Etiqueta: Asturias

  • Orgullo mexicano en Asturias 2025: Graciela Iturbide y el MNA hacen historia 

    Orgullo mexicano en Asturias 2025: Graciela Iturbide y el MNA hacen historia 

    La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología fueron reconocidos en Oviedo con los Premios Princesa de Asturias 2025. La artista dedicó su galardón a México y a su maestro Manuel Álvarez Bravo, mientras el MNA fue celebrado por su papel en la preservación del patrimonio cultural de la humanidad.

    Durante la ceremonia en el Teatro Campoamor, Iturbide recibió de manos del rey Felipe VI el Premio de las Artes. En su discurso, afirmó que su obra “no es un logro ni un riesgo, sino un reflejo de México”, y recordó a su maestro Manuel Álvarez Bravo, quien le enseñó que en la fotografía “no hay que apresurarse”. Subrayó que su trabajo es una interpretación poética del país, construida a partir de emociones, intuición y memoria.

    La fotógrafa destacó que sus imágenes no buscan la “magia”, sino la poesía. Afirmó que ha dedicado su vida a retratar el México indígena y rural, “las regiones apartadas y desfavorecidas donde sobreviven y resisten los pueblos originarios”. Añadió también que su obra también refleja la dualidad de la identidad mexicana, fruto de la fusión de dos culturas y de la herencia intelectual que dejaron los exiliados españoles.

    El jurado reconoció en Iturbide una “mirada innovadora y profunda”, capaz de combinar lo documental con un sentido poético de la imagen. Sus fotografías, señaló, “no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente”, y convierten cada imagen en una reflexión sobre la vida cotidiana y la espiritualidad de México.

    Por su parte, el Museo Nacional de Antropología recibió el Premio de la Concordia por su “defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad”. Fundado en 1940, el MNA fue elogiado por su compromiso con la investigación, la divulgación y la conservación cultural. Entre sus piezas más emblemáticas figuran la máscara de jade de Pakal y la escultura de Xochipilli, símbolos de un país cuya memoria y belleza —como la obra de Iturbide— trascienden fronteras.