La empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V., quienes operaban el Parque Bicentenario acaban de perder su concesión después de que el pasado 5 de abril, dos fotoperiodistas, Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles, perdieran la vida tras la caída de una grúa que estaba mal asegurada, mientras ellos cubrían el evento.
La declaratoria ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, en donde se detalla que incumplieron con las medidas de seguridad obligatorias para los asistentes y que esto no fue reportado a las autoridades correspondientes. Así que ahora, el Parque Bicentenario ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, pasará a la Secretaría de Cultura, la que desarrollará un nuevo proyecto cultural dentro de las 55 hectáreas que correspondían a la concesión.
En el Diario Oficial de la Federación, se aclara que este rescate implica todos los bienes del Parque; los equipos e instalaciones que están relacionados con la concesión recientemente retirada, regresan al dominio público de la Federación. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se encuentran resguardando el lugar.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, celebró el rescate del Parque Bicentenario y aseguró que se enfocará en brindar un espacio que beneficie al público y que cumpla todas las normas de Protección Civil.
Luego del trágico accidente en el festival Axe Ceremonia, que provocó la muerte de dos fotógrafos por el desplome de una estructura en el Parque Bicentenario, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno retirará la concesión de ese espacio público para que sea operado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.
“Sobre el Parque Bicentenario se está haciendo todo para retirar la concesión. Hay algunos temas jurídicos que está viendo la Consejera Jurídica y la Secretaria de Sedatu y el Indaabin, pero se va a retirar la concesión”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional, dejando claro que no habrá impunidad ni continuidad en un modelo privatizador heredado del pasado neoliberal.
El parque, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, fue concesionado a una empresa privada casi al final del sexenio de Enrique Peña Nieto, decisión que la mandataria consideró sin sentido, al tratarse de un espacio público en la capital del país. “Queremos que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura, porque no tiene sentido que haya concesión”, puntualizó.
El incidente que precipitó la revisión de dicha concesión ocurrió el 6 de abril de 2025, cuando una estructura metálica que era trasladada por una grúa se desplomó a un costado del escenario principal del festival musical, causando la muerte de Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, ambos fotógrafos que cubrían el evento.
Tras el accidente, la alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el festival e inició un proceso de verificación del lugar, que incluía la revisión de permisos, condiciones de operación y medidas de seguridad. Sin embargo, la tragedia exhibió las deficiencias del modelo de concesión y la falta de supervisión efectiva sobre empresas privadas que lucran con espacios públicos.
Diego Jiménez Labora, fundador del festival Axe Ceremonia, enfrenta una situación crítica. Un juez federal le negó la suspensión definitiva de su amparo. Esto significa que podría ser detenido en cualquier momento por la Fiscalía de la Ciudad de México.
La investigación se centra en el trágico incidente del 5 de abril, donde fallecieron los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas. La Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) es la encargada de esclarecer los hechos.
Jiménez Labora solicitó un juicio de amparo el mes pasado. Inicialmente, logró una suspensión provisional que lo protegía de la detención. Sin embargo, el pasado 8 de mayo, el juez Décimo Primero de Distrito, José Alberto Rodríguez Rivera, revocó esta protección.
Desde el incidente, el empresario ha sido criticado por su falta de respuesta. Eliminó imágenes y mensajes relacionados con el festival de sus redes sociales. Su regreso a Instagram, tres días después de la tragedia, no ha calmado las críticas. En su mensaje, se comprometió a colaborar con las autoridades y afrontar la situación con responsabilidad.
Diego Jiménez Labora es ingeniero industrial y fundador del Grupo ECO, que organiza varios festivales en el país.
La FGJCDMX ahora tiene la autoridad para actuar. La comunidad espera respuestas. La detención de Jiménez Labora podría ser inminente, y la presión sobre él aumenta. La tragedia en Axe Ceremonia sigue dejando huellas profundas en la búsqueda de justicia.
Con tan solo 9 mil pesos, Diego Jiménez Labora, organizador del Festival Axe Ceremonia y fundador del Grupo ECO, podría evitar ser detenido mientras avanzan las investigaciones por la muerte de dos jóvenes fotoperiodistas de la UNAM.
Un juez suplente del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal concedió a Jiménez Labora una suspensión provisional, por lo que tendrá un máximo de cinco días hábiles para cubrir el pago requerido.
La medida fue otorgada por el mismo secretario en funciones que anteriormente protegió a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, de una posible orden de aprehensión por presunto desvío de recursos a través de cuarteles de policía.
El caso que involucra al empresario ocurrió el pasado 5 de abril, cuando Miguel Ángel Rojas y Citlalli Berenice Rivera, estudiantes de la FES Aragón, asistieron al festival para cubrirlo como fotoperiodistas independientes. Durante el evento, fueron aplastados por una grúa de tijera, lo que derivó en su muerte.
Actualmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta una carpeta de investigación sobre el manejo de la tragedia, bajo la dirección de Bertha María Alcalde Luján. Sin embargo, la suspensión otorgada podría frenar temporalmente la aplicación de prisión preventiva oficiosa, que correspondería al tipo penal que se le imputaría al empresario.
De obtener posteriormente una suspensión definitiva, el proceso judicial enfrentaría nuevos obstáculos para hacer justicia a los jóvenes fotoperiodistas.
“La investigación va muy avanzada”, aseguró la fiscal de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, sobre el caso de los fotoperiodistas que murieron en el AXE Ceremonia 2025.
También afirmó que la institución que dirige está en contacto con las familias de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas para determinar las acciones a seguir.
📹 #Vídeo | La fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, adelantó que van muy avanzadas las investigaciones de la tragedia en el festival Axe Ceremonia donde dos fotoperiodistas perdieron la vida.
Fue el pasado 5 de abril cuando, en el Parque Bicentenario, se reportó el fallecimiento de los dos estudiantes de la FES Aragón durante una cobertura que realizaban para medios independientes.
De acuerdo con las imágenes difundidas del accidente, ambos amigos fueron aplastados por un oso gigante montado sobre una plataforma de tijera, el cual fungía como punto de reunión para los asistentes.
Al respecto, los encargados no detuvieron los conciertos que se llevaban a cabo ese día y expulsaron a quienes documentaron el incidente, según denunciaron otros miembros de la prensa.
Por estas irregularidades, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX investiga a las siguientes empresas:
La que presentó el Plan de Protección Civil
La que tiene la concesión del parque
La que organizó e hizo el montaje de estructuras
La que colocó las grúas de tijera
La situación de todas estas subsidiarias y de la empresa matriz que las contrató para el festival AXE Ceremonia está sujeta a lo que arrojen las más de 35 entrevistas realizadas y los más de 20 peritajes en materias como seguridad industrial, medicina forense y criminalística durante el proceso, por lo que no se vislumbra que salgan impunes.
La Fiscalía de la Ciudad de México ha iniciado una exhaustiva investigación tras la trágica muerte de dos jóvenes fotógrafos en el Festival Axe Ceremonia 2025, ocurrido el pasado 5 de abril. Los fallecidos, Miguel Ángel Rojas y Citlaly Berenice Gilles, perdieron la vida cuando una estructura metálica colapsó durante el evento.
📹 #Vídeo | La fiscal general de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, reiteró que ya se realizan varias investigaciones tras el incidente que cobró la vida de dos fotografos en el festival Axe Ceremonia; tanto operadores de equipo, como organizadores y autoridades a cargo de la… pic.twitter.com/PMyB5fE8FT
La fiscal Bertha María Alcalde Luján informó que la investigación se centra en dos aspectos fundamentales: las causas del colapso de la estructura y la identificación de los responsables del accidente. Se están evaluando las acciones de los operarios de la maquinaria, así como de los organizadores y las autoridades encargadas de supervisar la seguridad del festival.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 17:00 horas, cuando una ráfaga de viento provocó el desplome de una estructura decorativa ubicada cerca del escenario principal. Lamentablemente, los fotógrafos que se encontraban trabajando en el lugar fueron alcanzados por la caída, resultando en su muerte instantánea.
A pesar de la tragedia, el festival continuó durante varias horas, aunque las autoridades locales decidieron suspender el evento más tarde esa misma noche. Se tomaron medidas inmediatas, colocando sellos de suspensión en el parque y cancelando la segunda jornada del festival.
La fiscal Alcalde Luján destacó que la investigación no solo se enfocará en el aspecto técnico del colapso, como la instalación y manejo de la grúa responsable, sino que también se indagarán las responsabilidades legales de los organizadores y las autoridades presentes. Se busca determinar si se cumplieron las normativas de seguridad y protección civil durante el evento.
“Durante los próximos días, informaremos sobre los avances en la investigación. A nombre de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, enviamos nuestras condolencias a los deudos”, expresó la fiscal.
La tragedia ha generado un llamado a la justicia por parte de la comunidad y las autoridades, quienes exigen que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas necesarias para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir en el futuro.
Tras la tragedia ocurrida durante el Festival Axe Ceremonia 2025, donde dos jóvenes fotógrafos perdieron la vida por el colapso de una estructura irregularmente colocada en el Parque Bicentenario, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad con las familias afectadas y pidió una investigación profunda que permita deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables.
“Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente (…) Se tiene que hacer una investigación, no debe haber impunidad en este caso, más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocado este equipo que se cayó”, señaló durante la mañanera del pueblo de hoy.
La mandataria federal fue clara al precisar que, aunque el Parque Bicentenario es un espacio bajo concesión federal, las alcaldías son las responsables de otorgar los permisos para la realización de eventos masivos. En este sentido, confirmó que su administración ha solicitado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llevar a cabo una investigación integral.
“Todo tiene que investigarse. La Fiscalía de la Ciudad de México tiene que hacer toda la investigación: a la concesión, a los organizadores y a los servidores públicos que de alguna manera estuvieron involucrados en autorizar, para ver si hay alguna responsabilidad”, enfatizó.
Además, reveló que ha instruido a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, a revisar a fondo la concesión otorgada a la empresa que administra el Parque Bicentenario.
“Ayer le pedí a Edna Vega que de inmediato se ponga a revisar la concesión, en qué condiciones está, y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirarla. En todo caso, que lo administre el gobierno”, apuntó la mandataria.
Tras la muerte de dos jóvenes en el festival Ceremonia 2025, realizado este sábado en el Parque Bicentenario, el Gobierno de México anunció que analiza la posible revocación de la concesión del inmueble otorgada a una empresa privada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En un comunicado oficial, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó que solicitará a la empresa concesionaria toda la documentación relacionada con permisos, licencias y autorizaciones emitidas por las autoridades correspondientes para la ejecución del evento.
“El Indaabin procederá a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento Axe Ceremonia 2025, con la finalidad de poder deslindar y determinar responsabilidades, y en su caso, revocar la concesión que en ese inmueble opera”, señala el documento difundido este domingo.
El organismo recordó que fue el 1 de marzo de 2018, en los últimos meses de la administración de Enrique Peña Nieto, cuando se otorgó en concesión la administración del Parque Bicentenario a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP. El objetivo declarado en aquel entonces era promover experiencias culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento en un entorno natural.
Sin embargo, el Indaabin enfatizó que es responsabilidad exclusiva del concesionario tramitar y obtener todas las licencias, permisos y autorizaciones necesarias que requieran los distintos órdenes de gobierno para realizar actividades en el inmueble, incluyendo las relacionadas con protección civil.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales informa lo siguiente: pic.twitter.com/yXOMWsySax
El evento, en el que participaron miles de asistentes y decenas de artistas nacionales e internacionales, fue interrumpido tras el desplome de una plataforma metálica, lo que provocó la muerte de dos fotógrafos identificados como Miguel Ángel Rojas y Citlali Berenice Giles Rivera. Las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo colocaron sellos de suspensión y cancelaron la segunda jornada del festival programada para este domingo.
Este nuevo pronunciamiento del gobierno federal se suma al llamado desde el Congreso de la Ciudad de México, donde diputados han exigido la comparecencia del alcalde Mauricio Tabe Echartea por presuntas omisiones administrativas y deficiencias en los protocolos de verificación.
Tras la tragedia ocurrida en el festival Ceremonia 2025, donde dos jóvenes perdieron la vida por el colapso de una estructura en el Parque Bicentenario, diputados del Congreso de la Ciudad de México, pertenecientes al Grupo Parlamentario de Morena, exigieron la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, para explicar presuntas omisiones administrativas en la autorización del evento.
En conferencia de prensa, la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, hizo un llamado enérgico a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que investigue a fondo y se sancione a cualquier servidor público que haya incumplido su deber.
“Desde el Congreso de la Ciudad de México, vamos a exhortar a la Fiscalía capitalina que investigue hasta las últimas consecuencias, y que finque responsabilidad a los servidores públicos que no cumplieron con la obligación de guardar la integridad de los asistentes”, expresó Bravo.
En ese mismo tono, diputados de la bancada de Morena pidieron que el alcalde Mauricio Tabe comparezca ante el Congreso capitalino para dar explicaciones claras a la ciudadanía. “Que le dé la cara a la gente, porque no es posible tanta omisión”, señalaron.
El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra detalló que, para la realización de espectáculos públicos como el festival Ceremonia, se requiere contar con registro ante la alcaldía y con un programa especial de Protección Civil, ambos gestionados desde la administración local. Romo advirtió que la funcionaria encargada de firmar estos documentos, Esther Martínez Castañeda, actualmente se encuentra inhabilitada por su implicación en el caso de la taquería Don Eraki.
“¿Quién firma estos dos ingresos? Hoy está inhabilitada por el caso de la taquería Don Eraki: Esther Martínez Castañeda, directora ejecutiva de registros y autorizaciones”, denunció el legislador.
Romo recordó que, según la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México, corresponde a las alcaldías autorizar dichos eventos, por lo que deben asumir las consecuencias legales y administrativas cuando se omiten responsabilidades.
Además, los legisladores acusaron al alcalde de haber asistido a una boda privada en el momento en que se desarrollaba la tragedia en su demarcación. “El alcalde se encontraba disfrutando muy contento la boda de Santiago Taboada. Decidió permanecer en la boda mientras en la alcaldía se suscitaba esta tragedia”, criticó la bancada.
Recordaron que no es la primera vez que Mauricio Tabe ha sido señalado por este tipo de conductas. En noviembre de 2021, tras una explosión en la colonia Pensil, el entonces jefe delegacional tardó más de 10 horas en acudir al sitio, ya que presuntamente también se encontraba en otra celebración.