Etiqueta: Ayuda Humanitaria

  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    El Ejército israelí despliega tropas en el centro de Gaza, enfrentando a miles de milicianos de Hamás mientras se intensifica la crisis humanitaria.

    El Ejército de Israel confirmó este martes que inició operaciones terrestres en la ciudad de Gaza, considerada el principal bastión de Hamás, donde calculan la presencia de entre 2 mil y 3 mil combatientes. La maniobra marca un nuevo capítulo de la ofensiva militar que comenzó semanas atrás en la periferia de la ciudad.

    De acuerdo con información de Salim Fazal Ahmed Hussain, para CMX Noticias, un alto oficial, que habló bajo anonimato, explicó que aunque las fuerzas operaban en las afueras, desde la noche del lunes comenzaron a avanzar hacia el centro urbano. “Anoche profundizamos nuestras operaciones dentro de la ciudad. Es un proceso gradual, pero significativo en el despliegue de fuerzas y operaciones en el terreno”, detalló.

    Esta incursión terrestre coincide con una serie de intensos bombardeos, que Israel describe como la transición a la “fase principal” del plan militar aprobado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Hasta antes de la operación, Gaza contaba con cerca de un millón de habitantes, de los cuales aproximadamente 350 mil han huido en las últimas semanas. Las autoridades israelíes acusan a Hamás de dificultar la evacuación de civiles, aunque hasta ahora no presentan pruebas públicas.

    Según el Ejército, dos divisiones operan actualmente dentro de la ciudad y se espera que más unidades se sumen en los próximos días. La infraestructura subterránea de Hamás —túneles y depósitos de armas— aún no ha sido desmantelada, y las fuerzas israelíes estiman enfrentar a varios miles de milicianos dentro del área urbana.

    El mando israelí señaló que decenas de miles de reservistas han sido movilizados, algunos enviados a Cisjordania y el norte de Israel, y la convocatoria permanece abierta para reforzar la operación en Gaza. Mientras la ofensiva se intensifica, la crisis humanitaria sigue creciendo, con familias atrapadas y calles devastadas por los bombardeos.

  • Ataques con drones ponen en riesgo a la Global Sumud Flotilla frente a Túnez

    Ataques con drones ponen en riesgo a la Global Sumud Flotilla frente a Túnez

    La flotilla denuncia dos ataques consecutivos contra sus embarcaciones mientras busca romper el bloqueo israelí a Gaza.

    La Global Sumud Flotilla reportó este martes un nuevo ataque con dron contra su embarcación ‘Alma’, atracada en aguas tunecinas, apenas un día después de un incidente similar que afectó al ‘Barco Familiar’. De acuerdo a la organización, el artefacto provocó un incendio en la cubierta superior, aunque todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo tras la extinción del fuego.

    La flotilla, por medio de sus redes sociales, vinculó los ataques con la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y acusó a Israel de intentar obstaculizar su misión humanitaria y pacífica. “Nuestro viaje continúa con determinación y resolución para romper el asedio ilegal de Israel y mostrar solidaridad con el pueblo palestino”, aseguró la organización.

    El primer incidente, ocurrido el lunes contra la embarcación ‘Barco Familiar’, de bandera portuguesa, fue considerado por la Guardia Nacional de Túnez como infundado. Las autoridades locales indicaron que el fuego se originó en un chaleco salvavidas, posiblemente por un encendedor o colilla, y no se encontraron indicios de algún ataque externo.

    A pesar de los riesgos la flotilla mantiene su itinerario y partirá este miércoles desde el puerto de Sidi Bou Said, cerca de Túnez, con unos 300 voluntarios de 44 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Su objetivo es romper el bloqueo israelí sobre Gazay visibilizar la situación humanitaria en la región.

    La ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras los ataques palestinos del 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 64 mil 600 palestinos muertos, según datos de las autoridades locales controladas por Hamás, en un contexto de denuncias internacionales sobre violaciones y restricciones al envío de ayuda humanitaria.

  • Israel mata a fotoperiodista palestino en nuevo bombardeo sobre Gaza

    Israel mata a fotoperiodista palestino en nuevo bombardeo sobre Gaza

    La ofensiva israelí en Gaza continúa y ha elevado la cifra de periodistas palestinos fallecidos a más de 250 desde octubre de 2023.

    El ejército de Israel ejecutó este lunes un nuevo bombardeo sobre Gaza, que dejó como víctima al fotoperiodista palestino Osama Ahmed Balusha. El ataque alcanzó su vivienda en el barrio de Sheij Raduán, ubicado en el noroeste de la ciudad, sin que el ejército israelí haya emitido comentarios oficiales sobre la acción, según informó el diario palestino Filastin.

    La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, intensificada desde octubre de 2023, ha resultado en más de 64 mil 500 palestinos muertos, de acuerdo con autoridades locales controladas por Hamás. Las denuncias internacionales señalan el bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria como uno de los puntos críticos del conflicto.

    Gaza enfrenta también una guerra contra el periodismo, pues ha habido al menos 250 periodistas palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva. Apenas el 10 de agosto, otro fotoperiodista, Anas al Sharif, murió junto a cuatro colegas de Al Yazira durante un ataque en el enclave. Israel afirmó que Al Sharif estaba vinculado al brazo armado de Hamás, sin embargo, esta información fue desmentida por el medio.

    El incidente más reciente refleja la grave situación de los reporteros que cubren el conflicto. Osama Balusha se suma a la lista de profesionales que han perdido la vida al documentar la crisis humanitaria y militar en Gaza, lo que evidencia los riesgos extremos para la prensa en zonas de conflicto.

    El incremento de víctimas civiles y periodistas ha generado alertas internacionales sobre la necesidad de garantizar la protección de trabajadores de la información y de los civiles en la zona, mientras la ofensiva israelí continúa en el norte de Gaza.

  • Barco “Family” con Greta Thunberg atacado por dron en ruta a Gaza

    Barco “Family” con Greta Thunberg atacado por dron en ruta a Gaza

    Un dron ataca el barco “Family”, que lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Greta Thunberg y otros activistas están a bordo.

    El barco “Family”, parte de la Global Sumud Flotilla, sufrió un ataque con dron el 8 de septiembre. La embarcación transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y tenía a Greta Thunberg y Thiago Ávila a bordo.

    Global Sumud informó del ataque a través de redes sociales. Aunque el dron provocó un incendio en cubierta, nadie resultó herido. El “Family” navegaba en aguas de Túnez cuando ocurrió el incidente.

    La organización publicó un video que muestra un destello en la proa del barco, que parece haber iniciado el incendio. A pesar del ataque, Global Sumud reafirmó su compromiso con la misión humanitaria.

    “Las agresiones que buscan intimidarnos no nos detendrán”, afirmaron en su comunicado. La misión busca romper el cerco en Gaza y solidarizarse con su población.

    Esta no es la primera vez que una flotilla intenta llevar ayuda a Gaza. En un intento anterior, las autoridades israelíes interceptaron un barco con Thunberg y otros activistas. Los retenidos fueron liberados después de algunas horas.

    El gobierno de Benjamín Netanyahu ha advertido sobre estas iniciativas, argumentando que las embarcaciones se adentran en una zona de guerra. A medida que los eventos se desarrollan, la Global Sumud Flotilla realizará una revisión a bordo y publicará más información sobre el ataque.

  • Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Al menos 87 palestinos murieron y más de 400 resultaron heridos en la última jornada de bombardeos. La ONU advierte que el desplazamiento forzoso ampliará la crisis alimentaria.

    El ejército israelí continuó este domingo su ofensiva hacia Gaza, destruyendo un tercer edificio residencial, la torre Al Ruya, y causando la muerte de al menos 87 palestinos y más de 400 heridos, incluidos niños y mujeres. De acuerdo a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el inmueble era utilizado por Hamas para vigilar posiciones militares, mientras que la población civil fue instada a trasladarse al sur hacia supuestas “zonas humanitarias”.

    Antes de este bombardeo los ataques habían derribado otras dos torres multifamiliares bajo el mismo argumento de vigilancia militar de Hamas. Sin embargo, el ministerio de Interior de Gaza advirtió que estas áreas no ofrecen seguridad real, ya que también han sido blanco de ataques repetidos, generando alarma entre la población desplazada.

    El coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, alertó que las órdenes de desplazamiento forzoso agravarán la hambruna declarada en la región y podrían extenderse hacia Deir al Balah y Jan Yunis. Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, la cifra de muertos alcanza 64 mil 368 personas, incluidos 138 niños y 387 fallecidos por inanición, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    En paralelo, la ofensiva israelí enfrentó un incidente con los rebeldes hutíes de Yemen, que enviaron drones que atravesaron las defensas aéreas y alcanzaron el aeropuerto internacional Ramon, lo que provocó daños materiales y el cierre temporal del espacio aéreo comercial. Israel interceptó varios drones, mientras investiga cómo uno logró impactar en suelo israelí.

    La escalada de violencia en Gaza refleja la crítica situación humanitaria, con civiles atrapados entre los ataques militares, la hambruna y los desplazamientos forzosos, mientras las advertencias internacionales insisten en la urgente necesidad de medidas para proteger a la población.

  • España anuncia medidas drásticas contra Israel y refuerza ayuda humanitaria para Gaza

    España anuncia medidas drásticas contra Israel y refuerza ayuda humanitaria para Gaza

    El gobierno de Pedro Sánchez implementó embargo de armas, restricciones a vuelos y puertos, y aumentó la asistencia económica a la población palestina.

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este lunes un paquete de nueve medidas urgentes para presionar a Israel y atender la crisis humanitaria en Gaza, en lo que calificó como un esfuerzo para frenar el “genocidio en Gaza”, como lo llamó. Entre las acciones destaca la aprobación de un Real Decreto Ley para consolidar un embargo de armas, lo que prohíbe legalmente la compra y venta de armamento, municiones y equipamiento militar a Israel, vigente desde octubre de 2023.

    Además, España impondrá restricciones a puertos y aeropuertos, lo que bloqueará el tránsito de barcos con combustibles para las fuerzas armadas israelíes y negando acceso al espacio aéreo a aeronaves estatales que transporten material militar. También se limitará la entrada al país a personas implicadas en crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos o genocidio en la Franja de Gaza.

    El gobierno español, con la finalidad de combatir la ocupación y proteger a la población civil palestina, ha prohibido la importación de productos de asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, y ha restringido los servicios consulares a ciudadanos españoles residentes en estas zonas.

    En materia de cooperación, España incrementará su apoyo a la Autoridad Palestina, ampliando la Misión de Asistencia Fronteriza de la UE en Rafah y lanzando proyectos en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica. Además, destinará 10 millones de euros adicionales a UNRWA y elevará su ayuda humanitaria a Gaza hasta 150 millones de euros en 2026.

    Con estas medidas, el Ejecutivo español busca reforzar la presión diplomática sobre Israel mientras intensifica la asistencia humanitaria a Gaza, combinando sanciones económicas y acciones de cooperación internacional para proteger a la población civil afectada por el conflicto.

  • Gaza al borde del colapso: 90% de las construcciones destruidas y miles de muertos

    Gaza al borde del colapso: 90% de las construcciones destruidas y miles de muertos

    Autoridades palestinas alertan que más del 80% del territorio está bajo control israelí y las pérdidas económicas superan los 68 mil millones de dólares. La crisis humanitaria se intensifica con hambre y muerte entre la población civil.

    Tras 701 días de agresión israelí, la Franja de Gaza enfrenta un devastador panorama: el 90% de sus construcciones están destruidas y el ejército israelí controla más del 80% del territorio, mientras las pérdidas económicas se estiman en 68 mil millones de dólares.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel demolieron un segundo gran edificio de viviendas en Gaza tras exigir a los habitantes evacuar hacia la llamada “zona humanitaria” en Jan Yunis. Israel justifica los ataques alegando que Hamas habría instalado puestos de observación y equipos de vigilancia en los edificios.

    En las últimas 24 horas, al menos 68 palestinos murieron, sumando 64 mil 368 víctimas desde el inicio del conflicto, mientras 382 personas fallecieron por inanición, según el Ministerio de Salud local. Historias como la de Sara, madre de cuatro hijos sordos, reflejan la desesperación de quienes no tienen refugio seguro.

    La crisis alimentaria golpea especialmente a los más vulnerables: más de 7 mil niños menores de cinco años requieren recuperación por desnutrición aguda, según Unicef. Las familias sobreviven con un solo plato diario compartido, sin nutrientes suficientes, mientras la infraestructura y los servicios básicos siguen colapsando.

  • Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Más de 300 activistas de 44 países, incluidos Greta Thunberg y Ada Colau, buscan entregar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí en La Franja de Gaza.

    Una flotilla de 30 barcos partió el 31 de agosto desde Barcelona rumbo a La Franja de Gaza, con el objetivo de llevar alimentos, agua y medicinas a la población palestina afectada por casi 23 meses de conflicto. La expedición, llamada Global Sumud, reúne a activistas, artistas, intelectuales y políticos de 44 países.

    La misión se da en el marco de la declaración de Ciudad de Gaza como “zona de combate” por Israel, mientras la guerra ha dejado más de 63 mil muertos, incluidos 332 palestinos fallecidos por desnutrición, entre ellos 124 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Israel advirtió que tratará a los activistas como “terroristas” y podrían ser encarcelados en prisiones de máxima seguridad, según el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

    Fuertes vientos obligaron al regreso temporal de 20 embarcaciones a España apenas un día después de zarpar, aunque la misión continuará con apoyo de miles de personas y se espera que se sumen hasta 70 barcos en la última etapa hacia Gaza.

    Thunberg aseguró que la flotilla busca establecer un corredor humanitario y enviar un mensaje claro contra el bloqueo y la complicidad internacional en la crisis palestina.

  • Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos

    Un devastador sismo de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo, y hasta ahora ha dejado al menos 800 muertos y 2 mil 800 heridos, informó el portavoz talibán Zabihullah Mujahid. El epicentro se localizó en la provincia de Nangahar.

    Las Naciones Unidas, la Media Luna Roja afgana y el gobierno talibán han iniciado un operativo de rescate masivo, movilizando personal y recursos para atender a los afectados y brindar asistencia de emergencia.

    El sismo, seguido por cinco réplicas, provocó deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras y aislado decenas de aldeas. Las viviendas de barro y paja, comunes en la región, aumentan la vulnerabilidad de la población.

    Zabihullah Mujahid señaló que funcionarios locales y residentes participan en las labores de rescate, y equipos adicionales desde provincias cercanas ya se dirigen a las zonas afectadas. La UNAMA desplegó personal para brindar apoyo vital, mientras que la Media Luna Roja envió equipos médicos al epicentro.

    Este terremoto es el más devastador en Afganistán desde octubre de 2023, en el que más de 1.500 personas murieron en la provincia de Herat por una serie de sismos.

  • La mayor flotilla humanitaria zarpa hacia Gaza

    La mayor flotilla humanitaria zarpa hacia Gaza

    El 31 de agosto, la Global Sumud Flotilla partirá desde Barcelona hacia Gaza. Esta flotilla, la más grande de la historia, busca romper el bloqueo israelí.

    Estará compuesta por 50 barcos y contará con la participación de activistas de 44 países. Seis mexicanos se unirán a la causa, incluyendo al periodista Ernesto Ledesma y la activista Arlin Medrano.

    Los organizadores planean transportar alimentos, agua y material sanitario. También quieren visibilizar la grave situación humanitaria en Gaza, donde la hambruna afecta a la población.

    Figuras públicas como la actriz Susan Sarandon y Greta Thunberg también participarán. Thunberg fue detenida en junio de 2025 en un intento anterior de llevar ayuda humanitaria a Gaza.

    La flotilla se unirá a embarcaciones de Túnez y otros países mediterráneos el 4 de septiembre. Este esfuerzo busca generar un movimiento internacional de solidaridad con el pueblo palestino.

    Los organizadores esperan que la flotilla proporcione asistencia y esperanza a quienes enfrentan una crisis humanitaria severa. La comunidad internacional observa con atención este importante evento.