Etiqueta: Azucena Uresti

  • Azucena Uresti y Joaquín López Dóriga replican tweets idénticos, siguiendo la guerra sucia digital contra la 4T y la Reforma al Poder Judicial

    Azucena Uresti y Joaquín López Dóriga replican tweets idénticos, siguiendo la guerra sucia digital contra la 4T y la Reforma al Poder Judicial

    Una nueva polémica ha estallado en redes sociales luego de que los periodistas Azucena Uresti y Joaquín López-Dóriga publicaran tweets prácticamente idénticos sobre los intentos de estudiantes por realizar un “portazo” en el Deportivo Magdalena Mixhuca, sede alterna del Congreso donde se discute la Reforma al Poder Judicial. Lo que ha generado más controversia no es la cobertura del hecho en sí, sino la similitud palabra por palabra en las publicaciones, lo que ha levantado sospechas sobre una posible estrategia coordinada como parte de la guerra sucia digital contra la Cuarta Transformación (4T).

    Los usuarios en redes sociales no tardaron en señalar que este tipo de publicaciones parecen responder a intereses de grupos conservadores que se oponen a la reforma impulsada por el gobierno de AMLO. La reforma ha sido percibida como una amenaza directa a los privilegios de las élites políticas y económicas que históricamente han dominado el Poder Judicial. Estos mismos grupos han sido acusados de financiar una narrativa mediática que busca desprestigiar cualquier esfuerzo por avanzar en la transformación del sistema judicial.

    “Cuando hay chayote se nota…” fue uno de los comentarios que circularon, destacando la desconfianza hacia la imparcialidad de estos periodistas. Además, Uresti y López-Dóriga decidieron ignorar por completo las manifestaciones pacíficas y multitudinarias de jóvenes universitarios que apoyan la reforma. En lugar de reflejar la diversidad de opiniones sobre el tema, los medios que manejan han optado por amplificar únicamente los episodios de conflicto y desorden, minimizando la relevancia del apoyo popular a la reforma.

    El expero Carlos Zenteno planteó, como parte de su reflexión un pregunta fundamental: “¿A quién se vendieron estos texto-servidores? ¿A Claudio X.?”, en referencia a líderes empresariales y políticos que han sido acusados de financiar campañas mediáticas para frenar las reformas progresistas de la 4T.

    Este episodio pone de nuevo en la mesa el debate sobre la falta de pluralidad en la cobertura mediática y el sesgo hacia una narrativa que favorece a los sectores conservadores. En un contexto donde los cambios estructurales buscan mayor equidad y justicia, el rol de los medios de comunicación y su financiamiento es clave para comprender cómo se construye la opinión pública.

    Sigue leyendo…

  • Son feministas de ocasión: En redes cuestionan a Denise Dresser, Adela Micha y Azucena Uresti por no solidarizarse con Lydia Cacho y María Elena Ríos, tras la liberación de Mario Marín y Vera Carrizal 

    Son feministas de ocasión: En redes cuestionan a Denise Dresser, Adela Micha y Azucena Uresti por no solidarizarse con Lydia Cacho y María Elena Ríos, tras la liberación de Mario Marín y Vera Carrizal 

    En redes sociales, internautas cuestionaron el supuesto “feminismo” de las conservadoras Denise Dresser, Adela Micha y Azucena Uresti, al señalar que no se han solidarizado con la periodista Lydia Cacho y la saxofonista, María Elena Ríos, luego de que el Poder Judicial determinó la liberación de sus agresores.

    Luego de que una usuaria de X, antes Twitter, preguntara sobre la politóloga y las comunicadores han realizado algún pronunciamiento ante el cambio de la medida cautelar de ex gobernador de Puebla, Mario Marín, acusado de ordenar la tortura de Lydia Cacho, así como la reciente liberación de Juan Vera Carrizal, acusado de intento de femicidio contra María Elena Ríos.

    Diversos usuarios señalaron que son “feministas selectivas” o “feministas de ocasión”, ya que apoyan causas que benefician a sus intereses particulares y no a la causa del movimiento en general. Mientras que algunos otros sostuvieron que a las conservadoras las caracteriza la hipocresía y el cinismo.

    Hasta el momento, las presentadoras Adela Micha y Azucena Uresti no se han pronunciado expresamente sobre el caso de Lydia Cacho y el asunto de María Elena Ríos. Mientras que Denise Dresser ha expresado “su solidaridad y apoyo” a la periodista Lydia Cacho, pero no así en el caso de la saxofonista.

    Además, hubo críticas contra el Poder Judicial y el sistema de justicia en el país, puesto que los juzgadores y mexicanos con recursos, solo se utiliza el “derecho” como un pretexto para beneficiarse económicamente, haciendo a un lado la obligación de garantizar el acceso a la justicia de la víctimas. 

    Asimismo, aseguraron que la justicia es un negocio redondo para los jueces y con las fiscalías, ya que entre ellos se reparten el botín luego de comentar este tipo de acciones plagadas de irregularidades. 

         Te puede interesar:

  • La derecha está atrapada en su mar de contradicciones: La periodista conservadora, Pamela Cerdeira, señaló que el “lopezobradorismo” no tolera la disidencia, aunque pudo criticar a AMLO libremente en una canal público

    La derecha está atrapada en su mar de contradicciones: La periodista conservadora, Pamela Cerdeira, señaló que el “lopezobradorismo” no tolera la disidencia, aunque pudo criticar a AMLO libremente en una canal público

    Una vez más quedaron exhibidas las contradicciones de las voceras de la derecha, como es el caso de la periodista Pamela Cerdeira, quien acusó que el movimiento “lopezobradorista” es muy cerrado que no permite la disidencia, aunque tuvo un espacio para criticar a la Cuarta Transformación.

    Esto, luego de que Cerdeira Morán y Azucena Uresti, presentadores con una abierta oposición a la 4T, fueron invitadas al programa “Largo Aliento” que se transmite en el Canal 14 del Estado Mexicano.

    Un espacio conducido por la escritora Sabina Berman, quien aseguró que sus invitadas se expresaron libremente y sin ninguna interrupción su crítica al presidente, Andrés Manuel López Obrador y a la izquierda mexicana. A pesar de que Cerdeira Morán señaló que el lopezobradorismo no acepta la diversidad de opiniones en su interior.

    Yo estaría muy preocupada si fuera lopezobradorista porque es una corriente que no tiene espacio para disentir o criticar, cualquiera que haga una ligera crítica o cualquiera que no esté de acuerdo con algo, automáticamente es tachado ¿Qué clase de movimiento es ese?

    Sostuvo Cerdeira Morán.

    Además, la presentadora de noticiero en MVS sostuvo que el presidente López Obrador es consciente de la fuerza y peso político que tiene su voz, explicando que lo utiliza a su favor para poder imponerse sobre cualquiera que pretenda oponerse a su movimiento.

    Aunque, también sostuvo que el problema de los medios de comunicación tradicionales, es decir televisión y radio, solo comparten lo que cede en las redes sociales y no lo que pasa en las calles, un hecho que le hizo ver una persona de a pie.

    Te puede interesar:

  • Al fin muestran lo que realmente son: La comunicadora Azucena Uresti se convierte en porristas de la derecha; lanza mentiras y críticas en contra de la 4T y Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Al fin muestran lo que realmente son: La comunicadora Azucena Uresti se convierte en porristas de la derecha; lanza mentiras y críticas en contra de la 4T y Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    La periodista conservadora, Azucena Uresti, que sigue sin explicar cuáles son “las circunstancias” que motivaron su salida de Grupo Multimedios, en medio de insinuaciones de censura, se dejó ver como porrista de la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez.

    Ahora en su recién estrenado programa en Radio Fórmula, la comunicadora se lanzó en contra de las personas que simpatizan con Claudia Sheinbaum y el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Todos quieren quedar bien con el patrón, con el jefe, en este caso con el presidente Andrés Manuel López Obrador todos quieren quedar bien, entonces todos van a intentar llevarle la mayor cantidad de personas a la candidata del presidente, a Claudia Sheinbaum, allá en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Señaló Uresti.

    En ese sentido, destacó, sin sentido alguno, que en esta ocasión el Zócalo capitalino sí tiene la bandera de México se encuentra izada, señalando que en la movilizaciones de la derecha no ha estado en el asta bandera.

    El mensaje que quiere mandar Morena, haciendo este arranque de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, es decir este espacio es nuestro, tan nuestro que no necesitamos vallar el Palacio Nacional […] no lo necesitamos porque es nuestro, tan nuestro es que si tenemos bandera el asta.  

    Expresó Azucena Uresti.

    Asimismo, acusó sin pruebas que el Gobierno de México autorizó como a los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos como “bandera de campaña”. También se lanzó en contra de todos los aspirantes presidenciales, luego de que mostraran unidad en la presentación del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, este jueves pasado.

    Te puede interesar:

  • Nuevo programa, nuevas mentiras: Azucena Uresti arremete contra la Megafarmacia del Bienestar porque no quisieron surtir una receta del año pasado (VIDEO)

    Nuevo programa, nuevas mentiras: Azucena Uresti arremete contra la Megafarmacia del Bienestar porque no quisieron surtir una receta del año pasado (VIDEO)

    El pasado lunes 5 de febrero, Azucena Uresti estrenó su nuevo programa en Radio Fórmula, esto luego de su escandalosa salida de Grupo Multimedios, al que pese haber renunciado, aprovechó para especular e insinuar que habría sido censurada por el Gobierno de México y el Presidente, lo cual fue desmentido horas más tarde.

    Ahora Uresti ya ha estrenado su “show”, como lo llaman en redes, para difundir información falsa y atacar la Megafarmacia del Bienestar, la cual comenzó operaciones en semanas pasadas y que ha generado la ira de políticos y dueños de medios, que ya no pueden lucrar con la salud de la gente.

    En una editorial disfrazada de reportaje, Uresti usó el testimonio de una mujer que solicitó a la Megafarmacia un medicamento para tratar el cáncer que padece su esposo, sin embargo no pudieron seguir con el proceso de distribución debido a que la receta había expirado.

    Pese a que el testimonio confirma que su receta data del mes de noviembre del año pasado, Uresti no tardó en arremeter contra la distribuidora de medicamentos, culpandola casi literalmente de no entregar medicamentos “a diestra y siniestra”.

    Zoe Rabanito, usuaria de X, cuestionó la lógica de la presentadora y como es posible que quieran que se distribuyan medicamentos controlados sin receta o con prescripciones vencidas y que sin duda generarían daños a los consumidores.

    Uresti también ha sido comparada con Carlos Alazraki, otro vocero de la derecha que tiene como máxima el mentir, difamar y calumniar todo lo relacionado con AMLO y la Cuarta Transformación, pese a que sean desmentidos casi a diarios, perdiendo con ello la credibilidad que alguna vez pudieron tener.

    No te pierdas:

  • Dadas las circunstancias actuales

    Dadas las circunstancias actuales

    Casi a finales de la semana pasada una de las tantas periodistas mexicanas que se autoerigen como defensoras de la libertad de expresión y que a diario manchan la labor periodística, comenzó a darse vuelo en redes sociales cuando anunció su salida de Milenio noticias con una expresión sin argumento sólido de lo que realmente desea expresar. Acto seguido, se desencadenaron una serie de comentarios argumentando que su hoy ya famoso dicho “dadas las circunstancias actuales” no era otra cosa que una acusación directa a López Obrador de haber solicitado la salida de la comunicadora por su posición en contra del gobierno. Por supuesto que los comentarios no podrían tener otro remitente que las personas identificadas con el bloque opositor. ¡Haga usted el favor, hasta Felipe Calderón, flamante represor de periodistas salió a expresar su respaldo a la periodista! Por ese tipo de cosas de esta clase política es que a esta columna la denominamos tiempo de híbridos.

    Y bueno, ya encarrerados, para el lunes de esta semana, nuevamente apareció Uresti en un espacio televisivo (concretamente radio fórmula) haciendo expresiones que dicen mucho pero que explican nada, siempre tratando de dejar espacio a la interpretación de que se trató de un acto de censura similar a los que se presentaban en aquellos días en los que el régimen decidía qué, cómo y quiénes informaban y, sobre todo, en qué espacios. Pues si no, ¿cómo se creó la imagen negativa de Televisa o de Tv azteca en una segunda etapa?

    Sin embargo, el caso de Azucena Uresti no puede observarse como una simple acusación que parte de su desempeño como periodista o de su postura anti-AMLO, pues para nadie es un secreto que la larga lista de periodistas en contra de la Cuarta Transformación, no actúan conforme a la objetividad de ese noble oficio, sino que de una u otra forma se han convertido en uno de los principales aliados del PAN y compañía para transmitir mentiras y calumnias de manera sistemática. Así que sería ingenuo, por decirlo de manera decente, creer que la victimización es a partir de un acto de censura con muestras de solidaridad de algunos cuando en realidad se trata de una trama de la inescrupulosa autora.

    Por eso es necesario insistir en que la expresión de la periodista no es un “simple dicho” cargado de inocencia dado que, aparentemente (uno no está dentro de sus pensamientos para saberlo a ciencia cierta) todo indica que calculó perfectamente la consecuencia y el impacto que generaría entre sus seguidores para que, a partir de publicarlo, se desatara toda la letanía que acusa de autoritario a López Obrador como si realmente alguien pensara que Andrés Manuel se comunicaría con los directivos para exigir su salida. ¿En qué cabeza cabe? 

    Pero por lo visto, el bloque opositor ya no haya que inventar, no hay propuestas, no marcan agenda, no debaten, bueno, hasta parece que la imaginación para inventar mentiras los abandona cada semana dejándolos sin un solo atino en sus intentos por debilitar tanto al gobierno de Andrés como a quién hoy camina con el bordón al frente del movimiento. 

    Probablemente por esa razón y parafraseando a la propia Azucena Uresti “dadas las circunstancias actuales” solo les quede como única alternativa apostarle a la movilización anunciada para el próximo mes y desde ahora, echar a andar otra estrategia que se base en dos vertientes pero que lejos está de generarles frutos. Nos referimos a la publicación de encuestas que buscarán generar la percepción de un incremento en las preferencias hacia Xóchitl Gálvez bajo la lógica aquella de que “caballo que alcanza gana” y, la otra vertiente será la intensa campaña de desprestigio contra Claudia Sheinbaum a quien, por más que le busquen, no hallarán algún elemento que pueda señalarla de actos de corrupción o de incapacidad para gobernar. 

    Pero ya no resta mucho, la suerte está echada y de poco o nada servirá cualquier estrategia, incluso por más calumnias que se quieran inventar a la doctora, pues llevan un sexenio sin comprender que su verdadero adversario no es ni Sheinbaum ni López Obrador, sino una inmensa parte de la ciudadanía que se fastidió la clase política, muchos de ellos incluso, dentro de sus propias filas. 

  • ¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!: Liz Vilchis manda contundente mensaje a Azucena Uresti y de paso, desmiente nuevas mentiras difundidas por López-Dóriga

    ¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!: Liz Vilchis manda contundente mensaje a Azucena Uresti y de paso, desmiente nuevas mentiras difundidas por López-Dóriga

    Como todos los miércoles, Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección “Quién es Quién de las Mentiras”, se presentó en la “mañanera” del Presidente López Obrador, para desenmascarar las malintencionadas noticias falsas de los medios tradicionales y sus voceros de la derecha. 

    La periodista mencionó el caso de Joaquín López-Dóriga, que aparece por segunda semana consecutiva, esta vez por no saber hacer cuentas y culpar de sus erróneos cálculos a la Ministra Lenia Batres y a AMLO, acusando que la funcionaria de la SCJN no regresó todo su sueldo a la Tesorería. 

    Sin embargo García Vilchis le dió una clase de aritmética al ex presentador de Noticieros Televisa y explicó que el sueldo de los ministros no considera 3 seguros privados, el fondo de ahorro, el pago de riesgo de más de 600 mil pesos al año, ni los más de 80 mil pesos al mes que se tienen disponibles para alimentos, además de otras prestaciones. 

    La ministra Batres devolvió a la Tesorería de la Federación $82,963 pesos, los cuales corresponden al “excedente nominal” y recibe un sueldo mensual de $206,00 pesos netos, regresa $82,963 pesos, lo que la deja con $124,000 pesos mensuales, menos de lo que gana el Presidente.

    “En este Gobierno no hay ataques contra periodistas”, sentencia Liz Vilchis a Azucena Uresti 

    Liz Vilchis también expuso el caso de Azucena Uresti, que tras su salida de Multimedios, aprovechó para promover la especulación pese a que su renuncia fue de mutuo acuerdo, generando toda una campaña en contra de AMLO y la 4T.  

    “Señora Azucena Uresti, en este Gobierno no hay ataques contra periodistas….¡Se lo decimos fuerte y claro! ¡No somos iguales!”, sentenció la titular del “Quién es Quién”. 

    En el mismo sentido, la periodista llamó “caradura” a Felipe Calderón, que tras acusar falsamente censura contra Uresti, en redes recordaron cómo es que el apodado “comandante Borolas” provocó la salida de Carmen Aristegui y de Gutiérrez Vivó de sus espacios informativos en MVS. 

    Debes leer:

  • CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    A la memoria de José Agustín, que su obra siga siendo leída. 

    El pasado 19 de enero, la presentadora Azucena Uresti anunció su salida de Grupo Milenio. “Los ciclos terminan y llegan los momentos de definiciones. Así que, dadas las circunstancias actuales, hoy es mi último día en esta empresa y será la última vez que esté frente al noticiario…”. La salida de Uresti fue aprovechada por un atajo de personajes impresentables para acusar al presidente López Obrador de “ejercer censura” en contra de la presentadora y así defender la libertad de expresión, tales como Max Cortázar, Roberto Madrazo, Raymundo Riva Palacio, Margarita Zavala, el ex presidente Felipe Calderón y la candidata a presidencia por parte del Frente Amplio Opositor Xóchitl Gálvez.  Sin embargo, Grupo Milenio respondió a través de un comunicado que a través de un “mutuo acuerdo” se decidió finalizar el ciclo noticiario de valor periodístico, para asumir la conducción de un programa matutino en el cuadrante radiofónico de alcance nacional. En otras palabras, fue una salida consensuada. ¿Existe una censura en el mandato de López Obrador como en sexenios o siglos pasados?

    La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos para pensar y manifestar nuestras ideas sin interferencia. El periodismo tiene la función social de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales, sobre todo en situación de vulnerabilidad. Y sobre todo que el tema de investigación, este libre de intereses y no sea obstaculizado por parte del poder institucional (gubernamental) o fáctico (corporaciones, medios de comunicación, asociaciones civiles, farmacéuticas, crimen organizado o cuello blanco, sindicatos, etc.). 

    En la década de 1880, la revista El Hijo del Ahuizote, dirigida por el dibujante Daniel Cabrera Rivera, en el que promocionó el ideario liberal en contra del general Porfirio Díaz por medio de la sátira. Esta revista empezó siendo la principal tribuna de la oposición liberal radical en contra del porfiriato y entre 1902 y 1904, se había convertido en el vocero del grupo anarquista rebelde que precipitó el estallido de la Revolución mexicana. Cabrera tuvo una estrecha relación con Ricardo y Enrique Flores Magón y esta amistad tuvo severas consecuencias. En 1903 cierra la revista y otros medios liberales. En junio, una sentencia judicial prohibió la circulación de cualquier periódico donde escribiera los Flores Magón. Obligando a Juan Sarabia, Santiago R. de la Vega y Santiago de la Hoz a partir hacia San Antonio, Texas, con el respaldo económico de Camilo Arriaga, para publicar el periódico Regeneración. 

    Regresando al presente, no existe un solo caso documentado de censura a periodistas o medios de comunicación por orden del presidente López Obrador, como lo han dicho estos personajes que han acusado al titular del Poder Ejecutivo de ser un “dictador”. Al contrario, han surgido un gran número de comunicadores que han hecho periodismo, a través de plataformas digitales como YouTube, TikTok y Facebook, que desmontan la lluvia de fake news (noticias falsas) que bombardean las redes sociales todos los días. 

    En cambio, una treintena de medios firmaron un pacto de silencio el 24 de marzo del 2011, es decir en el sexenio de Felipe Calderón, para “no difundir información que ponga en riesgo la vialidad de los operativos contra el crimen organizado contra el crimen organizado”. Para aquellos que desafiaban ese pacto eran censurados, acorralados o perseguidos, como J. Jesús Esquivel, corresponsal de la revista Proceso en Washington, quien denunció el fraude con el que Calderón llegó a la presidencia o que Genaro García Luna era procurador síndico del Cártel de Sinaloa en las páginas de la revista fundada por Julio Scherer García. Más aún, Olga Wornat, periodista y escritora argentina, fue censurada, espiada y amenazada de muerte no solo a ella, también a sus asistentes, colaboradores y familiares, todo por escribir el libro Felipe el Oscuro, un libro que detalla los peores casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y favores al crimen organizado en el sexenio del mismo Calderón. 

     El silencio de Uresti sobre su salida de Grupo Milenio para ser supuesta víctima de censura pareció ser una estrategia para minar la confianza de la población hacia las políticas de la 4T.  Estos personajes que acusan al mandatario de ser un dictador, han trabajado al amparo de los poderes fácticos, es decir, medios de comunicación corporativos, asociaciones civiles, industrias farmacéuticas, compañías energéticas extranjeras, compañías mineras y el crimen organizado.  Y sobre todo fueron cómplices de los aparatos de espionaje en los que en los gobiernos del PRI y el PAN registraron a personajes que implicaron un riesgo al sistema y le dieron forma a la transformación a un país. Desde los tiempos de Cabrera y Flores Magón, para continuar una tradición periodística de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales libre de cualquier poder.  

  • Le escriben lo que tiene que decir: Carlos Loret de Mola revela que Azucena Uresti usaba guiones para su noticiero en Milenio, incluso antes de la ya desmentida “censura” en su contra

    Le escriben lo que tiene que decir: Carlos Loret de Mola revela que Azucena Uresti usaba guiones para su noticiero en Milenio, incluso antes de la ya desmentida “censura” en su contra

    Este martes, Carlos Loret de Mola, uno de los voceros predilectos de la derecha publicó su habitual columna en El Universal, en donde aseguraba que revelaría la “censura” que su aliada ideológica, Azucena Uresti, presuntamente vivió a su paso por Milenio, sin embargo el colega del payaso “Brozo”, al parecer reveló de más.  

    Sin ningún tipo de evidencia, el también colaborador de Latinus, acusa que todos los días, con Azucena Uresti, llegaban “emisarios” para indicarle que temas no debía tocar, al punto que “el guión” de su informativo “estaba bajo estricta supervisión superior”. 

    Tales declaraciones generaron conversación y el periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez ha cuestionado en sus redes sociales la razón por la cual una periodista debería recurrir a un guión, a menos que alguien más le escriba lo debe decir, incluso desde antes de la ya desmentida “censura presidencial”. 

    A la conversación de redes sociales se unieron más internautas y Roger Castañeda se mofó de las “fuentes” de Loret de Mola, y que deberían salir a denunciar la presunta censura, en caso de que sea real o siquiera, existan tales “colaboradores”.  

    El ex presentador de Noticieros Televisa y creador de montajes para García Luna, ya ha sido comparado con Marko Cortés, líder del PAN que en días pasados reveló cómo se reparten notarías y demás dependencias con el PRI en Coahuila. 

    No te pierdas:

  • AMLO desestima las indirectas de Azucena Uresti, que trata de polítizar su renuncia a Milenio; agregó que él no influye en medios de comunicación

    AMLO desestima las indirectas de Azucena Uresti, que trata de polítizar su renuncia a Milenio; agregó que él no influye en medios de comunicación

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció una vez más sobre el caso de Azucena Uresti, comunicadora de la derecha que ha usado sus autos laborales con fines políticos, insinuando que hubo algún tipo de “censura”, aún cuando ella dejó la empresa por decisión propia. 

    Ante esto, AMLO dejó en claro que él no influye en nada que tenga que ver con los medios de comunicación y desestimó la estrategia de Uresti y que trata de aprovechar la derecha para generar confusión entre la gente. 

    “La señora, la dama, periodista, ha estado en contra de nosotros siempre (…) No hay ninguna reflexión, información, reportaje editorial que no sea en contra de nosotros abiertamente”.

    Explicó

    El primer mandatario igualmente dejó ver que desconocía que Azucena Uresti tiene un espacio en Grupo Fórmula y agregó que le desea que le vaya bien en sus nuevos proyectos.

    “Yo no influyo en nada y no sabía yo que ya estaba en Fórmula porque no tengo tiempo para estar escuchando programas de radio, viendo televisión…no hay ningún problema, que le vaya muy bien”. 

    Puntualizó

    Finalmente sobre el tema, López Obrador mencionó que la comunicadora quiso dejar la duda sobre su salida de Milenio, cuando en realidad tenía otros proyectos con otra empresa.  

    Debes leer: