Etiqueta: BBC

  • Israel bajo la lupa: BBC documenta ejecuciones de niños en Gaza por presuntos disparos del ejército

    Israel bajo la lupa: BBC documenta ejecuciones de niños en Gaza por presuntos disparos del ejército

    Una investigación de la BBC revela que al menos 168 niñas y niños fueron alcanzados por disparos entre octubre de 2023 y julio de 2025, 90 de ellos murieron.

    La guerra en Gaza ha dejado escenas brutales. Uno de los casos más conmovedores fue captado en video: una niña de dos años y su padre fueron abatidos en plena calle por presuntos francotiradores israelíes, según la cadena Al Araby TV. La BBC confirmó que se trataba de Layan al-Majdalawi y su padre, Mohamed, cuyos cuerpos quedaron tendidos en la calle Hamid. La familia había recibido una orden de evacuación del ejército israelí.

    Shahd, hermana mayor de Layan, relató a la BBC que no había combates cercanos, que solo caminaban hacia una ruta aparentemente segura. Ella también fue herida por una bala.

    La BBC documentó 168 casos de niños baleados, de los cuales 95 recibieron disparos en la cabeza o el pecho. En 57 de esos, testigos acusan directamente a soldados israelíes. Los datos fueron verificados mediante imágenes satelitales, registros médicos y testimonios de sobrevivientes.

    Uno de los casos fue el de Mira Tanboura, de seis años, quien recibió un disparo en el corazón mientras caminaba con su familia por la carretera de Saladino, ruta declarada como “corredor seguro” por las propias fuerzas israelíes.

    Expertos forenses, militares y en derecho internacional consultados por la BBC señalan que estos hechos podrían constituir crímenes de guerra. Aunque Israel responde que investiga cualquier acción que contradiga sus valores, organizaciones como B’Tselem denuncian la ausencia total de normas claras de combate en Gaza.

    De los 168 casos analizados por la BBC, al menos 90 niños murieron. Sin acceso total a Gaza y con el sistema de salud devastado, es probable que la cifra real sea mucho mayor.

  • EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury

    EE.UU. revoca visas a Bob Vylan por incitación a la violencia en Glastonbury

    El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de los integrantes de la banda punk Bob Vylan, tras su participación en el Festival de Glastonbury, donde protagonizaron cánticos considerados como discurso de odio.

    El subsecretario Christopher Landau informó en X que la decisión se tomó luego de que el dúo liderara consignas como “muerte a las FDI” (Fuerzas de Defensa de Israel), señalando que “los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”.

    La polémica actuación generó investigaciones policiales en Reino Unido y llevó a la BBC a reconocer que no debió transmitir en vivo el concierto del grupo. “Los sentimientos antisemitas fueron completamente inaceptables y no tienen lugar en nuestras ondas”, declaró la cadena pública.

    Junto a Bob Vylan, el grupo irlandés Kneecap también fue señalado por lanzar mensajes propalestinos y apoyar a grupos extremistas. Pese a las críticas, se presentaron en Glastonbury, uno de los festivales más importantes de Europa.

  • Reportan la mayor interrupción en la historia de la TI: Empresas como Microsoft, BBC y diversos aeropuertos sufren problemas debido a fallas con empresa de ciberseguridad

    Reportan la mayor interrupción en la historia de la TI: Empresas como Microsoft, BBC y diversos aeropuertos sufren problemas debido a fallas con empresa de ciberseguridad

    Una serie de servicios informáticos, incluyendo los ofrecidos por Microsoft, han sufrido problemas en varias partes del mundo debido a un incidente con la empresa de ciberseguridad CrowdStrike. Este problema ha afectado a diversas empresas de radiodifusión, bancos, servicios de trenes y aerolíneas, causando retrasos en vuelos en países como EE.UU. y España.

    Varios expertos en seguridad han calificado esta interrupción global como “la mayor en la historia de la tecnología de la información”, según informó el diario británico Financial Times. La interrupción dejó a miles de usuarios sin acceso a plataformas de computación en la nube y servicios de Microsoft 365, encontrándose muchos con la temida ‘pantalla azul de la muerte’.

    El problema comenzó a reportarse en Australia y rápidamente se extendió a Europa, EE.UU., y Asia. Según el Coordinador Nacional de Ciberseguridad de Australia, la interrupción se debió a un problema técnico con una plataforma de software de terceros utilizada por las empresas afectadas.

    Microsoft informó que sus servicios “siguen experimentando mejoras continuas” y que están tomando medidas de mitigación. Posteriormente, la compañía aseguró haber identificado la causa subyacente y que la mayoría de los servicios se habían restablecido, aunque algunos clientes aún podrían experimentar problemas dependiendo de su región.

    CrowdStrike emitió un comunicado indicando que estaba al tanto de los problemas relacionados con su sensor Falcon y que una actualización defectuosa fue la causa de la interrupción global. La empresa aseguró que el problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución.

    Impacto en Aeropuertos y Aerolíneas

    La interrupción afectó a varias aerolíneas y aeropuertos en todo el mundo. En Europa, Ryanair experimentó problemas, mientras que en EE.UU., aerolíneas como Delta Air Lines, United Airlines y American Airlines también se vieron afectadas. En España, Aena informó de alteraciones en sus sistemas informáticos, aunque más tarde comunicó que algunos sistemas habían sido recuperados.

    En Asia, el aeropuerto de Hong Kong y varias aerolíneas indias, como IndiGo, Akasa y SpiceJet, también enfrentaron interrupciones. En Australia, los aeropuertos de Sídney, Melbourne y Canberra reportaron problemas similares.

    Afectaciones en Medios de Comunicación y Otros Sectores

    Varios medios de comunicación, incluyendo Sky News en Reino Unido y ABC y NBC en Estados Unidos, experimentaron problemas para retransmitir en directo. Además, el parque temático Universal Studios Japan en Osaka enfrentó fallos en su sistema de venta de entradas, lo que provocó cierres de tiendas y restaurantes.

    Sigue leyendo…

  • ¿A qué hora la derecha mexicana condenará este acto de censura?: En medio del genocidio contra Palestina, Israel aprueba la ley que permite silenciar a medios de comunicación extranjeros.

    ¿A qué hora la derecha mexicana condenará este acto de censura?: En medio del genocidio contra Palestina, Israel aprueba la ley que permite silenciar a medios de comunicación extranjeros.

    El Parlamento israelí aprueba la polémica “ley Al Jazeera” para cerrar medios extranjeros

    El Knéset, el Parlamento de Israel, ha dado luz verde a la llamada “ley Al Jazeera”, que permite el cierre de medios extranjeros en el país y abre la puerta al veto de la cadena qatarí. El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció su intención de actuar de inmediato para detener la actividad del canal, al que acusó de participar en actos terroristas y de incitar a la violencia.

    “El canal terrorista Al Jazeera ya no transmitirá desde Israel. Tengo la intención de actuar inmediatamente de acuerdo con la nueva ley para detener la actividad del canal”,

    primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu,

    La nueva legislación otorga al gobierno israelí, encabezado por Netanyahu, y al ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, la autoridad para clausurar medios extranjeros si representan un riesgo para la seguridad del Estado. Netanyahu destacó que no habrá espacio para la libertad de expresión de Hamás en Israel, mientras que Karhi señaló que cerrarán Al Jazeera en los próximos días.

    Esta medida surge en medio del conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), con denuncias de desacuerdos sobre la cobertura mediática, especialmente por parte de Al Jazeera. El gobierno israelí busca controlar la narrativa en torno a su operación militar en Gaza, mostrando su preocupación por el tratamiento informativo dado por ciertos medios, como la BBC y Al Jazeera.

    El conflicto entre Isarel y Hamás

    Israel se encuentra en guerra en la Franja de Gaza contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El conflicto se originó después de que la milicia matara a casi 1 mil 200 personas y tomara como rehenes a otras 240 tras una serie de ataques contra territorio israelí.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron a aquellos ataques de Hamás de comienzos de octubre y el saldo humano es de más de 32 mil 800 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y otras más de 75 mil personas heridas.

    Sigue leyendo…