Etiqueta: Ataque militar

  • Irán culpa a Israel de obstaculizar el diálogo nuclear con EE.UU.

    Irán culpa a Israel de obstaculizar el diálogo nuclear con EE.UU.

    Las tensiones en Medio Oriente volvieron a escalar este fin de semana, luego de que Irán señalara directamente a Israel por “sabotear” las negociaciones nucleares que sostiene con Estados Unidos.

    Desde Teherán, el ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, acusó al gobierno israelí de haber llevado a cabo una agresión en territorio iraní justo en medio de los esfuerzos diplomáticos que buscan revivir el acuerdo nuclear de 2015. Aunque los detalles del ataque no han sido divulgados, las autoridades iraníes lo ven como una provocación directa que apunta a descarrilar las conversaciones en curso.

    “El régimen sionista demuestra una vez más su rechazo total a la vía diplomática”, afirmó Araqchi durante una conversación con su homólogo de otro país, sin dar más precisiones.

    La relación entre Irán e Israel ha sido tensa desde hace años, pero este nuevo episodio se suma a una cadena de acusaciones cruzadas y operaciones encubiertas. Para Israel, el programa nuclear iraní representa una amenaza existencial; para Irán, las intervenciones israelíes son un intento por bloquear su soberanía tecnológica.

    Por ahora, el gobierno israelí no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el ataque. Sin embargo, en la comunidad internacional crece la preocupación ante la posibilidad de que este tipo de incidentes termine por romper completamente el ya frágil proceso de negociación.

    Expertos en política internacional advierten que la ventana para un acuerdo se estrecha cada vez más. Cualquier agresión, reconocida o no, puede empujar a ambas partes hacia una nueva escalada, alejando aún más la posibilidad de una solución pacífica.

    Mientras tanto, el pueblo iraní y el mundo entero, sigue observando con incertidumbre el rumbo de unas conversaciones que podrían definir la estabilidad de toda la región.

  • Irán cumple su advertencia: Israel se encuentra bajo ataque

    Irán cumple su advertencia: Israel se encuentra bajo ataque

    La tensión en Medio Oriente escaló peligrosamente este viernes por la noche (hora local), cuando Irán lanzó una ofensiva masiva contra Israel, como represalia por ataques previos ocurridos en su territorio.

    Todo comenzó con un anuncio oficial de Irán a través de su agencia estatal IRNA, donde se confirmaba el inicio de su “respuesta aplastante” al régimen israelí, con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no tardaron en confirmar que “todo el país estaba bajo fuego”, señalando la magnitud del ataque.

    Las explosiones no se hicieron esperar. En Tel Aviv y Jerusalén se escucharon estallidos mientras el sistema de defensa conocido como Domo de Hierro intentaba interceptar los proyectiles. Videos captados en la zona mostraban columnas de humo entre los rascacielos, mientras la población corría a refugios.

    En plena transmisión de una rueda de prensa militar israelí, un ataque en el centro del país obligó a interrumpir el informe. Poco después, el ayatolá Alí Jamenei declaró que Irán respondería con fuerza a cualquier agresión, prometiendo “ruina” para el régimen sionista.

    Minutos más tarde, medios iraníes aseguraron haber derribado dos aviones de combate israelíes en su espacio aéreo. En paralelo, se reportaron impactos de misiles en Tel Aviv y Ramat Gan, dejando al menos siete personas con heridas leves y moderadas.

    Israel también habría respondido con nuevos misiles, algunos de los cuales fueron interceptados sobre la ciudad iraní de Tabriz, en el noroeste del país, según medios locales.

    Aunque el balance exacto de daños aún es incierto, esta jornada marca uno de los enfrentamientos más intensos y peligrosos entre Irán e Israel en años recientes, despertando la alarma internacional sobre un posible conflicto a gran escala.

  • Orden de venganza: Irán se prepara para contraatacar a Israel

    Orden de venganza: Irán se prepara para contraatacar a Israel

    A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el Ejército de Irán lanzó este jueves un mensaje contundente que deja ver la tensión creciente en Medio Oriente: “Hemos sido encargados por el Líder de la Revolución para tomar venganza”, declaró el Mayor General Abdolrahim Mousavi, Comandante del Ejército iraní.

    Este mensaje no llega en un vacío. En días recientes, Israel ha llevado a cabo ataques selectivos contra territorio iraní, aumentando la ya delicada situación militar entre ambas naciones. Aunque Teherán no ha detallado aún qué tipo de represalia podría estar preparando, el anuncio de su comandante deja entrever que habrá una respuesta directa y probablemente inminente.

    Lo que ha generado aún más sospechas es la postura de Estados Unidos. Aunque el presidente Donald Trump se manifestó abiertamente en contra de un ataque israelí a Irán y la Casa Blanca ha negado su implicación, la BBC reportó que personal diplomático estadounidense fue evacuado de la región apenas unas horas antes del bombardeo. Esto ha abierto la puerta a preguntas incómodas: ¿Actúa Israel por cuenta propia o con luz verde tácita de Washington? ¿Tiene más peso Tel Aviv que la propia Casa Blanca en ciertas decisiones?

    Las palabras “orden de venganza” no son menores en el lenguaje político y militar de Irán. Desde hace años, la república islámica ha recurrido a este tipo de declaraciones como parte de su doctrina de defensa y como mensaje tanto para sus ciudadanos como para sus enemigos. Pero, en un contexto tan inflamado como el actual, esas palabras adquieren un peso particular.

    El tuit fue emitido desde una cuenta verificada del Ejército iraní, lo que confirma que no se trata de una filtración o rumor, sino de una postura oficial. Hasta el momento, no ha habido respuesta pública del gobierno israelí sobre este mensaje.

    La comunidad internacional sigue de cerca los movimientos de ambos países, mientras aumentan los temores de una escalada mayor que involucre a otras potencias.

    Por ahora, el mensaje está claro: Irán se prepara para responder. La pregunta es cuándo, cómo y con qué consecuencias.

  • Beijing condena la agresión israelí

    Beijing condena la agresión israelí

    China ha condenado la reciente agresión de Israel contra Irán, calificándola de violación del derecho internacional. Este pronunciamiento se produce en medio de un creciente conflicto en la región, donde las tensiones se intensifican.

    Irán, miembro de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un tratado de defensa mutua que incluye a China y Rusia, cuenta con el respaldo de estas potencias. En este contexto, Corea del Norte también ha expresado su apoyo militar a Irán. Pyongyang criticó las “acciones imprudentes y perversas” de Israel, subrayando la necesidad de una respuesta militar.

    Por su parte, Irán enfatizó que no fue el iniciador del conflicto. Este intercambio de declaraciones refleja la escalofriante escalada de tensiones en el Medio Oriente, donde las alianzas y los tratados de defensa mutua juegan un papel crucial en la dinámica regional.

    La comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de estos acontecimientos y sus posibles repercusiones en la estabilidad global.

  • No quedará impune su intervencionismo: Rusia denuncia apoyo de EE.UU. a Ucrania en atentado contra la península rusa de Crimea con misiles ATACMS de fabricación estadounidense

    No quedará impune su intervencionismo: Rusia denuncia apoyo de EE.UU. a Ucrania en atentado contra la península rusa de Crimea con misiles ATACMS de fabricación estadounidense

    El Ministerio de Exteriores ruso ha emitido un comunicado en el que denuncia el respaldo político y militar de Washington al reciente ataque en Sebastopol, advirtiendo de “medidas de represalia”. Moscú ha asegurado que estas acciones “no quedarán impunes”, atribuyendo la misma responsabilidad tanto a Estados Unidos como a Ucrania.

    Según el Gobierno ruso, el “régimen de Kiev” cuenta con armamento moderno y respaldo logístico estadounidense en el marco de lo que consideran una “guerra híbrida”. En particular, han criticado el suministro de misiles ATACMS con supuestas municiones de racimo y la participación de especialistas estadounidenses en el ataque.

    El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, condenó el bombardeo de Sebastopol, calificándolo de “absolutamente bárbaro”. Peskov señaló directamente a Estados Unidos y sus misiles ATACMS, advirtiendo que la “implicación directa” de EE.UU. en la muerte de civiles tendrá “consecuencias”, según informaron agencias de noticias oficiales.

    Posteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó que la implicación de Washington en el ataque ucraniano es indudable, ya que las armas utilizadas “no pueden usarse sin la participación directa del Ejército estadounidense”. Durante una rueda de prensa conjunta en Minsk con su homólogo bielorruso, Sergei Aleinik, Lavrov expresó su agradecimiento por las condolencias recibidas en relación con el ataque.

    “Gracias por las condolencias que ha expresado en relación con el ataque terrorista en Sebastopol”, dijo Lavrov a Aleinik, según recoge la agencia TASS. El ministro añadió que las autoridades rusas están haciendo todo lo posible para identificar a los autores intelectuales del ataque.

    Sigue leyendo…