Etiqueta: Batalla de Puebla

  • Presidenta Sheinbaum y Alejandro Armenta, encabezan desfile en Puebla

    Presidenta Sheinbaum y Alejandro Armenta, encabezan desfile en Puebla

    Con motivo del 163 aniversario de la batalla de Puebla, este 5 de mayo se llevó a cabo el desfile cívico militar, el cuál será encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier. Destacando de manera importante, que es la primera vez en la historia de nuestro país que una mujer presida un desfile de este tipo.

    El desfile estuvo compuesto por 33 comparsas y 11 carros alegóricos, y dio inició a las 10:30 horas, partiendo de la Calzada Zaragoza hacia la 25 Oriente. Autoridades informaron sobre los cierres viales que se localizan en Avenida del TecnológicoCalzada Ignacio ZaragozaDiagonal Defensores de la República y bulevar 5 de Mayo, los cuales se mantendrán hasta las 3 de la tarde, aproximadamente.

    En días anteriores, el Gobernador Armenta, expresó su gratitud a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo que ha brindado al estado de Puebla:

    “Estoy muy agradecido con nuestra presidenta por el trato extraordinario que ha dado a Puebla, sobre todo en temas de seguridad y desarrollo”

    Durante la ceremonia de esta mañana, Armenta Mier, recordó que la batalla del 5 de mayo de 1862 fue un hecho inédito para nuestro país, pues se “desplegó la fuerza de la república frente al imperialismo” y de esta forma, “el pueblo mexicano venció al ejército francés con base en la unidad”.

    El Gobernador Alejandro Armenta mencionó que hoy, al igual que en el México del siglo XIX, han surgido ideas neoconservadoras que buscan someter a México a intereses externos, pero que el proyecto de la 4T, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, defiende firmemente nuestra soberanía y apuesta por el bienestar social, justicia y desarrollo interno.

    De igual forma, Armenta reconoció y destacó el trabajo del Sexto Batallón, formado por los liberales de la Sierra Norte de Puebla, “los hijos de las montañas” que fueron reconocidos por el General Ignacio Zaragoza, pues lucharon con valor y patriotismo.

    Finalmente resaltó que la Presidenta Claudia Sheinbaum representa el orden y el rumbo claro que necesita el país”.

    En su turno, la mandataria federal mencionó que la Batalla de puebla es un ejemplo de resistencia del pueblo mexicano y su lucha por la independencia.

    “El 5 de mayo nos recuerda que el presente y futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana. Muchas y muchos siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia y por el pueblo de México. ¡Que viva la soberanía nacional! ¡Que viva la Batalla del 5 de Mayo! ¡Que viva México! ¡Que viva México! ¡Que viva México!”.

  • Puebla celebra su historia: Lotería Nacional presenta billete conmemorativo de la Batalla de Puebla

    Puebla celebra su historia: Lotería Nacional presenta billete conmemorativo de la Batalla de Puebla

    Este 24 de abril de 2025, la Lotería Nacional y el Gobierno del Estado de Puebla develaron un billete conmemorativo en honor a la Batalla de Puebla. Este evento se llevó a cabo en la conferencia matutina, donde participaron el gobernador Alejandro Armenta y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón.

    El Sorteo Zodiaco No. 1702 se realizará el próximo 4 de mayo en el Centro Expositor de Puebla. Este sorteo ofrece un atractivo Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie. La directora Salomón destacó la importancia de recordar la historia y el valor del pueblo mexicano ante la adversidad.

    “Este billete no solo representa una victoria militar. También refleja el espíritu indomable de nuestro pueblo”, afirmó Salomón. Ella añadió que el sorteo busca hacercar la historia a las nuevas generaciones, en línea con la política de “menos escritorio y más territorio” promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante la presentación, el gobernador Armenta recibió el Billete 001 del Sorteo Zodiaco. Anunció que, si gana, destinará la mitad del premio a la Casa del Periodista y la otra parte a la Casa de los Seres Sintientes.

    El general de Brigada Santos Gerardo Soto, comandante de la XXV Zona Militar, también estuvo presente. Recordó los hechos heroicos de 1862 y subrayó su compromiso por un México próspero.

    El evento rindió homenaje a la trayectoria de trabajadores como María Elena Montes y Martín Chargoy Alvarado, quienes han dedicado años a la venta de billetes. La emisión del Sorteo Zodiaco incluye dos millones 400 mil cachitos, disponibles a 20 pesos cada uno o 400 pesos por serie.

    Los organizadores invitan a todos a participar y disfrutar de esta gran experiencia el 4 de mayo. ¡No pierdas la oportunidad de jugar y apoyar a México!

  • “No somos ni queremos ser nunca una colonia”: El presidente López Obrador reivindica la soberanía y la dignidad nacional, en el 162 aniversario de la Batalla de Puebla

    “No somos ni queremos ser nunca una colonia”: El presidente López Obrador reivindica la soberanía y la dignidad nacional, en el 162 aniversario de la Batalla de Puebla

    En su participación, desde el estado de Puebla, el mandatario mexicano reafirmó que México nunca será una colonia y reivindicó la independencia y soberanía del país, por lo que recordó que esos títulos se los ganó con “sacrificio, sufrimiento y sangre de mujeres y hombres” que lucharon por su derecho y libertad.

    No somos ni queremos ser nunca una colonia o un protectorado de ningún Gobierno extranjero, ya sea Rusia, China, Francia o Estados Unidos. México, lo dije al principio, se ganó con sacrificio, sufrimiento y sangre derramada de hombres y mujeres su derecho a ser un país independiente y soberano.

    Sostuvo López Obrador.

    Además, de realizar una recuento histórico de la Batalla de Puebla y de otros hechos de invasión a México, subrayando que el mejor homenaje a quienes “defendieron hace 162 años nuestra patria de la agresión y voracidad extranjera”, es tener en la memoria que se ha dejado atrás entreguismo y la sumisión. 

    También, expresó que el gobierno que encabeza ha impulsado una política de cooperación para el desarrollo, la amistad y buena vecindad entre los pueblos del mundo, siempre bajo principios fundamentales de respeto a la política interna de cada país. 

    Estamos empeñados en construir un México verdaderamente democrático, y en combatir la corrupción, la desigualdad y la pobreza, y que la semilla del ejemplo de los que lucharon en la Batalla de Puebla, ha caído en tierra fértil.

    Señaló AMLO.

    Te puede interesar:

  • La histórica batalla del 5 de mayo en las calles de Iztapalapa

    La histórica batalla del 5 de mayo en las calles de Iztapalapa

    El ejército de Oriente como hoy lleva por nombre una de las colonias más populares de Iztapalapa, evoca consigo a uno de los ejércitos más representativos de nuestra nación, pues éste defendió y triunfó contra los invasores franceses en 1862. Juárez creó el Ejército de Oriente el 23 de noviembre de 1861, a su mando inició el general José López Uranga, y el General Ignacio Zaragoza tomó su lugar el 10 de febrero de 1862.

    Dentro de las calles de la colonia se enlistan los nombres de capitanes y coroneles del ejército, no muchos sabemos las historias de sus hazañas, sin embargo, los ciudadanos que ahí habitan repiten o leen sus nombres de manera constante, sería muy interesante que en cada colonia conserváramos un archivo histórico y la razón o el motivo de los nombres de nuestras calles, escuelas, mercados, parques y avenidas principales con la finalidad de arraigar la historia y la identidad de sus habitantes. 

    Sirva de pretexto la conmemoración del 161 aniversario de la gesta heroica de la batalla de Puebla para hacer una numeración breve para nuestros amigos de la Colonia Ejército de Oriente en Iztapalapa y todos aquellos que quieran conocer un poquito más de la localidad, sirva también para incentivar la curiosidad que nos permita investigar los nombres de nuestras calles y saber más de aquellos personajes que hoy dan la ubicación a nuestros domicilios. 

    Por ejemplo, en la colonia existe una avenida llamada Brigada Carbajal y una calle con el nombre de Antonio Carbajal, guerrillero Tlaxcalteca quien recibió la medalla de reconocimiento por la defensa de Puebla a nombre del Congreso Nacional que le fue entregada por el Presidente Benito Juárez, ésta medalla se entregó también al General Ignacio Zaragoza y los combatientes del 5 de mayo. 

    También ahí muy cerquita está la Avenida Fuerte de Loreto e incluso la Unidad Habitacional del mismo nombre que corresponde al espacio emblemático de una capilla que se adecuó como fuerte para enfrentar a los invasores, se fortaleció junto con el Fuerte de Guadalupe y fueron sitios estratégicos para repeler a los franceses. 

    La Calzada Ignacio Zaragoza, ya no esta dentro de la colonia sin embargo, es una de las avenidas más representativas de Iztapalapa, donde el metro Peñón Viejo es la estación más cercana a la Colonia Ejercito Constitucionalista, como bien sabemos, Ignacio Zaragoza fue el general responsable de enfrentar a los franceses con las tropas liberales mexicanas del ejercito Juarista. 

    No podía faltar la Av. Batalla del 5 de mayo y aunque los nombres de las calles dan pocos indicios de quiénes son los personajes que hoy llevan por nombre nuestras calles pues aparecen acotados sus nombres, por ejemplo, S. Tapia que en realidad se refiere al General Santiago Tapia quien defendió el perímetro interior de la Ciudad de Puebla. 

    O la Calle de Carlos Pacheco que tiene incluso un camellón y corre en doble sentido además de tener ya un PILARES para la colonia. Carlos Pacheco luchó contra los imperialistas en el Estado de Oaxaca, fue parte del Ejercito de Oriente de lado donde comandaba entonces el General Porfirio Díaz y fue ascendido a teniente el 21 de mayo de 1864, defendió la Ciudad de Oaxaca contra la invasión y fue hecho prisionero. 

    De Miguel Negrete que hoy tiene su nombre un andador de dicha colonia, no encontré más datos que el haber sido Coronel en aquella época, muchos de los personajes entre soldados y capitanes que fallecieron ese heroico 5 de mayo se encuentran en el parte presentado por los comandantes, en donde se enlistan sus nombres, es el caso también de Antonio Álvarez. 

    La Escuela primaria Felipe Benicio Berriozábal Basabe, lleva el nombre de quien en 1862, participó en la defensa del Convento de San Agustín, en la Batalla de Las Cumbres, y en la Batalla de Puebla. En 1863, fue hecho prisionero por los franceses, logró fugarse uniéndose al presidente Benito Juárez, quién lo designó en 1865 como Ministro de la Guerra.

    Existen entre sus calles los nombres de algunos escuadrones, compañías militares y brigadas. Por ejemplo, el Escuadrón Trujano, estos formaban una columna que se puso a las órdenes del teniente coronel Don Félix Díaz y que protegían el fuerte de Loreto; la Compañía de Ixcatlán que participó posteriormente con sus soldados en la lucha contra los franceses en 1866; el batallón de Chautla, donde la gran mayoría de sus miembros resultaron muertos en combate a excepción de un soldado desparecido y el capitán Miguel Domínguez herido en combate, también tiene una calle a su nombre en la Colonia o bien la Brigada Carbajal y la Brigada Álvarez. 

    ¿Sabías qué la icónica avenida Guelatao lleva el nombre de la localidad donde nació Benito Juárez? En este conjunto de calles avenidas y colonias se remembra la lucha contra los franceses y el triunfo del ejército liberal sobre los invasores en 1862. 

    Desde el ejército de Oriente en Iztapalapa, se puede contar la historia y la hazaña histórica de los generales, soldados y liberales de quienes hoy su memoria reposa en los nombres de las calles de la populosa Unidad Habitacional Fuerte de Loreto y Ejército Constitucionalista. 

  • AMLO encabeza ceremonia en conmemoración de la Batalla de Puebla

    AMLO encabeza ceremonia en conmemoración de la Batalla de Puebla

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en Conmemoración del 5 de Mayo, en Puebla, estuvo acompañado del gobernador Sergio Salomón.

    Durante su discurso recordó cómo se dio esta guerra, pues fue después del triunfo de los liberales sobre los conservadores.

    “Luego del triunfo de los liberales sobre los conservadores en la guerra de Reforma, el país había quedado en una situación económica lamentable, las arcas del tesoro estaban vacías y todas las actividades productivas en el abandono para tratar de salir de esa profunda crisis el 17 de julio 1881, el presidente Benito Juárez decretó la suspensión por dos años del pago de los intereses sobre la deuda exterior de México cuyo monto era de poco más de 82 millones de pesos”, comenzó el presidente dando el contexto de esta fecha histórica.

    Asimismo, recordó que el pretexto de Francia para invadir México fue el no pagar la deuda que se tenía con ellos.

    “Los principales acreedores eran Inglaterra, España y Francia; México debía a los ingleses 69 millones, a los españoles 9 millones y medio, a los franceses 2 millones 800 mil pesos, a pesar de que la deuda con este último país, Francia utilizó ese menor pretexto para invadir México”, expresó.

    En este mismo contexto recordó que tras el fallecimiento del General Ignacio Zaragoza, el entonces presidente Juárez decretó que el nombre de dicha ciudad sería Heroica puebla de Zaragoza.

    Andrés Manuel López Obrador también comentó que la Batalla del 5 de Mayo de 1862 fue una victoria importante, ya que dejó un precedente y mantuvo la esperanza y el patriotismo del pueblo mexicano.

    Agregó que hoy México es una nación fortalecida y con mujeres y hombres que buscan el bien general y no de un solo grupo.

    Tras dar el discurso, el presidente de la República en compañía de su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller y los presentes, depositaron una ofrenda floral en el Monumento al General Ignacio Zaragoza.

    Terminando el acto, López Obrador dio la autorización para comenzar el desfile cívico-militar conmemorativo a la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862.

    No te pierdas: