Etiqueta: AT&T

  • Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación revisará el caso de Grupo Elektra, que debe dos mil millones de pesos por el Impuesto Sobre la Renta.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, se encuentra en un intenso conflicto legal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó revisar un recurso de la empresa contra un crédito fiscal de dos mil millones de pesos. Este adeudo proviene de la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al año 2010.

    Esta decisión llega tras un fallo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Ese tribunal había negado el amparo solicitado por Grupo Elektra. Ahora la SCJN tiene hasta abril para emitir una resolución. La Corte debe actuar dentro de un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del conocimiento del asunto.

    La defensa de Salinas Pliego ha intentado retrasar el proceso. Sus recursos, que incluyen impugnaciones sobre la imparcialidad de los jueces, han sido rechazados de manera reiterada. El empresario es conocido por sus tácticas en el ámbito judicial para evadir el pago de sus deudas fiscales.

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que la deuda total de Salinas Pliego asciende a unos 74 mil millones de pesos. Esto incluye otros créditos fiscales, uno de ellos por mil 609 millones de pesos originado en 2012. En total, Grupo Elektra mantiene abiertos 32 procesos judiciales.

    Este caso no solo afecta a Salinas Pliego en México. Recientemente, se enteró que debe 565 millones de dólares a tenedores de deuda en Estados Unidos. Para evitar su arresto, pagó una fianza de 25 millones de dólares a la multinacional AT&T.

    La situación financiera de Grupo Elektra también afecta su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. A finales de septiembre, la BMV suspendió la cotización de las acciones de la empresa. Este anuncio marca un momento crítico para el futuro de la compañía.

    El panorama parece complejo para Salinas Pliego y su imperio empresarial. Sin embargo, él, con una fortuna de aproximadamente siete mil 500 millones de dólares, continúa desafiando los problemas tributarios y considera incluso entrar en la política. La atención está centrada en la SCJN y en cómo resolverá este lío fiscal que afecta a uno de los empresarios más conocidos de México.

  • Salinas Pliego critica al gobierno, pero olvida su deuda fiscal

    Salinas Pliego critica al gobierno, pero olvida su deuda fiscal

    En una reciente entrevista con Fox News, Ricardo Salinas Pliego arremetió contra el gobierno mexicano, dejando de lado su propia carga de deudas fiscales.

    Ricardo Salinas Pliego, evasor fiscal y usurero, ha decidido atacar al gobierno de México. En su entrevista con Fox News, se quejó de la situación del país. Sin embargo, parece que ha olvidado su propia situación fiscal, tanto en México como en Estados Unidos. Salinas tiene una deuda significativa con el fisco, lo que genera dudas sobre su credibilidad.

    Durante la conversación con la periodista Maria Bartiromo, Salinas habló sobre la violencia y el narcotráfico. Sin embargo, sus palabras sonaron a un intento de desviar la atención de su propia situación financiera.

    Salinas también criticó el problema del robo de combustible, afirmando que estos delitos alimentan la delincuencia y permiten la corrupción. Sin embargo, él mismo ha sido parte del entramado político que ha permitido que estas prácticas persistan. Aunque no nombró a nadie, sus insinuaciones sobre el uso de dinero ilegal en campañas políticas son vacías, ya que no presenta pruebas sobre sus afirmaciones.

    El empresario cargó contra la corrupción en el país, pero su discurso carece de autocrítica. ¿Acaso no es parte del problema? La realidad es que se vio beneficiado por la corte, que durante años le condonó millones de pesos en impuestos, lo que le permitió escudarse en la impunidad al evadir sus responsabilidades fiscales.

    La intervención de Salinas en este debate no parece genuina. Más bien, su queja parece un intento de mantener su imagen intacta en medio de la tormenta. La ciudadanía conoce las deudas que mantiene este empresario con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y con la telefónica estadounidense AT&T, siendo que en esta última tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares para evitar el arresto.

  • Ricardo Salinas Pliego analiza  tomar acciones legales contra Sheinbaum

    Ricardo Salinas Pliego analiza tomar acciones legales contra Sheinbaum

    El empresario Ricardo Salinas Pliego evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación tras acusaciones relacionadas con un proceso legal en EUA.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego se encuentra en medio de una intensa batalla legal. Recientemente, él anunció que podría demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación en México y Estados Unidos. Este conflicto surge tras comentarios de Sheinbaum sobre un caso que obliga a Salinas a pagar una fianza de 25 millones de dólares en Nueva York, relacionado con un juicio de defraudación.

    Grupo Salinas emitió un comunicado titulado “MENTIR TIENE UN PRECIO”. En este, acusa a la presidenta de realizar ataques “calumniosos” en su contra desde la “más alta tribuna del país”. Además, la empresa considera que su fundador está siendo perseguido políticamente bajo el disfraz de disputas fiscales.

    Las acusaciones provienen de la participación de Salinas en la venta de Iusacell a AT&T en 2014. Sheinbaum afirmó que Salinas no informó adecuadamente sobre los adeudos fiscales de la empresa durante esa transacción. La presidenta también destacó que el empresario enfrenta problemas fiscales no solo en Estados Unidos, sino también en México.

    Salinas Pliego y su equipo aseguran que estos comentarios son tácticas distractivas utilizadas por el gobierno. Según ellos, están desviando la atención de otros asuntos más relevantes, como la controvertida escala de un avión en Chiapas.

    El empresario rechaza las acusaciones y continúa insistiendo en que no tiene deudas. A pesar de su fortuna, que se estima en 7,500 millones de dólares, Salinas enfrenta un complicado escenario legal y fiscal tanto en México como en el extranjero. La situación sigue en desarrollo, mientras ambos lados se preparan para la batalla en los tribunales.

  • Rikers:  la prisión donde pudo haber acabado Salinas Pliego

    Rikers:  la prisión donde pudo haber acabado Salinas Pliego

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego estuvo cerca de ser enviado a la prisión de Rikers, en Nueva York, tras incumplir una deuda millonaria con AT&T. Este centro penitenciario es famoso por albergar a figuras como el productor de cine Harvey Weinstein y el asesino de John Lennon, Mark David Chapman. Este lugar es considerado uno de los peores complejos presidiarios de Estados Unidos.

    De acuerdo con el medio Bloomberg, la jueza Andrea Masley ordenó una fianza de 25 millones de dólares para que Salinas Pliego evitara su detención. De no haberla pagado, habría sido ingresado a la prisión de Rikers.

    Esta prisión está ubicada cerca del barrio de Queens y se conecta a la ciudad a través de un puente. No es un penal de máxima seguridad, pero funciona como el primer destino de quienes esperan sentencia o cumplen condenas cortas. Su nombre se ha vuelto infame por los abusos y violaciones de derechos humanos denunciados durante décadas.

    Entre sus reclusos más conocidos se encuentran Harvey Weinstein, el productor de cine acusado de abuso sexual; Mark David Chapman, asesino de John Lennon; el rapero Tupac Shakur; y Dominique Strauss-Kahn, exdirector del Fondo Monetario Internacional.

    Actualmente, en Rikers se encuentran cerca de 10 mil internos en instalaciones deterioradas, con amontonamiento de reclusos, falta de personal y carencias en servicios básicos. Abogados, familiares y organizaciones de derechos humanos han denunciado humillaciones, tratos brutales y condiciones inhumanas, lo que ha llevado a que el complejo sea calificado como “un infierno” por quienes han pasado por él.

    Aunque el estado de Nueva York ha aprobado el cierre del penal y la construcción de cuatro nuevas cárceles en mejores condiciones, el plan se ha retrasado repetidamente. Mientras tanto, Rikers sigue funcionando como símbolo del carente sistema carcelario estadounidense, el cual estuvo cerca de convertirse en el nuevo pent-house del multimillonario Salinas Pliego.

  • Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Salinas se enfrenta a presiones por deudas, pero el empresario recupera su libertad mediante un importante depósito.

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego logró evitar su arresto en Estados Unidos al pagar una fianza de 25 millones de dólares. Esta medida se debe a una disputa con AT&T por una supuesta deuda fiscal. Salinas, reconocido por su papel como dueño de Elektra y TV Azteca, enfrenta varios desafíos financieros.

    Con una fortuna estimada en 7 mil 500 millones de dólares, Salinas es uno de los hombres más ricos de México. Sin embargo, sus problemas con el gobierno son evidentes. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado a Salinas y sus empresas por presuntamente no pagar impuestos que superan miles de millones.

    El origen del conflicto con AT&T se remonta a la compra del negocio de telecomunicaciones de Salinas en 2014. AT&T demandó en 2020, argumentando que existían deudas por impuestos impagos relacionados con esa transacción. Aunque las empresas de Salinas impugnaron el reclamo, perdieron el caso y fueron declaradas en desacato.

    Recientemente, la jueza Andrea Masley, de la Corte Suprema del estado de Nueva York, determinó que Salinas debía pagar 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas. De lo contrario, enfrentaría el riesgo de ser encarcelado.

    Para su fortuna, el magnate cumplió con el requerimiento mediante el depósito de la fianza antes del plazo. Sin embargo, Salinas y su equipo también están apelando la decisión del tribunal. “El encarcelamiento en Rikers no es agradable”, advirtió la jueza en una audiencia anterior, señalando la dura realidad de ser encarcelado en una prisión de máxima seguridad.

    En México, la situación de Salinas se complica aún más. Sus empresas no solo lidian con problemas fiscales, sino también con acreedores frustrados que han adquirido deuda de TV Azteca y no han recibido ningún pago. Esta situación ha llevado a Grupo Salinas a expresar su disposición a dialogar con los acreedores para encontrar una solución viable.

    Con un panorama financiero complicado y presiones constantes, el futuro de Ricardo Salinas enfrenta incertidumbre. La historia de este multimillonario resalta la delgada línea entre el éxito y la adversidad en el mundo empresarial.(Con información de Bloomberg).

  • AT&T en busca de comprador para su operación mexicana tras años de lucha

    AT&T en busca de comprador para su operación mexicana tras años de lucha

    AT&T Inc. planea vender su operación en México tras más de una década de dificultades. La compañía busca más de 2 mil millones de dólares por el negocio.

    La operadora enfrenta una fuerte competencia de Telcel, controlada por Carlos Slim. A pesar de una inversión de más de 10 mil millones de dólares, su participación en el mercado sigue siendo baja.

    Las conversaciones sobre la venta están en curso, pero no hay garantías de que se encuentre un comprador. Un representante de AT&T no hizo comentarios sobre el asunto.

    AT&T no es la única compañía en el sector que busca salir de México. Telefónica también estudia la venta de sus operaciones en el país.

    Mientras tanto, AT&T se enfoca en su red de fibra óptica en EE.UU. y en un modelo de convergencia que combina internet y telefonía móvil. (Fuente: Bloomberg).

  • Nada y nadie está por encima de la ley: El IFT multó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery, con 46 millones 185 mil 600 pesos por omitir notificar una concentración de activos en 2021 y 2022

    Nada y nadie está por encima de la ley: El IFT multó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery, con 46 millones 185 mil 600 pesos por omitir notificar una concentración de activos en 2021 y 2022

    El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) multó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery, con 46 millones 185 mil 600 pesos, por incurrir en una omisión al no notificar una concentración de activos en los años 2021 y 2022.

    El IFT sancionó a las empresas AT&T y Warner Bros Discovery por violar diversos aticulos de la Ley Federal de Competencia Económica, en materia de telecimunicaciones y radiodifusión, por no declarar la concentración de activo sucedido en 2021 y 2022.

    De acuerdo con el diario El Economista, esto sucedió luego de que Warner Bros Discovery comprara un segmento de Warner Media, entonces propiedad de AT&T, una acción en el que se excluyó al mercado mexicano, aunque tiempo después AT&T adquirió el 71 por ciento de las acciones de Warner Bros Discovery.

    Además de que esta acción fue considerada por ambas empresas como una operación internacional, razón por la cual no fue notificado el organismo autónomo sobre la concentración de activo. Sin embargo, el IFT consideró que a pesar de ser una operación internacional, ésta traería repercusiones para México.

    En ese sentido, el IFT determinó imponer una multa por 23 millones 90 mil 800 pesos a ambas empresas, además de que se espera que la autoridad divulgue en próximos días sus argumentos que lo llevaron a resolver de dicha forma.

    Con información de El Economista.

    Te puede interesar:

  • Reforma de telecomunicaciones de Peña Nieto, un total fracaso, señalan directivos de AT&T y Movistar

    Reforma de telecomunicaciones de Peña Nieto, un total fracaso, señalan directivos de AT&T y Movistar

    Tras 10 años de la reforma de telecomunicaciones, el mercado sigue concentrado en un solo operador, por lo que operadores móviles de AT&T y Movistar exhortaron a las autoridades a generar mayor competencia en la industria y propiciar mejor conectividad en beneficio de la población.

    La reforma de telecomunicaciones se originó en 2013, en el sexenio del entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México.

    Daniel Ríos, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México señaló que tras diez años de la reforma, no importa cómo se mida el mercado de telefonía móvil, tiene el mismo tamaño y las medidas implementadas no han logrado que haya más competencia.

    “En los últimos diez años, tenemos un sólo agente que consolida, prácticamente, tres cuartas partes de los ingresos del mercado y no hemos logrado cambiar eso en diez años, por eso es particularmente importante revisar, al final es un problema de estructura”, dijo en el panel “Políticas Públicas para conectividad y competitividad digital”.

    En el marco del evento Conecta México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aseguró que está revisando las medidas asimétricas del agente económico preponderante y trabaja en implementar las medidas para mejorar las condiciones del mercado.

    “El instituto está trabajando en la mejora de las medidas asimétricas del preponderante. La tarea del instituto como regulador es muy importante porque somos una parte también relevante en cuestiones de competencia”, indicó el comisionado del Ifetel, Ramiro Camacho.

    Añadió que una parte crucial del trabajo del Ifetel es lograr la integración de las políticas públicas con el mercado y aseveró que trabaja en beneficio de todos los actores, “las políticas públicas tienen que estar muy enfocadas en la participación del sector privado y de los gobiernos locales”, apuntó.

    En el mismo foro, la directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista Telefónica Movistar México, Ana de Saracho O ́Brien, aseguró que el mercado de telefonía móvil tiene fallas muy importantes y una solución sería la compartición de infraestructura y buscar los mecanismos para llevar mayor conectividad a la población.

    Ante esta situación, mencionó que algunos mecanismos para beneficiar a los usuarios tienen que ver con innovación financiera, otros modelos de negocios, mejorar la regulación e incentivar la colaboración.

    “Tenemos que tratar que las voluntades se incentiven, que tengan todos los incentivos para que entre actores y quienes quieran venir a ser parte de esto tengan todos los incentivos que se necesitan para acordar y hacer cosas que valgan la pena”, comentó la directiva de Telefónica Movistar.

    Agregó que también se necesita liberar los recursos para impulsar las inversiones, lo que requiere ver políticas recaudatorias, pero también ver la regulación, ya que involucra costos que limitan mejorar la conectividad.

  • “Hay interés en mejorar las telecomunicaciones”: AMLO se reúne con directivos de AT&T

    “Hay interés en mejorar las telecomunicaciones”: AMLO se reúne con directivos de AT&T

    El presidente de México, Andrés Manuel López se reunión con John Stankey, director general global de AT&T y con Mónica Aspe Bernal, directora general en México para abordar temas de proyección en diferentes proyectos.

    Si bien no dio detalles del encuentro, dijo a través de su cuenta de Twitter que la reunión fue para mejorar las telecomunicaciones de nuestro país

    “Hay interés en trabajar juntos para mejorar las telecomunicaciones de nuestro país”, destacó el mandatario en sus redes sociales.

    Acompañaron al presidente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez y el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera.

    TE PUEDE INTERESAR: