Etiqueta: Auditoria Superior de la Federación

  • Quintana Roo logra cero observaciones de la ASF y reafirma liderazgo en transparencia

    Quintana Roo logra cero observaciones de la ASF y reafirma liderazgo en transparencia

    Por segundo año consecutivo, Quintana Roo no recibió observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Mara Lezama con la transparencia y la rendición de cuentas.

    Quintana Roo se mantiene entre los estados con mejores resultados en materia de transparencia, al registrar cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el uso del gasto público federalizado correspondiente a 2023 y 2024.

    La gobernadora Mara Lezama celebró el resultado, señalando que refleja una política de cero tolerancia a la corrupción y un manejo responsable de los recursos destinados al desarrollo social e infraestructura.

    En la segunda evaluación del año, la ASF confirmó que no hubo irregularidades ni señalamientos, tal como en la primera revisión. El auditor superior David Colmenares reconoció el esfuerzo del gobierno estatal por cumplir con las normas de transparencia y eficiencia.

    Los resultados confirman que los programas, obras y acciones del estado se ejecutan con total cumplimiento normativo, bajo la supervisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Reyna Arceo Rosado.

  • La Auditoría Superior de la Federación ha encontrado casos de nepotismo y plazas no autorizadas en el INAI

    La Auditoría Superior de la Federación ha encontrado casos de nepotismo y plazas no autorizadas en el INAI

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que la gestión financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no cumplió con la ley en 2023.

    El INAI, que enfrenta la posibilidad de desaparecer, se encuentra en el ojo del huracán , ya que una Auditoría Superior de la Federación ha señalado posibles actos de corrupción al evaluar su presupuesto del 2023, además de considerar denuncias de años anteriores.

    Foto: Auditoría Superior de la Federación.

    Según los resultados de una auditoría forense realizada al INAI y presentada en el tercer informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se identificaron 62 casos de nepotismo en la estructura del organismo constitucional autónomo. Además, se encontraron pagos por plazas no autorizadas y viajes al extranjero de funcionarios financiados con recursos públicos, sin la debida autorización.

    “Se constató que 62 servidores públicos del INAI contaron con familiares dentro del instituto, donde se identificaron vínculos de padres, madres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges; asimismo, dos personas servidoras públicas del INAI contaron con parentesco de hermanos en la misma área de adscripción”, argumento la ASF.

    “El área de Control de Ingresos y Nómina del INAI informó que durante el ejercicio fiscal 2023, el INAI no contó con procedimientos para detectar la contratación de familiares ni con mecanismos de control o de seguimiento para ubicar a los servidores públicos que tuvieran algún familiar dentro del INAI”, sentenció.

    La ASF investiga denuncias de posibles “moches” en el INAI, además se encontraron 62 viajes nacionales e internacionales realizados por los cuatro comisionados, de los cuales no se entregó la información de gastos en el plazo legal de diez días. En siete casos, los comisionados viajaron sin seguir el proceso de designación de comisión requerido.

    La Auditoría identificó diversas irregularidades que podrían haber causado un daño a la hacienda pública de 8 millones 342 mil 739.94 pesos. Durante la revisión, se logró recuperar 10 mil 873 pesos.

    Si a esto se añaden 754 pesos correspondientes a cargas financieras, el Inai aún necesita aclarar el destino de 8 millones 331 mil 866.94 pesos, según el reporte.