentido, subrayó que con su obra busca compartir “una experiencia reflexiva”, sobre el yo, a la colectividad, el aquí y el presente, misma que surgen una serie de auto cuestionamientos que no son del todo comprendidos y, sobre todo, tienen que ver con un epílogo de su tarea de apoyar a López Obrador, como presidente de México.
Asimismo, pidió a la gente que esté pendiente del lanzamiento del libro “Feminismo Silencioso”, que está editado por Planeta, una obra que no solo es para las mujeres, sino que también va dirigida a los hombres.
El día de ayer la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistió a la toma de protesta de José Raúl Mulino Quintero como presidente de Panamá en representación de México, deseando éxito en su gestión por iniciar a nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La también catedrática no solo felicitó el histórico triunfo de Mulino Quintero en Panamá, sino que reiteró la disposición del Gobierno de México para continuar con el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación con Panamá, además de destacar las excelentes relaciones de cooperación entre ambas naciones.
COMUNICADO. “México presente en la toma de posesión del presidente de Panamá”.
La esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Mueller, acompañó ayer a la delegación mexicana que asistió a la ceremonia de toma de posesión del presidente de la… pic.twitter.com/ogY8QI97Hk
Gutiérrez Müller igualmente se reunió con Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, con quien conversó sobre las actividades de búsqueda e identificación de los restos del general José María Melo y Ortiz, ubicados en la comunidad de Juncaná, Chiapas, así como los de Catarino Erasmo Garza y sus acompañantes, en Bocas del Toro, Panamá, donde falleció el 8 de marzo de 1895.
Por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que la escritora sostuvo una breve reunión con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles.
La delegación mexicana estuvo conformada por: la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; el embajador de México en Panamá, Alejandro Bichir Batres; el director general para Centroamérica y el Caribe, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes; y la directora de Estrategia y Comunicación para América Latina y el Caribe, Diana Bárbara Santos González.
Cabe mencionar que este 2024 México y Panamá conmemoran 120 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, por lo que se refrenda la fraternidad entre los dos países.
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller envió sus mejores deseos a la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su nueva encomienda que el pueblo mexicano le ha conferido.
En una gira por el estado de Baja California, donde presentó los “Fandangos por la Lectura”, la también escritora Beatriz Gutiérrez Müller fue cuestionada por Radio Fórmula sobre el triunfo del aplastante triunfo de Claudia Sheinbaum, en las pasadas elecciones.
Al respecto, la esposa del presidente López Obrador, expresó su orgullo de que la ex mandataria capitalina llegue al máximo cargo del país, recordando que dicho encargo significa trabajar para los más pobres.
Yo ya la felicité, nos enorgullece mucho, la presidencia significa trabajar para todos los mexicanos no para un grupo en particular, y si existiera un grupo en particular serían los más pobres.
Indicó Gutiérrez Müller.
Además, reiteró que los mexicanos y mexicanas de buenos sentimientos confían en que logre erradicar la pobreza, uno de los principales propósitos del movimiento de la Cuarta Transformación, que ahora Sheinbaum Prado encabeza.
Asimismo, la destacada académica aprovechó para hacer una invitación a los mexicanos y mexicanas, para que se involucren en las artes, la cultura y la literatura, asegurando que es “curativa”.
Hace algunas horas el empresario y dueño de X (antes Twitter), Elon Musk, anunció que comenzaría una purga de bots y trolls de su red social, asunto que fue ampliamente celebrado debido al problema que las cuentas falsas provocan, como la desinformación.
Ante este anuncio, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, también se pronunció al respecto, mencionando que la situación con los bots y trolls en México es miserable, acusando a Musk y compañía de no saber el verdadero daño que causan estás nuevas formas de manipulación.
System purge of bots & trolls underway.
Please reply to me or @XEng if legitimate accounts are suspended.
X Corp will be tracing the people responsible and bringing the full force of the law to bear upon them.
La también escritora y catedrática mencionó como ejemplo, que incluso usuarios reales y verificados acosan a menores de edad sin que la plataforma social tome acciones ante una situación tan delicada.
“Ni siquiera sabes lo que hacen los bots y trolls en la realidad en México. Echar un vistazo. Situación miserable. El acoso a niños y menores los hace sufrir y su empresa Twitter lo permite incluso cuando se denuncia a usuarios verificados. Malo, muy mal”.
Denunció
You don’t even know what bots and trolls reality do in Mexico. Take a look. Miserable situation. Bullying to children and minors make them suffer and your @Twitter company allows it even when verified users are reported. Bad, too bad. https://t.co/RJdJsaiCAo
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) April 5, 2024
Cabe mencionar que el pasado mes de abril de 2023, el Presidente Andrés Manuel le pidió a Elon Musk desde Palacio Nacional, eliminar los bots de su entonces recién adquirida red social, además de transparentar quien contrata y por cuánto dinero se contratan las campañas.
“Musk, ahora que compró Twitter, ojalá lo limpie de la corrupción que hay ahí, de manipulación con bots, con robots, la compra de publicidad sin transparencia, que se acabe la manipulación y que no haya censura, para tener medios de información alternativos”.
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller felicitó a su compañero de vida el presidente, Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños número 70.
A través de su cuenta de Facebook, la también historiadora recordó el tiempo que ha estado junto al presidente López Obrador, en el que han afrontado un camino lleno de obstáculos, pero con momentos tranquilos y de goce.
Llevamos un largo caminar, con subidas y bajadas, senderos pedregosos y otros apacibles, viendo flores y la luna. Hemos tenido la fortuna de vivir para contarla, no hay un solo día que no sea memorable.
Indicó Gutiérrez Müller.
Beatriz Gutiérrez Müller y Andrés Manuel López Obrador, antes de ir al Congreso de la Unión para tomar protesta como presidente en 2018. Foto: Beatriz Gutiérrez Müller
Asimismo, Beatriz Gutiérrez, sostuvo que el presidente es una persona que vive “intensamente”, al señalar que López Obrador da todo por las “causas superiores y a favor de los demás”, subrayando que “este año no es la excepción”.
En ese sentido, recordó que el próximo años cuando se vuelva a celebrar el cumpleaños del presidente Andrés Manuel López Obrador, será cuando haya terminado el sexenio y que este cumpleaños será celebrado “con la satisfacción del deber cumplido”.
AMLO con Amlitos, septiembre de 2023. Foto: Beatriz Gutiérrez Müller.
Nos toca terminar y celebrar la vida y tu siguiente cumpleaños con la satisfacción del deber cumplido. Sabes que puedes contar conmigo.
Sostuvo, Gutiérrez Müller.
Al respecto, la profesora e investigadora mexicanas, compartió tres fotografías que describió, la primera fotografía es de septiembre de 2012, la segunda es una fotografía tomada antes ir al Congreso de la Unión a la toma de protesta del presidente y la tercera es en septiembre de 2023, el presidente abrazando un par de Amlitos.
Beatriz Gutiérrez Müller y Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2012. Foto: Beatriz Gutiérrez Müller.
La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, alzo la voz en contra de las medidas cautelares que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) al jefe del Ejecutivo en la conferencia matutina.
A través de su cuenta oficial de X, Müller cuestionó al organismo electoral por limitar el derecho de réplica del presidente y dejar este solo a los periodistas.
La Dra aseguró que “el INE no cambia” pues pretende que la sociedad mexicana “no se informe ni se forme” con la conferencia de prensa del presidente, convirtiéndose así el INE en “el gran censurador”.
“El @INEMexico no cambia. Cuando afirmo que la democracia somos todos, quiere decir que TODOS tenemos libertad de expresión, de réplica, de información. El gran censurador no quiere que te informes y formes con la conferencia de prensa del presidente. Es nuestro derecho constitucional saber qué hace el gobierno y enterarnos. Y el titular del Ejecutivo goza también del derecho a replicar… ¿En qué país vivimos que la RÉPLICA es sólo para los informadores?”, expresó en la red social.
El @INEMexico no cambia. Cuando afirmo que la democracia somos todos, quiere decir que TODOS tenemos libertad de expresión, de réplica, de información. El gran censurador no quiere que te informes y formes con la conferencia de prensa del presidente.